Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
CitarLOS EMPRESARIOS DE LA PROSTITUCIÓN Y SUS DIVERSIFICADOS NEGOCIOSJosé Vera Ruiz y Antonio Herrero Lázaro, son dos socios muy poderosos en el mundo de los clubes de alterne. En un principio formaban parte del grupo People, del que se marchó uno de los socios y hasta el 2000 eran los administradores del local de alterne FLOWERS, en Madrid, puesto que ocupa en la actualidad Engracia Corcovado. Pero Vera y Herrero son socios en otras mercantiles, como Inoci sl, de Murcia cuyo objeto social es la explotación de máquinas de juego, hostelería , construcción, casinos… En 1999 los socios entran en la empresa y aportan un aumento de capital de más de 700.000 euros. También formaron parte de la compra de la sala de fiestas de Barcelona Scenic, aunque en Junio de 2005 dejaron de formar parte de su administración. Herrero poseía otra sociedad en Vitoria dedicada a la compraventa de menaje. José Vera Ruiz detenta cargos de relevancia en 20 sociedades, en Murcia, Barcelona, Madrid, Alicante, muchas de ellas inmobiliarias. Además ocupó cargos relevantes en otras 14 mercantiles, entre las que destaca la Caja de ahorros de San Fernando Sevilla y Jerez. Otra empresa de las que destaca, en la que Vera es el presidente, es Kuk Inversiones Sicav SA con un capital desembolsado de más de 2 millones de euros y cuyo objeto social es la “captación de fondos de bienes”. En 1999, Engracia Corcovado, actual administradora del FLOWERS crea con un capital de 6.000 euros la SL Sularna con sede en Badalona y un amplio objeto social. En 2005 cesa Engracia, entra Antonio Herrero y se produce un aumento de capital de 3 millones de Euros. Herrero detenta cargos en 11 sociedades. Promotoras, constructoras, clubes, que tienen fuertes aumentos de capitales.SW Tecnibeton SA, que se fundó el 23 de octubre de 2003 con un capital de 60.000 euros, ingresa más de 2 millones en el mes de marzo de este año. Otra importante empresa es Tulican Sicav SA, de la que es consejero Herrero y que posee un capital social de 2,400.000 euros. LAConda SA dedicada a los inmuebles con un capital de 1500.000 euros y así una larga lista de empresas. Como ocurre en el club FLOWERS, la pareja Herrero-Vera ha desaparecido de los puestos de administración del famoso club de Barcelona, RIVIERA, del que también formaron parte. Además poseen clubes en el País Vasco. http://www.publimatic.com/diario.php3?d=elateodigital&numart=58017(el enlace ya no está activo)Citar LACONDA SA.: Denominación LACONDA SA .: Domicilio Social CALLE JABONERIA, 4 .: Localidad 28231 LAS ROZAS DE MADRID ( MADRID ) .: Teléfono 914118999 .: Forma Jurídica SOCIEDAD ANONIMA .: Actividad Alquiler de bienes inmuebles .: Último Balance depositado en el Registro Mercantil 2007 .: Balance Disponible en eInforma SI (2007) AccionistasRazón Social CIF/País % Fuente Fecha Inf.MUHELERAIN A.G. PAÍSES DIVERSOS Indet. B.O.R.M.E. 09/04/2003Principales Administradores LACONDA SA Cargo Nombre Fecha NombramientoADMINISTRADOR VERA RUIZ JOSE 24/09/2008 ADMINISTRADOR HERRERO LAZARO ANTONIO 24/09/2008 EX-ADMINISTRADOR UNICO GOMENDIO KINDELAN JOSE MANUEL 29/11/1993 EX-ADMINISTRADOR UNICO VERREY HENRY 26/04/2002 EX-ADMINISTRADOR UNICO VERA RUIZ JOSE 21/01/2003 EX-APODERADO TEJEDOR ELVIRA JESUS 26/04/2002 EX-APODERADO GOMENDIO KINDELAN JOSE MANUEL 26/04/2002CitarPARQUE CENTRO SADatos Generales .: C.I.F.:A28383750.: Denominación: PARQUE CENTRO SA.: Domicilio Social: CALLE NUÑEZ DE BALBOA, 120.: Localidad: 28006 MADRID (MADRID).: URL: www.parquecentro.com .: Teléfono: 914117999.: Fax: 915644835.: Forma Jurídica: SOCIEDAD ANONIMA.: Fecha Constitución: 06/03/1975.: Capital Social: 210.990 EUROS.: Capital Desembolsado:210.990 EUROS.: Número de Empleados: 3.: Actividad: 1833000 - Promocion inmobiliaria.: Ventas Último Año: 15.942.100,00 EUROS.: Resultado Último Año: 7.271.163,18 EUROS.: Objeto Social: ADQUISICION, TENENCIA, ENAJENACION, DISFRUTE, EXPLOTACION, ARRENDAMIENTO Y ADMINISTRACION DE BIENES INMUEBLES, RUSTICOS O URBANOS. PARCELACION, PROMOCION, URBANIZACION Y PARTICIPACION EN TODA CLASE DE BIENES INMUEBLES, TPrincipales Administradores PARQUE CENTRO SA Cargo Nombre Fecha NombramientoADMINISTRADOR UNICO GOMENDIO KINDELAN JOSE MANUEL 09/10/2006AUDITOR DE CUENTAS LAES NEXIA AUDITORES SA 24/10/2008 APODERADO BUENDIA RODRIGUEZ SIXTO MIGUEL 26/04/1999APODERADO MARTOS PEREZ MARIA DEL MAR 27/04/1999 APODERADO TEJEDOR ELVIRA JESUS 29/01/2007 EX-PRESIDENTE GOMENDIO FITER JOSE MANUEL 25/06/1996 EX-VICEPRESIDENTE GOMENDIO KINDELAN 18/02/1993 EX-VICEPRESIDENTE GOMENDIO KINDELAN JOSE MANUEL 25/06/1996 EX-CONSEJERO MONTIEL MANJON ANDRES 25/06/1996 EX-CONSEJERO GOMENDIO FITER JOSE MANUEL 25/06/1996Participaciones Razón Social CIF/País % Fuente Fecha Inf.LAKELAND INVESTMENT CORP. ESTADOS UNIDOS 100.00 % F.PROPIAS 12/05/2008 LADUANA S.L. B04061545 62.50 % F.PROPIAS 12/05/2008Ventas últimos años Cifras expresadas en EurosAÑO VALOR 2005 6.554.901,16 2006 1.366.249,26 2007 15.942.100,00Detalle del BORME PARQUE CENTRO SA Nombramientos(Fecha:18/05/1990, REG.MERCANTIL:MADRID, Nº Anuncio:045372)CARGO APELLIDOS Y NOMBREADMINISTRADOR UNICO GOMENDIO KINDELAN JOSE MANUEL VICEPRESIDENTE GOMENDIO KINDELAN JOSE MANUELDetalle del BORME PARQUE CENTRO SA Nombramientos(Fecha:28/01/1992, REG.MERCANTIL:MADRID, Nº Anuncio:021455)CARGO APELLIDOS Y NOMBREADMINISTRADOR UNICO BERGARECHE BUSQUET SANTIAGO.CitarSantiago Bergareche Busquet es licenciado en Ciencias Económicas y Derecho por la Universidad Comercial de Deusto (Bilbao). Durante su etapa profesional, ha ocupado los más altos cargos de responsabilidad ejecutiva en dos importantes Grupos españoles: BBVA y Ferrovial. Durante su etapa en el BBVA, ocupó diversos puestos directivos, llegando a ser Director General y miembro de su Comité de Dirección. Además, fue Presidente de Metrovacesa, sociedad que en su momento era participada del BBVA. Posteriormente, y tras la adquisición de la constructora Agromán por parte del Grupo Ferrovial, pasó primero a ser Presidente de esta constructora y posteriormente alcanzó el puesto de Consejero Delegado del Grupo Ferrovial. Finalizada su actividad ejecutiva, Santiago Bergareche es miembro del Consejo de Administración de varias sociedades: Vicepresidente del Grupo Ferrovial, Consejero de Gamesa y Vocento y Presidente no ejecutivo de Dinamia. Fue nombrado Presidente no ejecutivo del Consejo de Administración de CEPSA en junio de 2008.http://www.ertisa.com/corporativo/pages/c_3_3_7_25.htmDELAWARE (otro paraíso del blanqueo)Citardelawareonline ¦ The News Journal ¦ Search DelawareLakeland Investment Corp. Phone: 302-658-3127. Wilmington, DE 19807. Distance: 21.0 mi. submit review; | update listing; | map ...
LOS EMPRESARIOS DE LA PROSTITUCIÓN Y SUS DIVERSIFICADOS NEGOCIOSJosé Vera Ruiz y Antonio Herrero Lázaro, son dos socios muy poderosos en el mundo de los clubes de alterne. En un principio formaban parte del grupo People, del que se marchó uno de los socios y hasta el 2000 eran los administradores del local de alterne FLOWERS, en Madrid, puesto que ocupa en la actualidad Engracia Corcovado. Pero Vera y Herrero son socios en otras mercantiles, como Inoci sl, de Murcia cuyo objeto social es la explotación de máquinas de juego, hostelería , construcción, casinos… En 1999 los socios entran en la empresa y aportan un aumento de capital de más de 700.000 euros. También formaron parte de la compra de la sala de fiestas de Barcelona Scenic, aunque en Junio de 2005 dejaron de formar parte de su administración. Herrero poseía otra sociedad en Vitoria dedicada a la compraventa de menaje. José Vera Ruiz detenta cargos de relevancia en 20 sociedades, en Murcia, Barcelona, Madrid, Alicante, muchas de ellas inmobiliarias. Además ocupó cargos relevantes en otras 14 mercantiles, entre las que destaca la Caja de ahorros de San Fernando Sevilla y Jerez. Otra empresa de las que destaca, en la que Vera es el presidente, es Kuk Inversiones Sicav SA con un capital desembolsado de más de 2 millones de euros y cuyo objeto social es la “captación de fondos de bienes”. En 1999, Engracia Corcovado, actual administradora del FLOWERS crea con un capital de 6.000 euros la SL Sularna con sede en Badalona y un amplio objeto social. En 2005 cesa Engracia, entra Antonio Herrero y se produce un aumento de capital de 3 millones de Euros. Herrero detenta cargos en 11 sociedades. Promotoras, constructoras, clubes, que tienen fuertes aumentos de capitales.SW Tecnibeton SA, que se fundó el 23 de octubre de 2003 con un capital de 60.000 euros, ingresa más de 2 millones en el mes de marzo de este año. Otra importante empresa es Tulican Sicav SA, de la que es consejero Herrero y que posee un capital social de 2,400.000 euros. LAConda SA dedicada a los inmuebles con un capital de 1500.000 euros y así una larga lista de empresas. Como ocurre en el club FLOWERS, la pareja Herrero-Vera ha desaparecido de los puestos de administración del famoso club de Barcelona, RIVIERA, del que también formaron parte. Además poseen clubes en el País Vasco.
LACONDA SA.: Denominación LACONDA SA .: Domicilio Social CALLE JABONERIA, 4 .: Localidad 28231 LAS ROZAS DE MADRID ( MADRID ) .: Teléfono 914118999 .: Forma Jurídica SOCIEDAD ANONIMA .: Actividad Alquiler de bienes inmuebles .: Último Balance depositado en el Registro Mercantil 2007 .: Balance Disponible en eInforma SI (2007) AccionistasRazón Social CIF/País % Fuente Fecha Inf.MUHELERAIN A.G. PAÍSES DIVERSOS Indet. B.O.R.M.E. 09/04/2003Principales Administradores LACONDA SA Cargo Nombre Fecha NombramientoADMINISTRADOR VERA RUIZ JOSE 24/09/2008 ADMINISTRADOR HERRERO LAZARO ANTONIO 24/09/2008 EX-ADMINISTRADOR UNICO GOMENDIO KINDELAN JOSE MANUEL 29/11/1993 EX-ADMINISTRADOR UNICO VERREY HENRY 26/04/2002 EX-ADMINISTRADOR UNICO VERA RUIZ JOSE 21/01/2003 EX-APODERADO TEJEDOR ELVIRA JESUS 26/04/2002 EX-APODERADO GOMENDIO KINDELAN JOSE MANUEL 26/04/2002
PARQUE CENTRO SADatos Generales .: C.I.F.:A28383750.: Denominación: PARQUE CENTRO SA.: Domicilio Social: CALLE NUÑEZ DE BALBOA, 120.: Localidad: 28006 MADRID (MADRID).: URL: www.parquecentro.com .: Teléfono: 914117999.: Fax: 915644835.: Forma Jurídica: SOCIEDAD ANONIMA.: Fecha Constitución: 06/03/1975.: Capital Social: 210.990 EUROS.: Capital Desembolsado:210.990 EUROS.: Número de Empleados: 3.: Actividad: 1833000 - Promocion inmobiliaria.: Ventas Último Año: 15.942.100,00 EUROS.: Resultado Último Año: 7.271.163,18 EUROS.: Objeto Social: ADQUISICION, TENENCIA, ENAJENACION, DISFRUTE, EXPLOTACION, ARRENDAMIENTO Y ADMINISTRACION DE BIENES INMUEBLES, RUSTICOS O URBANOS. PARCELACION, PROMOCION, URBANIZACION Y PARTICIPACION EN TODA CLASE DE BIENES INMUEBLES, TPrincipales Administradores PARQUE CENTRO SA Cargo Nombre Fecha NombramientoADMINISTRADOR UNICO GOMENDIO KINDELAN JOSE MANUEL 09/10/2006AUDITOR DE CUENTAS LAES NEXIA AUDITORES SA 24/10/2008 APODERADO BUENDIA RODRIGUEZ SIXTO MIGUEL 26/04/1999APODERADO MARTOS PEREZ MARIA DEL MAR 27/04/1999 APODERADO TEJEDOR ELVIRA JESUS 29/01/2007 EX-PRESIDENTE GOMENDIO FITER JOSE MANUEL 25/06/1996 EX-VICEPRESIDENTE GOMENDIO KINDELAN 18/02/1993 EX-VICEPRESIDENTE GOMENDIO KINDELAN JOSE MANUEL 25/06/1996 EX-CONSEJERO MONTIEL MANJON ANDRES 25/06/1996 EX-CONSEJERO GOMENDIO FITER JOSE MANUEL 25/06/1996Participaciones Razón Social CIF/País % Fuente Fecha Inf.LAKELAND INVESTMENT CORP. ESTADOS UNIDOS 100.00 % F.PROPIAS 12/05/2008 LADUANA S.L. B04061545 62.50 % F.PROPIAS 12/05/2008Ventas últimos años Cifras expresadas en EurosAÑO VALOR 2005 6.554.901,16 2006 1.366.249,26 2007 15.942.100,00Detalle del BORME PARQUE CENTRO SA Nombramientos(Fecha:18/05/1990, REG.MERCANTIL:MADRID, Nº Anuncio:045372)CARGO APELLIDOS Y NOMBREADMINISTRADOR UNICO GOMENDIO KINDELAN JOSE MANUEL VICEPRESIDENTE GOMENDIO KINDELAN JOSE MANUELDetalle del BORME PARQUE CENTRO SA Nombramientos(Fecha:28/01/1992, REG.MERCANTIL:MADRID, Nº Anuncio:021455)CARGO APELLIDOS Y NOMBREADMINISTRADOR UNICO BERGARECHE BUSQUET SANTIAGO.
Santiago Bergareche Busquet es licenciado en Ciencias Económicas y Derecho por la Universidad Comercial de Deusto (Bilbao). Durante su etapa profesional, ha ocupado los más altos cargos de responsabilidad ejecutiva en dos importantes Grupos españoles: BBVA y Ferrovial. Durante su etapa en el BBVA, ocupó diversos puestos directivos, llegando a ser Director General y miembro de su Comité de Dirección. Además, fue Presidente de Metrovacesa, sociedad que en su momento era participada del BBVA. Posteriormente, y tras la adquisición de la constructora Agromán por parte del Grupo Ferrovial, pasó primero a ser Presidente de esta constructora y posteriormente alcanzó el puesto de Consejero Delegado del Grupo Ferrovial. Finalizada su actividad ejecutiva, Santiago Bergareche es miembro del Consejo de Administración de varias sociedades: Vicepresidente del Grupo Ferrovial, Consejero de Gamesa y Vocento y Presidente no ejecutivo de Dinamia. Fue nombrado Presidente no ejecutivo del Consejo de Administración de CEPSA en junio de 2008.
delawareonline ¦ The News Journal ¦ Search DelawareLakeland Investment Corp. Phone: 302-658-3127. Wilmington, DE 19807. Distance: 21.0 mi. submit review; | update listing; | map ...
HERRERO LAZARO ANTONIOCARGO EMPRESA PROVINCIAADMINISTRADOR UNICO SULARNA S.L. MADRIDADMINISTRADOR UNICO ITISA FINANCIERA S.L. MADRIDADMINISTRADOR UNICO ITISA MADRID SL. MADRIDADMINISTRADOR SIDEMEX SOCIEDAD LIMITADA. VIZCAYAADMINISTRADOR HOGAR GASTEIZ S.L. ALAVAADMINISTRADOR LACONDA SA MADRIDADMINISTRADOR CANED MADRID SL. ALICANTEADMINISTRADOR INOCIO SL. MADRIDEX-ADMINISTRADOR UNICO V H ANVERA S.L. MADRIDEX-ADMINISTRADOR SANAN ROSA S.L.(EXTINGUIDA) GUIPUZCOAEX-ADMINISTRADOR V H ANVERA S.L. MADRIDEX-ADMINISTRADOR SCENIC BARCELONA S.L.(EXTINGUIDA) BARCELONAEX-ADMINISTRADOR ERROTA BERRI SL GUIPUZCOAEX-ADMINISTRADOR FLOWER PARK MADRID S.L. MADRIDEX-ADMINISTRADOR VH COX VELARU S.L. ALICANTEEX-CONSEJERO RESTAURANTE HOTEL RIVIERA S.L. BARCELONAEX-CONSEJERO TULIACAN SICAV SA MADRIDEX-CONSEJERO INSTALACIONES TECNOLOGICAS INDUSTRIALES SA VIZCAYAEX-APODERADO S W TECNIBETON IBERICA SA. MADRID
TULIACAN, SICAV, S.A.TULIACAN, SICAV, S.A. NIF A83357830Domicilio CL SERRANO 88 C.P. 28006 MADRIDISIN ES0180871032 Ticker S2896Capital en Circulación 4.687.668,00 Capital Máximo Admitido 24.060.000,00Capital Mínimo Autorizado 2.406.000,00 Nominal 6,000000Empresa Gestora ESPIRITO SANTO GESTIONMiembro Compensador BANCO ESPIRITO SANTO INVESTMENTO S.A.Miembro Liquidador BNP PARIBAS SEC.SERVICES SUC. ESPAÑAFecha Comunicación VL D+1 Nº.Partícipes 104Fecha Valor Liq. 17/04/2012 Valor Liquidativo 7,639338Fecha Precio Cierre 18/04/2012 Precio de Cierre 7,640000
BNP Paribas, Cahispa y Banco Espirito Santo desfilan ante el juez Garzón para declarar sobre la ‘Operación Suéter’@Fátima MartínMiércoles, 22 de noviembre de 2006Las dos entidades extranjeras, BNP Paribas y Banco Espirito Santo y la aseguradora catalana Cahispa desfilan esta semana ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón para declarar sobre la ‘Operación Suéter’, que investiga un presunto delito de evasión fiscal y blanqueo de capitales, hecha pública el pasado 2 de noviembre, según fuentes judiciales. El lunes declaró la entidad francesa, ayer Cahispa y hoy le toca el turno al banco portugués.De las declaraciones hechas hasta el momento, se desprende que los 1.800 millones de euros bloqueados corresponden a BNP Paribas. Se trata simplemente de una operativa de tesorería llevada a cabo por Aquarius Investment Limited, PLC, un trust o fiducia usada por la entidad gala, con sede en Irlanda, en la que en ningún momento hay terceros y en la que no hay posibilidad de blanqueo. Una de las particularidades de este tipo de instrumentos financieros tipo trust es que son utilizadas por las entidades financieras para realizar operaciones de financiación bilaterales -entre dos partes- en vez de a través del mercado interbancario.Así, Aquarius, una mera sociedad instrumental, emite bonos que pasan a formar parte de la cartera de BNP y con los que se realiza un depósito en entidades españolas. Sus emisiones se realizan a través de Luxemburgo, que es donde BNP cuenta con un banco depositario especializado en este tipo de operaciones.El papel de la aseguradora catalana Cahispa en la operación es de intermediario. La operación ha de estar firmada por dos apoderados del banco y por uno de la aseguradora de manera mancomunada. Ellos tenían poderes para traspasar dinero efectivo de cuentas corrientes a depósitos, en nombre de las entidades que representan. El apoderado de Cahispa es Leandro Kremen Slipacob, cuyo domicilio fue registrado el pasado 2 de noviembre por orden del juez, así como el del presidente de Cahispa, Arturo Guillo.
La Gran Cloaca (I) ciudadanos-de-espartinas | 15, nov Enrique Lacalle – Chantal Muls “Enrique Lacalle Coll o Enric Lacalle i Coll, según convenga, es otro del clan de Javier de la Rosa. Se inicia en el Ayuntamiento en los últimos 70, cuando se vació el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona a través del Banco Garriga Nogués, 10.000 millones. Y será Delegado del Estado del Consorcio en el Gobierno Aznar, y seguirá ligado a los negocios de la Alcaldía y el Consorcio cuando pierda el PP. Un multimillonario de la política, financiada su carrera por De la Rosa, que por aquellos años financia a TODOS los partidos, ¡a todos los conocedores de la realidad del desfalco del Consorcio! O se habían lucrado con él y seguirían en otros desfalcos, o se cobraban conocer lo sucedido y callarse, la “omertá” interesada. Será hasta vicepresidente del BARÇA… y galardonado por el Ayuntamiento socialista con la Medalla de Honor de Barcelona, al igual que Félix Millet por la Generalitat.”Así se expresaba Rafael del Barco Carreras en una carta al director publicada por el digital Siglo XXI.Enrique Lacalle Coll, antiguo miembro de la ejecutiva del PP catalán, ex Delegado Especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, consejero delegado de Barcelona Meeting Point, implicado en financiación irregular del Partido Popular (en los noventa junto a Javier de la Rosa), condecorado por Mayor Oreja con la Cruz de la Orden del Mérito es el mismo Enrique Lacalle que, junto a su esposa Chantal Muls y su socio Francisco Javier Buch Solé, resultaron imputados en una causa penal por supuestos delitos de apropiación indebida, falsedad y delitos societarios por el juzgado de instrucción número 1 de Puerto de la Cruz (Tenerife).El mismo Enrique Lacalle Coll que, junto a su esposa Chantal Muls, sentaba a su mesa a la Infanta Cristina y a su marido Iñaki Urdangarín.El mismo Enrique Lacalle Coll que tuvo que declarar dentro del caso Pretoria por las cuantiosas comisiones que cobró en una operación inmobiliaria en la plaza de Europa de L'Hospitalet, una operación que afectaba a unos terrenos ocupados durante décadas por chatarreros que, de repente, se convirtieron en solares codiciados por el gremio del ladrillo.El mismo Enrique Lacalle Coll que figura como vocal de la Fundación Francisco Godia junto a José Mestre Fernández, Jaime Polanco Soutullo (PRISA), o el mismísimo Shlomo Ben Ami . El mismo Enrique Lacalle Coll que adjudicó una operación urbanística de 80 millones de euros a un estafador buscado por Interpol.El mismo Enrique Lacalle Coll que vuelve a aparecer como vicepresidente de la Fundación "Catalunya-Portugal", donde se dan cita José Manuel Pinheiro Espirito Santo Silva, Presidente del Banco Espirito Santo en España, Arturo Suqué Puig, presidente de Casinos de Cataluña y de Luditec -la empresa adjudicataria de las loterías de la Generalitat-, acusado de desviar 2.086 millones de pesetas. Chantal Muls DelassueLa esposa de Enrique Lacalle Coll, imputada por supuestos delitos de apropiación indebida, falsedad y delitos societarios por el juzgado de instrucción número 1 de Puerto de la Cruz (Tenerife), también participa en dos empresas a través de las cuales se habrían cobrado comisiones de la operación inmobiliaria en la plaza de Europa de L'Hospitalet. ¿Quién es Chantal Mus? Chantal Mus es hermana de Cristina Muls Delassue, esposa esta última de Javier Valls Taberner quien fuera copresidente del Banco Popular (entidad financiera vinculada al Opus Dei) junto a su hermano Luis. Suéter, Gürtel y Pretoria, tres tramas con un tronco común. El caso BBVA Privanza es el origen de, al menos, tres grandes operaciones contra el blanqueo:1.- Suéter (Banco Espíritu Santo, Cartera Meridional, Cahispa y el bufete de los hermanos Francisco Javier y Gabriel Pretus Labayen).2.- Gürtel (Clan Becerril-Partido Popular, Correa y De Miguel & Abogados).3.- Pretoria (otra vez el bufete de los hermanos Francisco Javier y Gabriel Pretus Labayen).Aunque en este blog ya habíamos dado cuenta de la importancia del caso BBVA Privanza y su relación con grandes tramas de blanqueo destapadas por el juez Garzón ( Operación Gürtel, Operación Pretoria ), en Diciembre de 2009, Casimiro García Abadillo publicaba lo siguiente en El Mundo:"El BBVA Privanza Jersey se convirtió así en una mina inagotable para Garzón. La investigación no sólo puso de relieve su funcionamiento como banco paralelo, sino como caudaloso recipiente para el reciclado de dinero negro. Uno de los primeros filones de aquel yacimiento fue la llamada Operación Suéter, llevada a cabo a finales de 2006, y que sacó a la luz irregularidades fiscales realizadas desde el Banco Espíritu Santo, la sociedad Cartera Meridional, la aseguradora Cahispa y que también provocó la imputación del propietario de Burberrys España, Eugenio Mora. En esa misma investigación, desgajada del sumario original, se localizaron dos despachos de abogados: G. Petrus (Barcelona) y De Miguel & Abogados (Madrid).Cuando en 2008 el ex concejal de Majadahonda José Peñas denunció ante la Fiscalía Anticorrupción la trama de Correa, no sólo habló de cobro de comisiones y delito fiscal, sino de blanqueo de dinero, lo que elevó el caso a la Audiencia Nacional. ¿A qué abogado le había encargado Correa el entramado societario encaminado a eludir los controles de Hacienda? A Luis de Miguel. Y ahí se abrió el segundo gran filón para Garzón proveniente de las cuentas del BBVA Privanza de Jersey. Pero esta vez con un añadido relevante: su dimensión política. No sólo se trataba de investigar los posibles delitos de Correa y su grupo de empresas, sino de averiguar si altos cargos del PP habían participado o se habían beneficiado de sus negocios.El pasado mes de octubre Garzón comenzó a explotar el tercer gran filón, que tenía su veta en el despacho Petrus: la Operación Pretoria. La investigación ha puesto al descubierto una trama de corrupción urbanística en Santa Coloma y en otros pueblos de Barcelona, que ha llevado al procesamiento de miembros relevantes del PSC (Bartomeu Muñoz, Luis García Sáez), de CiU (Macià Alavedra y Lluís Prenafeta), y al gerente del Instituto Catalán del Suelo (Emili Mas), entre otros."[/color]Hemos visto que Enrique Lacalle Coll figura como vicepresidente de la Fundación "Catalunya-Portugal", presidida por José Manuel Pinheiro Espirito Santo Silva, Presidente a su vez del Banco Espirito Santo en España.Y que el Banco Espíritu Santo está precisamente relacionado con el blanqueo de la Operación Suéter derivada del caso BBVA Privanza.Y que los abogados y hermanos Francisco Javier y Gabriel Pretus Labayen son los principales imputados en la Operación Suéter Y que Gabriel Pretus Labayen es cuñado del portavoz popular en el Senado, Pío García-Escudero.Hemos visto también cómo el Bufete de los hermanos Pretus está tan implicado en la trama de corrupción catalana en la que aparece Enrique Lacalle Coll, que presta su nombre a la operación policial (Pretoria).También vimos el papel del despacho De Miguel & Abogados en el caso BBVA Privanza, en la Trama Gürtel y sus conexiones malayas, gallegas y colombianas. Por otra parte ya hablamos también de las conexiones del Banco Popular (Opus Dei) con la Nephila Vasca, con Severino Martínez Izquierdo y con el blanqueo del narcotraficante Marcial Dorado, a través de Gonzalo Cantarela del Castillo.No estamos pues ante casos inconexos de corrupción, blanqueo y narcotráfico sino en la antesala de la Gran Cloaca de la que iremos desvelando cada vez más datos.
Un sindicato policial aporta nuevas indicios sobre el cobro de comisiones por concesiones a 'empresas amigas'El sumario de las adjudicaciones 'a dedo' en la Policía crece con 69 nuevas irregularidadesLlega al juzgado la denuncia anónima que acusa a dos empresas de un mismo propietario de repartirse en los últimos años 56 contratos en instalaciones del CNP. En breve se incorporará al caso otra que señala a cuatro de Barcelona de hacer los mismo con otros trece trabajos. Ó. L. F. (18-04-2012)Ignacio Cossidó, director general de la Policía, en una reciente comparecencia en el Congreso.El sumario abierto a comienzos de año por supuestas irregularidades graves en la concesión de obras por parte de la Dirección General de la Policía sumó este miércoles 56 nuevos casos sospechosos de adjudicaciones 'a dedo'. No serán los últimos. En los próximos días, otros trece llegarán al Juzgado de Instrucción 26 de Madrid que investiga el caso y que hasta ahora mantiene el sumario bajo secreto. Con estos 69, serán más de un centenar los contratos de adjudicación de trabajos realizados en instalaciones de la Policía que estarán bajo sospecha de haber sido concedidos previo pago de cuantiosas comisiones.La denuncia de los nuevos casos ha partido del Sindicato Unificado de Policía (SUP), la misma organización que destapó el escándalo a comienzos del pasado mes de febrero tras recibir un anónimo en el que se detallaban supuestas irregularidades en contratos adjudicados por técnicos de la Subidrección General de Gestión Económica de la Policía durante los ejercicios 2010 y 2011. Los nuevos casos, según confirmaron a Voz Populi este mismo sindicato, abarcan un periodo mayor y se remontan al año 2003. En total, el volumen de lo supuestamente defraudado en los 69 casos destapados ahora se acerca a los 2,5 millones de euros. El SUP asegura que toda la documentación les ha llegado también de modo anónimo. La denuncia destaca la construcción de una 'piscina para perros' que costó 40.000 euros y "no sirve para nada"En los nuevos casos, el presunto fraude repite un modelo parecido al que supuesta siguieron los que motivaron la apertura del sumario: la división de contratos en varias adjudicaciones separadas para evitar los concurso públicos. Luego, estos contratos se concedían presuntamente a dedo a un grupo reducido de compañías, algunas de las cuales eran propiedad de los mismos empresarios. En el caso de las 46 irregularidades cuya documentación está en poder del juzgado desde ayer al mediodía, las empresas señaladas son dos, propiedad ambas de la misma persona. En este caso, el técnico de la Dirección General de la Policía que les adjudicó todas ellas también coincide. La denuncia anónima incluye una imagen del lujoso chalé que supuestamente posee este último en una localidad de los alrededores de Madrid como supuesto indicio de la presunta corrupción.La denuncia anónima hace especial hincapié en una de las obras supuestamente concedidas de modo irregular al propietario de ambas empresas. En concreto, la construcción de una "piscina para perros" recientemente levantada para los animales de la Unidad Canina. Según el texto remitido al juez, la misma ha costado 40.000 euros y, según destaca, "se encuentra fuera de funcionamiento por deficiencias graves técnicas, funcionales y constructivas". "No sirve para nada", concluye su denuncia acompañado de cuatro imágenes del lamentable estado de dicha instalación.Cuatro empresas con un nombre similarEn los trece casos que el sindicato aportará en breve, son cuatro las empresas señaladas, todas ellas con sede en Barcelona y cuyos nombres comerciales tienen evidentes puntos de coincidencian que sugieren que sus propietarios son los mismos en todos los casos. En este ocasión, las obras sospechosas de irregularidades también se remontan a 2003 y llegan hasta 2010, y, según detalla la denuncia anónima a la que ha tenido acceso este diario, son "de lo más variopintas": desde el tendido de instalaciones eléctricas en un centro policial de El Escorial (Madrid) a un estudio geotécnico en Castellón.Las nuevas denuncias son prolijas en detalles, nombres y cantidades, y van a acompañadas de fotocopias de numerosos documentos oficiales sobre la concesión de dichos contratos, algo que coinciden con la que provocaron la apertura del sumario. Entonces, el autor anónimo de la mismas no sólo se las remitió al SUP, sino también a la Intervención Delegada de Hacienda, que remitió una copia del escrito a la Dirección General de la Policía. Ésta ordenó a su Unidad de Asuntos Internos iniciar una investigación y envió el informe realizado por la misma a la Fiscalía Anticorrupción. El caso llegó finalmente a Plaza Castilla, donde el titular del Juzgado número 26 le dio credibilidad y abrió el sumario. En aquella primera denuncia, el anónimo destaba que un grupo de "no policías" está haciendo "su agosto particular mediante la adjudicación de los contratos a empresas amigas o compinchadas". Las nuevas denuncias apuntan en el mismo sentido.URL: http://vozpopuli.com/nacional/2182-el-sumario-de-las-adjudicaciones-a-dedo-en-la-policia-crece-con-69-nuevas-irregularidades
LAZARO HERRERO ANTONIOCARGO EMPRESA PROVINCIAAPODERADO S. W. TECNIBETON ENGINEERING SL.MADRIDEX-PRESIDENTE MAXXIUM CANARIAS SA (EXTINGUIDA)PALMAS (LAS)EX-PRESIDENTE D & A COMUNICACION SA (EXTINGUIDA)MADRIDEX-PRESIDENTE TERRY DISTRIBUIDORA SA (EXTINGUIDA)CADIZEX-PRESIDENTE TRES VOLCANES SOCIEDAD ANONIMA.(EXTINGUIDA)PALMAS (LAS)EX-PRESIDENTE COMERCIAL DOMECQ SA (EXTINGUIDA)MADRIDEX-VICEPRESIDENTE D & A COMUNICACION SA (EXTINGUIDA)MADRIDEX-VICEPRESIDENTE COMERCIAL DOMECQ SA (EXTINGUIDA)MADRIDEX-CONSEJERO DELEGADO MAXXIUM CANARIAS SA (EXTINGUIDA)PALMAS (LAS)EX-CONSEJERO DELEGADO COMERCIAL DOMECQ SA (EXTINGUIDA)MADRIDEX-CONSEJERO D & A COMUNICACION SA (EXTINGUIDA)MADRIDEX-CONSEJERO MAXXIUM CANARIAS SA (EXTINGUIDA)PALMAS (LAS)EX-CONSEJERO PEDRO DOMECQ SA (EXTINGUIDA)CADIZEX-CONSEJERO FERNANDO A DE TERRY SA (EXTINGUIDA)CADIZEX-CONSEJERO COMERCIAL DOMECQ SA (EXTINGUIDA)MADRIDEX-CONSEJERO DESTILERIAS UNIDAS SA (EXTINGUIDA)MADRIDEX-CONSEJERO DESTILERIAS Y CRIANZA DE WHISKY SA (EXTINGUIDA)MADRIDEX-CONSEJERO TERRY DISTRIBUIDORA SA (EXTINGUIDA)CADIZEX-CONSEJERO DESTILADORES E INVERSORES REUNIDOS SA (EXTINGUIDA)MADRIDEX-SECRETARIO HIJOS DE AGUSTIN BLAZQUEZ, S.A. (EXTINGUIDA)CADIZ
Juan Pedro Domecq Solís-BeaumontJuan Pedro Domecq Solís nació en Sevilla en 1942, aunque se crió en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera. Miembro de una familia dedicada al negocio vinícola y ganadero de gran raigambre —uno de sus tíos era el recordado Álvaro Domecq y Díez—, tras estudiar el bachillerato esta última localidad, en 1958 realizó en Sevilla el curso de acceso para estudiantes de ingeniería y un año más tarde se trasladó a Madrid. En 1966 terminó los estudios de ingeniero agrónomo en la Escuela Especial de Ingenieros Agrónomos de Madrid. En 1972 se trasladó a Barcelona para cursar estudios de dirección de empresas en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa.En 1968 se encargó de la dirección de las explotaciones familiares de viñedos, Pedro Domecq SA y al año siguiente fue elegido vicepresidente de la Cámara Agrícola de Cádiz y presidente de la Unión de Empresarios Agrarios de la Provincia. Poco después, fue nombrado vicepresidente provincial de dicha Unión.
CitarCae el ‘clan de los Galanes’ que explotaba a mujeres en clubs de alterneLa Guardia Civil detiene al torero Juan Pedro Galán, a su hermana y a su padre y su mujer, y cierra los seis puticlubs de la familia; han sido apresados también su testaferro y los encargados de los localesRosa Romero / Jorge Miró | Actualizado 18.02.2010 - 11:42 http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/633812/cae/clan/los/galanes/explotaba/mujeres/clubs/alterne.htmlCitarLa familia Galán es trasladada a Chiclana para comparecer ante el juezA la salida de la Comandancia de la Guardía Civil de Cádiz, donde los detenidos han pasado la noche, se encontraban numerosos periodistas y conocidos rostros de la prensa del corazón18.02.10 - 00:59 -LA VOZ/ SILVIA TUBIO stubio@lavozdigital.es | CÁDIZ.La siguiente pieza clave en la larga noche de redada, que se desarrolló durante 14 horas, fue la finca El Toro, en el extrarradio de Jerez y para la Guardia Civil centro neurálgico de las actividades del entramado. En esta finca, donde ahora no reside ninguno de los Galán, es la sede social de la decena de sociedades vinculadas a la familia como Club Hotel S.L. o Juan Pedro Galán S. L. Ésta última tiene como razón social, según consta en el Registro Mercantil, el alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia. Esta familia jerezana inició sus primeras aventuras empresariales en los años ochenta con la compra de hoteles como el Garum, que transformarían en burdel. Y aunque sobre los papeles tienen diversificados sus negocios entre la hostelería, el sector inmobiliario y las explotaciones agrarias, para la Guardia Civil algunas de estas sociedades sólo constan en negro sobre blanco y supuestamente funcionaban como pantalla en una estudiada ingeniería financiera de blanqueo.http://www.lavozdigital.es/cadiz/v/20100218/ciudadanos/golpe-clan-familiar-jerez-20100218.htmlCitarPrincipales Administradores CLUB HOTEL S. L. Cargo Nombre Fecha NombramientoADMINISTRADOR UNICO BOBO MAYOR GONZALO10/11/2006EX-ADMINISTRADOR UNICO BOBO IBANEZ MARIANO07/09/1992EX-ADMINISTRADOR UNICO DOMECQ SOLIS JUAN PEDRO10/11/2006
Cae el ‘clan de los Galanes’ que explotaba a mujeres en clubs de alterneLa Guardia Civil detiene al torero Juan Pedro Galán, a su hermana y a su padre y su mujer, y cierra los seis puticlubs de la familia; han sido apresados también su testaferro y los encargados de los localesRosa Romero / Jorge Miró | Actualizado 18.02.2010 - 11:42
La familia Galán es trasladada a Chiclana para comparecer ante el juezA la salida de la Comandancia de la Guardía Civil de Cádiz, donde los detenidos han pasado la noche, se encontraban numerosos periodistas y conocidos rostros de la prensa del corazón18.02.10 - 00:59 -LA VOZ/ SILVIA TUBIO stubio@lavozdigital.es | CÁDIZ.La siguiente pieza clave en la larga noche de redada, que se desarrolló durante 14 horas, fue la finca El Toro, en el extrarradio de Jerez y para la Guardia Civil centro neurálgico de las actividades del entramado. En esta finca, donde ahora no reside ninguno de los Galán, es la sede social de la decena de sociedades vinculadas a la familia como Club Hotel S.L. o Juan Pedro Galán S. L. Ésta última tiene como razón social, según consta en el Registro Mercantil, el alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia. Esta familia jerezana inició sus primeras aventuras empresariales en los años ochenta con la compra de hoteles como el Garum, que transformarían en burdel. Y aunque sobre los papeles tienen diversificados sus negocios entre la hostelería, el sector inmobiliario y las explotaciones agrarias, para la Guardia Civil algunas de estas sociedades sólo constan en negro sobre blanco y supuestamente funcionaban como pantalla en una estudiada ingeniería financiera de blanqueo.
Principales Administradores CLUB HOTEL S. L. Cargo Nombre Fecha NombramientoADMINISTRADOR UNICO BOBO MAYOR GONZALO10/11/2006EX-ADMINISTRADOR UNICO BOBO IBANEZ MARIANO07/09/1992EX-ADMINISTRADOR UNICO DOMECQ SOLIS JUAN PEDRO10/11/2006
CitarEl salto de Jordi al lado oscuroEl fiscal pide 44 años para un inspector por extorsionar a prostíbulosEl policía investigó una trama de corrupción que luego intentó dirigir20 imputados, entre ellos seis agentes, en el caso de los burdeles Riviera y SaratogaJesús García Barcelona 6 ABR 2012 - 21:59 CET52Puerta de acceso al burdel Saratoga tras ser clausurado. / MARCEL.LÍ SÀENZJosé Javier Martín Pujal era en 2005 un inspector del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) curtido por la experiencia, conocido por tener un carácter un tanto difícil, pero también por su valía. En noviembre de ese año, con la llegada de los Mossos d’Esquadra a Barcelona, la policía nacional sufrió importantes cambios, uno de los cuales situó a Martín en una jefatura contra la inmigración ilegal. Desde su nuevo puesto, y durante casi dos años, luchó contra las redes que explotaban a mujeres en prostíbulos como el Riviera y el Saratoga, en Castelldefels (Baix Llobregat). Sus esfuerzos se toparon con un obstáculo insalvable: sus propios jefes recibían dinero y regalos de los proxenetas para alertarles de las redadas.http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/04/06/catalunya/1333742363_912765.html
El salto de Jordi al lado oscuroEl fiscal pide 44 años para un inspector por extorsionar a prostíbulosEl policía investigó una trama de corrupción que luego intentó dirigir20 imputados, entre ellos seis agentes, en el caso de los burdeles Riviera y SaratogaJesús García Barcelona 6 ABR 2012 - 21:59 CET52Puerta de acceso al burdel Saratoga tras ser clausurado. / MARCEL.LÍ SÀENZJosé Javier Martín Pujal era en 2005 un inspector del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) curtido por la experiencia, conocido por tener un carácter un tanto difícil, pero también por su valía. En noviembre de ese año, con la llegada de los Mossos d’Esquadra a Barcelona, la policía nacional sufrió importantes cambios, uno de los cuales situó a Martín en una jefatura contra la inmigración ilegal. Desde su nuevo puesto, y durante casi dos años, luchó contra las redes que explotaban a mujeres en prostíbulos como el Riviera y el Saratoga, en Castelldefels (Baix Llobregat). Sus esfuerzos se toparon con un obstáculo insalvable: sus propios jefes recibían dinero y regalos de los proxenetas para alertarles de las redadas.
Readmitido un inspector de policía que se enfrenta a 44 años de cárcel El agente, acusado de extorsionar a los burdeles Riviera y Saratoga, ha ganado ante el juez un recurso por un defecto de forma en su suspensión Rebeca Carranco Barcelona 23 AGO 2012 - 00:09 CET El club Saratoga, en Castelldefels, que sigue precintado. / MARCEL.LÍ SÀENZ El inspector José Javier Martín Pujal, de 51 años, ha vuelto al Cuerpo Nacional de Policía. El agente estaba suspendido desde 2009, cuando se vio en el centro de una trama corrupta en torno a los burdeles Riviera y Saratoga, en Castelldefels (Baix Llobregat). Gracias a un defecto de forma, el policía ha recuperado su placa, su pistola y su sueldo.Martín Pujal está acusado de extorsionar a los dueños de ambos clubes, a cambio de no incordiarles con redadas. El fiscal contra la corrupción y el crimen organizado Fernando Bermejo pide para él 44 años de cárcel por una retahíla de delitos: cohecho, revelación de secretos, asociación ilícita, coacciones y favorecer la prostitución.El pasado 16 de agosto por la tarde acudió a la Secretaría de la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación, donde firmó el reingreso, según varias fuentes policiales consultadas. La Jefatura Superior de Policía ha declinado dar cualquier explicación al respecto.El inspector, según esas mismas fuentes, regresa a la unidad en la que estaba. Martín formaba parte del grupo I de la Unidad contra las Redes de Inmigración y Falsificación (Ucrif), aunque durante los últimos años estaba relegado a tramitar los expedientes de expulsión. Este diario trasladó al entorno del inspector la petición de conocer su opinión, que no atendió.Martín reingresó en la brigada de extranjería el pasado juevesLa readmisión se basa en un defecto de forma de la suspensión de empleo y sueldo, que dictó la Dirección General de Policía. El acusado recurrió primero a la división de personal del cuerpo, que denegó su petición, y acabó en los tribunales, que, finalmente, le han dado la razón, según esas mismas fuentes. La Jefatura tampoco ha detallado si actuará contra esta decisión, ni si destinará a un lugar distinto al policía.El caso de los burdeles Riviera y Saratoga supuso un terremoto en el área de inmigración del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) en Barcelona y una guerra fría entre cuerpos. Una delicada investigación de los Mossos d’Esquadra hizo aflorar varios casos de supuesta corrupción policial, del inspector, pero también de sus jefes, el también inspector Abundio Navas y el comisario Luis Gómez. En total, hay imputadas 20 personas, entre ellas seis mandos y agentes del CNP, siete personas vinculadas a los burdeles (que siguen precintados) y tres abogados.Los acusados, además de extorsionar a los burdeles, recibían presuntamente relojes de lujo, estancias en hoteles, lotes navideños e incluso fueron agasajados con el pago de una operación de cirugía estética de la hija de uno de ellos, según el fiscal.La implicación de Martín, que en la trama adquirió el nombre de guerra de Jordi, arranca bastante antes de que los Mossos comenzasen su investigación. En junio de 2007, el director del burdel Saratoga, Carmelo Sanz, denunció a Martín por haberle pedido 3.000 euros a cambio de no acosar con redadas su localEn junio de 2007, el entonces director del burdel Saratoga, Carmelo Sanz, denunció a Martín por haberle pedido 3.000 euros a cambio de que sus agentes no acosasen con redadas su local. El supuesto chantaje se verbalizó en una reunión en el hotel Fira Plaza de Barcelona. Martín propuso “algún tipo de acuerdo” para no incordiar con “trabajo” al Saratoga, según el escrito de acusación de la fiscalía. Los tres allí reunidos (también se encontraba el otro dueño del Saratoga, Raúl Pascual), pactaron pagarle 3.000 euros al mes. “La mitad de lo que le dabas al otro”, aseguró Martín, en referencia a sus jefes, también implicados en la operación.Pero Martín no sabía que los dueños del Saratoga habían dado cuenta de sus chantajes a la Guardia Civil, que estaba siguiendo la reunión. Además, grabaron toda la conversación que mantuvieron aquella tarde. Al salir del hotel, cuando el inspector ya había recibido el sobre, se inició una persecución. El policía se libró de los 3.000 euros, pero fue detenido finalmente.Tras aquel turbio episodio, Martín no fue suspendido de sus funciones. La Guardia Civil no logró reunir suficientes pruebas contra él, que salió en libertad. Un mes después le apartaron como jefe del grupo I de la Ucrif y se responsabilizó de los expedientes de expulsión de extranjeros irregulares. Asuntos Internos, sin embargo, le abrió una investigación para aclarar lo sucedido.Al año siguiente, fue él mismo quien acudió al Juzgado de Instrucción 33 de Barcelona a explicar cómo funcionaban los sobornos a los burdeles. Eso sirvió para que la juez, Elisabet Castelló, encargase la investigación a los Mossos d’Esquadra, que acabaron deteniéndole de nuevo en 2009.Cuando se hizo pública la operación en torno al Riviera y el Saratoga y se conoció la imputación de los distintos mandos policiales, abogados y funcionarios, el inspector fue suspendido de empleo y sueldo, a la espera de que el caso se dirima en los juzgados. El escrito de acusación de la fiscalía dibuja a Martín como un inspector que se dejó llevar por lo que hacían sus jefes presuntamente corruptosEl escrito de acusación de la fiscalía dibuja a Martín como un inspector que se dejó llevar por lo que hacían sus jefes presuntamente corruptos. Tanto Navas como Gómez continúan relegados de sus funciones, mientras que él ha conseguido burlar con un subterfugio formal la suspensión ordenada por la dirección general.“Siempre cae de pie”, apuntan fuentes policiales. Aunque otras personas consultadas del entorno del inspector aseguran que no son tan infrecuentes los defectos de forma en las investigaciones y escritos de Asuntos Internos. “No siempre se ponen a los agentes más expertos en este tipo de áreas tan delicadas”, añade otro mando policial.En el caso del Riviera y el Saratoga, Martín se lleva la peor parte. Bermejo pide para él 44 años de cárcel, la pena máxima de la veintena de imputados. El que fue su jefe, el inspector Navas deberá responder a la petición de 22 años de prisión, mientras que el comisario Gómez se enfrenta a 17 años de cárcel. En la causa está imputado también el inspector de los servicios técnicos del Eixample, Manuel Martínez, para el que el fiscal solicita 19 años por avisar de revisiones administrativas a burdeles de Barcelona.
Madrid El juez permite que el «sheriff» Ginés regrese a la Policía Local Cree que la alarma social que generó el caso desaconseja que vuelva como jefe noemí lópez trujillo / madrid Día 30/08/2012 - 13.06h jaime garcía Ginés Jiménez, en junio de 2009, tras salir de prisión por primera vez Noticias relacionadas El «sheriff de Coslada», de nuevo en libertad sin fianza El sheriff» Ginés utilizó a un matón de los «Miami» para coaccionar a testigos El «sheriff» quiere volver a patrullar Ginés Jiménez patenta el sobrenombre «Sheriff de Coslada» El exjefe de la Policía local de Coslada, Ginés Jiménez, puede reincorporarse a las funciones de oficial. Así lo ha decidido el juez de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Madrid, Ramón Fernández Flórez, que considera que la alarma social que originó su implicación en la «operación Bloque» —en la que se detuvo a unos 25 policías por extorsión, amenazas y prevaricación entre otros delitos—, desaconseja que asuma funciones de jefe. De esta forma, el juez ordena que el Ayuntamiento de dicha localidad proceda al levantamiento de la medida cautelar de suspensión provisional de funciones, empleo y sueldo. Según explica el magistrado en el auto, al ser un cargo de libre designación —el de jefe de Policía—, el alcalde, Raúl López Vaquero (PP), puede relevarlo pero manteniendo la categoría de oficial. El «sheriff» envió ayer al regidor la petición de reincorporación a su antiguo puesto. El abogado del exjefe de Policía, Oskar Zein, destacó ayer que los únicos delitos por los que sigue imputado su cliente son los de extorsión y tenencia ilícita de armas. A finales de julio, añadió, se archivó la acusación que pesaba sobre él, su esposa y su hijo por supuesto blanqueo de capitales. En cuanto a la imputación por su presunta extorsión a empresarios de hostelería de Coslada, Zein señaló que «los que han declarado hasta el momento lo han negado», pero se siguen practicando pruebas. Este es el motivo por el que el abogado del «sheriff Ginés» considera que ya no es correcto hablar del «Bloque» como un grupo de policías corruptos que actuaba como una mafia. «Después de ese archivo, existe un antes y un después en el caso Coslada; ya no existe el ‘Bloque’ como grupo delictivo ni un jefe de policía mafioso como se vendió en su día falsamente a los medios de comunicación en un brutal y dirigido linchamiento mediático». De mano en mano Ya son cuatro años de espera judicial. Y que este procedimiento haya pasado por varios jueces quizá sea la causa de que aún siga abierto. El asunto cayó en manos del por entonces titular del juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, Eduardo Cruz Torres. Con el sumario bastante avanzado, cambió de destino, y antes de que el caso pasara a manos de su sucesora lo hizo a las de una sustituta. Finalmente, recayó en Fernández Flórez. El alcalde puede relevarlo del cargo de jefe o no, pero debe mantener la categoría de oficial Tras varios recursos presentados por su letrado, en junio de 2011 volvió a poner los pies en la calle, tras haber sido acusado de coacciones a una testigo del caso. Sin embargo, se espera que este septiembre otro juzgado decida si Ginés debe volver a la cárcel (sería la tercera ocasión) por haber presionado presuntamente a varios testigos del «caso Bloque» para que se echaran para atrás en su declaración ante el juez y negaran haber sido extorsionados por la trama. El magistrado cuenta con informes policiales y con escuchas telefónicas que acreditarían, entre otros extremos, la relación de Jiménez con «Ivo el Búlgaro», el líder de otro caso muy mediático, el de las mafias de la noche madrileña, conocido como el «caso Edén», tal y como ya adelantó ABC este verano.
La Policía Nacional irrumpe en la central de los Mossos en Sabadell Un juez encarga a los agentes la copia de unas escuchas telefónicas bajo sospecha Los DVD entregados por la policía autonómica tenían "fuertes rayaduras" Jesús García Barcelona 16 JUL 2012 - 17:18 CET70 Un complejísimo caso de corrupción policial deja una estampa inédita: el juez instructor ha irrumpido hoy, acompañado por agentes del Cuerpo Nacional de Policía, en el cuartel general de los Mossos d'Esquadra, en Sabadell. El juez Joaquín Aguirre ha ordenado la entrada para que agentes de la División Económica y Técnica (Sitel) de la policía hagan una copia de los originales de unas escuchas telefónicas que, según el juez, le fueron ocultadas. Aguirre ha imputado a mandos de los mossos porque considera que le hurtaron conversaciones de interés para proteger a un acusado de narcotráfico, Manuel Gutiérrez Carbajo. El caso Macedonia hace honor a su nombre: es una verdadera ensalada de frutas diversas. Y no puede entenderse sin una buena dosis de contexto. Gutiérrez Carbajo es el confidente policial que dio la pista para desarticular otros dos casos de presunta corrupción policial a gran escala. En ambos están implicados mandos y agentes del Cuerpo Nacional de Policía: el robo de un contenedor de cocaína en el puerto de Barcelona -que acaba de juzgarse y está pendiente de sentencia- y los presuntos regalos a policías a cambio de protección en los burdeles Riviera y Saratoga, de Castelldefls. Una unidad especial de los mossos, coordinada por Antoni Salleras, fue la encargada de desarrollar esas operaciones. Salleras es uno de los mossos a los que Aguirre ha imputado por ocultar, presuntamente, las conversaciones que situaban a Gutiérrez Carbajo en el centro del caso Macedonia como traficante. La entrada del juez y del Cuerpo Nacional de Policía en el complejo policial de Egara, que alberga a la mayoría de unidades de investigación de los mossos, abre una brecha entre ambos cuerpos. La policía autonómica hizo entrega hace unos días de unos DVD en los que se encuentran los originales de las conversaciones grabadas en el marco de la investigación. El juez pidió a la Policía Nacional que cotejase las grabaciones ordenadas por el juzgado con una copia aportada por la policía autonómica. Pero los DVD aportados por los mossos "tienen errores, procedentes de fuertes rayaduras, perfectamente advertibles a simple vista", señala el juez en su providencia. Para que los peritos del CNP puedan "realizar su pericial comparativa" es "necesario contar con una muestra indubitada y sin errores". De ahí la necesidad de "personarse" en el Departamento de Medios Técnicos de los Mossos -en el edificio Egara- para "obtener una copia íntegra del contenido audiovisual". La copia, señala el juez, se hará "en un disco duro", en lugar de en DVD, para "evitar posibles rayaduras".
Rabat, la joyería fetiche de la policía El juez investiga si un presunto ‘narco’ regaló relojes de lujo a mandos amigos Jesús García / Rebeca Carranco Barcelona 17 SEP 2012 - 21:55 CET Dos mossos frente a la joyería Rabat durante el registro ordenado por el juez en febrero. / CARLES RIBASLa joyería Rabat del paseo de Gràcia barcelonés es la favorita de los cuerpos policiales. Atraídos por el trato especial que les dispensa el dueño del establecimiento —generosos descuentos, entre otros favores— decenas de mandos policiales han comprado allí relojes de lujo. En sus fichas de clientes, incluso, consta su condición de funcionarios de las fuerzas del orden. No todos los relojes que terminaron en las muñecas de los agentes, sin embargo, fueron pagados por ellos. En al menos dos casos, fue un confidente policial imputado por tráfico de drogas, Manuel Gutiérrez Carbajo, el que abonó las facturas.El pasado febrero, el juez Joaquín Aguirre, que investiga un complejo caso de presunta corrupción policial, ordenó el registro de la joyería. Sospecha que Carbajo compró allí regalos para mandos policiales a cambio de “no se sabe qué favores”, lo que supone un delito de cohecho. Siete meses después, se ha levantado el secreto de la investigación, una pequeña parte del llamado caso Macedonia, en el que están imputados mandos de los Mossos por encubrir, supuestamente, las actividades ilícitas de Carbajo.El informe que el juez encargó a Asuntos Internos del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) revela que, desde 2004, el presunto traficante y confidente compró 46 relojes por valor de más de 400.000 euros. Pero los relojes que vende Rabat “no se controlan mediante el número de serie” en todos los casos, lo que “dificulta seguir el rastro” y llegar hasta el destinatario final. Es lo que ha ocurrido en la mitad de las compras analizadas. En el verano de 2010, el inspector jefe del CNP Julio Fernández llevó a reparar un reloj Breitling de caballero, hecho de acero y valorado en 1.810 euros. Por el número de serie, los investigadores han sabido que fue comprado cinco años antes por Carbajo. Un caso similar es el de Óscar Duran, un sargento de los Mossos d’Esquadra que, en febrero de 2010, adquirió un reloj por 1.500 euros. Solo pagó 1.000 euros. Unos días más tarde, la joyería cargó el resto del importe a la cuenta del presunto traficante.Al margen de esas, Asuntos Internos concluye que no existen otras conexiones entre las compras exclusivas de Carbajo —algunos relojes, como un Audemars Piguet de oro de caballero, cuestan más de 32.000 euros— y las de los funcionarios que frecuentan Rabat. Pero destaca la relación de “amistad” que existe entre él y algunos de los mandos. Uno de ellos es el comisario José Bolívar, exjefe de la unidad de drogas de Barcelona. En los registros figura un pedido de Bolívar, pero en su cuenta de cliente “no consta que haya comprado [y por tanto pagado] ningún reloj”. El pasado marzo, el comisario dejó el cuerpo de policía de forma inesperada, lo que causó enorme sorpresa entre sus compañeros.Al menos un inspector recibió un reloj valorado en más de 1.800 eurosEl informe remitido al juez considera que “ha quedado constatada la condición de colaborador policial” de Carbajo, que tenía un negocio de compraventa de coches en Sant Andreu de la Barca. Sobre todo, en casos de drogas. Fue él quien ayudó a destapar los casos puerto y Saratoga —de corrupción policial— y quien ayudó a resolver el asalto a un furgón blindado en Terrassa (Vallès Occidental), en el que murieron dos vigilantes.Otros supuestos amigos de Carbajo en la jefatura de Via Laietana son el inspector José Pérez (conocido como Pepe de homicidios) y dos personajes de oscuro pasado: el excomisario Francisco Álvarez, condenado a nueve años de cárcel por el secuestro de Segundo Marey; y el inspector Jesús G. Argüelles, condenado a dos años por matar a tiros a un delincuente en Barcelona en 1984 y por su implicación en la trama de los GAL. En solo un año, entre 2009 y 2010, Carbajo mantuvo con todos ellos casi un millar de conversaciones telefónicas. Álvarez y Pepe también son clientes de Rabat.En un tercer nivel se sitúan otros policías que no tienen ninguna relación con Carbajo, pero son buenos clientes de Rabat. Como el comisario José López, que fue jefe superior del CNP en Cataluña hasta 2008. López compró un reloj Hublot con dos descuentos que le aplicó el dueño, Esteve Rabat. El caso más llamativo es el del inspector Simón Segura, que en los últimos siete años ha comprado productos por valor de 39.329 euros. Asuntos Internos destaca que “no pagó” todo ese importe, sino que buena parte se traspasaba a cuentas del local o se le descontaba “como regalos o descuentos especiales”, como uno del 76%. Segura pagaba en ocasiones con bienes usados y, según se desprende de algunos correos, “podía asesorar a la joyería en temas de seguridad”.
La Agencia Tributaria investiga sobre un móvil del rey español GARA | BARCELONA La Agencia Tributaria y el juzgado de instrucción número 1 de Barcelona investigan la procedencia de un teléfono móvil del rey español, Juan Carlos de Borbón.Según recoge el semanario catalán «Directa» se trata de la adquisición de un teléfono móvil de lujo de la marca Vertu valorado en 3.800 euros, el 4 de febrero de 2008, en la joyería Rabat de Barcelona.Cuando aún continúa la polémica por el viaje del monarca a Bostwana para cazar elefantes, que ha puesto a la monarquía española en la picota, la publicación indica que «la entrega del teléfono queda reflejada en uno de los múltiples documentos intervenidos durante el registro de la joyería, los pasados 8 y 9 de febrero de 2012, en el marco de las investigaciones del caso `Macedonia'».RegaloEl magistrado Joaquín Aguirre, que está a la espera del informe definitivo de la Agencia Tributaria, quiere confirmar o descartar, según el semanario catalán «la hipótesis de que el móvil sería un regalo que el empresario José Mestre habría hecho al monarca y que, por lo tanto, a pesar de que el destinatario final de este móvil sería Juan Carlos, quien habría abonado los 3.800 euros habría sido Mestre».La publicación recuerda que Mestre fue director general de la principal terminal de contenedores en el puerto de Barcelona, Tercat, y está acusado por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu de ser la pieza clave de una red transnacional de narcotráfico.La instrucción del magistrado implica al empresario en la importación de 1.700 kilos de cocaína en la que habría intervenido facilitando a la red su terminal en el puerto y sufragando parte de los gastos. En el registro de la mansión de Mestre la Policía encontró obras de arte de Miró, Picasso o Tàpies. Pero también una fotografía donde, junto al empresario investigado, aparecía sonriente el rey español.
La policía sospecha que varios ‘narcos’ blanquearon dinero en una joyería José Mestre, empresario imputado por narcotráfico, compró joyas por medio millón en el establecimiento del paseo de Gràcia de Barcelona Rabat, la joyería fetiche de la policía Jesús García Barcelona 21 SEP 2012 - 00:48 CET Agentes de los Mossos ante una de las tiendas de Rabat en el paseo de Gràcia de Barcelona. / CARLES RIBAS La joyería Rabat del paseo de Gràcia no solo era la favorita de los cuerpos policiales, que gozaban allí de sustanciosos descuentos, amén de otros favores. También sentían predilección por sus joyas y relojes algunos narcos, que compraron gran cantidad de artículos, presuntamente, para blanquear dinero de sus actividades ilícitas. Entre ellos, destaca por encima del resto José Mestre, el empresario del puerto de Barcelona que, en junio de 2010, fue detenido por tráfico de drogas.La investigación que provocó la caída en desgracia de Mestre, hasta entonces considerado un modélico emprendedor, se basó en el hallazgo de 200 kilos de cocaína en un contenedor procedente de Argentina. El caso se sigue en la Audiencia Nacional. Mestre está en libertad a la espera de juicio y tiene prohibido abandonar el país. Pero el registro de Rabat, ordenado por el juez Joaquín Aguirre en el marco de un presunto caso de corrupción policial, ha aportado datos sobre una de las vías que, supuestamente, empleó para blanquear capitales.El día que se registró el despacho de Mestre, la policía encontró una bolsa de Rabat encima de su mesa de trabajo. Contenía un reloj de oro de lujo que iba a regalar a uno de sus hijos. La policía, finalmente, no se incautó de ese reloj, pero sí de otros muchos hallados en el registro, así como de una extraordinaria colección de estilográficas. Mestre era un muy buen cliente de Rabat. Entre 2003 y 2009, según el informe elaborado por Asuntos Internos a petición del juez Aguirre, gastó allí casi medio millón.El informe concluye que, “debido a las altas sumas” de dinero gastados en Rabat, las compras “pueden tener algún vínculo con el ocultamiento de dinero procedente de actividades ilícitas”. Tanto en el local de Rabat en Badalona como en el del paseo de Gràcia, se ha hallado documentación que acredita que no solo José Mestre tenía cuenta abierta en Rabat, sino otros muchos miembros de su familia, como sus dos hijos y sus tres hermanos. Todos ellos compraron “gran cantidad de artículos, muchos de ellos de un alto valor económico”.Otro habitual de la joyería Rabat era Manuel Gutiérrez Carbajo, confidente policial e imputado, por tráfico de drogas, en el caso de corrupción que investiga Aguirre. El juez, de hecho, ordenó en febrero el registro de la empresa ante las sospechas de que Carbajo había comprado relojes para pagar favores de altos mandos policiales. El informe policial, sin embargo, solo ha hallado dos casos —un inspector del Cuerpo Nacional de Policía y un sargento de los Mossos d’Esquadra— en los que, supuestamente, el confidente pagó la factura. Pero, por ahora, no hay indicios de que haya cohecho; o sea, que esos pagos se hicieran a cambio de favores.Otro de los imputados en el caso Macedonia, Antonio Crespo, compró en Rabat. Así lo hizo, también, Óscar Ortega, un colombiano que ha pasado siete años en prisión por tráfico de cocaína. En todos esos casos, las compras superaron los 3.000 euros. Y Rabat no comunicó a Hacienda las transacciones ni informó sobre las identidades de los compradores, a pesar de que la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales le obliga a ello. La empresa de Esteve Rabat ha “incumplido sus obligaciones” con el posible objetivo, añade el informe, de evadir impuestos y “colaborar en la ocultación de dinero” de origen ilícito. Como señala en otra parte del informe remitido al juez, la joyería “puede estar colaborando” en las operaciones de blanqueo.La policía también reprocha a Rabat que no controle con el número de serie los relojes que vende, y que acepte el pago de las joyas con “bienes usados que son revendidos posteriormente”, lo que le permitiría camuflar beneficios a Hacienda.El abogado de Rabat, Roberto Serrano, explicó ayer que la empresa “ha dado toda la información pedida y disponible” al juez y lamentó que, “al no conocer la causa” —ningún responsable de la empresa ha sido citado a declarar— no puede valorar adecuadamente las hipótesis de la policía.