Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Cuarta cumbre de BRICS concluye hoy con la "Declaración de Nueva Delhi"EFE - 29/03/2012Nueva Delhi, 29 mar (EFE).- La cuarta cumbre del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) concluye hoy en esta capital con la denominada "Declaración de Nueva Delhi", en la que espera el anuncio de medidas económicas y políticas de interés global.Según fuentes próximas a la reunión, en el texto podría figurar la decisión de poner en marcha un acuerdo interbancario para facilitar el comercio y las inversiones de los países miembros, y la creación de un banco de fomento para impulsar el desarrollo.Las fuentes precisaron que la iniciativa para crear ese nuevo banco -que se plantearía como alternativa al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional-, está en fase preliminar, por lo que la alusión no superaría el grado de "declaración de intenciones".Medios locales también esperan que el bloque de países se pronuncie sobre la situación en Siria y la crisis con Irán por la presunta intención de Teherán de acceder a armamento atómico.Países participantes como India y China son importantes socios comerciales de Irán, y han rechazado el boicot occidental a la compra de crudo iraní como medio de presión para que Teherán desista de sus supuestos planes de dotarse de armas nucleares.Una vez que se haga público el texto de la declaración, está previsto que los líderes asistentes -la brasileña Dilma Roussef, el ruso Dimitri Medvédev, el indio Manmohan Singh, el chino Hu Jintao y el sudafricano Jacob Zuma-, comparezcan en rueda de prensa.La cita se inició ayer en medio de fuertes medidas de seguridad, en una jornada que estuvo marcada por la muerte de un activista tibetano que se había prendido fuego el lunes en protesta por la visita a la India de Hu Jintao, cuyo país ocupa Tíbet desde 1950. EFE daa-amg/aagm
Caracas, 29 Mar. AVN.- Con importantes decisiones en el plano económico finalizó en Nueva Delhi la cumbre del Brics, bloque integrado por Brasil, Rusia, Indica, China y Sudáfrica.En el encuentro, donde se reunieron los gobernantes de esas naciones, aprobaron la creación de un banco propio para financiar proyectos de infraestructura entre los países del grupo, reseñó Prensa Latina.Los presidente Dilma Rousseff (Brasil), Dimitri Medvedev (Rusia), Hu Jintao (China) y Jacob Zuma (Surafrica), y el primer ministro indio, Manmohan Singh, acordaron comenzar las evaluaciones para llevar adelante la iniciativa.En un comunicado conjunto, los gobernantes indicaron que los ministros de Finanzas del Brics examinarán la viabilidad de crear la nueva entidad para tomar una decisión final en la próxima cumbre del bloque, que se desarrollará en Sudáfrica en 2013.Sobre el banco, la presidenta brasileña señaló que debe trabajar "sobre todo en temas de infraestructura, innovación, desarrollo, ciencia y tecnología e investigaciones en temas que interesan a nuestros países".Los Jefes de Estado además firmaron acuerdos para ampliar la facilidad de otorgar créditos en monedas locales, con el fin de reducir la demanda de divisas convertibles para las transacciones entre los países miembros, lo cual generará, dada la gran población que tiene el Brics y los niveles de crecimiento del PIB, un fuerte e intenso movimiento de capitales intragrupo que podría marcar una tendencia para toda la década.A su vez facilitaron la emisión de créditos para financiar sus exportaciones con el objetivo de aumentar el comercio intra-Brics.Decisiones políticasLos integrantes del bloque también se pronunciaron sobre las situaciones que atraviesan Irán y Siria.En el primer caso, los miembros del bloque reconocieron el derecho de Teherán para utilizar "energía nuclear con fines pacíficos", siempre y cuando se respete las obligaciones internacionales.Los mandatarios también mostraron su preocupación por las "consecuencias desastrosas" que podrían acarrear las tensiones internacionales en torno al programa nuclear iraní, razón por la cual llamaron a una solución política y diplomática al conflicto, donde participe la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA).En cuanto a Siria, el Brics expresó su apoyo al plan para solucionar el conflicto en esa nación impulsado por el enviado especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, y la Liga Árabe (LA), aceptado por el gobierno de Damasco.Sobre este tema, el presidente ruso, Dimitriv Medvedev manifestó que "rechazamos la intervención militar y la violación de la soberanía de los Estados, y trabajamos para evitar el uso del Consejo de Seguridad como instrumento para presionar a los países cuyas políticas no concuerdan con las de otros Estados".Por su parte, el primer ministro indio Manmohan Singh, afirmó que el Brics apuesta al diálogo como única manera para llegar a una solución a las crisis de Siria e Irán.Capacidades del BricsEl bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica representa el 43% de la población mundial, el 30% de la superficie terrestre, el 18% del Producto Interno Bruto (PIB) global, y el 35% de las reservas de divisas.La cifra del comercio entre los países de este grupo se elevó a los 212 mil millones de dólares en 2010 y se calcula que llegado a los 250 mil millones de dólares en 2011.Está previsto que la cifra de las transacciones llegue a medio billón de dólares para el 2015.De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en 2012 los países de Brics aportarán el 56% del crecimiento de la economía mundial, mientras que el G7 (Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) será responsable solamente de un 9%.
Bajo la LupaUn "banco BRICS" al alcance de la mano: ¡a temblar BM y FMI!Alfredo Jalife-RahmeFotoSachin Pilot (derecha), ministro de Tecnología de Comunicaciones e Información de India, avanza para estrechar la mano del presidente ruso Dimitri Medvediev, luego de su arribo al aeropuerto de Nueva Delhi para participar en la cumbre del BRICS Foto ReutersDurante el reciente seminario internacional 16 del PT, celebrado en la ciudad de México, tuve el honor de dar una conferencia (ver Youtube: www.youtube.com/), en la cual emití la hipótesis de que los "cambios de régimen" y/o las guerras nucleares programadas por la OTAN/Israel contra Siria e Irán –que forman parte de la mayor fractura tectónica de la geopolítica mundial– resguardan una guerra global contra el pentapartita bloque geoeconómico de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), los principales rivales nucleares y geoeconómicos de la OTAN/G-7.¿Asistimos a una "bipolaridad regional", de corte geoeconómico, entre el desfalleciente G-7 y los resplandecientes BRICS, cada uno con sus respectivos paraguas geoestratégico/nuclear: la OTAN y el Grupo de Shanghai?La misma semana en que se celebraron tanto la etérea cumbre nuclear de Seúl –que ha valido severas críticas de los chinos (Global Times, 26/3/12)– como la cumbre de la Liga Árabe en Bagdad –que sopesa las mediaciones de Rusia y China para resolver el embrollo del contencioso sirio al borde de una guerra civil entre sunitas y chiítas y/o la teledirigida balcanización en varios emiratos étnico/teológicos–, se realiza en forma coincidente la cuarta cumbre de los BRICS en Nueva Delhi, que puede significar el alba de un "nuevo orden financiero internacional" (www.poresto.net/).La agenda, amén de temeraria (porque sacude las entrañas del caduco orden unipolar), es ambiciosa. Según informan las agencias de Brasil (23/3/12), destaca la "idea, aún incipiente, de crear un banco de desarrollo de los BRICS, incrementar el intercambio comercial pentapartito y amortiguar los efectos mayores de la crisis económica mundial".La rebeldía de los BRICS (www.imagendelgolfo.com.mx/), a la que se han sumado países emergentes como Nigeria y Colombia, respecto al nombramiento del próximo presidente del Banco Mundial (BM), orilló al presidente Obama a nominar a un prestigiado médico sudcoreano naturalizado estadunidense, Jim Yong Kim, para aplacar las críticas. The Financial Times (26/3/12), portavoz de la globalización neoliberal, fustiga un libro de su coautoría en el que critica al "neoliberalismo" y al "crecimiento económico conducido por las trasnacionales". Jim Yong Kim arguye persuasivamente que "en muchos casos el modelo neoliberal ha empeorado la situación de las clases medias y los pobres en los países en vías de desarrollo". Con esta crítica ideológica de The Financial Times es probable que los BRICS acepten su nominación –una jugada maestra de Obama–, ya que no está en juego su raza ni su nacionalidad, sino su filantropía.A los BRICS será muy difícil detenerlos en Nueva Delhi cuando se proponen crear "un banco BRICS", que gozará de mayor capital que el BM y el FMI juntos.Samir Saran y Vivan Sharan, funcionarios de la fundación india Observer Research (The Hindu, 26/3/12), prevén que la cumbre pentapartita "realice probablemente dos anuncios significativos (sic) que marcarán una nueva era": 1) el "Banco BRICS" o "Banco Sur-Sur"; y 2) la "Alianza de intercambio de divisas de los BRICS", en la que el renminbi de China jugará un papel determinante.El renminbi tendrá su bautizo regional en la cuarta cumbre pentapartita, el cual usará como plataforma para su futura internacionalización (The Financial Times, 25/3/12).A mi juicio, China deberá ser generosa y "armónica" con sus otros cuatro socios para no dejar muy atrás a sus respectivas divisas (real, rublo, rupia y rand).Mientras las cinco divisas "R" de los BRICS toman vuelo, el "Banco BRICS" y/o "Banco Sur-Sur" puede significar el punto de inflexión para iniciar un nuevo orden financiero multipolar que sustituya el caduco orden unipolar del dólar.Los dos autores se jactan, con orgullo justificado, de que la idea pertenece a India y tiene por objetivo "crear una institución que pueda servir a las necesidades de desarrollo y aspiraciones del mundo emergente y en vías de desarrollo".A mi juicio, en caso de ser aprobado, el "Banco BRICS" haría irrelevante al BM. La secuencia para la quinta cumbre de los BRICS tendría que necesariamente ser la creación de un banco de corte financierista que también haga irrelevante al FMI, que se ha conducido como un banco militarista de la OTAN/Israel.China sola, con sus colosales reservas de divisas (3.2 billones de dólares), estaría superando los fondos ("redimibles" y/o virtuales) del FMI entre 7.2 y 3.6 veces (dependiendo de quién haga las cuentas, y con todo y las colectas habidas y por haber, con las que acaban de seducir al "México neoliberal" con 14 mil millones de dólares).Entre las razones principales para la creación del "Banco BRICS" se encuentra "conseguir una posición cupular en la gobernación financiera global". Mas allá de lo consabido sobre los BRICS (mitad de la población mundial, y cuatro de ellas entre las 10 primeras economías del mundo), su banco "tendrá el potencial de reconfigurar (sic) y realinear (sic) la agenda de desarrollo global", además de "ayudar a redistribuir y redireccionar eficientemente los ahorros asequibles con las economías emergentes para el desarrollo social (¡súper sic!) y la infraestructura en las mismas regiones" y, por consecuente, "contribuir al requilibrio de la economía global". ¿Nace(rá) un nuevo Bretton Woods en Nueva Delhi?Naturalmente que existen escollos técnicos desde el punto de vista financiero que los autores indios no soslayan, como es "el proceso de capitalización mismo". Una solución pudiera consistir en "secuestrar una proporción de las reservas foráneas de los BRICS a un fondo común que apuntalaría el capital prestado".El BM y el FMI se han consagrado a otorgar dinero con saliva: el capital total desembolsado por el primero es alrededor de 10 por ciento, mientras el restante forma parte de su capital "redimible", que nunca ha sido requerido.Con sus reservas, los BRICS (¡44 por ciento del total mundial!) pueden hacer más que el BM y el FMI juntos.El total de reservas mundiales a 2011 ascendió a 10 billones de dólares frente a 4.42 billones de los BRICS (Brasil 357 mil millones, Rusia 514 mil millones, India 296 mil millones, China 3.2 billones y Sudáfrica 51 mil millones de dólares).Los autores indios ponen de ejemplo el asombroso Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES), que "desembolsó cerca de 140 mil millones de dólares en 2011, con alrededor de 30 por ciento para el sector Pymes y casi 40 por ciento para proyectos de gran infraestructura". ¡Lo contrario del Banobras panista!A juicio de los dos autores indios, lo peor que puede suceder es la creación de "un grupo de trabajo para estudiar la factibilidad y las modalidades operativas de tal banco multilateral". ¡Es ahora o nunca!En caso de sucumbir pusilánimemente en tergiversaciones bizantinas y nimiedades pueriles, los BRICS le estarán dando una oportunidad dorada al financierismo agónico de la OTAN, de lo cual se pudieran arrepentir eternamente.http://alfredojalife.com
NEW DELHI: Moscow and New Delhi will switch to trading in domestic currencies in three years, the chairman of Russia's largest state development bank said on Thursday. "With China it took us three years to (evolve) from initial conversations to trading in local currencies," VEB Chairman Vladimir Dmitriev told reporters on the sidelines of the BRICS summit of emerging world powerhouses - Brazil, Russia, India, China and South Africa. "I think we will meet similar terms with India," he said. The announcement comes hours before the emerging economies, which are trying to bolster their global influence to reflect their growing economic clout, are expected to sign an agreement to exchange loans in national currencies.
Bypass al dolar entre India y Rusia en un plazo de 3 anhos:CitarNEW DELHI: Moscow and New Delhi will switch to trading in domestic currencies in three years, the chairman of Russia's largest state development bank said on Thursday. "With China it took us three years to (evolve) from initial conversations to trading in local currencies," VEB Chairman Vladimir Dmitriev told reporters on the sidelines of the BRICS summit of emerging world powerhouses - Brazil, Russia, India, China and South Africa. "I think we will meet similar terms with India," he said. The announcement comes hours before the emerging economies, which are trying to bolster their global influence to reflect their growing economic clout, are expected to sign an agreement to exchange loans in national currencies. Que va a pasar con las reservas en dolares si este es prescindible en el comercio internacional? Si este tipo de acuerdos se generalizan (y en ello estamos), la inflacion que llevan exportando los USA todos estos anhos al resto del mundo volvera a ellos ya que las reservas en dolares solo van a poder ser utilizadas en EEUU...
Los BRICS se niegan a dar mas fondos al FMI hasta que no se reformen las cuotas de participacion en la institucion.http://www.wiwo.de/politik/ausland/mittelerhoehung-auch-bric-staaten-wollen-iwf-kein-geld-geben/6533062.htmlSi el FMI no se adapta a un mundo multipolar, acabara en el sumidero de la historia ya que sin el apoyo de los BRICS (que poseen mas de la mitad de las reservas de divisas mundiales) no es viable el saneamiento de los paises hiperendeudados
Los países BRICS tienen previsto crear su propio Banco de Desarrollo a finales de marzo con el objetivo de invertir en proyectos de infraestructuras y desarrollo sostenible para sus integrantes sin el uso de la moneda nacional de EE.UU., el dólar.l capital inicial del banco del grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se estima en el equivalente a un total de 50.000 millones de dólares. Se prevé que la creación del Banco de Desarrollo del BRICS se anuncie oficialmente en la cumbre que se celebrará en Sudáfrica los próximos 26 y 27 de marzo. Los BRICS planean aumentar los flujos de inversión, dado que la necesidad de financiación de los proyectos internos de la organización podría alcanzar los 15 billones de dólares en las dos próximas décadas. Asimismo, la alianza espera reducir su dependencia de las principales economías del mundo, eliminando por completo la necesidad del uso del dólar y del euro en las transacciones internacionales.Uno de los principales argumentos a favor de la creación del nuevo banco fue precisamente el reducido porcentaje de apoyo a los países en desarrollo por parte de las mayores instituciones financieras controladas por EE.UU. y la Unión Europea.El pasado mes de enero, un diplomático sudafricano encargado de organizar la reunión de la alianza, anunció que los países integrantes del BRICS ya están a punto de llegar a un acuerdo para crear una entidad bancaria conjunta. Con esa decisión, según concluyen algunos analistas, China aspira a ampliar el territorio del uso de su moneda nacional, el yuan, India pretende atraer inversiones extranjeras, mientras que Rusia busca fortalecer su influencia geopolítica debido al crecimiento de sus índices económicos.