Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
el ultimo sera uk
Los 129 escaños regionales se reducirán a la mitad la próxima legislatura Será necesario modificar el Estatuto de Autonomía para aplicar la reducción en la AsambleaAguirre bajará un 3,3% el sueldo a los funcionarios A los nuevos presupuestos hay que añadir un recorte muy llamativo por su trascendencia y por sus tintes políticos, ya que cuestiona el modelo actual: la Comunidad reducirá a la mitad el número de diputados —actualmente son 129, de los que 72 son del PP, 36 del PSM, 13 de IU y 8 de UPyD— en la próxima legislatura. Es decir, a partir de 2015, cuando se celebran las próximas elecciones municipales y autonómicas. Hasta entonces la intención es sentar las bases de un cambio radical. Para hacerlo, se deberá modificar el Estatuto de Autonomía. "En estos tiempos todos tenemos que apretarnos el cinturón, también y fundamentalmente los políticos. Hay que mantener lo esencial y reducir lo prescindible", dicen desde el Gobierno autonómico. Aunque el Partido Popular tiene mayoría absoluta, su intención es lograr el apoyo al menos de Unión, Progreso y Democracia. No parece que alcanzar un acuerdo sea ni mucho menos complicado. Al contrario. “Lo hemos pedido varias veces, porque esta medida es de sentido común y hace tiempo que venimos insistiendo en ello. Nos alegra ver cómo algunas de nuestras ideas finalmente se abren camino, a pesar de ser un partido pequeñito”, expuso al respecto el portavoz del grupo, Luis de Velasco. En octubre de 2011 UPyD ya propuso “rebajar el número de diputados pasando de los 129 actuales a un máximo de 70, para evitar su excesivo tamaño, dado que es un parlamento regional y que la población de la Comunidad es de poco más de seis millones de habitantes y dado que el Congreso de los Diputados está compuesto por 350 diputados para más de 45 millones de habitantes”. La reflexión terminó calando en Esperanza Aguirre Coincidiendo con la decisión del Ejecutivo regional, la formación magenta planteó ayer la reducción de los sueldos de los diputados en un 10%. Un diputado raso de la Asamblea de Madrid cobra 3.503,46 euros brutos al mes como salario base en 14 pagas (49.000 al año), a lo que hay que añadir un plus de 1.825,83 euros si además es portavoz del partido. Quienes acuden a la Junta de Portavoces reciben a su vez 1.457,54 euros, mientras que la paga por ser portavoz de una comisión es de 846,97 euros. El 20% del sueldo no tributa IRPF al considerarse “gastos de viaje”, otra medida que UPyD quiere eliminar.
Al final la tia lista esta, como siempre tres pasos delante del resto, me acabará cayendo simpatica y todo.Peazo laminación incoming, un 50% de rebaja d egolpe, pena que no se podrá ver hasta el 2015 pero algo es algo.http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/06/madrid/1339014779_905282.htmlCitarLos 129 escaños regionales se reducirán a la mitad la próxima legislatura Será necesario modificar el Estatuto de Autonomía para aplicar la reducción en la AsambleaAguirre bajará un 3,3% el sueldo a los funcionarios A los nuevos presupuestos hay que añadir un recorte muy llamativo por su trascendencia y por sus tintes políticos, ya que cuestiona el modelo actual: la Comunidad reducirá a la mitad el número de diputados —actualmente son 129, de los que 72 son del PP, 36 del PSM, 13 de IU y 8 de UPyD— en la próxima legislatura. Es decir, a partir de 2015, cuando se celebran las próximas elecciones municipales y autonómicas. Hasta entonces la intención es sentar las bases de un cambio radical. Para hacerlo, se deberá modificar el Estatuto de Autonomía. "En estos tiempos todos tenemos que apretarnos el cinturón, también y fundamentalmente los políticos. Hay que mantener lo esencial y reducir lo prescindible", dicen desde el Gobierno autonómico. Aunque el Partido Popular tiene mayoría absoluta, su intención es lograr el apoyo al menos de Unión, Progreso y Democracia. No parece que alcanzar un acuerdo sea ni mucho menos complicado. Al contrario. “Lo hemos pedido varias veces, porque esta medida es de sentido común y hace tiempo que venimos insistiendo en ello. Nos alegra ver cómo algunas de nuestras ideas finalmente se abren camino, a pesar de ser un partido pequeñito”, expuso al respecto el portavoz del grupo, Luis de Velasco. En octubre de 2011 UPyD ya propuso “rebajar el número de diputados pasando de los 129 actuales a un máximo de 70, para evitar su excesivo tamaño, dado que es un parlamento regional y que la población de la Comunidad es de poco más de seis millones de habitantes y dado que el Congreso de los Diputados está compuesto por 350 diputados para más de 45 millones de habitantes”. La reflexión terminó calando en Esperanza Aguirre Coincidiendo con la decisión del Ejecutivo regional, la formación magenta planteó ayer la reducción de los sueldos de los diputados en un 10%. Un diputado raso de la Asamblea de Madrid cobra 3.503,46 euros brutos al mes como salario base en 14 pagas (49.000 al año), a lo que hay que añadir un plus de 1.825,83 euros si además es portavoz del partido. Quienes acuden a la Junta de Portavoces reciben a su vez 1.457,54 euros, mientras que la paga por ser portavoz de una comisión es de 846,97 euros. El 20% del sueldo no tributa IRPF al considerarse “gastos de viaje”, otra medida que UPyD quiere eliminar.
Hoy he recibido este mail explicando el porque de la crisis ... curioso cuanto menos: A Dummy's guide to what went wrong in Europe:[...]Now do you understand?!
Pues actualizando pá los de los Madriles y compañía ..Sindicalistas encadenados en la puerta del Ministerio de Industria (Villa entre ellos, que aparte de su cara dura, ya no está pa estos trotes ..)Mineros encerrados en varios pozos de las cuencas y concentraciones de apoyo alrededor. Soria ha dicho que nanay y los mineros dicen que irán a más con las protestas. El transporte no llega a ningún acuerdo y sigue la huelga indefinida. No tenemos transporte urbano, en la estación de Alsa de Oviedo solo una ventanilla abierta y las colas de gente hasta arriba y en mercancías algunas empresas empiezan a notar la falta de materiales. La prensa nacional, bien, gracias
Casi paralelamente a los cortes de la autopista del Huerna, a la altura de la localidad de Ciñera, un grupo de unos cien mineros de la zona de Gordón arrojaron sobre la nacional de Pajares una carga de grava y otra de carbón, sobre la que prendieron fuego a varios neumáticos. Entonces se desató el infierno. Los agentes de la Guardia Civil cargaron contra los mineros, que se refugiaron en el interior del pueblo de Ciñera, donde opusieron una fuerte resistencia.Allí comenzó una lluvia de piedras sobre los guardias, quienes respondieron con pelotas de goma y gases lacrimógenos. «Parecía que había niebla, no se veía nada», describió un vecino de la pequeña localidad, que llegó a tener en sus buenos tiempos 6.000 habitantes, dos cines y dieciséis bares, y que hoy languidece a la par que el sector minero.Hubo situaciones de mucho riesgo, según indicaron los vecinos, porque las cargas coincidieron con la llegada de las «cofas» (las furgonetas) con los críos que volvían del colegio. Los mineros aprovecharon la distribución del pueblo, con calles estrechas (los «callejones», según los vecinos), para hacer frente a los guardias. Algunos mineros llegaron a refugiarse en las viviendas. Los vecinos tuvieron que ser escoltados para entrar en sus casas, ante la continua caída de piedras y pelotas de goma.Otros vecinos no pudieron salir de sus casas. «Abrí la puerta y me encontré con un guardia que nos apuntaba con la escopeta», aseguró una vecina. «Que nosotros vivimos aquí, le dije», aseguró la mujer. Aparte del alcalde pedáneo de Ciñera, que tuvo que ser trasladado al Hospital de León por el mal aspecto que presentaba su lesión en el ojo, resultó herido otro minero, en una pierna, siempre según los vecinos. La situación les recordó tiempo pasados. «No entraba en el pueblo desde 1991, cuando hubo otra huelga», indicó un residente.«No les importó disparar cuando llegaban los niños del colegio», dice una vecina de CiñeraHoras después del enfrentamiento, las calles del pueblo todavía estaban sembradas de piedras. Hasta cinco patrullas de la guardia Civil permanecían en el puente que da acceso al pueblo de Ciñera desde la carretera nacional.A poca distancia, una anciana, sentada en uno de los bancos, recordaba vívidamente lo ocurrido. «Los persiguieron hasta el monte, y vi cómo detenían a uno que saltó a la carretera», señaló. «No les importó disparar cuando llegaban los niños del colegio», aseguró otra mujer, cuyos padres residieron más de veinte años en Lugones (Siero). La «toma» del pueblo por la Guardia Civil no la olvidarán fácilmente.«Toda mi familia es minera y quiero que esta tierra siga siendo minera», aseguró la misma mujer. No obstante, reconoció que el empeño es difícil. «En la comarca sólo quedan unos trescientos mineros, en Ciñera deben trabajar diez en la mina. Si se cierra, no sé de qué vamos a vivir. No hay nada», añadió. En el pueblo queda un supermercado, pero «acabará cerrando, porque no hay de dónde sacar», indicó un vecino. «Esto no es un grito de socorro, es un grito de desesperación, para que esta comarca no se muera», sentenció la vecina anterior.Los ánimos estaban ayer por la tarde exaltados después de la experiencia de la carga policial. Los vecinos aseguraron que hoy, jueves, podrían repetirse los incidentes. Algunos niños jugueteaban ayer entre los restos de la batalla de Ciñera, todo un tesoro a determinadas edades. Uno de ellos se entretenía incluso con los restos de un bote de gas lacrimógeno, sin saber muy bien de qué se trataba.