www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Los contenedores ardiendo en Londres dieron un resultado excelente a Cameron. Eliminaron su "15M" de un porrazo.Aquí va a ser calcado. Del apoyo del 75% q creo que tuvo el año pasado vamos a pasar al 20% en cuatro porrazos, cientos de detenidos, un mcdonald ardiendo y tres cajeros automaticos destrozados.Lo quieren, lo buscan y muy a mi pesar les funcionará.
A la espera de una auditoría que "pone los pelos de punta"08.05.2012 Madrid Expansion.com. El hecho de Bankia y su matriz BFA presentaron la semana pasada las cuentas de 2011 sin auditar precipitó la decisión de Economía de forzar la salida de Rato e intervenir el grupo.El pasado 30 de abril caducaba el plazo para que las empresas con presencia en los mercados remitiesen sus cuentas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Bankia y Banco Financiero y de Ahorros (BFA), sin embargo, no pudieron entregar sus balances auditados, ya que Deloitte se negó a firmarlos. Según publica hoy El Mundo, citando fuentes solventes, "el informe de la auditora pone los pelos de punta". En ello se relatarían no sólo las miserias de Bankia y BFA, en su mayoría relacionadas con la exposición al ladrillo, sino que también habría críticas hacia el Banco de España, que tiene la responsabilidad última de supervisar el sistema financiero.Según fuentes financieras recogidas por varios medios, el Ministerio de Economía podría hacer público el informe de Deloitte el próximo viernes, cuando anuncie cómo finalmente va a ejecutar el rescate de Bankia. Desde el departamento que preside Luis de Guindos, sin embargo, no confirman esta información.A fecha de hoy, aún se barajan varias posibilidades sobre cómo el Gobierno intervendrá Bankia. La primera es que el Estado compre bonos contingentes obligatoriamente convertibles (CoCos), un instrumento de deuda que se transforma necesariamente en acciones cuando la entidad se queda por debajo de un determinado nivel de solvencia. La otra opción, que también podría ser complementaria a la primera, es que el Estado transforme los 4.465 millones de euros de participaciones preferentes que inyectó en BFA como FROB 1 en acciones del grupo. De esta forma, se quedaría con el 48% de la entidad. Algunas fuentes apuntan a que la solución será una mezcla de estos dos instrumentos: la transformación del FROB 1 más una suscripción de CoCos hasta alcanzar la cifra requerida para completar el saneamiento de la entidad.Desde luego, la esperada auditoría de Deloitte dará más luces sobre la situación real del grupo, que al cierre del año pasado tenía una exposición total al sector inmobiliario de 65.983 millones de euros. Según las cuentas que se enviaron a la CNMV sin auditar, la mora del grupo con el sector promotor es del 28%, sobre un total de créditos de 37.517 millones".http://www.expansion.com/2012/05/08/empresas/banca/1336465760.htmlAtentos al agujero negro. Un insider me ha comentado ésta misma mañana que ahora, en mayo de 2012, ascienden a unos 68.000 millones de euros estimados en cuanto al total del sector inmobiliario. De los 30.000 millones de euros que se citan como activos tóxicos inmobiliarios habría que añadir otro boquete nada desdeñable a cargo de de refinanciaciones a promotoras, de varios miles de millones, para dar la patada hacia adelante (estos últimos años) y que se sabe que jamás serán cobrados, aunque figuren como préstamos hipotecarios buenos.Aparte de esto, hay que añadir todos los préstamos tóxicos no inmobiliarios hechos a particulares, que suman varios miles de millones de euros; y cuya morosidad se dispara hacia arriba, conforme pasan los meses y aumenta el número de parados y la quiebra de empresas y autónomos, cierre de comercios, clausura de despachos de profesiones liberales, etc, etc. Mientras la economía española se jibariza, la morosidad bancaria se eleva cada día que pasa.Esta es la famosa gestión de la PPOE de una Caja de ahorros que ha estado, desde hace 20 años, en sus manos: Gallardón y Esperanza Aguirre. Una ruina absoluta. Bankiarrota en toda regla. De momento, ya podía el Fiscal General del Estado realizar las investigaciones pertinentes y remitirlas al Juez, por el asunto de la responsabilidad patrimonial de sus gestores y presidentes durante su larga etapa como Caja de Ahorros. Después que mire la amplia y sentada aplicación de las leyes sobre sociedades y empresas, el Código Civil, etc, etc. _______________ Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
[...]
La caña de cerveza subirá en torno a un 10% con un eventual incremento de los impuestosLa caña de cerveza subirá en torno al 10% si el Gobierno incrementa los impuestos especiales que gravan esta bebida, una medida que también tendría un efecto negativo sobre la recaudación, según ha señalado el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla.
Se despejó la incógnita. Rodrigo Rato no se va a incorporar a la política ni a una gran empresa española. El ex director gerente del FMI ha fichado por el banco de inversión Lazard, donde será director general sénior a nivel global, el mismo cargo que Vernon Jordan, ex asesor de Bill Clinton, en EE UU. Su incorporación se produce en un momento complicado para el sector.
El Banco de España y el Ministerio de Economía han solicitado a Bankia que, entre las medidas adicionales que debe adoptar para sanearse, desinvierta de sus participadas. Y la entidad de la que ayer se despidió Rodrigo Rato ha dado ya la orden al banco de inversión Lazard, que la acompañó en su salida a Bolsa, para que agilice la venta de todo aquello que no se considere estratégico. Es decir, todo menos las acciones en Iberdrola y en Mapfre, según Vozpópuli.De este modo, IAG, el consorcio formado por Iberia y British Airways en el que Bankia posee el 12’1%, es uno de los paquetes en venta. Rafael Sánchez-Lozano, hombre fuerte de Iberia y ex directivo de Caja Madrid, es también una persona muy próxima al núcleo de Bankia. Igual que lo es Mariano Pérez Claver, presidente de la cadena hotelera NH y anterior responsable de SOS, de la que el banco posee un 18%. El mayor accionista de NH es Hesperia, pero le sigue Bankia con un 15% de las acciones.Además de las participaciones en las dos empresas con vinculación turística, Bankia tiene en su cartera acciones de SOS, Indra, Mecalux, BME o Metrovacesa que, según las estimaciones iniciales, podrían superar el valor de los 800 millones de euros. No se deshará de Iberdrola, que le proporciona un pingüe dividendo anual, ni de Mapfre, con el que es socio en bancaseguros.