Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Foto a las 17h.:IBEX 35 17:07h 6.756,60 -3,57%Spread de nuestra deuda: 458 pbVaya semana! Saludos.
Opinión / BlogCon LupaDesolado Rato: “Mi partido me ha dejado tirado”Jesús Cacho (08-05-2012)37 comentariosDicen los creyentes que “Dios escribe recto con renglones torcidos” para explicar las mil paradojas que a menudo surcan los sucedidos más variopintos. Tal que la salida de Bankia de Rodrigo Rato Figaredo, producto de un cúmulo de casualidades e imprevistos que le han llevado fuera de la entidad cuando difícilmente el Gobierno Rajoy se hubiera atrevido a ello sin el impredecible juego de las circunstancias. Elemento capital en la historia fue la entrevista mantenida el jueves 3 de mayo en Barcelona, previa al almuerzo correspondiente, entre el presidente Rajoy y su homólogo del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, con motivo de la reunión del organismo celebrada en la ciudad condal. En ese encuentro privado, la autoridad monetaria europea lanzó casi un ultimátum, que al tiempo lo era de Bruselas, al Gobierno español: las incógnitas que a nivel mundial rodean la salud del sistema financiero español tienen cabeza abajo al sistema bancario europeo. Grandes bancos de la Unión están teniendo serias dificultades para financiarse en los mercados mayoristas del dinero por culpa de las sospechas que rodean a España, habida cuenta de que en China no distinguen muy bien entre un banco español y otro francés o alemán. Urge acabar con esa situación, y puesto que el problema de la banca española está focalizado en Bankia, es preciso tomar una decisión definitiva al respecto. Draghi conmina a Rajoy: ¡tome cartas en el asunto de una vez y hágalo con dinero español o del Fondo de Rescate Europeo, pero haga algo ya…!De modo que Rajoy vuelve de Barcelona con un mandato perentorio, y esa misma tarde del jueves cita en su despacho al ministro de Economía, Luis de Guindos, y a su segundo en el Ministerio, Fernando Jiménez Latorre, secretario de Estado de Economía: hay que hacer algo ya con Bankia. No podemos seguir así. De Guindos no necesitaba ser jaleado para tomar cartas en el asunto. Desde hace meses –en realidad desde que él mismo rechazara la presidencia de Caja Madrid- es un convencido de que Bankia no tiene futuro en solitario, y de que en algún momento será necesario intervenirla. Pero el problema es doble: el de la propia entidad y el de su presidente, Rodrigo Rato, palabras mayores con las que nadie más que el presidente del Gobierno puede lidiar. A lo que De Guindos se había manifestado siempre contrario era a sanear Bankia con dinero público, una opinión que el propio Rajoy le fuerza a deponer a su regreso de Barcelona.Pero no era Draghi el único preocupado por el impasse de la reforma del sistema financiero español y el drama de Bankia. Los tres grandes banqueros españoles –Emilio Botín, Francisco González e Isidro Fainé- habían movido ficha una semana antes, alarmados por el castigo que sus respectivas entidades estaban recibiendo en Bolsa. El desplome de la cotización, que achacan a la ralentización del proceso de reforma financiera, ha colocado el precio de sus títulos tan por los suelos que todos se saben a merced de un golpe de mano que un día pueda llegar procedente de algún competidor de cualquier lugar del mundo. Un riesgo que había que taponar cuanto antes.De modo que el trío encarga al presidente de la AEB, Miguel Martín, que pida hora al ministro De Guindos para exponerle sus cuitas y pedirle que tome decisiones inmediatas con Bankia, el nudo gordiano del problema en opinión del citado trío. “¡Hay que parar esta sangría…!” Son pues los banqueros quienes piden con urgencia la entrevista a De Guindos, y no al revés, como se ha dicho. Y De Guindos les cita para la tarde del viernes 4 en su despacho del Paseo de la Castellana.Ambos procesos confluyen igualmente con un tercer asunto de gran importancia, cual es la presentación de las cuentas de BFA-Bankia ante la CNMV cuatro días después de agotado el plazo legal para llevarla a cabo y, lo que es peor, mucho peor, sin el preceptivo informe de la auditoría. Un escándalo con escasos precedentes, que Bankia justifica asegurando que el auditor -Deloitte- no ha tenido tiempo de completar su trabajo, dada la complejidad de auditar a tanta caja como se cobija ahora bajo el paraguas BFA-Bankia…La gota del auditor que colma el vasoUna disculpa que el mercado no se cree y que recuerda sobremanera el drama vivido en su día por la Caja Castilla-la Mancha (CCM), cuando la negativa del auditor a ratificar las cuentas provocó su intervención por el Banco de España (BdE). En el caso que nos ocupa, la pura y dura realidad es que Deloitte se ha negado a avalar las cuentas de BFA-Bankia sin incluir una serie de salvedades, habida cuenta de que el desfase patrimonial entre ambas sociedades supera los 15.000 millones de euros. Y en eso estaba ocupado el auditor y las huestes de Rato: en la discusión y negociación de las citadas salvedades.El escándalo del auditor de BFA-Bankia, conocido el jueves, fue seguramente la gota que colmó el vaso. Como estaba acordado, De Guindos recibe el viernes a los atribulados-cabreados banqueros y, antes de que el propio Rato, que ha sido invitado a la reunión, haga acto de presencia, se permite sacar pecho ante el trío: el Gobierno ya tiene una decisión tomada y esa decisión es irrevocable: vamos a intervenir Bankia con dinero público, lo cual determinará la realización de cambios drásticos en la gerencia. Preguntados por las posibilidades de poner en marcha una operación corporativa, los tres se muestran refractarios, en especial el de Caixa: no tendría sentido siquiera proponer una operación que Rato siempre consideraría hostil.Ese mismo dramático viernes 4 de mayo, De Guindos se había vuelto a reunir con José Ignacio Goirigolzarri, ex consejero delegado del BBVA. Hace semanas que el titular de Economía tiene claro que este bilbaíno licenciado por la famosa Comercial de Deusto, como tantos banqueros y bancarios españoles, es el hombre idóneo para afrontar el desafío de sacar Bankia del hoyo. El idóneo y, lo que es peor, casi el único. Pero en ese encuentro, el Goiri, como se le conoce en el sector, vuelve a dejar claro que no está dispuesto a abandonar su retiro dorado para convertirse en segundón del dandy asturiano. Ya fue segundo de FG y no está por la labor de repetir el experimento. Si se decide a dar el salto a Bankia será como presidente de la entidad y con plenos poderes ejecutivos. Y no hay más que hablar. Rato, por su parte, ha rechazado una presidencia honorífica. Sobrado de orgullo, tratar de convertirlo en una especie de reina madre sin poderes ejecutivos es para un Rato Figaredo un insulto inaceptable.De modo que en la mañana del sábado 5, cuando le llama Mariano Rajoy para trasmitirle los planes del Gobierno, la suerte del asturiano está echada. Te tienes que ir porque no es solo Bruselas y el BCE quienes exigen el saneamiento de una vez por todas de Bankia; son también los banqueros españoles los que creen que la situación actual es insostenible. Y no es posible darte esos años que pides para hacer el saneamiento por tu cuenta; imposible, Rodrigo: ni Bruselas, ni el BCE, ni el FMI, ni la propia banca española nos concederían ese plazo. No hay tiempo, Rodrigo, lo siento. Y, por si fuera poco, la persona que el Gobierno quiere colocar al frente del proceso de saneamiento exige tu cargo, quiere sentarse en tu sillón, para asumir el reto. Goiri dice que no entra si antes no sales tú. “La resistencia que ha puesto Rodrigo ha sido brutal”, asegura un ministro del Gobierno.Goirigolzarri como coartadaDe manera que es Goirigolzarri quien, en última instancia, ha sacado a Rato de la madriguera, porque hasta que Guindos habló con él y conoció sus exigencias, el Gobierno no tuvo claro que el asturiano fuera a abandonar la presidencia de Bankia… Ha sido pues el Goiri quien ha liberado al Gobierno Rajoy del escándalo mayúsculo que hubiera supuesto sanear la entidad con dinero público y con el señor Rato al frente de un tinglado que él mismo se había mostrado incapaz de afrontar. Goirigolzarri como coartada.Rajoy le concede, sí, el beneficio de presentar su renuncia como una dimisión casi “patriótica”: te vas para evitar que el Gobierno pueda ser acusado de utilizar fondos públicos en una entidad presidida por un conmilitón, ex vicepresidente de otro Gobierno del PP. Y, además, podrás atribuirte el fichaje de tu sucesor en el cargo, de forma que tu derrota lo será menos en tanto en cuanto tú mismo podrás presumir de haber pilotado el entero proceso.Pero algo debió hacer desconfiar a Rajoy de que el ilustre asturiano fuera de verdad a hacer realidad su renuncia, o tal vez se había pactado que la hiciera pública la tarde del domingo, sin que nada ocurriera. El caso es que el presidente del Gobierno pone al asturiano en el disparadero, lo empuja a dimitir cuando, en la entrevista realizada por Carlos Herrera en Onda Cero del mismo lunes 7, anuncia su determinación de utilizar dinero público para rescatar bancos, a pesar de haber prometido lo contrario. ¡Todo por la patria!Rato había llegado al pie mismo del precipicio, y en ese instante supremo opta por hacer de tripas corazón y aparentar una salida honrosa y de pleno acuerdo con el Gobierno, antes de correr el riesgo de ser expulsado con una patada en el culo. La pequeña venganza del asturiano al hombre que tantas veces le ha cerrado el paso es que, a media mañana del lunes, decide comunicar su renuncia a la presidencia de Bankia no al presidente del Gobierno, sino a su ministro de Economía. Rato Figaredo no quiere ni oír hablar de Mariano Rajoy. Absolutamente hundido a pesar del aparente aplomo con que ese día afrontó las cámaras, se confiesa ante un íntimo: “Mi partido me ha dejado tirado”. Es el final.
Vermer, no le negaré buena parte de loq ue dice, pero creo que donde dice "socialistas" encaja más "SDSL" SocialDemócrata y SocialLiberal. El Socialismo es una cosa diferente, y es importante tener clara la diferencia aunque sea a efectos de debate, en particular con lo que esta pasando en Grecia.
Interrumpo para publicitar un usuario de Facebook que sigue a CdE cogiendo el testigo de sabias que?http://www.facebook.com/profile.php?id=100003795171429Gracias por la iniciativa!
perdon por la intromisiónsabias que? es de cde??
El futuro sustituto de Rodrigo Rato al frente de Bankia es José Ignacio Goirigolzarri, un hombre que acordó con el BBVA, en el 2009, una pensión vitalicia de más de tres millones de euros anuales brutos. Hace tres años, el vasco, por entonces de 55 años, firmó una millonaria jubilación anticipada para la que la entidad financiera había reservado un fondo que ascendía a 52,49 millones.Las cifras de su jubilación produjeron una amplia e indignada respuesta social, desde grupos políticos a agrupaciones sindicales. Incluso Cristobal Montoro, entonces portavoz económico del PP y hoy ministro de Hacienda, señaló que "choca en el contexto de crisis como el actual conocer la magnitud de las cifras".El futuro presidente de Bankia estuvo ligado al BBVA durante 30 años, los últimos ocho como consejero delegado, a la sombra de su actual presidente Francisco González. Precisamente, su salida se produjo justo después de que el consejo de administración de la entidad renovara a González como número uno y frustrara sus aspiraciones de ascender a lo más alto.
El Gobierno prepara la nacionalización de BFA-Bankia para esta misma tardeEl nuevo presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, pedirá la conversión en capital de los 4.465 millones de euros que inyectó el Estado a la entidad a través del FROBEl Gobierno de Mariano Rajoy prepara la conversión en capital de los 4.465 millones de euros que inyectó a la entidad a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para apoyar la fusión de las siete cajas de forman el grupo Banco Financiero y de Ahorros (BFA). Esto supone la nacionalización parcial de Bankia, según fuentes solventes consultadas por ABC.La decisión se tomará a petición del nuevo presidente de Bankia José Ignacio Goirigolzarri, quien ya ha asumido el nuevo cargo, en el consejo extraordinario que se celebra a estas horas en Madrid.Esta conversión, haría que el Estado ostentara la partipación mayoritaria de BFA, aunque aún se desconoce el porcentaje exacto. En todo caso, el Gobierno controlará un máximo del 45% del capital del banco.BFA es una sociedad controlada al 100% por las siete entidades que conforman Bankia. A día de hoy es el mayor accionista de Bankia con el 45,3% de su capital. En la práctica, es el "banco malo" el que el grupo acumuló los activos inmobiliarios del grupo.En paralelo, Bankia está celebrando un consejo de administración extraordinario en el que José Ignacio Goirigolzarri ha tomado posesión de la presidencia de Bankia y su matriz BFA. Del mismo modo, se aprobará la salida de Rodrigo Rato, que anunció su dimisión el lunes en medio de una gran polémica sobre la situación financiera de la cuarta entidad financiera del país.Preguntado al respecto, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que "no quiere adelantar acontecimientos" al tiempo que ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los clientes de Bankia. Además, ha explicao que "el nuevo equipo directivo de la entidad tomará las medidas que considere oportunas" cuando asuma el mando.
Cita de: Starkiller en Mayo 09, 2012, 15:11:51 pmVermer, no le negaré buena parte de loq ue dice, pero creo que donde dice "socialistas" encaja más "SDSL" SocialDemócrata y SocialLiberal. El Socialismo es una cosa diferente, y es importante tener clara la diferencia aunque sea a efectos de debate, en particular con lo que esta pasando en Grecia.Hola Starkiller. Antes de tirarme al barro, diré que no creo en las ideologías de ningún tipo. Creo en la democracia y en el respeto que merecen todas ideas (no totalitarias) y todas personas (¿nuestros políticos son personas?...). Es más, creo que hay momentos y ámbitos donde deben aplicarse políticas liberales, y otros en los que se requiere una óptica más social, pero siempre creyendo y dando más relevancia a los ciudadanos que a los estados, que no están sino para servirnos. Lo que sí soy bastante inflexible es con la idea de que no hay que gastar jamás lo que no se tiene (salvo inversión productiva), y que las construcciones humanas para que merezcan la pena deben aportar más que lo que consumen. Igual da que sea un estado, una empresa, una familia, un matrimonio, etc, ergo requieren ciertas dosis de sacrificio. Para los que en el fondo nos gusta la "buena vida" no deja de ser una putada reconocer lo anterior.He querido traer unas opiniones del otro foro, que creo bien argumentadas.Tienes bastante razón, pero sigo encontrando esa palabra menos desafortunada que otras, porque nos va dando una pequeña pista de por dónde nos deslizamos y dónde terminaremos (en sus variantes más totalitarias).La "S" que comparten SD y SL son el núcleo de la cuestión. Socialismo-"democrático" vs Socialismo-"liberal". Ni son democráticos, ni son liberales. Y terminan por cargarse lo que dicen defender: la sociedad. Sin embargo, tienen en común ese afán totalizador del poder, que detentan los políticos, para lo cual necesitan del refrendo democrático (muy a su pesar -Ej: obstaculización para las listas abiertas, o la escasez de referéndums, o la no libertad de voto, y un largo etcétera-).Su fuerza para obtener el poder, es el voto de la masa popular. Una masa que casi siempre se inclinará por propuestas de corte global (como masa que es) y facilonas. Podemos observar, pej, cómo el PP se vanagloria en comunidades como Castilla y León, donde son tan hegemónicos como el PSOE en Andalucía -con lo que conlleva-, de ofrecer los mejores servicios sociales de España, y es que la política de ese partido tiene de liberal lo que un tigre de mascota. Las políticas de las falsas SD y SL son calcadas. Las actitudes de sus políticos también. Los resultados, por supuesto. Deuda, desfalco y ruina. Cierto que todo deporte tiene sus campeones, y batir a unos recordmen como ZP o Camps no es fácil. Son de lo mejor en lo suyo.
REPSOL ¿Sabías que la empresa de elaboración de opiáceos Alcaliber es propiedad al 60% de Torreal, la sociedad inversora de Juan Abelló?¿Sabías que Juan Abelló, uno de los vicepresidentes de Repsol, falseó el precio del opio para ocultar los beneficios de su socio francés?¿Sabías que a principios de los 90 Hacienda atribuyó a Abelló un presunto fraude fiscal de 120 millones de euros?¿Sabías que Artur Carulla Font es consejero de Repsol y presidente del holding de la familia Carulla, propietaria de la multinacional Agrolimen?¿Sabías que el Juzgado de Instrucción número 4 de Barcelona está investigando por un presunto delito fiscal a Artur Carulla y a varios miembros de su familia?¿Sabías que la investigación se deriva del caso Pretoria y del registro del despacho de abogados Pretus?¿Sabías que uno de los titulares del despacho de abogados Pretus es cuñado del Presidente del Senado Pío García Escudero?¿Sabías que el Caso Pretoria, el Caso Gürtel y la Operación Suéter proceden de las investigaciones de las cuentas secretas de BBV Privanza?¿Sabías que Luis Carlos Croissier, ex ministro de Industria de Felipe González y ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, es consejero de Repsol?¿Sabías que José Luis Ulibarri, imputado en la trama Gürtel, incorporó como consejero del Grupo Begar a Luis Carlos Croissier?http://www.transicionestructural.net/las-cloacas-del-sistema/repsol/
NOS ROBAN POR ENCIMA DE NUESTRAS POSIBILIDADES Desde 1994 a 2006 los salarios reales cayeron un 7%. El empobrecimiento real de la población no se refleja en las estadísticas…Durante la década de los 2000, hemos perdido 28.000 millones de euros cada año por las sucesivas bajadas de impuestos a las rentas más altas. Con este dinero los recortes serían innecesarios.Los niveles de desigualdad de España se encuentra a niveles de 1947. El 0,01% más rico concentra tanta riqueza como en los peores años de la Dictadura.El 10% más rico posee, oficialmente, el 42% de la riqueza española. Sin contar la riqueza evadida o defraudada ni las propiedades de las empresas.Unas 1.400 personas (el 0,0035% de la población española) controlan los recursos económicos, financieros y de producción equivalentes al 80,5% del PIB.Tan sólo, el 28% de los ingresos de las rentas más altas proceden del trabajo. La mayoría de sus ingresos proceden de la especulación. Y, ese dinero no se invierte en crear empleo ni empresas. “La reforma constitucional aprobada entrega la soberanía española a los usureros y prestamistas de turno”. Antes de pagar pensiones, sanidad o colegios tendremos que pagar a los famosos ‘mercados’, es decir, al Santander, al BBVA, a los bancos holandeses y alemanes; a los grandes patrimonios, a Botín, a Rato, a Goirigolzarri, Fainé, González, al dueño de Zara o Mango, etc.En 20 años, el tipo más alto del IRPF ha bajado del 65% al, actual, 45%. Pero, es que los ricos no pagan impuestos en el IRPF, sino que, los evaden mediante sociedades patrimoniales y paraísos fiscales.En España, cada año se han defraudado 72.000 millones de euros. Ahora, el gobierno amnistía a los delincuentes, renunciando a estos ingresos y acentuando los recortes sociales…El gobierno ‘blanquea’ el dinero de las grandes fortunas y empresas, se dan 10.000 millones a Bankia y 146.000 millones más en ayudas y avales al sector financiero, se salvan las ruinosas inversiones de las concesionarias privadas de autopistas con la implantación de peajes, se privatiza la sanidad a manos de empresas con ramificaciones en importantes cargos políticos a un coste muy superior al actual, etc. etc.… Mientras, el gobierno deja sin sanidad a diversos colectivos, condenando a muchas personas a una muerte segura, y regala a la usura de los bancos nuevos nichos de negocio: justicia, sanidad y educación; poniendo barreras financieras a derechos básicos como la salud, la educación y la tutela judicial efectiva. Asalta los medios de comunicación públicos para desinformar y manipular a la población negándoles el derecho a la información. Modifica el Código Penal para aumentar la represión de los que protestan ante tanta tropelía, no aceptando sumisamente, lo que dicen, se hace por ‘nuestro bien’; poniendo en entredicho el derecho a la presunción de inocencia y la libertad de manifestación. Además, deja a los ancianos y discapacitados sin ayudas y cumple el sueño del FMI: vivimos demasiado, somos un riesgo para la estabilidad financiera, hay que eliminarnos silenciosamente…
Cita de: skifi en Mayo 08, 2012, 23:49:52 pmYo es que tengo hasta vértigo ante el baile de cifras que se manejan... Parece que los números no fueran con nosotros. En los medios de comunicación mencionan "30.000 millones de euros" como si tal cosa, como si dieras una patada a una piedra y salieran esos millones o más. Si hoy por ejemplo escucho que harán falta 40.000 millones de euros para solventar los problemas de Bankia, y me pongo a hacer cálculos mentales rápidos (sin ser economista ni nada), redondeando la población en España a 40 millones de habitantes (47 millones según la wikipedia, pero descontemos a los menores de 14 años que no tienen ingresos salvo su paga semanal, etc...) ...¿en serio estamos hablando de que cada españolito de a pie va a acoquinar 1000 euros, por cabeza, para salvar un banco de la quiebra?¿En serio soy yo el único que se indigna con estos números?¿Y por qué no explican los números así (con las cifras más ajustadas a la realidad, que lo mío es una simple aproximación) en los medios de comunicación, para que todos entendamos esos "miles de millones" de los que hablan pero que parece que no tengan nada que ver con nosotros? Por qué crees que unos comentarios mas arriba hablábamos de revolución. Te parece poca indignación?
Yo es que tengo hasta vértigo ante el baile de cifras que se manejan... Parece que los números no fueran con nosotros. En los medios de comunicación mencionan "30.000 millones de euros" como si tal cosa, como si dieras una patada a una piedra y salieran esos millones o más. Si hoy por ejemplo escucho que harán falta 40.000 millones de euros para solventar los problemas de Bankia, y me pongo a hacer cálculos mentales rápidos (sin ser economista ni nada), redondeando la población en España a 40 millones de habitantes (47 millones según la wikipedia, pero descontemos a los menores de 14 años que no tienen ingresos salvo su paga semanal, etc...) ...¿en serio estamos hablando de que cada españolito de a pie va a acoquinar 1000 euros, por cabeza, para salvar un banco de la quiebra?¿En serio soy yo el único que se indigna con estos números?¿Y por qué no explican los números así (con las cifras más ajustadas a la realidad, que lo mío es una simple aproximación) en los medios de comunicación, para que todos entendamos esos "miles de millones" de los que hablan pero que parece que no tengan nada que ver con nosotros?