Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
http://www.elconfidencial.com/economia/2012/06/08/europa-plantea-inyectar-bonos-del-fondo-de-rescate-en-la-banca-espanola-en-vez-de-efectivo-99565/nos pagan con bonos
- En primer lugar, el punto hasta el cual todo el armazón teórico del liberalismo (que viene del XVIII y XIX cuando las escalas en los instrumentos de dominación no alcanzaban ni remotamente el nivel actual y posiblemente nadie habría imaginado semejante construcción) ha sido sobrepasado por un rampante "cronyism" y "la red" (que esto es una red y no Facebook) ha suplantado los poderes de la libertad en la asignación de recursos para construir de modo espurio fortunas, compañías, relaciones de subordinación, etc.
-En segundo, la posible fragilidad del invento ante revoluciones como la generación distribuida de energía y la posible emergencia al rebufo de estructuras mucho más cooperativas y (pseudo)altruistas que las actuales, mucho más del tipo master-slave.
Mola, tenemos de nuestro lado al mafias del Adelson. El enemigo de tu enemigo es tu amigo, aunque sea coyuntural y un mafiosete. Otra pesa en el platillo para no salir del euro (y me da igual que sea una pesa trucada, corrupta y decadente, en tiempo de guerra cualquier aliado circunstancial es bienvenido).----Lo del El Corte Inglés es significativo ¿no decía un forero de burbuja ilustre algo así como que aquí va a quebrar hasta el Corte Inglés y su puta madre? Pues eso, que cuando el río suena...----Por cierto, señores, ya podemos cerrar este hilo sobre cuando llegará el rescate y abrir otro, que el rescate dicen que llega mañana.(Pos no me viene bien, que me pilla fuera de comida familiar. A ver si alguno me lo pueden cambiar de día ).----Cita de: azkunaveteya en Junio 08, 2012, 11:31:43 amhttp://www.elconfidencial.com/economia/2012/06/08/europa-plantea-inyectar-bonos-del-fondo-de-rescate-en-la-banca-espanola-en-vez-de-efectivo-99565/nos pagan con bonosQue cracks, que pronto aprenden a hacer las trampas que pretendíamos hacerles ayer a ellos y no nos dejaron.
Lo del El Corte Inglés es significativo ¿no decía un forero de burbuja ilustre algo así como que aquí va a quebrar hasta el Corte Inglés y su puta madre? Pues eso, que cuando el río suena...Que cracks, que pronto aprenden a hacer las trampas que pretendíamos hacerles ayer a ellos y no nos dejaron.
Merkel dice que España no ha pedido ayuda todavía AFPAFP – Hace 50 minutos España todavía no ha pedido ayuda financiera a sus socios europeos, dijo este viernes la canciller alemana, Angela Merkel, que negó que ejerza presiones al Gobierno español para que recurra a los fondos de ayuda europeos."Sigue estando claro que los países que (quieran beneficiarse) de la solidaridad, hagan ellos mismos la solicitud. Tenemos todo lo necesario para una evolución estable de la zona euro", declaró Merkel en referencia al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF). La canciller alemana estaba acompañada por el primer ministro neocelandés, John Key."Ahora, les toca a los países concernidos venir a nosotros. Hasta ahora no ha sido el caso y Alemania no ejercerá ninguna presión", zanjó.Poco antes, el portavoz del gobierno alemán, Steffen Seibert, había señalado que "es una decisión que tomará el Gobierno español".Por su parte, el Gobierno español aseguró que no ha tomado "decisiones en ningún sentido" respecto a una eventual petición de rescate europeo para sus bancos.Espera para ello, tener en la mano "las cifras que tienen que suministrar quienes están evaluando la situación de nuestro sistema financiero", aseguró la vicepresidenta del Ejecutivo español, Soraya Sáenz de Santamaría, al término del consejo de ministros.Algunos medios de prensa señalaron este viernes que Madrid podría solicitar ayuda este sábado para recapitalizar a los bancos, y los detalles serían definidos en una conferencia del Eurogrupo, pero por el momento no ha sido confirmada.
¿Hilo de cinéfilos?Jaarl, no puedo seguir este y el de pisitófilos con frecuencia y zasca, otro más. Porfavor un link, que no lo encuentro.
La cita exacta era ""Aquí va a quebrar todo a la vez, los bancos, el estado, El Corte Inglés, y su puta madre"
El Corte Inglés sigue sufriendo la crisis. Por tercer año consecutivo ha visto caer su beneficio, mientras que sus ingresos permanecían estancados. El descenso del gasto de los hogares y el nulo crecimiento de la economía son las causas a las que achaca el mayor grupo comercial español que sus ganancias disminuyeran un 13,5% en 2010, hasta los 319,4 millones.
http://es.finance.yahoo.com/noticias/merkel-espa%C3%B1a-pedido-ayuda-131020580.htmlCitarMerkel dice que España no ha pedido ayuda todavía AFPAFP – Hace 50 minutos España todavía no ha pedido ayuda financiera a sus socios europeos, dijo este viernes la canciller alemana, Angela Merkel, que negó que ejerza presiones al Gobierno español para que recurra a los fondos de ayuda europeos."Sigue estando claro que los países que (quieran beneficiarse) de la solidaridad, hagan ellos mismos la solicitud. Tenemos todo lo necesario para una evolución estable de la zona euro", declaró Merkel en referencia al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF). La canciller alemana estaba acompañada por el primer ministro neocelandés, John Key."Ahora, les toca a los países concernidos venir a nosotros. Hasta ahora no ha sido el caso y Alemania no ejercerá ninguna presión", zanjó.Poco antes, el portavoz del gobierno alemán, Steffen Seibert, había señalado que "es una decisión que tomará el Gobierno español".Por su parte, el Gobierno español aseguró que no ha tomado "decisiones en ningún sentido" respecto a una eventual petición de rescate europeo para sus bancos.Espera para ello, tener en la mano "las cifras que tienen que suministrar quienes están evaluando la situación de nuestro sistema financiero", aseguró la vicepresidenta del Ejecutivo español, Soraya Sáenz de Santamaría, al término del consejo de ministros.Algunos medios de prensa señalaron este viernes que Madrid podría solicitar ayuda este sábado para recapitalizar a los bancos, y los detalles serían definidos en una conferencia del Eurogrupo, pero por el momento no ha sido confirmada.Tanto teatreo ya cansa...
Cita de: Zelig en Junio 08, 2012, 14:51:50 pm¿Hilo de cinéfilos?Jaarl, no puedo seguir este y el de pisitófilos con frecuencia y zasca, otro más. Porfavor un link, que no lo encuentro.Este es el vídeo:EL MEJOR DIBUJO ANIMADO DE LA HISTORIA / "DIFUSIÓN OBLIGATORIA"/ Sub EspañolY este es el hilo:http://www.transicionestructural.net/el-olvidadero/el-rincon-del-cinefilo/15/
Nada, estamos terminando de redactar la instancia, que finaliza con aquello tan bonito de: "es gracia que espera alcanzar del recto proceder de V.E., cuya salud espero que Dios guarde muchos años"; poniéndo las pólizas, el Vº Bº de la autoridad competente (europea por supuesto), y allí (en Bruselas/Berlín/Frankfurt), redactando la resolución correspondiente (sin pié de recursos en la notificación), con ejecutividad inmediata (y si me apuran, con efectos retroactivos al momento de los hechos determinantes).
CitarNada, estamos terminando de redactar la instancia, que finaliza con aquello tan bonito de: "es gracia que espera alcanzar del recto proceder de V.E., cuya salud espero que Dios guarde muchos años"; poniéndo las pólizas, el Vº Bº de la autoridad competente (europea por supuesto), y allí (en Bruselas/Berlín/Frankfurt), redactando la resolución correspondiente (sin pié de recursos en la notificación), con ejecutividad inmediata (y si me apuran, con efectos retroactivos al momento de los hechos determinantes).Es Vd un hdp con carnet , dicho desde el cariño.Acabo de sulfatar la pantalla del pc con el cafe que estaba tomando de la risa... Alguna que otra instancia tuve que preparar yo con todos esos formulismos, señor señor ...Que nada, que gracias por la carcajada, que nunca viene mal.
Cita de: Petardazo Inminente en Junio 08, 2012, 16:14:04 pmCitarNada, estamos terminando de redactar la instancia, que finaliza con aquello tan bonito de: "es gracia que espera alcanzar del recto proceder de V.E., cuya salud espero que Dios guarde muchos años"; poniéndo las pólizas, el Vº Bº de la autoridad competente (europea por supuesto), y allí (en Bruselas/Berlín/Frankfurt), redactando la resolución correspondiente (sin pié de recursos en la notificación), con ejecutividad inmediata (y si me apuran, con efectos retroactivos al momento de los hechos determinantes).Es Vd un hdp con carnet , dicho desde el cariño.Acabo de sulfatar la pantalla del pc con el cafe que estaba tomando de la risa... Alguna que otra instancia tuve que preparar yo con todos esos formulismos, señor señor ...Que nada, que gracias por la carcajada, que nunca viene mal.Pues quita la palabra "proceder" y mira cómo gana en realismo . (será por cabroncetismo)
Cita de: EsquenotengoTDT en Junio 08, 2012, 16:16:06 pmCita de: Petardazo Inminente en Junio 08, 2012, 16:14:04 pmCitarNada, estamos terminando de redactar la instancia, que finaliza con aquello tan bonito de: "es gracia que espera alcanzar del recto proceder de V.E., cuya salud espero que Dios guarde muchos años"; poniéndo las pólizas, el Vº Bº de la autoridad competente (europea por supuesto), y allí (en Bruselas/Berlín/Frankfurt), redactando la resolución correspondiente (sin pié de recursos en la notificación), con ejecutividad inmediata (y si me apuran, con efectos retroactivos al momento de los hechos determinantes).Es Vd un hdp con carnet , dicho desde el cariño.Acabo de sulfatar la pantalla del pc con el cafe que estaba tomando de la risa... Alguna que otra instancia tuve que preparar yo con todos esos formulismos, señor señor ...Que nada, que gracias por la carcajada, que nunca viene mal.Pues quita la palabra "proceder" y mira cómo gana en realismo . (será por cabroncetismo)Si alguien más queda en este foro que oscila bipolarmente entre considerar nuestro país como una mierda/un sitio de puta madre, esta conversación es una muestra de que merecemos la pena. En medio del caos y el fuego, un ataque de lucidez, unas risas y a trabajar.Gracias compañeros.
Cita de: dmar en Junio 08, 2012, 13:22:55 pmNo sé bién dónde ponerlo, peor creo que es muy interesante:Citar¿Quién controla la economía global?(...)De esta manera, los autores se quedaron con una red compuesta por algo más de 600 mil agentes las (empresas, accionistas y compañías participadas) entre las que hay poco más de un millón de relaciones de propiedad. De ellos, más de 450 mil agentes están en una componente conexa gigante: una red en la que hay caminos para ir de cualquier nodo a cualquier otro (el sistema tiene en total más de 20 mil componentes conexas, pero la relevante es la gigante, obviamente).A partir de las relaciones de propiedad se determina el control, asignando a cada caso en que una empresa tiene más del 50% de las acciones de otra su control, y asumiendo que en el resto de los casos no hay relación de control. Para ser honrado, he de advertir que esto no está tan claro, y como los propios autores observan, propiedad mayoritaria no siempre equivale a control, porque muchas inversiones son pasivas, puramente para obtener rentabilidad, aunque también hay evidencia de lo contrario. Quede para futuras investigaciones (y ojalá futuras entradas en el blog) un estudio de que parte de la propiedad se transforma en control y que efectos tiene. Pero aparte de este problema conceptual, hay problemas técnicos que, sin entrar en detalles, tienen que ver con tener en cuenta las acciones que uno tiene directamente, más las que tiene a través de otras compañías, y evitar inconsistencias debidas a ciclos. Finalmente, se define el grado de control de la red de cada empresa como la suma de sus controles de otras empresas ponderadas por el beneficio de las mismas. Con esto tenemos ya el objeto final de análisis: la red global de control corporativo.De esa red se obtienen dos propiedades que son las más relevantes para un análisis con consecuencias económicas: primero, hay muchísimos ciclos de longitud dos, es decir, pares de compañías en los que ambas tienen acciones una de la otra, situación conocida y estudiada en trabajos como éste. Y segundo, y aquí viene lo bueno, que aparece una componente fuertemente conectada (CFC), un conjunto de empresas en el que cada una posee directa o indirectamente acciones de todas las demás. Y en esta CFC hay nada menos que 1318 compañías con un promedio de 20 relaciones directas con otras compañías. Una representación visual es ésta, en la que el tamaño de los nodos escala con el beneficio de la compañía, y el color depende del grado de control que ejercen en la red (amarillo menos, rojo más):http://www.fedeablogs.net/economia/?p=22259Además de muy reveladora sobre aspectos cruciales del actual estado de cosas, a mí esa tupida red de relaciones me sugiere dos cosas a las que prestar mucha atención:- En primer lugar, el punto hasta el cual todo el armazón teórico del liberalismo (que viene del XVIII y XIX cuando las escalas en los instrumentos de dominación no alcanzaban ni remotamente el nivel actual y posiblemente nadie habría imaginado semejante construcción) ha sido sobrepasado por un rampante "cronyism" y "la red" (que esto es una red y no Facebook) ha suplantado los poderes de la libertad en la asignación de recursos para construir de modo espurio fortunas, compañías, relaciones de subordinación, etc.-En segundo, la posible fragilidad del invento ante revoluciones como la generación distribuida de energía y la posible emergencia al rebufo de estructuras mucho más cooperativas y (pseudo)altruistas que las actuales, mucho más del tipo master-slave.Ahora bien, lo interesante sería conocer la panoplia que está preparando la casta global contra cualquier desarollo o inciativa que amenace el statu quo tan bien representado en esa tupida red paramafiosa..
No sé bién dónde ponerlo, peor creo que es muy interesante:Citar¿Quién controla la economía global?(...)De esta manera, los autores se quedaron con una red compuesta por algo más de 600 mil agentes las (empresas, accionistas y compañías participadas) entre las que hay poco más de un millón de relaciones de propiedad. De ellos, más de 450 mil agentes están en una componente conexa gigante: una red en la que hay caminos para ir de cualquier nodo a cualquier otro (el sistema tiene en total más de 20 mil componentes conexas, pero la relevante es la gigante, obviamente).A partir de las relaciones de propiedad se determina el control, asignando a cada caso en que una empresa tiene más del 50% de las acciones de otra su control, y asumiendo que en el resto de los casos no hay relación de control. Para ser honrado, he de advertir que esto no está tan claro, y como los propios autores observan, propiedad mayoritaria no siempre equivale a control, porque muchas inversiones son pasivas, puramente para obtener rentabilidad, aunque también hay evidencia de lo contrario. Quede para futuras investigaciones (y ojalá futuras entradas en el blog) un estudio de que parte de la propiedad se transforma en control y que efectos tiene. Pero aparte de este problema conceptual, hay problemas técnicos que, sin entrar en detalles, tienen que ver con tener en cuenta las acciones que uno tiene directamente, más las que tiene a través de otras compañías, y evitar inconsistencias debidas a ciclos. Finalmente, se define el grado de control de la red de cada empresa como la suma de sus controles de otras empresas ponderadas por el beneficio de las mismas. Con esto tenemos ya el objeto final de análisis: la red global de control corporativo.De esa red se obtienen dos propiedades que son las más relevantes para un análisis con consecuencias económicas: primero, hay muchísimos ciclos de longitud dos, es decir, pares de compañías en los que ambas tienen acciones una de la otra, situación conocida y estudiada en trabajos como éste. Y segundo, y aquí viene lo bueno, que aparece una componente fuertemente conectada (CFC), un conjunto de empresas en el que cada una posee directa o indirectamente acciones de todas las demás. Y en esta CFC hay nada menos que 1318 compañías con un promedio de 20 relaciones directas con otras compañías. Una representación visual es ésta, en la que el tamaño de los nodos escala con el beneficio de la compañía, y el color depende del grado de control que ejercen en la red (amarillo menos, rojo más):http://www.fedeablogs.net/economia/?p=22259
¿Quién controla la economía global?(...)De esta manera, los autores se quedaron con una red compuesta por algo más de 600 mil agentes las (empresas, accionistas y compañías participadas) entre las que hay poco más de un millón de relaciones de propiedad. De ellos, más de 450 mil agentes están en una componente conexa gigante: una red en la que hay caminos para ir de cualquier nodo a cualquier otro (el sistema tiene en total más de 20 mil componentes conexas, pero la relevante es la gigante, obviamente).A partir de las relaciones de propiedad se determina el control, asignando a cada caso en que una empresa tiene más del 50% de las acciones de otra su control, y asumiendo que en el resto de los casos no hay relación de control. Para ser honrado, he de advertir que esto no está tan claro, y como los propios autores observan, propiedad mayoritaria no siempre equivale a control, porque muchas inversiones son pasivas, puramente para obtener rentabilidad, aunque también hay evidencia de lo contrario. Quede para futuras investigaciones (y ojalá futuras entradas en el blog) un estudio de que parte de la propiedad se transforma en control y que efectos tiene. Pero aparte de este problema conceptual, hay problemas técnicos que, sin entrar en detalles, tienen que ver con tener en cuenta las acciones que uno tiene directamente, más las que tiene a través de otras compañías, y evitar inconsistencias debidas a ciclos. Finalmente, se define el grado de control de la red de cada empresa como la suma de sus controles de otras empresas ponderadas por el beneficio de las mismas. Con esto tenemos ya el objeto final de análisis: la red global de control corporativo.De esa red se obtienen dos propiedades que son las más relevantes para un análisis con consecuencias económicas: primero, hay muchísimos ciclos de longitud dos, es decir, pares de compañías en los que ambas tienen acciones una de la otra, situación conocida y estudiada en trabajos como éste. Y segundo, y aquí viene lo bueno, que aparece una componente fuertemente conectada (CFC), un conjunto de empresas en el que cada una posee directa o indirectamente acciones de todas las demás. Y en esta CFC hay nada menos que 1318 compañías con un promedio de 20 relaciones directas con otras compañías. Una representación visual es ésta, en la que el tamaño de los nodos escala con el beneficio de la compañía, y el color depende del grado de control que ejercen en la red (amarillo menos, rojo más):