www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Perdonad la intromisión, no suelo ser muy locuaz y prefiero leer... pero me estoy haciendo un lío. Por una parte, los LTRO son pasta directa a los bancos, sin pasar por el Estado, para que estos hagan lo que quieran, entre otras cosas comprar deuda estatal. Y también he podido entender que esto es pasta al Estado para que, vía FROB, inyecte directamente en los bancos. ¿Podrán estos comprar deuda baratita baratita o los de arriba se pueden enfadar? ¿Por qué los bankitos y banquitos no se han dedicado a provisionar como toca con los dineros del LTRO en vez de ganar más comprando deuda pública?De Guindos se veía nervioso, se le han escapado "cositas" y hacía cara de cordero degollado.Muchas dudas, pero gracias al foro puedo entender más o menos bien la situación macroeconómica-social-política española. Y la gente a lo suyo.
Me pilláis de bodorrio lesbico vikingo, y me paso solo para decir que qué lastima haber tenido razón tantos años.
The Spanish government will retain the full responsibility of the financial assistance and will sign the MoU.
We invite the IMF to support the implementation and monitoring of the financial assistance with regular reporting.
Ya está aquí el Rescate. Pero no es un reconocimiento orteguiano que dé pie a nada. Más bien, lo tenemos al más puro estilo español: en medio de un gigantesco leviatán de banderitas con el vulgo volcado en el fúrgol, los cochecitos y el tenis, enunciado en neolengua ("más que rescate será un préstamo"), en la antesala de las vacaciones y mezclado con una inmensa vorágine de casos de corrupción, mamoneo y robos que salpican a todas las malditas instituciones y poderes de este país.Un amargo final, con regusto a cosa medio-hecha, adecuado para esta larguísima y procrastinadora etapa de nuestro país bananero, destinado a ser colonizado por las élites Tecno-culturales.No es victoria para nadie, y la lucha no acaba ni de empezar.
España se convirtió hoy en el cuarto país de la Eurozona que pide un rescate a sus socios europeos. Los ministros de Finanzas de la Eurozona, reunidos de urgencia por videoconferencia, aprobaron conceder a España un préstamo de hasta 100.000 millones de euros, similar a los ya concedidos a Grecia, Irlanda y Portugal pero destinado exclusivamente a recapitalizar la catatónica banca española, hundida por el reventón de la burbuja inmobiliaria.Desde Madrid, en una intervención televisada en directo, el ministro español de Finanzas, Luis de Guindos, pareció explicar que España estaba salvando a Europa. [/u][/i]Tras negar que lo concedido por sus socios europeos fuera un rescate -habló de "financiación internacional"-, el ministro explicó las bondades del acuerdo y aseguró que a partir del lunes el riesgo país español se contendrá y Madrid podrá financiarse más fácilmente en los mercados financieros. No fue eso lo que ocurrió con los otros tres países rescatados .El rescate a España tiene características diferentes a los de Grecia, Irlanda y Portugal. El dinero se inyectará al FROB, un mecanismo español creado en 2010 para ayudar a la banca a recapitalizarse y al que apenas le quedan 8.000 millones de euros.El FROB recapitalizará con el préstamo europeo a los bancos que lo necesiten -un informe del FMI asegura que suman el 30% del sistema bancario español-. Todavía no se sabe ni el interés ni los plazos del préstamo, pero debería estar por debajo de lo que los mercados exigen a España por colocar sus bonos a 10 años, por encima del 6%.El ministro español explicó lo que Madrid intentará vender como bondades del plan: no hay condicionalidad en forma de más ajustes y todas las condiciones irán al sector financiero.Pero el préstamo será considerado deuda pública y sus intereses déficit, por lo que habrá que ajustar más de lo previsto para reducir el déficit de aquí a finales de 2013 hasta el 3% del PBI desde el actual 8,9%, un ajuste de casi 60.000 millones de euros, algo sin precedentes en la historia económica moderna.España, oficialmente, no está obligada a tomar más medidas de política fiscal para reducir gasto público. Pero el comunicado de prensa del Eurogrupo sí dice que Bruselas vigilará que Madrid va reduciendo el déficit tal y como está previsto.Además, el gobierno español intentó hasta esta mañana que el FMI no participara de ninguna forma en el rescate para evitar el estigma. Pero será precisamente el FMI el que vigile cómo se utiliza el dinero y el que establecerá las medidas que España debe tomar con sus bancos: restructuraciones, cierre de oficinas bancarias, fusiones o incluso liquidaciones.
Statement by the President of the European Commission Jose Manuel Barroso and Vice-President Oli Rehn on SpainWe welcome today’s communication by Spain of its intention to request the support of the euro area for the restructuring of its financial sector, and the Eurogroup’s positive response to this. The Commission is ready to proceed swiftly with the necessary assessment on the ground, in close liaison with the ECB, EBA and the IMF, and to propose appropriate conditionality for the financial sector. With this thorough restructuring of the banking sector, together with the on-going determined implementation of structural reforms and fiscal consolidation, we are certain that Spain can gradually regain the confidence of investors and market participants and create the conditions for a return to sustainable growth and job creation.
Beyond the determined implementation of these commitments, the Eurogroup considers that the policy conditionality of the financial assistance should be focused on specific reforms targeting the financial sector, including estructuring plans in line with EU state-aid rules and horizontal structural reforms of the domestic financial sector.We invite the IMF to support the implementation and monitoring of the financial assistance with regular reporting.
The loan amount must cover estimated capital requirements with an additional safety margin, estimated as summing up to EUR 100 billion in total.
CitarThe loan amount must cover estimated capital requirements with an additional safety margin, estimated as summing up to EUR 100 billion in total. Fuente: http://ue.eu.int/uedocs/cms_data/docs/pressdata/en/ecofin/130778.pdfEn europa dicen 100 bilion.
En efecto, para mucha gente, llevamos en esto 5 años, y más o menos hemos podido prepararnos de una forma u otra. Pero ahora empieza para el resto...... después de esto, el informe de anoche del IMF no vale para nada, la situación va a ser peor