* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Ayer a las 23:59:46]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 02, 2024, 22:29:44 pm]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Junio 02, 2024, 19:41:16 pm]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: La Transición Personal; como cambiarnos nosotros mismos.  (Leído 91932 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La Transición Personal; como cambiarnos nosotros mismos.
« Respuesta #135 en: Septiembre 19, 2013, 17:24:07 pm »
Abro mi libro y puntualizo. El explosivo desarrollo tecnológico y el fin del trabajo humano que lleva asociado son fenómelos que ocurren durante la estancia de una generación en el poder, pero no por ello sus consecuencias fueron planificadas ni son gestionadas por ésta*.

Veamos los hechos:

- Hay un excedente de oferta de trabajo brutal, y que posiblemente jamás remita
- Ello provoca una caída drástica del valor del trabajo, que lleva asociada una caída drástica del precio del trabajo (salarios)
- Los jóvenes lo perciben, de algún modo. Ya no hay tarta salarial, y si la hay, no se reparte por el mérito, sino por el clientelismo.

Llega el vacío de paradigma. En estos momentos no saben (nadie lo sabemos) qué valores son los que hay que cultivar para labrarse un futuro próspero, pero sobre todo no sabemos cómo aplicarlos.

Sería injusto achacarle a una generación toda la responsabilidad en esto que los jóvenes -y algunos menos jóvenes ;)- estamos notando. Eso no quiere decir que los viejos no tengan responsabilidad, la tienen. La tienen en tanto en cuanto son conscientes de que están haciendo todo lo posible por no repartir la poca tarta que queda de la manera más justa y equitativa posible. Y las pensiones y los pisitos son la prueba del algodón en esto.

Sin embargo, la debacle a la que asistimos tiene unas causas finales más profundas y sistémicas, en mi opinión.

Correcto. Pero sobre todo, sobre todo, sobre todo sin olvidar jamás quienes son los que se están quedando con la mayor parte de la tarta, con la parte de jóvenes y también de viejos: los oligarcas, cuya responsabilidad es aún mayor (como mayor es el benficio que obtienen en el saqueo), incluso aunque pudiesen vivir mucho mejor que bien no se conforman con una sociedad equilibrada: saben que se ha abierto la veda y matarán con tal de no tener que repartir su parte del pastel (la parte del león) ahora que saben que pueden quedarse -impunemente, al menos de momento- con todavía más a  costa de llevar al 99% restante cada vez más a la miseria.
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:La Transición Personal; como cambiarnos nosotros mismos.
« Respuesta #136 en: Septiembre 19, 2013, 17:24:37 pm »
Eso no quiere decir que los viejos no tengan responsabilidad, la tienen. La tienen en tanto en cuanto son conscientes de que están haciendo todo lo posible por no repartir la poca tarta que queda de la manera más justa y equitativa posible. Y las pensiones y los pisitos son la prueba del algodón en esto.

Sin embargo, la debacle a la que asistimos tiene unas causas finales más profundas y sistémicas, en mi opinión.

Vamos acercando posturas.

Pero veo una premisa como base para su razonamiento y le cito; "La tienen en tanto en cuanto son conscientes de que están haciendo todo lo posible por no repartir la poca tarta que queda de la manera más justa y equitativa posible."

Yo eso no me lo creo. Y hablo sin particularizar, bajo un prisma sociológico.

Las hostias deberían volar hacia los del puro (que son muchos) y no entre la ciudadanía.
Divide y vencerás.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Marv

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18099
  • -Recibidas: 18526
  • Mensajes: 1541
  • Nivel: 495
  • Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La Transición Personal; como cambiarnos nosotros mismos.
« Respuesta #137 en: Septiembre 19, 2013, 17:30:13 pm »
Eso no quiere decir que los viejos no tengan responsabilidad, la tienen. La tienen en tanto en cuanto son conscientes de que están haciendo todo lo posible por no repartir la poca tarta que queda de la manera más justa y equitativa posible. Y las pensiones y los pisitos son la prueba del algodón en esto.

Sin embargo, la debacle a la que asistimos tiene unas causas finales más profundas y sistémicas, en mi opinión.

Vamos acercando posturas.

Pero veo una premisa como base para su razonamiento y le cito; "La tienen en tanto en cuanto son conscientes de que están haciendo todo lo posible por no repartir la poca tarta que queda de la manera más justa y equitativa posible."

Yo eso no me lo creo. Y hablo sin particularizar, bajo un prisma sociológico.

Las hostias deberían volar hacia los del puro (que son muchos) y no entre la ciudadanía.
Divide y vencerás.

No estoy de acuerdo, pero no es necesario estarlo, para eso está el debate.

Yo me limito a señalar lo que llevo defendiendo siempre aquí, con mayor o menor fortuna: que ante la imposibilidad de que haya mucho para todos, esta generación -si, generación- elige activamente con su voto, o sea, conscientemente y adrede, lo que les conviene a ellos, no a la sociedad ni al futuro del país, ni al de sus hijos. A ellos.

La lucha de clases y la oligarquía existe de toda la vida, para esos cojones no necesito yo alforjas.

---
Edito: reflexionando sobre esto me he acordado de un post de ppcc que comienza diciendo que la burbuja en sí misma es el último estertor de la distribución de la renta mediante el trabajo. Hay mucho contenido ahí, y tiene todo que ver con lo que estamos tratando, precisamente.
« última modificación: Septiembre 19, 2013, 17:44:01 pm por obcad »

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:La Transición Personal; como cambiarnos nosotros mismos.
« Respuesta #138 en: Septiembre 19, 2013, 17:44:07 pm »
Eso no quiere decir que los viejos no tengan responsabilidad, la tienen. La tienen en tanto en cuanto son conscientes de que están haciendo todo lo posible por no repartir la poca tarta que queda de la manera más justa y equitativa posible. Y las pensiones y los pisitos son la prueba del algodón en esto.

Sin embargo, la debacle a la que asistimos tiene unas causas finales más profundas y sistémicas, en mi opinión.

Vamos acercando posturas.

Pero veo una premisa como base para su razonamiento y le cito; "La tienen en tanto en cuanto son conscientes de que están haciendo todo lo posible por no repartir la poca tarta que queda de la manera más justa y equitativa posible."

Yo eso no me lo creo. Y hablo sin particularizar, bajo un prisma sociológico.

Las hostias deberían volar hacia los del puro (que son muchos) y no entre la ciudadanía.
Divide y vencerás.

No estoy de acuerdo, pero no es necesario estarlo, para eso está el debate.

Yo me limito a señalar lo que llevo diciendo desde el siempre aquí, con mayor o menor fortuna: que ante la imposibilidad de que haya mucho para todos, esta generación -si, generación- elige activamente con su voto, o sea, conscientemente y adrede, lo que les conviene a ellos, no a la sociedad ni al futuro del país, ni al de sus hijos. A ellos.

La lucha de clases y la oligarquía existe de toda la vida, para esos cojones no necesito yo alforjas.

Yo tampoco estoy de acuerdo.

1- La lucha de clases está más que desactivada. Ejemplos no faltan precisamente, pero el más sangrante es esta comidilla viejos versus jóvenes.

2- Hay muuuucho para pocos. El reparto de la tarta debe llegar por ahí.

3- La desinformación e incultura también vota. Son generaciones (las de nuestros mayores) con una desinformación y cultura política muy limitada y, todo hay que decirlo, vivieron la postguerra hacia un modelo de crecimiento.

4- No conozco a ninguno de nuestros mayores que no desee lo mejor para sus hijos. Seguro que algún que otro habrá.

5- No te cuento lo que pienso de las nuevas generaciones y lo que podrán o no hacer para con sus descendientes porque aplicaría la misma receta; fe o premisa.

Yo lo que no necesito para mis alforjas son afirmaciones basadas en creencias o premisas (fe) sino algo más científico.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2214
  • -Recibidas: 7661
  • Mensajes: 1842
  • Nivel: 176
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:La Transición Personal; como cambiarnos nosotros mismos.
« Respuesta #139 en: Septiembre 19, 2013, 18:42:39 pm »
Creo que el debate generacional, por colectivo, se sale mucho de la temática de la transición personal.

Un sistema que se base en el altruismo para poder funcional, generalmente es un sistema que se autodestruye, ya que se da la paradoja de que el altruismo es al mismo tiempo necesario y castigado. Los individuos entran en una dinámica de "dilema del prisionero" y lo demás llega solo.

Hablar de responsabilidades de "los viejos" o "los jóvenes", así como las "luchas de clases" es un debate estéril y sin conclusión, que nos puede ayudar a entender la realidad pero nunca a un curso de acción útil y válido.

Seguramente habrá otro hilo más indicado para hablar de esto.

Este hilo me parece mucho mejor y más importante. Uno de estos días escribiré mi enfoque personal a la "transición personal", de hecho ya he escrito algo pero tengo que resumirlo porque son unas 30 páginas.


PS: estoy muy sorprendido de la cantidad de puntos con los que coincido en este post.

PS2: me gustaría plantear algunas iniciativas con vosotros, principalmente en el tema de la educación, donde creo que se podrían hacer grandes cosas en colaboración.

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:La Transición Personal; como cambiarnos nosotros mismos.
« Respuesta #140 en: Septiembre 19, 2013, 19:39:23 pm »
Continuo el tema en el hilo del debate generacional. Pero añado aqui un quote del post que pongo, porque pega en este hilo:

Ya he dicho muchas veces que la transición estructural es jodida, especialmente cuando toca mirarse al espejo o le afecta a uno (AKA "los ahorrillos" o "la pensioncilla"). Y en esos temas, la verdad, se nota. Vaya si se nota.

Y en este sentido, el reconocimiento de donde nos jode la TE, es donde yo creo que pega este tema en la transición personal. Porque esta genial hablar de como expandimos la mente, y de como somos felices con menos, y de que bello es el campo y plantar tomates, y chuparnos místicamente las pollas un rato de buen rollo total y un punto de misticismo zen...
...pero también es parte importante de la transición personal el reconocer donde se enfrenta nuestra ecuación de intereses con aquellos puntos por donde puede pasar la TE, y como influye eso en nuestras opinones. Porque muchas veces parece que cagamos flores, y que somos perfectas entelequias sociopolíticas de ética y mroal intachables...

... pero yo por mi ahorrillos mato, ¿Eh? Ma-to.
« última modificación: Septiembre 19, 2013, 19:54:01 pm por Starkiller »

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La Transición Personal; como cambiarnos nosotros mismos.
« Respuesta #141 en: Septiembre 20, 2013, 22:01:27 pm »

Micru

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 12457
  • -Recibidas: 2664
  • Mensajes: 352
  • Nivel: 79
  • Micru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:La Transición Personal; como cambiarnos nosotros mismos.
« Respuesta #142 en: Septiembre 22, 2013, 13:25:38 pm »
Citar
Los robots-masa   ;)

Heterodoxia   
              19/09/2013

 

Mis estimados lectores:

No hay que ser un observador muy avezado para percibir cómo hoy día vivimos en el mundo al revés. Los gobiernos en lugar liberar oprimen, indignan y angustian, las finanzas en lugar de crear riqueza la destruyen, los bancos roban, el complejo médico-farmaceútico en lugar de curar enferma, los ciudadanos son meros consumidores,  la comida en lugar de alimentar hace daño, la producción de objetos materiales en lugar de satisfacer necesidades enferma las mentes y produce montañas de desperdicios, las religiones en lugar de fomentar la espiritualidad fomentan el dogmatismo y la violencia, la educación hace a las personas ignorantes, la justicia imparte injusticia, los medios de información desinforman y manipulan y la vida de la gran mayoría en el mundo occidental se ha reducido a trabajar en empleos que no les satisfacen para comprar cosas que no necesitan y dormir.

Poco a poco hemos entrado en una época de barbarismo donde hasta el arte ha dejado atrás la sensibilidad para convertirse en algo violento, tosco, en un reclamo sexual puramente genital donde el amor parece circunscribirse exclusivamente a esa esfera. Inclusive se intenta imponer un modelo de relaciones hombre-mujer meramente genital, animal, mecánico, más parecido a una película porno o a la época de apareamiento de ciertas especies que a una pareja que intenta cuidarse mutuamente, que intenta ayudarse a vivir la vida y donde el amor y el cariño brillan por su ausencia. Modelo que curiosamente sigue las mismas premisas de una fábrica donde lo importante es maximizar la producción, en este caso el número de coitos sin importar lo demás .….coitos sin objetivos de vida…producción sin objetivos vitales.

Desde hace  décadas importantes e ignorados pensadores nos han venido advirtiendo contra el fenómeno. Uno de los primeros fue José Ortega y Gasset quien predijo en los años treinta la aparición del “hombre masa” que lo destruiría todo. El hombre masa, ese ser producto de la superespecialización quien  porque sabe muchísimo de una pequeña cosa se cree que lo sabe todo y en base a sus angostos y profundos conocimientos se pone a tomar decisiones sobre esto y aquello sin tomar en cuenta más nada ni a más nadie que salga de su angosto campo de conocimiento y que no duda en atribuir los desastres que provoca a imprevistos, “externalidades”, a la mano de dios o a los mercados.

El hombre masa, producto de la especialización que el industrialismo impone lo acabará por destruir todo, y quien no ha visto al hombre masa en acción. Solo hay que ver la gran empresa donde la generación anterior de directores más generalistas, hechos a base de experiencia práctica, con un campo de visión menos profundo pero más amplio y humano ha sido substituido por hordas de hombres masa. Especialistas engominados provenientes de escuelas de negocios y otros centros de hiperespecialización y que como principal herramienta para tratar de entender al mundo utilizan el Excel y el Powerpoint. La destrucción de riqueza a manos de estos bárbaros modernos mediante fusiones, adquisiciones, negocios fallidos, destrucción de culturas empresariales que han tomado décadas en construirse, pelotazos, stock options, pérdida de know-how y destrucción de empresas ha sido incalculable en el mundo industrial desarrollado. El resultado está a la vista: cordilleras  enteras de montañas de créditos que no pueden ser devueltos.

Otro que nos previno por allá por los años cincuenta fue Erich Fromm, quien predijo que el modo de producción industrial convertiría al hombre en un ser alienado, en un robot, en alguien que no sabe ni quién es y que vive ocupando el interior de un cascarón vacío dentro del cual la sociedad maquinista le embute y como un robot teledirigido va y viene simulando y creyéndose él mismo autónomo, que tiene vida y que es feliz. Hace ciento cincuenta años la mayoría de los negocios existentes eran pequeños negocios dirigidos por su propio dueño, cuando salía a vender era EL quien vendía, cuando discutía y acordaba cosas con sus empleados eran ELLOS-PERSONAS quienes discutían, cuando ganaba o perdía dinero era EL quien lo ganaba o perdía, cuando tomaba buenas o malas  decisiones era EL quien triunfaba o sufría. Hoy día la mayoría de las personas en el mundo industrial son empleados de empresas con centenares o miles de empleados. Los directores simulan ser los propietarios, los vendedores simulan vender “sus” productos, los empleados discuten y acuerdan cosas con un abstracto departamento de recursos humanos donde su director simula ser el propietario de la empresa pero solo en ese aspecto. Cuando los directores lo hacen “mal” quienes sufren son unos anónimos y lejanos accionistas que nadie conoce quienes también simulan ser propietarios aunque no se involucren en la operación, virtudes o desmanes de su supuesta empresa. Los suministradores hablan con un abstracto departamento de compras que recibe requerimientos de otro abstracto departamento de producción. Nadie, ni directores, empleados, accionistas, suministradores ve ni entiende el proceso completo de producción, solo saben hacer su pequeña parte ya que simplemente son engranajes de la inmensa maquinaria.

Al ser todos engranajes sin nadie humano al timón, entonces la maquina cobra vida propia, nadie la dirige hacia un fin humano y específico, la inercia es quien manda. Y así como el hombre-máquina trabaja, así consume, así vota, así ama y así muere. Las actividades humanas cuando se las despoja de un fin comprensible por las personas, tal como ha sucedido con el complejo industrial occidental pierden su sentido y si hacen algún bien es por pura casualidad. Lo más probable es que comiencen a hacer daño porque no existe ningún ser humano que las dirija con criterios humanos, que diga que esto no lo vamos a hacer porque es una barbaridad, o que aquello si porque es lo que hace falta y que se arriesgue y pelee por lo que considera que es ético porque si no lo es le entra una indignación que no la soporta. Eso y solamente eso es ser “humano” y estar vivo. Los hombres robots alienados no pueden hacer estas cosas…y mucho menos alcanzar esa cumbre humana que es amar.

Los hombres robots alienados simulan que son alguien, no tienen opiniones, son superficialmente agradables, no causan problemas, son buenos team-players, viven confortablemente dentro de su caparazón de robot. Solo que al llegar a casa necesitan embotar la mente con la tele, el alcohol, las compras compulsivas, el nuevo coche o cualquier otra evasión que les permita olvidar que dentro de esa caparazón de robot existe un ser humano. Hombres disfrazados de robots que están solos en medio de la multitud.

Os recomiendo encarecidamente leer:

“La rebelión de las masas” de José Ortega y Gasset.
“Psiconálisis de la sociedad contemporanea” de Erich Fromm

Yo allí conseguí muchas respuestas, respuestas desagradables pero respuestas al fin y al cabo. Si estáis mal de tiempo o ganas, leeros el segundo ya que el primero es un poco…digamos indigesto. Es una verdadera lástima que Ortega y Gasset fuese tan brillante y a la vez tan antipático: odiaba a muerte a todo el que no fuese un genio como él y así lo deja ver entrelineas en sus escritos.

Un saludo

http://www.heterodoxia.info/?p=2143

_______________

Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.

Raf909

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 2394
  • -Recibidas: 5628
  • Mensajes: 650
  • Nivel: 114
  • Raf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:La Transición Personal; como cambiarnos nosotros mismos.
« Respuesta #143 en: Septiembre 26, 2013, 16:49:58 pm »
Continuo el tema en el hilo del debate generacional. Pero añado aqui un quote del post que pongo, porque pega en este hilo:

Ya he dicho muchas veces que la transición estructural es jodida, especialmente cuando toca mirarse al espejo o le afecta a uno (AKA "los ahorrillos" o "la pensioncilla"). Y en esos temas, la verdad, se nota. Vaya si se nota.

Y en este sentido, el reconocimiento de donde nos jode la TE, es donde yo creo que pega este tema en la transición personal. Porque esta genial hablar de como expandimos la mente, y de como somos felices con menos, y de que bello es el campo y plantar tomates, y chuparnos místicamente las pollas un rato de buen rollo total y un punto de misticismo zen...
...pero también es parte importante de la transición personal el reconocer donde se enfrenta nuestra ecuación de intereses con aquellos puntos por donde puede pasar la TE, y como influye eso en nuestras opinones. Porque muchas veces parece que cagamos flores, y que somos perfectas entelequias sociopolíticas de ética y mroal intachables...

... pero yo por mi ahorrillos mato, ¿Eh? Ma-to.

Stark, acerca de esto, yo tengo una historieta que contar. Como nos afecta?

Miren, este verano he estado un par de semanitas visitando a mis progenitores en el pueblo (mis padres, tras jubilarse reformaron la casa del pueblo y se han ido allí).
Tuve la fortuna (o desagradable fortuna) que una tía mía, la víspera de volvernos a casa, empezó a calentarnos la cabeza con sus cosas: Que si los catalanes no se qué, que si los jóvenes no se cuanto, que si nosotros hemos trabajado etc... vamos, lo de siempre con la gente mayor (que chochean ya).
Yo habitualmente entro al trapo, pero los últimos 2 años me voy mordiendo la lengua porque, literalmente me hago mala sangre.

Bueno, el caso es que ellos (mis tíos) tienen una casa y un piso vacío. Como no paraba de tocarme los huevos, pues me puse farruco e intenté hacerles ver que no lo pueden tener todo:

- Tierras sin uso
- Piso y casa vacíos
- Ahorros en el banco
- Pensiones actuales

Como no los podía sacar del "nosotros hemos cotizado", "nosotros hemos trabajado", "el piso no lo alquilo porque me lo destrozan los bichos" etc ... les dije algo que surtió efecto:

" Si continuáis amparándolo todo, vais a morir de hambre. Sí, de hambre porque no vais a poder salir a la calle, al super a comprar. Los jóvenes aspiramos a menos y tenemos menos que perder. Vosotros cada vez sois más viejos... si no podemos ganarnos la vida, os robaremos cuando salgáis de casa. Consiguiendo que muráis de hambre en vuestras preciosas propiedades vacías."

No sé si por ser demasiado vehemente, maleducado, o porque surgió el efecto deseado, el caso es que funcionó.

Ningún padre quiere que su hijo lo pase mal. Sin embargo no piensa en el futuro de "los hijos de los otros"; Creo que hay que encontrar la forma en que los rentistas tengan miedo a su futuro.

Con los "viejos" podemos aludir a su vejez para presionarlos a ver la realidad. Creo sin embargo que hemos de aumentar la intensidad sobre los oligarcas.

alpha

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 54
  • -Recibidas: 4970
  • Mensajes: 742
  • Nivel: 114
  • alpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:La Transición Personal; como cambiarnos nosotros mismos.
« Respuesta #144 en: Septiembre 27, 2013, 17:50:30 pm »
Yo a veces no entiendo como personal tan leido y de mente tan ágil no ve determinadas cosas.
A lo mejor es que teneis menos empatia que un zapato, no se me ofendan.

¿Donde esta lo ridiculo de "yo por mis ahorros mato"? Porque yo, habiendolos ganado a base de miles de horas trabajadas, volveria a invertir minimo 1/10 de su valor en horas en impedir que me los robasen.

No veo ninguna transicion personal en dejar de defenderlos. Bueno, si, hacia ser un puto esclavo sin margen de maniobra futura.

Lo siguiente, las pensiones. Descartando a los viejos modelo "los jovenes sois unos flojos/vagos", ¿por qué no debe creerse alguien con 40 años de cotización con todo el deerecho a pillar su pensión?
 SON LAS REGLAS QUE LES EXPLICARON. NORMAL QUE NO LES GUSTE QUE SE LAS CAMBIEN.

Si la aproximacion a ellos es con el enfoque "viejodemierdista", no iremos a ningún lado.
Si se explica mostrando las cuentas que hay, y que lo que se pone por un lado se quita por el otro, aún te van a dar la razón, porque, pese a lo que leais, no son unos hijosdeputa en mayor proporcion que el resto.
I have a feeling, in a few years people are going to be doing what they always do when the economy tanks. They will be blaming immigrants and poor people

Mark Baum character"The Big Short"

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 87820
  • -Recibidas: 30780
  • Mensajes: 8395
  • Nivel: 847
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:La Transición Personal; como cambiarnos nosotros mismos.
« Respuesta #145 en: Septiembre 27, 2013, 19:01:15 pm »
El miedo ya lo tienen. Lo tienen más o menos durmiente desde los 90, cuando
empezaron a hacer la cuenta de donde estaban sacando el dinero.

Entonces miraban a sus hjos/hermanos menores. Y cerraban los ojos.

No les culpéis, porque lo que les tocaba hacer, era mirar por ellos mismos.
El miedo es porque saben que los que venimos ahora, por la misma regla
debemos mirar por nosotros mismos.

No hace falta convencerles de los vasos comunicantes. Lo saben,

Ok.Ahora, contestemos a esta pregunta que todos nos hacemos:
Quién debe aportar la solución ?

Si nadie, vamos camino del ajuste de cuentas generacional.

Si ellos -- ¿Seguro que deben ser ellos?
-- En nombre de qué.  ¿Por cómo han cerrado los ojos?
¿Porque se sienten culpables? ¿Por su capacidad de arrepentimiento?

Quede claro que si alguien debe pedir perdon en nombre de la Gen40-55,
ese perdón lo habrán de pedir las generaciones posteriores.
Igual que España en el sXX pidió perdon por la expulsion de los judios(*)
Dado que asumir responsabilidades morales tiene implicaciones jurídicas concretas, esto no lleva de nuevo a preguntar
-- ¿Quién ha de aportar la solucion juridica, economica, educativa, social?.


Quedamos nosotros.
Y encima tenemos que lidiar con la suma de DOS problemas
a)-- el problema generacional en sí mismo: demografico, economico, etc
b)-- el problema derivado del retraso en resolver el problema anterior

Porque además de tener que resolver la inflamación actual de rentismo,
nos encontramos que vamos a tener que gestionar las consecuencias
del retraso en traer la solucion.
Estoy pensando en los ajustes de cuentas generacionales que se irán produciendo inevitablemente. Los atáques de indignación que ya cuentan algunos,  mañana dejarán de ser meras palabras, se convertirán no sólo en una
caricatura de Amanecer Dorado, también en incendios de residencias, envenenamientos masivos etc.

Eso sí. Hay solucion.
Empieza por recuperar la conciencia de sociedad
Significa desarrollar un mensaje colectivo, transmirlo, educar
Significa buscar entre las ruinas de nuestra generación a los que trabajaron su mierda de vida en dar con soluciones, y rescatarlas, trabajarlas, aplicarlas

Significa dejar de mirarnos a nosotros mismos como un reflejo fallido de nuestros mayores.
Y aprender que juntos somos fuertes. Más fuertes que las mentiras en que se han convertido los sueños de nuestros mayores

Aprender a divertirnos _juntos_.



(suspiro)





(*) Lo del perdón por la expulsion de Judios, no sé si se hizo
pero otras comparaciones, son el Papa por... ¡Galileo!
O hace poco Francia que NO quiso pedir perdon por la colonizacion de Africa. El tema es entender que la Gen40-60 no va a perdir perdon porque hicieron lo que ellos creyeron tener que hacer. EL tema está en demostrar que fue una equivocación, Cuando piides perdon, no asumes una responsabilidad subjetiva, reconoces un _error objetivo_ y para eso, primero deberemos demostrar que nosotros llevamos _razón_.
Hasta que no impongamos una solución que se demuestre que funcione mejor, nadie de nosotros podrá reclamar arrepentimiento por haber elegido "el mal". Primero demuestra que eso que dices ser "el bien" es mejor, luego si eso te dedicas a hablar de moral colectiva.
« última modificación: Septiembre 27, 2013, 20:00:22 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 87820
  • -Recibidas: 30780
  • Mensajes: 8395
  • Nivel: 847
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:La Transición Personal; como cambiarnos nosotros mismos.
« Respuesta #146 en: Septiembre 27, 2013, 20:23:58 pm »
Y edito, acerca del "miedo", ¡como si se lo ibamos a descubrir!

Es importante entender que Soyent Green es SU pesadilla.
Esa pesadilla de 1973 te dice hasta que punto _sabian_ la que montaban.

Pero nosotros no tenemos esa pesadilla como tal.

Nada nos impide, y creo correcto, aprender a manipular esos demonios en los que la Gen40.55 han vivido
Creo que esos demonios los están intrumentalizando ellos mismos, por ejemplo, para manipular la MN
y sostener el rentismo,

El problema que tienen, es que nosotros no tenemos esa pesadilla.
Sabemos que la estan fabricando ellos.
Sabemos que es una ficcion estupida.

Pero aún no sabemos como evitar que esos dementes acaben convirtiéndola en realidad
Es la Guerra mundial como dice PPCC que tiene, las mismas pesadillas que ellos, y por eso los conoce tan bien

La cuestión moral nuestra es si les dejamos, o se lo impedimos.
Si les dejamos con sus fantasias animadas, o les despertamos antes de que se nos vayan sin  haber vivido.


Es importante guardar  el sentido del humor ante el espectáculo: porque es, sobre todo,... ridiculo

Saludos y diviertanse,


Soylent_Green
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuando_el_destino_nos_alcance
« última modificación: Septiembre 27, 2013, 20:29:27 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

alpha

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 54
  • -Recibidas: 4970
  • Mensajes: 742
  • Nivel: 114
  • alpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:La Transición Personal; como cambiarnos nosotros mismos.
« Respuesta #147 en: Septiembre 28, 2013, 10:14:46 am »
Ooops, lamento haber continuado el debate intergeneracional aqui, me voy al hilo correspondiente
I have a feeling, in a few years people are going to be doing what they always do when the economy tanks. They will be blaming immigrants and poor people

Mark Baum character"The Big Short"

Taliván Hortográfico

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5176
  • -Recibidas: 11820
  • Mensajes: 1318
  • Nivel: 328
  • Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La Transición Personal; como cambiarnos nosotros mismos.
« Respuesta #148 en: Septiembre 29, 2013, 01:30:01 am »
http://blogs.discovermagazine.com/seriouslyscience/?p=1038#.Ukdlxz_8hgU

Eavesdropping on happiness: well-being is related to having less small talk and more substantive conversations.


NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La Transición Personal; como cambiarnos nosotros mismos.
« Respuesta #149 en: Octubre 29, 2013, 12:03:20 pm »
Las élites saben perfectamente cómo explotar en su propio beneficio estos y otros "fallos de diseño" de la gente para pastorearnos...
http://www.antena3.com/cienciaxplora/divulgacion/que-hijo-mas-guapo-mundo_2013102800226.html
Citar
LOS SESGOS COGNITIVOS EXPLICAN FALLOS EN NUESTRA PERCEPCIÓN
¿Por qué tu hijo es el más guapo del mundo? (para ti)

No, tu hijo no es el más guapo del mundo y hay una explicación psicológica para ello. Los sesgos cognitivos hacen que erremos más de lo que pensamos.


Aunque te parezca mentira, el partido político al que votas no tiene tanta razón como crees. Ni tu hijo es el más guapo del mundo. De hecho (y te juro que siento ser yo quien te dé esta noticia), es posible que ni siquiera esté entre los más guapos. Por supuesto, tú lo crees así y, ¿sabes qué?, hay una explicación psicológica para ello.

Los sesgos cognitivos son fallos en nuestra capacidad de razonar errores. La parte buena es que son comunes a todos (consuelo de tontos), y la mala es que estos sesgos provocan que tomemos decisiones erróneas e irracionales continuamente.

Es la naturaleza humana, y no hay mucho que podamos hacer al respecto. No obstante, conocer algunos de estos sesgos puede ayudar a no tomarnos demasiado en serio y a asumir que nuestra visión del mundo ni es 'normal', ni única ni 'correcta'.

Hay sesgos de varios tipos

Sesgo de confirmación

¿Tienes Twitter? Si es así, haz un ejercicio. Echa un ojo a la lista de personas a las que sigues y calcula qué porcentaje comulga contigo en cuestiones políticas y/o preferencias culturales gustos.

La mayoría, ¿verdad? Vaya. ¿Y no crees que sería más enriquecedor seguir también a gente que no piensa como tú? Después de todo, ¿no es más probable que aprendas algo de personas con las que disientes?

No te angusties, no es un problema tuyo: (casi) todos nos comportamos así. Tendemos a tomar en consideración aquellas opiniones que reafirman las nuestras y a anular o minimizar la influencia de aquellas con las que discrepamos. Tenlo en cuenta cuando te enfrasques en una acalorada discusión política.

Sesgo de negatividad


Cualquier tiempo pasado fue mejor, ¿verdad? Bueno, pues no. ¿O acaso nuestra generación vive peor que la de nuestros abuelos?

No es raro oír que la juventud de ahora no es como la de antes (en el mal sentido), que las naranjas cada vez saben menos a naranja, que las películas cada vez son menos imaginativas y los políticos cada vez peores. "La nostalgia ya no es lo que era", escribió Peter de Vries. Pero lo cierto es que cada vez vivimos más y cada vez mejor (y no sólo en el mundo desarrollado, por cierto).

Malas noticias para los optimistas: los humanos tendemos a darle más relevancia a las malas noticias que a las buenas… lo cual no impide que, en efecto, las naranjas cada vez sepan menos a naranja (pero esa es otra cuestión).

Sesgo de intragrupo

Dice un viejo y estúpido axioma que el mal siempre viene de fuera. Piensa en nuestro aquí y en nuestro ahora. No es difícil dejarse arrastrar por esa tendencia que culpa de todos nuestro males a Europa y, más concretamente a Alemania, y más concretamente a Angela Merkel.

En realidad no es difícil dejarse arrastrar por cualquier opinión mayoritaria, la disidencia no está en nuestra naturaleza. Eso lo saben perfectamente todas las madres, ¿o acaso si tus amigos saltan por una ventana tú vas detrás?

Sesgo del statu quo

Me contaba un amigo que una vez cometió un error terrible con su suegro. Estando de vacaciones en el pueblo de su mujer, mi amigo se levantó una mañana muy temprano y, tras tomar el café, sin nada mejor que hacer, fue a comprar el periódico. Al llegar al quisco, que estaba bastante lejos de la casa, pensó: ya que estoy aquí podría comprar el periódico a mi suegro, así le ahorro el largo paseo. Error.

Cuando, al levantarse, el señor vio el periódico sobre la mesa de la cocina, se quedó patidifuso. "¿Es el de hoy?", preguntó desconcertado. Mi amigo le dijo que sí, que lo había comprado él, un detalle, de nada. Su suegro, todavía pálido, le espetó: "y ahora… ¿qué hago yo esta mañana?"

Moraleja: a los humanos nos gustan las cosas tal y como están. Nuestra naturaleza aborrece los cambios porque, de alguna manera subconsciente, tememos que sean a peor. Tenlo en cuenta si algún día decides hacerle un favor a tu suegro sin preguntarle antes.

El sesgo de proyección

Cuenta Paul Auster que, revisando viejos papeles, se topó con una inquietante frase escrita por una versión más joven de sí mismo. Decía: "el mundo está en mi cabeza, mi cuerpo está en el mundo".

A los humanos nos cuesta concebir que el resto de la gente pueda tener ideas distintas a la nuestras. Que otras personas puedan entender el mundo y la vida de manera sustancialmente diferente a nosotros. Pero lo hacen, claro. Este sesgo es el responsable de que (casi) todos nos consideramos normales cuando, es obvio, la normalidad no existe (al menos, no en este sentido).

En resumen: seguro que tu hijo es guapísimo… aunque quizá no todo el mundo esté de acuerdo. ¿Pero a quién le importa? Después de todo, el mundo está en tu cabeza.
« última modificación: Octubre 29, 2013, 12:44:27 pm por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal