www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
La subtitulación encarece el producto y dificulta la distribuciónBruselas da dos meses a Cataluña para modificar su Ley de CineLa CE no entiende que la ley obligue a las distribuidoras a entregar una versión en catalán de todas las películas, con excepción de las españolas y de las europeas que se distribuyan con más de 16 copias. Comprende el objetivo de interés general que se persigue, pero considera que la obligación en sí misma se hace incompatible con el derecho europeo vigente.VOZPÓPULI (10:34)La Comisión Europea ha exigido una modificación de la Ley de Cine de Catalunya en dos meses por dificultar la distribución de películas europeas y tacharla de "discriminatoria" y contraria a las normas de la UE sobre la libre circulación de servicios.En un dictamen motivado, en segunda fase de un procedimiento de infracción, la CE reclama al Estado que "ponga fin a las normas discriminatorias que dificultan la distribución de películas no españolas" y amenaza con recurrir al Tribunal de Justicia de la UE.La norma autonómica obliga a alcanzar, en siete años un 50% de distribución de películas en catalán en el territorio, incluidas las versiones originales, dobladas o subtituladas, con la excepción de las películas en castellano, exentas de esta obligación.La CE considera que la legislación catalana, aprobada en 2010, hace "más costosa y difícil la circulación de obras europeas no españolas en el Estado español", por lo que pide la modificación de algunos artículos. La Comisión considera "discriminatorio" que la ley obligue a las distribuidoras a entregar una versión en catalán de todas las películas, con excepción de las españolas y de las europeas que se distribuyan con más de 16 copias.Comprende que el objetivo de interés general que busca la norma es "totalmente legítimo", pero considera que la obligación en sí misma se hace incompatible con el derecho europeo vigente.Argumenta que la ley supone un coste añadido para el resto de películas europeas, que oscila entre los 25.000 y 77.000 euros para el doblaje, o entre los 2.000 y 5.730 euros para la subtitulación, lo que "encarece el producto" y dificulta el acceso de las películas europeas no españolas en el mercado catalán.Aunque la ley contempla una excepción para las películas con una distribución inferior a 16 copias, más de la mitad de las películas europeas no españolas distribuidas en Catalunya siguen afectadas, según alega la CE.Recuerda que, pese a que el Tribunal de Justicia de la UE ha reconocido la legitimidad de las políticas nacionales que buscan la promoción lingüística, el Tribunal ha precisado que es necesario que las medidas de aplicación respeten determinadas condiciones para que se les considere "justificadas"."Hace falta que sean proporcionales con el objetivo que buscan satisfacer" y no pueden originar discriminaciones que vayan en detrimento de los ciudadanos de otros estados miembros.URL: http://vozpopuli.com/ocio-y-cultura/10553-bruselas-da-dos-meses-a-cataluna-para-modificar-su-ley-de-cine
pisitofilos_creditofagos»22/06/2012 (11:56)pisitofilos_creditofagos24.- LOS INFORMES DE OLIVER WYMAN Y ROLAND BERGER PARTEN DE UNA HIPÓTESIS INMOBILIARIA NAÏF.-¿Qué les parece que, para evaluar la actividad económica y financiera de España [porque, en el fondo es de lo que se trata, solo que a través de los balances del 90% de su banca], hayamos puesto a trabajar a valoradores independientes en estos dos escenarios de evolución de precios inmobiliarios?:Escenario base:2012: -5.6%2013: -2.8%2014: -1.5%Escenario adverso:2012: -19.9%2013: -4.5%2014: -2.0%Para que lo entiendan, tratándose de un piso por el que estuvieran pidiéndose hoy, a finales de junio de 2012, 250.000,- euros, algo nada extravagante, ¡a que sí!, se les pone a los analistas como hipótesis que su precio sería el siguiente dentro de tres años:Escenario base: 237.801,02 eurosEscenario adverso: 217.859,09 euros"Adverso", ¡ja, ja, ja!El Pisito lo infecta todo. La esencia Gil, al mando. Gil, el de Marbella, la prueba de que la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria es anterior a El Hipotecón [1998-2006].
Las consultoras cifran las pérdidas de la banca hasta en 270.000 millones. El País.comAndando que es gerundio.
Lo interesante es: ¿para qué poner a auditores externos a trabajar en escenarios basados en datos que se saben no fiables?Me vienen a la cabeza todas aquellas afirmaciones de hace unos años: "Grecia ha mentido", etc.
26 .- LO QUE ESTÁ PASANDO EN ESPAÑA HACE PRUEBA DE LA EXISTENCIA DE DIOS.-Hay un reino de lo inmaterial que tiene una dinámica propia, aunque vinculado a lo material. Solo se discute qué va antes, si lo material o lo inmaterial.Las gentes creen en que los pisos tienen valor más allá de su mera materialidad. Esto solo es ya prueba de la una inmensa e intimísima espiritualidad.Pero el dato tumbativo lo hemos tenido hoy: Jesús Gil ha conseguido, tras la presidencia del Atlétco de Madrid [1987] y la Alcaldía de Marbella [1991], auparse a las más altas cimas del Estado, aunque, eso sí, ahora ya solo en forma espiritual.A.M.D.G.Ya que sale, nunca viene mal ver cosas como esta:http://www.youtube.com/watch?v=v70OR_5TPvgComparen este español con este otro:http://www.youtube.com/watch?v=4-OQn-_V_8gEl primero, un hombre de negro, ¿o no? Es segundo, de colorines, al menos las gafitas con esa raya verde tan mona.
http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2012/06/21/y-que-dicen-los-hedge-de-la-auditoria-bancaria-de-este-jueves-7170/Citarpisitofilos_creditofagos»22/06/2012 (11:56)pisitofilos_creditofagos24.- LOS INFORMES DE OLIVER WYMAN Y ROLAND BERGER PARTEN DE UNA HIPÓTESIS INMOBILIARIA NAÏF.-¿Qué les parece que, para evaluar la actividad económica y financiera de España [porque, en el fondo es de lo que se trata, solo que a través de los balances del 90% de su banca], hayamos puesto a trabajar a valoradores independientes en estos dos escenarios de evolución de precios inmobiliarios?:Escenario base:2012: -5.6%2013: -2.8%2014: -1.5%Escenario adverso:2012: -19.9%2013: -4.5%2014: -2.0%Para que lo entiendan, tratándose de un piso por el que estuvieran pidiéndose hoy, a finales de junio de 2012, 250.000,- euros, algo nada extravagante, ¡a que sí!, se les pone a los analistas como hipótesis que su precio sería el siguiente dentro de tres años:Escenario base: 237.801,02 eurosEscenario adverso: 217.859,09 euros"Adverso", ¡ja, ja, ja!El Pisito lo infecta todo. La esencia Gil, al mando. Gil, el de Marbella, la prueba de que la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria es anterior a El Hipotecón [1998-2006].
entre los de 25 y 30 hay un porcentaje muy alto que puede ser el 30%, que ha dado la entrada y está pagando cuotas para pisos QUE TODAVIA NO SE HAN EMPEZADO A CONSTRUIR !!
Cita de: wanderer en Junio 22, 2012, 12:04:19 pmhttp://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2012/06/21/y-que-dicen-los-hedge-de-la-auditoria-bancaria-de-este-jueves-7170/Citarpisitofilos_creditofagos»22/06/2012 (11:56)pisitofilos_creditofagos24.- LOS INFORMES DE OLIVER WYMAN Y ROLAND BERGER PARTEN DE UNA HIPÓTESIS INMOBILIARIA NAÏF.-¿Qué les parece que, para evaluar la actividad económica y financiera de España [porque, en el fondo es de lo que se trata, solo que a través de los balances del 90% de su banca], hayamos puesto a trabajar a valoradores independientes en estos dos escenarios de evolución de precios inmobiliarios?:Escenario base:2012: -5.6%2013: -2.8%2014: -1.5%Escenario adverso:2012: -19.9%2013: -4.5%2014: -2.0%Para que lo entiendan, tratándose de un piso por el que estuvieran pidiéndose hoy, a finales de junio de 2012, 250.000,- euros, algo nada extravagante, ¡a que sí!, se les pone a los analistas como hipótesis que su precio sería el siguiente dentro de tres años:Escenario base: 237.801,02 eurosEscenario adverso: 217.859,09 euros"Adverso", ¡ja, ja, ja!El Pisito lo infecta todo. La esencia Gil, al mando. Gil, el de Marbella, la prueba de que la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria es anterior a El Hipotecón [1998-2006].Son interesantes esos escenarios macro porque son coherentes con mi estimación de que el PIB español está inflado al menos en un 12-15% y puede que hasta el 18-20%, sigo debiendo el post al foro con las pruebas y es que da un poco de pereza recolectar imágenes, subirlas y enlazarlas (siempre me lío con los enlaces de imágenes y me salen feas, enanas o descuadradas). Es decir, nos preparamos para hacer pública esa fea verdad que, por otra parte, no es caso único, yo estimo que en su momento pico el PIB griego estaba 35% sorbevalorado y últimamente me intriga el francés, donde puede estar comenzando a gestarse una burbuja estadística con cierto correlato inmobiliario y que ya debe superar el 5-7%.En cuanto a las pérdidas de los bancos, no me creo la hipótesis €270.000M salvo que sume las ya dotadas por la banca estos años (unos €80.000M) y plantee un escenario cuasi apocalíptico, pero que en total rocen los €200.000 o los superen ligeramente, siempre teniendo en cuenta esos €80.000M ya provisionados, no me extrañaría. Estas cosas de todos modos pueden moverse mucho si al final se opta por una salida moderadamente inflacionaria para la crisis,que es mi apuesta personal, no por gusto sino por coherencia con la Historia y por comodidad para todas las partes: eso sí, antes los alemanes quieren hacernos pasar por una purga que coloque la situación relativa en niveles pre-burbuja, solamente entonces se comenzarán procesos como la unión fiscal o bancaria y los posibles eurobonos y hasta algún plan de estímulo bien dirigido.Sí es de risa que se siga con suavonismo en las estimaciones del desplome inmobiliario, en eso ppcc tiene toda la razón, un apocalipsis no cursa con moderadas bajadas en la valoración de activos inflados.Una curiosidad, ayer fue noticia esto, y es un tema que ya hemos tratado en el foro, el posible "empeño" de las joyas de la abuela:http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/Telefonica_fondos_ingleses_llevan_dos_meses_comprando_a_saco_que_fondosPodría tratarse de inversiones puramente financieras ante la oportunidad percibida a esos precios pero puede haber más detrás, y sería interesante saber quién y cuánto está liquidando posiciones en España, con toda probabilidad a pérdida.
Primeros movimientos en el GobiernoLa "carambola" del PP: Arias sustituye a Almunia, Báñez a Arias y Arenas vuelve a EmpleoConvencimiento generalizado de que Arenas entrará en el Consejo de Ministros "en cuanto se produzca una vacante". El Gobierno queire acelerar la sustitución del comisario europeo, pero carece de mecanismos para ello. Está previsto un despliegue de dirigentes del partido y de ministros en la despedida de Arenas en el XIII congreso del PP andaluz.Cristina de la Hoz (21-06-2012)Las críticas al comisario europeo Joaquín Almunia no auguran un buen clima de convivencia de aquí a que termine su mandato, en septiembre de 2014. De hecho, los populares no ocultan que su candidato para ese puesto sería el actual ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y no el ex líder del PSOE, quien, además, está en una de las responsabilidades más potentes de Europa, la de Competencia, contra cuyas decisiones ni siquiera cabe recurso de los estados miembros. No está, sin embargo, en manos del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acelerar la salida del socialista por no depender del Ejecutivo español sino del colegio de comisarios de la UE, por lo que el margen de maniobra es bastante escaso. En todo caso, el PP ha querido dejar muy claro qué es lo que opina de Almunia.Por eso, un día antes de su reunión en Moncloa con Rajoy, el pasado viernes, el secretario general del Grupo Popular, Rafael Hernando, y el eurodiputado Carlos Iturgáiz, reclamaron su dimisión. Las palabras del comisario sobre el alcance y las consecuencias del rescate bancario provocaron que Hernando no tuviera empacho en afirmar que "si sus prioridades son las socialistas, lo que tiene que hacer es dimitir inmediatamente e irse de la Comisión. no está allí para hacer política de partido, sino de Unión Europea y para ayudar a España". Son esas declaraciones una de las pocas vías de presión que tiene el Gobierno, que, oficialmente, asegura tener unas buenas relaciones institucionales con él, aunque anhelan para ese puesto a Arias Cañete, buen conocedor de los meandros de la política europea.Pero es que ese movimiento, de ser posible, traería consigo consecuencias "colaterales". La vacante que dejase Arias en Agricultura sería ocupada por la actual ministra de Empleo, Fátima Báñez, y a la cartera de trabajo regresaría quien ya fue ministro de este departamento en el primer Gobierno de José María Aznar, Javier Arenas, una vez anunciado su abandono de la política andaluza. Esa es la "ecuación" que manejan dirigentes destacados del PP y no pocos miembros del Ejecutivo, convencidos de que "en cuanto se produzca una vacante en el Consejo de Ministros, entra Javier".La declaración clara y explícita que hizo Mariano Rajoy sobre el futuro político de Arenas no deja lugar a dudas. Lo hizo durante la reunión de la última interparlamentaria, el pasado día 16, cuando dijo de él que "sigue aquí, seguirá aquí porque él quiere y porque lo necesitamos y sobre todo lo necesito yo, para que quede claro". "Lo más importante -agregó-- es lo que tiene que volver a aportar, que va a ser mucho más de lo que ya aportó, que ha sido mucho". Arenas asumirá la negocación con el PSOE y Hacienda para la reforma de las administraciones PúblicasEl problema son los tiempos. A pesar del desgaste del Ejecutivo, obligado a afrontar una situación económica de auténtica emergencia, nadie ve un horizonte a corto plazo de crisis de Gobierno, entre otras cosas porque transmitría un mensaje de inestabilidad política contraproducente que añadir a la confusión del momento. Ni siquiera parece que Rajoy pueda en breve plazo echar mano de eso tan socorrido de enviar a algún ministro de candidato electoral. Es evidente que no va a haber cambios en las candidaturas de País Vasco (Antonio Basagoiti), Galicia (Alberto Núñez-Feijóo) y Cataluña (Alicia Sánchez-Camacho). Sí podría hacer hueco con la lista al Parlamento Europeo, pero tendría que esperar de nuevo dos años, en concreto a junio de 2014. En todo caso, habida cuenta de la velocidad con la que transcurren los acontecimientos, es muy difícil hacer vaticinios no a medio plazo, ni siquiera a corto. Por lo pronto, Arenas y Rajoy se han marcado un compás de espera. Los días 13, 14 y 15 de julio los populares andaluces celebrarán su XIII congreso regional, destinado a sustituir a Arenas como jefe de filas. A partir de ese momento, se ocupará más de cerca de su tarea como vicesecretario de política municipal y autonómica y será el encargado de negociar con el PSOE la reforma de las Administraciones, que Hacienda quiere tener culminada el mes que viene. Su presencia en Madrid le hará más "visible", pero no asumirá ni el papel de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ni del vicesecretario de Orgnaización y "número tres" del partido, Carlos Floriano.El XIII congreso regional supondrá la despedida de Arenas de la política andaluza aunque mantendrá, al menos por el momento, su acta de diputado autonómico. Lo previsto es que pronuncie un discurso de despedida el sábado y que, para ello, esté arropado por buena parte de dirigentes de su partido y de miembros del Consejo de Ministros, un Consejo al que algún día puede incorporarse.URL: http://vozpopuli.com/nacional/10519-la-carambola-del-pp-arias-sustituye-a-almunia-banez-a-arias-y-arenas-vuelve-a-empleo
Cita de: Republik en Junio 22, 2012, 12:49:13 pmCita de: wanderer en Junio 22, 2012, 12:04:19 pmhttp://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2012/06/21/y-que-dicen-los-hedge-de-la-auditoria-bancaria-de-este-jueves-7170/Citarpisitofilos_creditofagos»22/06/2012 (11:56)pisitofilos_creditofagos24.- LOS INFORMES DE OLIVER WYMAN Y ROLAND BERGER PARTEN DE UNA HIPÓTESIS INMOBILIARIA NAÏF.-¿Qué les parece que, para evaluar la actividad económica y financiera de España [porque, en el fondo es de lo que se trata, solo que a través de los balances del 90% de su banca], hayamos puesto a trabajar a valoradores independientes en estos dos escenarios de evolución de precios inmobiliarios?:Escenario base:2012: -5.6%2013: -2.8%2014: -1.5%Escenario adverso:2012: -19.9%2013: -4.5%2014: -2.0%Para que lo entiendan, tratándose de un piso por el que estuvieran pidiéndose hoy, a finales de junio de 2012, 250.000,- euros, algo nada extravagante, ¡a que sí!, se les pone a los analistas como hipótesis que su precio sería el siguiente dentro de tres años:Escenario base: 237.801,02 eurosEscenario adverso: 217.859,09 euros"Adverso", ¡ja, ja, ja!El Pisito lo infecta todo. La esencia Gil, al mando. Gil, el de Marbella, la prueba de que la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria es anterior a El Hipotecón [1998-2006].Son interesantes esos escenarios macro porque son coherentes con mi estimación de que el PIB español está inflado al menos en un 12-15% y puede que hasta el 18-20%, sigo debiendo el post al foro con las pruebas y es que da un poco de pereza recolectar imágenes, subirlas y enlazarlas (siempre me lío con los enlaces de imágenes y me salen feas, enanas o descuadradas). Es decir, nos preparamos para hacer pública esa fea verdad que, por otra parte, no es caso único, yo estimo que en su momento pico el PIB griego estaba 35% sorbevalorado y últimamente me intriga el francés, donde puede estar comenzando a gestarse una burbuja estadística con cierto correlato inmobiliario y que ya debe superar el 5-7%.En cuanto a las pérdidas de los bancos, no me creo la hipótesis €270.000M salvo que sume las ya dotadas por la banca estos años (unos €80.000M) y plantee un escenario cuasi apocalíptico, pero que en total rocen los €200.000 o los superen ligeramente, siempre teniendo en cuenta esos €80.000M ya provisionados, no me extrañaría. Estas cosas de todos modos pueden moverse mucho si al final se opta por una salida moderadamente inflacionaria para la crisis,que es mi apuesta personal, no por gusto sino por coherencia con la Historia y por comodidad para todas las partes: eso sí, antes los alemanes quieren hacernos pasar por una purga que coloque la situación relativa en niveles pre-burbuja, solamente entonces se comenzarán procesos como la unión fiscal o bancaria y los posibles eurobonos y hasta algún plan de estímulo bien dirigido.Sí es de risa que se siga con suavonismo en las estimaciones del desplome inmobiliario, en eso ppcc tiene toda la razón, un apocalipsis no cursa con moderadas bajadas en la valoración de activos inflados.Una curiosidad, ayer fue noticia esto, y es un tema que ya hemos tratado en el foro, el posible "empeño" de las joyas de la abuela:http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/Telefonica_fondos_ingleses_llevan_dos_meses_comprando_a_saco_que_fondosPodría tratarse de inversiones puramente financieras ante la oportunidad percibida a esos precios pero puede haber más detrás, y sería interesante saber quién y cuánto está liquidando posiciones en España, con toda probabilidad a pérdida.Aprovechando para coger sitio, ¿a cuánto ascenderá la deuda pública y privada si el PIB es menos de 1 billón? Nos espera una década entera hasta alcanzar el déficit estructural cero.