www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
¿Por qué esos artículos no enlazan, por ejemplo, de expectativas laborales o demografía?.Que nivel de periodismo tenemos señores, uno de los mayores responsables del todos contra todos que estamos viviendo. El aliado del enemigo en casa.
Hacienda está dispuesta a dar todas las facilidades a los defraudadores para que se acojan a la amnistía fiscal. Tras abrir el proceso al blanqueo del dinero en efectivo, ahora el ministerio de Cristóbal Montoro ha abandonado la idea de gravar con un 10% todos los activos ocultos aflorados tras las críticas de los asesores de los defraudadores, que consideraban que eso no era suficientemente ventajoso para ellos. Ahora, según la nueva interpretación de la Dirección General de Tributos, en lugar de gravar todos los capitales aflorados, se conformará con que tribute al 10% la parte generada en los ejercicios no prescritos (solo tres, en el caso de la amnistía fiscal), manteniendo la exención de intereses y recargos. Con ello, habrá casos en que a los evasores les baste pagar menos del 1% de todo lo defraudado. Además, Hacienda les garantiza que hará la vista gorda con esas declaraciones, pues señala que “no resulta procedente” su comprobación.MÁS INFORMACIÓNEl Tesoro sugiere a los bancos que hagan la vista gorda con la amnistía fiscalLas 15 preguntas clave sobre la amnistía fiscal del GobiernoLos evasores ‘arrepentidos’ serán exonerados de responsabilidad penalEl Gobierno facilita el fraude con la amnistía fiscal al dinero en metálicoHacienda abre la puerta al fraude en su proyecto de orden de amnistía fiscalEl PSOE recurre la amnistía fiscal ante el Tribunal ConstitucionalEl Gobierno ha flexibilizado la amnistía fiscal, el procedimiento con el que pretende recaudar 2.500 millones y aflorar un capital escondido en paraísos fiscales de al menos 25.000 millones. Algunos despachos de abogados y asesores fiscales habían manifestado dudas sobre la oportunidad de acogerse al proceso de regularización fiscal. Consideraban que no existían suficientes garantías jurídicas para los que decidan aflorar su patrimonio oculto —tienen que pagar un gravamen del 10% sobre los bienes ocultos, muy inferior a los impuestos que han dejado de abonar— y sostienen que había otras vías para legalizar el dinero opaco de forma más barata. De hecho, ninguna gran fortuna se ha acogido aún a este proceso desde su entrada en vigor a principios de junio. Ahora el Ministerio de Hacienda permitirá que los defraudadores regularicen su situación pagando menos del 10% previsto y aclara que no comprobará las declaraciones de los que se acojan al proceso.La Dirección General de Tributos divulgó el pasado lunes un “informe sobre el procedimiento de regularización derivado de la presentación de la declaración tributaria especial”. El documento, que contiene 17 cuestiones, revela que Hacienda no vigilará a los defraudadores que se acojan a la amnistía. “No resulta procedente una comprobación aislada de la declaración tributaria especial”, señala el último punto del informe, fechado el pasado 27 de junio.Además, Hacienda permite, “en el caso de que el contribuyente pueda acreditar la titularidad de los bienes correspondientes a ejercicios prescritos —anteriores a los últimos cuatro años—, declarar los bienes correspondientes a ejercicios no prescritos”. De esta forma, los evasores podrán legalizar el dinero oculto obtenido después de 2007 solo con pagar un 10% pero si pueden acreditar que este dinero ya era suyo antes de 2008 pagarán solo el 10% de los intereses y podrá regularizar todo el capital.Hasta ahora si se quería legalizar el capital oculto de un periodo prescrito se podía hacer mediante una declaración complementaria ordinaria pagando la deuda fiscal, intereses de demora, más un recargo de sanción. Ahora valdría con pagar solo el 10% de los intereses. El Gobierno tapa así una de las fisuras que tenía el Real Decreto 12/2012. Pero lo hace a cambio de rebajar las condiciones de la amnistía fiscal y, por tanto, sus previsiones de ingresos. Hacienda aclara que tendrán que pagar el 10% todos los bienes y derechos que se incorporen a esa cuenta durante periodos no prescritos.Así, por ejemplo, si un defraudador tenía un millón de euros en negro a cierre de 2007, y ha obtenido una rentabilidad de ese dinero de 30.000 euros anuales (en torno al 3%) en 2008, 2009 y 2010, en la amnistía fiscal le bastaría pagar el 10% de esos 90.000 euros (esto es, 9.000 euros) para blanquear 1.090.000 euros. En lugar de tributar el 10%, bastará con que pague menos del 1% del total del capital aflorado. Cuando el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, explicó el decreto ley de la amnistía fiscal tras ser aprobado por el Consejo de Ministros se refirió a “la regularización de los totales, los saldos, que vengan a España de otros territorios o también afloren desde la propia España”. En el Congreso, al votarse el decreto ley, también dijo que era “un gravamen sobre la regularización de activos que están ocultos”. La propia redacción de la norma y de los modelos tributarios daba a entender que se tributaba por el total de los bienes ocultos aflorados, y así lo interpretaban todos los expertos hasta que Hacienda ha aclarado que favorecerá a los defraudadores.Hacienda ya había abierto otro boquete con el que facilitaba acogerse a la amnistía fiscal a quienes cometan fraude, al permitir que se regularice el dinero en metálico, para el que “será suficiente la manifestación de ser titular del mismo antes del 31 de diciembre de 2010”, según la orden ministerial que regula la tramitación del proceso, e ingresarlo en una cuenta. El nuevo documento elaborado por Tributos precisa que “no se podrá utilizar la declaración tributaria especial para regularizar rentas no declaradas obtenidas con posterioridad a esa fecha”.No obstante, como asegura que no hará comprobaciones, abre la puerta a lavar dinero negro obtenido tras esa fecha. En el ministerio recuerdan que los delitos fiscales no prescriben e insisten en que la Ley contra el Blanqueo de Capitales es de aplicación para operaciones ilícitas.Las cuentas públicas están descuadradas y el Gobierno puso en marcha la amnistía fiscal para aumentar la recaudación y reducir el déficit. Por eso, tiene especial interés en lograr que la regularización fiscal aporte los 2.500 millones previstos. En ese contexto se entiende que el responsable del Tesoro, Íñigo Fernández de Mesa, remitiera hace unos días una carta a los bancos donde les sugería que pasaran por alto las operaciones que no sean claramente sospechosas de estar relacionadas con actividades ilícitas.
(04/07/2012 08:46) DEJAD DE FORCEJEAR CONTRA EL SISTEMA.-Lástima de tiempo perdido leyendo este artículo donde no solo SE SILENCIA INTENCIONALMENTE QUÉ NIVEL DE PRECIOS INMOBILIARIOS SERÍA EL DE REEQUILIBRIO sino que, entre pucheritos de perdedores, se repiten las ANORMALIDADES & EXTRAÑEZAS de siempre:1.1] Bajar bajan poco1.2] La banca tiene la culpa1.3] Hay sitios y sitiosE, implícitamente:2.1] Inflación2.2] Expansionismo2.3] EstajanovismoFinalmente, dáis por hecho el banco malo. Sin embargo, las autoridades ya vieron que se daban las dos condiciones ya vistas para que haya banco malo:- que sea relativamente pequeño; y- que lo que quede como banco bueno esté limpio de polvo y paja.Dicho de otro modo, el riesgo de que todo siga igual después de crear nominalmente un banco malo es elevadísimo. Para tener bancos malos hay que estar muy sano.
(04/07/2012 09:03) Perdón, falta un NO que invierte el sentido de lo que quiero decir:Donde pone "Sin embargo, las autoridades ya vieron que se daban las dos condiciones ya vistas para que haya banco malo" debe decir "sin embargo, las autoridades ya vieron que NO se daban las dos condiciones ya vistas para que haya banco malo".Aprovecho para decir el nucleo duro de la desconfianza que genera España entre los acreedores externos y las autoriadades supraestatales es, precisamente, el síndrome de abstinencia inmobiliaria que evidenciáis en aquelarres pisitifilico-creditofágicos como el que tenéis la osadía de reproducir aquí hoy.¡Estáis deseando que entren los 100.000 millones de ayuda crediticia para volver a las andadas!
(04/07/2012 09:21) EL MAQUIS ES ANTISITEMA... Y, AUNQUE TENGA DINERO, LE HUELE EL SOBACO.-Yo soy español y no tengo que vengarme de memeces contra el corazón del sistema [otra cosa sería si habláramos de la explotación de la clase obrera, etc., je, je]:- no me regodeo con las dificultades de las locomotoras europeas cuando tienen sobre sus espaldas ayudar a los pródigos;- no aguachirlo la potestad sancionadora de la autoridad monetaria el día siguiente al que ha impuesto una de la multa pecuniaria más grande de la historia por manipular el mercado interbancario; y- no menoscabo la auctoritas de las agencias de rating cuando lo que están haciendo es poner en su sitio a quien tienen que poner.España ha quedado llena de ricachones cínicos. Es lo que tienen las burbujas-pirámides generacionales inmobiliarias.¡Horteeeras!
(04/07/2012 09:37) "NOSOTROS VS. ELLOS"... PERO, ¿ESTO QUÉ ES?.-"La debilidad del sector financiero alemán, las acusaciones a la actuación de los bancos centrales o la nueva prueba del descrédito de los Moody´s y compañía no van a solucionar, ni mucho menos, los problemas de España. Pero vista la LEÑA QUE NOS HAN DADO, con razón o sin ella, los unos, los otros y los de más allá, bueno es que nos demos el GUSTAZO de REGODEARNOS UN PELÍN en los males ajenos. ¿No les parece?"Pues, no. No me parece.¿Quiénes sóis esos "nos" y quiénes son esos "ellos", en una economía tan internacionalizada como la que tenemos?Ni "leña" ni "guStazo" ni "pelín" ni leches. La Schadenfreude es un pecado capital, la envidia inversa.¡Qué actitud más pueblerina! ¡Qué indignidad! ¡Qué cutre! ¡Cuánta cochambre! Perdónenme que hoy me encienda con esta deposición ANORMAL & EXTRAÑA, en la línea de lo que está viéndose últimamente entre los gobernantes españoles, ahora que los mercados y las autoridades supraestatales le han puesto más rectos que una vela en relación con su rentismo e hidalguía venida a menos, pisitófila y sueldoabusivista.
Liberbank se protege del ladrillo de CCM con un 'banco malo' La antigua caja manchega no contaba con ninguna sociedad de gestión inmobiliaria. Retamar protegerá al grupo Liberbank de los activos tóxicos de CCM que no están cubiertos por el Esquema de Protección de Activos recibido en la adjudicación a Cajastur. Miguel Alba (03-07-2012) CCM ya cuenta con su 'banco malo'. Se llama Retamar. Foto:EFE Liberbank, el banco liderado por Cajastur, ha decidido crear un 'banco malo' para cubrirse de los activos inmobiliarios de CCM no cubiertos en el Esquema de Protección de Activos (EPA) recibido tras su adjudicación. Esta sociedad inmobiliaria, bautizada como Retamar, se encargará de la comercialización del ladrillo de la antigua caja manchega. Además, en el caso de que Liberbank necesite de ayudas públicas tras conocerse en septiembre los resultados del test de estrés individual, Retamar se convertirá en el vehículo en el que CCM desconsolide todo su ladrillo, como obligará Bruselas con las entidades que reciban fondos europeos.A diferencia de los mecanismos de protección otorgados en el caso de la CAM o Unnim, en el que sus compradores (Sabadell y BBVA, respectivamente) están cubiertos por el 80% de las futuras perdidas en un plazo de 20 años, el EPA construido para CCM sólo cubría una parte de su cartera dañada de créditos. Cajastur recibió 2.475 millones en garantías por los créditos morosos que pudieran aparecer en los próximos cinco años y 1.300 millones en capital.Con la creación de Retamar, el grupo Liberbank ya cuenta con una sociedad de gestión inmobiliaria para cada una de las entidades que conforman el SIP formado por Cajastur, Caja Extremadura y CajaCantabria.Caja Castilla La Mancha (CCM) fue la primera entidad financiera española en ser intervenida tras el comienzo de la crisis económica y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Aunque la caja fue adjudicada en un proceso de subasta a Cajastur (integrada ahora en el grupo Liberbank), las pérdidas provocadas por sus inversiones en el ladrillo todavía siguen deteriorando las cuentas del Fondo de Garantía de Depósito (FGD).Según se desprende de la memoria del fondo del pasado ejercicio, este organismo desembolsó 510 millones en 2011 para cumplir con el esquema de protección de activos (EPA) que obtuvo Cajastur cuando tomó el control de CCM. A lo largo de 2012, el FGD deberá pagar 524 millones más para cubrir los saneamientos del nuevo Banco CCM. La estimación que el grupo ha realizado del volumen global de pérdidas a las que deberá hacer frente el FGD es de 1.621 millones.Para compensar en parte la inyección de recursos del fondo, la caja manchega le cedió su cartera industrial. Sin embargo, en los dos ejercicios que han transcurrido desde que se quedó con las participadas de CCM no ha podido realizar ninguna desinversión importante y, además, ha ido acumulando importantes minusvalías. Inversiones como El Reino de Don Quijote (12,8%), el aeropuerto de Ciudad Real (30,36%) o Tranvía de Parla (15%) y, especialmente, Midamarta (la filial inmobiliaria de la caja manchega) suponen una losa para el fondo, que en octubre de 2011 se fusionó con el fondo de los bancos y el fondo de las cooperativas de crédito. URL: [url=http://vozpopuli.com/empresas/11174-liberbank-se-protege-del-ladrillo-de-ccm-con-un-banco-malo]http://vozpopuli.com/empresas/11174-liberbank-se-protege-del-ladrillo-de-ccm-con-un-banco-malo [/url]
Tengo una duda cuando PPCC dice que la soluciòn es que los usureros del ladrillo que han pegado los pelotazos meta el dinero en la economía real , a mi me sale una duda , alguien puede ayudar a contestarla ?Y es que ese dinero traido por los españoles del futuro ha sido invertido por los usureros del ladrillo en suelos burbujeados que ahora valen 0 , y el área económica(eurozona) mayor que nos puede ayudar esta muerta ?
Ya lo dije hace tiempo. Se rifa un disfraz de cabeza de turco, y la banca tiene todas las papeletas.
Pues hoy en La Retaguardia hablan de que el consejero Mas-Collell dice que a "La Caixa" "no le metan el dedo en el ojo".Quieren salvar el cortijillo, y se creen aún fuertes. No sé si suena a ruego o a amenaza.A ver cuando se atreven...
Los evasores podrán acogerse a la amnistía fiscal pagando menos del 10%. El PaisCitarHacienda está dispuesta a dar todas las facilidades a los defraudadores para que se acojan a la amnistía fiscal. Tras abrir el proceso al blanqueo del dinero en efectivo, ahora el ministerio de Cristóbal Montoro ha abandonado la idea de gravar con un 10% todos los activos ocultos aflorados tras las críticas de los asesores de los defraudadores, que consideraban que eso no era suficientemente ventajoso para ellos. Ahora, según la nueva interpretación de la Dirección General de Tributos, en lugar de gravar todos los capitales aflorados, se conformará con que tribute al 10% la parte generada en los ejercicios no prescritos (solo tres, en el caso de la amnistía fiscal), manteniendo la exención de intereses y recargos. Con ello, habrá casos en que a los evasores les baste pagar menos del 1% de todo lo defraudado. Además, Hacienda les garantiza que hará la vista gorda con esas declaraciones, pues señala que “no resulta procedente” su comprobación.MÁS INFORMACIÓNEl Tesoro sugiere a los bancos que hagan la vista gorda con la amnistía fiscalLas 15 preguntas clave sobre la amnistía fiscal del GobiernoLos evasores ‘arrepentidos’ serán exonerados de responsabilidad penalEl Gobierno facilita el fraude con la amnistía fiscal al dinero en metálicoHacienda abre la puerta al fraude en su proyecto de orden de amnistía fiscalEl PSOE recurre la amnistía fiscal ante el Tribunal ConstitucionalEl Gobierno ha flexibilizado la amnistía fiscal, el procedimiento con el que pretende recaudar 2.500 millones y aflorar un capital escondido en paraísos fiscales de al menos 25.000 millones. Algunos despachos de abogados y asesores fiscales habían manifestado dudas sobre la oportunidad de acogerse al proceso de regularización fiscal. Consideraban que no existían suficientes garantías jurídicas para los que decidan aflorar su patrimonio oculto —tienen que pagar un gravamen del 10% sobre los bienes ocultos, muy inferior a los impuestos que han dejado de abonar— y sostienen que había otras vías para legalizar el dinero opaco de forma más barata. De hecho, ninguna gran fortuna se ha acogido aún a este proceso desde su entrada en vigor a principios de junio. Ahora el Ministerio de Hacienda permitirá que los defraudadores regularicen su situación pagando menos del 10% previsto y aclara que no comprobará las declaraciones de los que se acojan al proceso.La Dirección General de Tributos divulgó el pasado lunes un “informe sobre el procedimiento de regularización derivado de la presentación de la declaración tributaria especial”. El documento, que contiene 17 cuestiones, revela que Hacienda no vigilará a los defraudadores que se acojan a la amnistía. “No resulta procedente una comprobación aislada de la declaración tributaria especial”, señala el último punto del informe, fechado el pasado 27 de junio.Además, Hacienda permite, “en el caso de que el contribuyente pueda acreditar la titularidad de los bienes correspondientes a ejercicios prescritos —anteriores a los últimos cuatro años—, declarar los bienes correspondientes a ejercicios no prescritos”. De esta forma, los evasores podrán legalizar el dinero oculto obtenido después de 2007 solo con pagar un 10% pero si pueden acreditar que este dinero ya era suyo antes de 2008 pagarán solo el 10% de los intereses y podrá regularizar todo el capital.Hasta ahora si se quería legalizar el capital oculto de un periodo prescrito se podía hacer mediante una declaración complementaria ordinaria pagando la deuda fiscal, intereses de demora, más un recargo de sanción. Ahora valdría con pagar solo el 10% de los intereses. El Gobierno tapa así una de las fisuras que tenía el Real Decreto 12/2012. Pero lo hace a cambio de rebajar las condiciones de la amnistía fiscal y, por tanto, sus previsiones de ingresos. Hacienda aclara que tendrán que pagar el 10% todos los bienes y derechos que se incorporen a esa cuenta durante periodos no prescritos.Así, por ejemplo, si un defraudador tenía un millón de euros en negro a cierre de 2007, y ha obtenido una rentabilidad de ese dinero de 30.000 euros anuales (en torno al 3%) en 2008, 2009 y 2010, en la amnistía fiscal le bastaría pagar el 10% de esos 90.000 euros (esto es, 9.000 euros) para blanquear 1.090.000 euros. En lugar de tributar el 10%, bastará con que pague menos del 1% del total del capital aflorado. Cuando el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, explicó el decreto ley de la amnistía fiscal tras ser aprobado por el Consejo de Ministros se refirió a “la regularización de los totales, los saldos, que vengan a España de otros territorios o también afloren desde la propia España”. En el Congreso, al votarse el decreto ley, también dijo que era “un gravamen sobre la regularización de activos que están ocultos”. La propia redacción de la norma y de los modelos tributarios daba a entender que se tributaba por el total de los bienes ocultos aflorados, y así lo interpretaban todos los expertos hasta que Hacienda ha aclarado que favorecerá a los defraudadores.Hacienda ya había abierto otro boquete con el que facilitaba acogerse a la amnistía fiscal a quienes cometan fraude, al permitir que se regularice el dinero en metálico, para el que “será suficiente la manifestación de ser titular del mismo antes del 31 de diciembre de 2010”, según la orden ministerial que regula la tramitación del proceso, e ingresarlo en una cuenta. El nuevo documento elaborado por Tributos precisa que “no se podrá utilizar la declaración tributaria especial para regularizar rentas no declaradas obtenidas con posterioridad a esa fecha”.No obstante, como asegura que no hará comprobaciones, abre la puerta a lavar dinero negro obtenido tras esa fecha. En el ministerio recuerdan que los delitos fiscales no prescriben e insisten en que la Ley contra el Blanqueo de Capitales es de aplicación para operaciones ilícitas.Las cuentas públicas están descuadradas y el Gobierno puso en marcha la amnistía fiscal para aumentar la recaudación y reducir el déficit. Por eso, tiene especial interés en lograr que la regularización fiscal aporte los 2.500 millones previstos. En ese contexto se entiende que el responsable del Tesoro, Íñigo Fernández de Mesa, remitiera hace unos días una carta a los bancos donde les sugería que pasaran por alto las operaciones que no sean claramente sospechosas de estar relacionadas con actividades ilícitas.