Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Citar(08/07/2012 20:10) LOS GOBERNANTES ESPAÑOLES NO SON PERSONAS NORMALES Y DICEN COSAS EXTRAÑAS.-La franqueza brilla por su ausencia y abunda el estupendismo.No hacen caso a nadie.Se inventan la moral.Y no se están dando por aludidos de la ruina que se cierne sobre el pueblo.¿Qué hacemos?http://www.elconfidencial.com/opinion/mientras-tanto/2012/07/08/rajoy-se-la-juega-en-dos-meses-todo-o-nada-9475
(08/07/2012 20:10) LOS GOBERNANTES ESPAÑOLES NO SON PERSONAS NORMALES Y DICEN COSAS EXTRAÑAS.-La franqueza brilla por su ausencia y abunda el estupendismo.No hacen caso a nadie.Se inventan la moral.Y no se están dando por aludidos de la ruina que se cierne sobre el pueblo.¿Qué hacemos?
Cita de: azkunaveteya en Julio 08, 2012, 23:00:37 pmEso de que USA estuviera callada en la expropiacion...ya sabemos porqué eraCorrección: ya hemos confirmado porqué era, pues desde el principio de la operación aquí se habló largo y tendido del "megayacimiento". Sólo esperábamos que el tiempo calmara las aguas para que se confirmara lo que todo el mundo medianamente informado daba por hecho. S2.
Eso de que USA estuviera callada en la expropiacion...ya sabemos porqué era
¿Qué hacemos?Viviendas sociales ,no.http://elpais.com/elpais/2012/07/07/opinion/1341684173_815123.htmlLas caras viviendas socialesLa crisis ha dado la vuelta a la situación. Ahora, en muchas provincias del país, los pisos protegidos cuestan más que los de precio libreEL PAÍS 8 JUL 2012 - 00:00 CETMARCOS BALFAGÓNQue la vida da muchas vueltas es una obviedad que se confirma cada poco tiempo. Hace solo cinco años, una ministra llamada María Antonia Trujillo, cuya cartera estaba dedicada exclusivamente a la vivienda, sacaba adelante una Ley del Suelo que obligaba a reservar el 30% de la superficie urbanizable a la construcción de casas protegidas. Entonces se daba por sentado que tales políticas eran tan sociales como imprescindibles para resolver un problema evidente de dificultad para acceder a una vivienda. Pues bien, ahora resulta que ya en 11 provincias españolas cuesta más una protegida que una libre de segunda mano y en Castilla-La Mancha el precio medio del conjunto de las viviendas libres —tanto de primera como de segunda mano— también está por debajo de la media de los pisos sociales.La tendencia a recortar distancias entre los precios de un sector y el otro sigue imparable en todo el país por el dramático descenso de los precios de la vivienda libre.Bien lejos quedan aquellos tiempos en los que los constructores se resistían a participar en promociones públicas. Decían que no les salía a cuenta por el bajo precio de los módulos que imponían las Administraciones.Muchos suspirarían ahora por recuperar su actividad y estar en tales construcciones incluso aunque tuvieran que tomar parte en aquella propuesta de minipisos de menos de 30 metros cuadrados que tanta polvareda levantó en su momento. Pero el sector vive un parón sin precedentes: no hay liquidez crediticia y con una tasa de desempleo que roza el 25% no hay demanda inmobiliaria. Los datos oficiales demuestran que, mientras que los precios de la vivienda libre se han adaptado a la nueva realidad —¡qué remedio!—, los de las casas sociales apenas se han reducido.Para todos aquellos que cargan las tintas contra los políticos buscando culpables de esta larga crisis, pueden ver el lado positivo de este fenómeno que vendría a demostrar que, tal como están las cosas, España puede prescindir de una de las políticas públicas que más han compartido Gobiernos de todos los colores: la de la vivienda. Con que se ocupen del paro y de la liquidez hipotecaria es suficiente.¡Casi nada!---------------Pero puesto a hacer sugerencias chorras.http://www.periodistadigital.com/mundo/europa/2012/07/08/suecia-donde-quieren-que-los-hombres-orinen-sentados.shtmlLocuras de la AdministraciónEn Suecia quieren ahora que los hombres orinen sentados y no de pieEl Partido de la Izquierda asegura que esta práctica prolonga la vida sexual y mejora la salud de la próstataPedro Fernández Barbadillo / La Gaceta, 08 de julio de 2012
http://www.periodistadigital.com/economia/empresas/2012/07/07/-que-ocurriria-si-nos-gobernaran-los-empresarios-y-no-los-politicos-.shtml
Periodista Digital Listado de Encuestas¿Nos sacará Mariano Rajoy de la crisis?Si y a lo largo de 2012 5% (408)Si, pero no antes de 2013 18% (1366)Quizá, pero habrá que esperar a 2014 11% (875)No y seguiremos tan aperreados como hasta ahora 64% (4779)
Me ha parecido interesante esta noticia. ¿Preven un Euribor bajo los proximos años, tal vez? http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/06/suvivienda/1341576590.html
(09/07/2012 09:02) TODOS SABEMOS DE QUÉ POLVOS VIENEN ESTOS LODOS.-El Capitalismo Popular es una necedad.El Pisito, puro gitaneo entre pobres, bruñido con la violencia de la cadena y bola de El Hipotecón. Su versión admnistrativa, El Terruñito, mera dictadura de proximidad, fascista y casposa. Y la otra vertiente de esa concepción idiota del Capitalismo, los bonus y blindajes, mero abuso contra los demás trabajadores en una empresa cuya Dirección por Objetivos se ha pervertido y en la que impera el control panóptico y castigo.Pregunten a esa persona sencilla que todos llevamos dentro por qué estamos en crisis. ¿No se dan cuenta que los analistas solo se dedican a refinar la mejor palabrería para aplacar conciencias?LOS GOBERNANTES ESPAÑOLES NO ESTÁN POR LA LABOR DE LA TRANSICIÓN ESTRUCTURAL.-No tienen meta estructural alguna. Antes al contrario, querrían resucitar el modelo muerto.No sirven a la Consolidación Fiscal. Solo perpetran recortes a salto de mata contra los que, en ese momento, estén más débiles.No hacen ni una sola reforma que propicie el ajuste-precios/rentas; todo es mero ajuste-cantidades.Y, finalmente, permiten que El Cabroncetismo se expanda.¿Qué hacemos?
Atendiendo a PPCC;Yo sigo diciendo que el capitalismo o es popular o no puede ser. Cuando digo "popular" voy incluso mas allá y me refiero a vulgar. Del populacho. El sistema productivo capitalista necesita del volk, que es quien produce y consume. Este es un hecho muy intuitivo y fácil de entender, pero es poco académico. Mejor podemos argumentar que no es posible un capitalismo sin capital. Y en esto estaremos todos de acuerdo, capitalistas, comunistas y hasta la Real Academia de la Lengua.Pues para definir el capitalismo entonces habrá que definir "el capital" (otra vez).En todas las definiciones de "capital" encontramos como factor fundamental el trabajo humano. Incluso en los procesos automatizados hay un trabajo humano de desarrollo e implantación, y por eso KMx definió como "trabajo abstracto" a la suma de todos los trabajos humanos independientemente de su origen, procedencia o destino. El capital, llevado a una reducción máxima, es trabajo + otros recursos. Como bien sabían los clásicos, TODOS desde David Ricardo hasta Adam Smith, sin trabajo no hay capital. Me pregunto si esos a los que se les llena la boca hablando de sus biografías han leído o siquiera entendido sus obras.En cualquier caso, como dicen los auténticos padres del capitalismo, no es posible la existencia de capital sin trabajo.Ahora bien, SI puede haber trabajo sin que haya capital. Y sintiéndolo mucho esto es lo más común históricamente.Desgraciadamente ha pasado que, de unos años a esta parte, se ha corrido la voz y el falso mantra (Chicago) de que es posible el capitalismo sin trabajo, un capitalismo 100% financiero, en el que mágicamente se puede obtener capital sin trabajo.Fruto de la fuerza de estas escuelas de los milagros, se ha pervertido el lenguaje y se han travertido los sentidos de CAPITAL y DINERO. Y aunque estén relacionados por la mera lógica de un mercado donde se compra y vende fuerza de trabajo, esa igualdad es falsa;El dinero NO es capital (exclusivamente)El capital NO es dinero (exclusivamente)-El dinero se fabrica con una impresora. -El capital se fabrica con trabajo.Y éste es el principal error del sistema actual que sufrimos. Una deformidad de capitalismo, un aborto de sistema económico contaminado por un aborto de sistema politico. El resultado es un aborto de sistema social.No es concebible un sistema capitalista, sin que haya trabajo. La prueba es la descomposición del falso sistema capital-financiero estadounidense y todo lo que ha tocado, derrumbándose como un castillo de naipes. La contraprueba es el sistema productivo chino y el sistema productivo centroeuropeo, donde el trabajo (abstracto, manual e intelectual respectivamente) vuelven a poner en valor las teorías clásicas (Ricardo, Smith, Marx) en contra de los falsos ídolos neoliberalistas, hoy en clara retirada intelectual.En resumen:No entro en si el capitalismo como sistema socioeconomico es el mejor, el menos malo o el peor. No se si -como dice PPCC- hay capitalismo para rato, pero si afirmo que sin capital no hay capitalismo, y se que sin trabajo no hay capital.Por lo tanto y por deducción lógica, sin trabajo no hay capital ni por lo tanto capitalismo. Como el pueblo es proveedor del trabajo, el pueblo es el sustentor del capitalismo. Si el capitalismo no es popular, no será; Porque el único motivo del pueblo para trabajar sustentando el capitalismo es participar de él. Un sistema capitalista no participado por el pueblo, no es capitalismo (por lo anteriormente expuesto), es feudalismo o algo peor, esclavismo.Las opciones que se nos ofrecen, o la permanencia del sistema actual, ya es cuestión de otro debate.
Es que creo que te estás dejando fuera el factor determinante hoy en día, que es la proliferación del trabajo no humano y cómo la energía influye en este y la aparición de un elemento nuevo: la informática-electrónica, máquinas capaces de hacer trabajo intelectual y organizativo o aumentar espectacularmente la eficiencia del mismo (una cosa que en la época de formular estas teorías ni se concebía). Hoy día sin incorporar estos elementos probablemente el modelo no guarde parecido con la realidad.
Cita de: pollo en Julio 09, 2012, 15:28:03 pmEs que creo que te estás dejando fuera el factor determinante hoy en día, que es la proliferación del trabajo no humano y cómo la energía influye en este y la aparición de un elemento nuevo: la informática-electrónica, máquinas capaces de hacer trabajo intelectual y organizativo o aumentar espectacularmente la eficiencia del mismo (una cosa que en la época de formular estas teorías ni se concebía). Hoy día sin incorporar estos elementos probablemente el modelo no guarde parecido con la realidad.No queda fuera.El uso del ordenador es al trabajo intelectual lo que una máquina de hilar es al trabajo manual. Ambos trabajos (manual e intelectual) están englobados en la definición de "trabajo abstracto" que hay vigente desde el S.XIX, hace 2 siglos. No hay que inventar la rueda ni redefinir el sistema socioeconomico para cada nuevo oficio que sea necesario en un determinado campo del trabajo. Por eso el sistema capitalista permanece y las personas no.El programador es un trabajador más y tiene un papel asignado en la estructura productiva. Y los socios en la empresa ensambladora de Ipads, tienen otro papel. Y para desarrollar este papel no tienen necesidad de saber que modelo de brazos robóticos ensamblan sus juguetitos, ni mucho menos saber programarlos. Pero ahí están.Hace 200 años tampoco se concebian los expertos en marketing, diseñadores o community managers, y no por ello el capitalismo dejó de funcionar esta semana. La informática no es mas que un avance técnico similar al uso de automóvil en vez de carro de caballos, que supuso tambien un avance espectacular en su tiempo. Por eso digo que no se dejan atrás los avances técnicos. Al contrario, se ponen de relieve.En ausencia de todo trabajo humano el capitalismo dificilmente puede existir. Será "otra cosa", pero desde luego capitalismo no. Pero para que eso llegue faltaría mucho tiempo.