www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
El ex gobernador acusa a Guindos de sembrar la desconfianza en el sistema financiero MAFO se lava las manos y tira piedras contra la CNMV por la salida de Bankia a Bolsa Se ha propuesto no ser el “chivo expiatorio” que cargue con las consecuencias de la desastrosa gestión de la reforma financiera y tal vez lo consiga. Ayer, al menos, se fue de rositas del Congreso, donde compareció para dejar claro que la última responsable de la salida de Bankia a Bolsa no fue el Banco de España, sino la CNMV. Federico Castaño (11:51) El ex gobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez, este martes, en el Congreso. Foto:EFE Los 400.000 accionistas de Bankia que han perdido buena parte de sus ahorros en los doce meses transcurridos desde su salida a Bolsa, tendrán que esperar sentados si aspiran a que el Congreso aclare las causas de sus desgracias en este naufragio bursátil. Ayer se esperaba que la presencia de Miguel Ángel Fernández Ordóñez arrojara alguna luz sobre las circunstancias precisas en que la entidad se asomó al mercado, pero el ex gobernador del Banco de España se lavó las manos sin que ningún grupo parlamentario le pusiera contra la pared. “La salida de Bankia a Bolsa es una responsabilidad de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el Banco de España lo único que pudo hacer es garantizar que las fusiones se habían estudiado cuidadosamente…”. Pero ni siquiera en las fusiones de Cajamadrid con el resto de las cajas regionales, Bancaja entre ellas, tuvo, según la versión de MAFO, un protagonismo decisivo el regulador. De hecho, recordó que Unicaja rechazó la integración con Caja Castilla-La Mancha y que CajAstur vetó también la operación con la Caja de Ahorros del Mediterráneo sin que el Banco de España pudiera forzar nada. “¡Pero como va a ser el Banco de España, por favor!”, respondió Ordóñez con aires de enfadado a un diputado que le colocó como artífice de alguna de estas fusiones, realizadas, según dijo en su día la presidenta madrileña Esperanza Aguirre, “a punta de pistola”. El interesado comentó que sus señorías pueden estar tranquilas, ya que el Banco de España "no tiene pistolas". <blockquote> El ex gobernador asegura que el Banco de España "no tiene pistolas" para forzar fusiones bancarias </blockquote> Después de tirar piedras contra la CNMV – la relación entre su actual presidente, Julio Segura, y MAFO nunca fue buena – el ex gobernador se limitó a admitir que lo único que hizo fue “no oponerse” a la salida e Bankia a Bolsa. Y como escudos protectores eligió también a Asesores Financieros Internacionales, firma presidida por Emilio Ontiveros, y a la consultora Deloitte, presidida por Fernando Ruiz, que informaron junto a otras 15 empresas “prestigiosas y de gran respeto profesional” del plan de integración. Si sus previsiones no se cumplieron, abundó MAFO, fue porque la economía se deterioró a pasos agigantados sin que nadie, ni siquiera el propio servicio de Estudios del Banco de España, avisara de la llegada de la segunda recesión. Y también porque los decretos del Gobierno donde se exigieron más provisiones impactaron “seriamente” en la entidad.El ex gobernador tampoco dejó en buen lugar al actual Gobierno. Según su versión, él estaba a punto de alcanzar un acuerdo con el ex presidente de Bankia, Rodrigo Rato para que siguiera al frente de la entidad sin poderes ejecutivos con tal de “no hacer ruido” y evitar la siembra de la desconfianza en todo el sistema financiero. Pero sus planes se desbarataron, argumentó, porque cuando el Banco de España estaba preparando el plan de recapitalización de la entidad, el Ministerio que dirige Luis de Guindos tomó el control de la situación y cesó a Rato. A su juicio, un paso equivocado: “Nosotros nunca estuvimos a favor de cesar al señor Rato; creo que es una personalidad internacional y que es un error que se haya ido, se le podría haber dejado como presidente y haber nombrado una lista que teníamos, que empezaba por el señor Goirigolzarri y seguía por otras personas, y haber hecho caso a la gestión”. <blockquote> "Nosotros nunca estuvimos a favor de cesar al señor Rato, no queríamos sembrar la desconfianza en todo el sistema financiero" </blockquote> MAFO tampoco se mojó con el papel que desempeñó el Banco de España en el plan de recapitalización de Bankia. En este contexto, dijo que optó por evitar “el desastre en España” al no rechazar este plan, pero que condicionó su aprobación a que Rato dejara de tener poderes ejecutivos. En otros treinta casos, presumió, sí que decidió cesar a los presidentes de otras tantas entidades. “Hemos cesado a treinta presidentes de entidades muy importantes, pero hasta ahora no se ha armado ruido. ¿Por qué? Porque el Banco de España actúa con discreción”, señaló MAFO, en clara alusión al estruendo que rodeó la intervención de Bankia y la salida de Rato de la entidad tras la actuación del ministro Luis de Guindos.Por último, el ex gobernador evitó contestar a los diputados si considera o no ajustados los 19.000 millones de euros exigidos por José Ignacio Goirigolzarri, el nuevo presidente de Bankia, para reflotar la firma. En su opinión, eso hay que preguntárselo al interesado y a Luis Linde, que desfilarán por el Congreso en otoño. <blockquote> MAFO pone en duda que la recapitalizción pendiente de la Banca vaya a costar "solo" 60.000 millones de euros </blockquote> Los parlamentarios de la Comisión de Economía despidieron al ex gobernador con la impresión de que se les fue vivito y coleando. Tanto es así, que el portavoz del PP, Vicente Martínez Pujalte, le intentó dar sin éxito la estocada final con esta pregunta: “¿Realmente cree que siendo supervisor seis años hay que remontarse a ocho para buscar alguna responsabilidad en la nacionalización de varias entidades con el coste de 60.000, 70.000 u 80.000 millones para los ciudadanos?”. Ultima respuesta de MAFO en sede parlamentaria: “Ójala que a España le cueste solo la cifra que ha dicho usted de 60.000 millones, a la vista de todo lo que les ha costado a otros países [la reforma financiera], porque no olvide que otros países no tienen una deuda del 200% del PIB. Por lo tanto, vamos a hacer todo lo posible para no echar leña al fuego…”. Y se marchó tan campante, seguramente en la creencia de haber prestado un nuevo servicio al Estado. URL: [url=http://vozpopuli.com/economia/12197-mafo-se-lava-las-manos-y-tira-piedras-contra-la-cnmv-por-la-salida-de-bankia-a-bolsa]http://vozpopuli.com/economia/12197-mafo-se-lava-las-manos-y-tira-piedras-contra-la-cnmv-por-la-salida-de-bankia-a-bolsa [/url]
Cataluña aprovecha la crisis para pedir su Hacienda independiente en el Pacto FiscalAntonio Fernández. Barcelona.- 25/07/2012 (25/07/2012 12:43) EL ESTADO ESPAÑOL YA NO TIENE SOBERANÍA FISCAL PARA PACTITOS USURERO-TRIBUTARIOS CON CASPOSOS FASCISTOIDES DE PROVINCIAS OBSESIONADOS CON MADRID.-No tiene soberanía fiscal que dar... ni para qué quitar.En Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Nafarroa, ahora que los gudaris de pacotilla no se están atreviendo a asesinar por la espalda a funcionarios del Estado, sin embargo, éste no tiene tampoco caudal político, económico y social para retirar la soberanía tributaria originaria a las cuatro Haciendas provinciales más bizarras de la OCDE. Ya lo hará la UE, cuando toque. Todo llegará. Tranquilos.Yo, si estuviera en el Gobierno, mañana mismo anunciaba que se abre un proceso de Pacto Fiscal General con aquellas regiones que lo deseen, eso sí, siempre que sus representantes crean pertenecer a etnias cultural-territoriales superiores. Je, je, al día siguiente, las Divisiones Panzer en la Moncloa, y, como primeras dos medidas:- RECORTE PROGRESIVO DE LAS PENSIONES NOMINALES; Y- CRUCIFIXIÓN DE LA CAIXA;asuntos, ambos, que tocan y en los que, al Gobierno, parece que le tiembla la mano.En cualquier caso, LA CASTRACIÓN DEFINITIVA DE LAS CCAA VENDRÁ DIRECTAMENTE DE LA UE.
No, no es contradictorio. La postura es: si el contribuyente español o europeo tienen que pagar alguna parte, que paguen lo menos posible.Además, aunque no nacionalicemos la deuda bancaria (edito: irreal, porque como menciona Republik, el grueso es de las cajas - pseudopúblicas), las deudas no desaparecen, porque no sólo deben los bancos.Que digan que Grecia se puede salir o no del euro son mensajes políticos. Como De Guindos diciendo que "España no va a ser rescatada, porque a diferencia de otros países rescatados, tiene capacidad de crecimiento y de competir en el mundo".Y fíjate: que en los dos últimos años haya dado tiempo a blindar las entidades (viables) es condición necesaria para el Rebajón, que es precisamente lo que la UE pide a España que haga.
Sin embargo finalmente me he decido a escribir para mostrar mi rechazo al discurso de los PPCCs sobre la CCAA y toda la retorica terruñista-volkesiana-etnicista.
Repito, si el problema es el terruñismo y el etnicismo artificial y contrario a la esencia homogenea de España, entonces el Pais Vasco deberia ser el paradigma de la comunidad aislada y en bancarrota. ¿Porque es justamente lo contrario?
Primero presentarme en mi primer mensaje y felicitar a quien correponda por salvar lo mejor de burbuja hasta caer en las manos del discurso fanboy. Hasta ahora me he limitado a leer sin participar, basicamente porque tampoco creo que pueda aportar nada. Sin embargo finalmente me he decido a escribir para mostrar mi rechazo al discurso de los PPCCs sobre la CCAA y toda la retorica terruñista-volkesiana-etnicista.Sinceramente, me parece un discurso demagogico, al estilo de UPyD, que pretende aprovechar la situación para vender la receta eterna de la España homogenia y centralizada.Porque si realmente el problema fuera el "nacionalismo periferico", ¿no deberia ser la CCAA con mayor grado de autonomia el mayor ejemplo del desproposito? Y sin embargo resulta que el Pais Vasco, con su terruñismo nacional y economico, es la excepción al disparate español.Y resulta que son Comunidades como Valencia, Murcia o Baleares, siempre desligadas del "etnicismo decimononico" las que muestran una situación más comprometida. Y resulta tambien que son los adalides del racionalismo no-folkolrico, con Aznar a la cabeza, los que han fomentado un modelo de desarrollo basado en el burbujismo inmobiliario periferico con el que sufragar un modelo centralista y radial inaudito incluso en paises que nos doblan en PIB serio. ¿Con que mentalidad y dinero se ha pagado la infraestructura estatal que hace que una empresa valenciana tenga via unica de ferrocarril para enlazar con Europa y AVE para hacerlo con Madriz? ¿O que tenga que pagar 40 euros para transporte por autovia a la Jonquera mientras el coste sea cero para ir a la metropoli?¿A donde han ido los millones de deficit fiscal de estas autonomias? ¿A construir mini-volks artificiales o a financiar una Metropoli de un país de tercera con infraestructuas de primera? ¿Cuanto debe la capital en inversiones extranjeras a esta politica radial? ( y dejando de lado el rendimiento que suponen las empresas publicas privatizadas -Telefonica, Endesa, etc- o las desarrolladas bajo el paraguas de la Corte -ACS, FFCC...?¿Cual es la proporcion de todas las nimieces autonomicas: parlamentos, televisiones autonomicas o embajadas, comparadas con el coste de este diseño artificial? ¿Con cuantos kilometros del AVE Madrid-Galicia se mantiene durante años todo el despilfarro terruñista que se supone que nos ha hundido?¿Pretenden ahora que crea que la culpa de la situación radica en el derroche que las comunidades han hecho con la propina y que la solución vendrá a través de fortalecer el modelo artificial de la España radial?Repito, si el problema es el terruñismo y el etnicismo artificial y contrario a la esencia homogenea de España, entonces el Pais Vasco deberia ser el paradigma de la comunidad aislada y en bancarrota. ¿Porque es justamente lo contrario?
(25/07/2012 22:12) HAY QUE ENFRENTAR A CATALUÑA CON PAÍS VASCO.-Estamos solo ante el lloriqueo envidioso del segundo hermano rico.
Cita de: Rastropovitch en Julio 25, 2012, 23:07:29 pmRepito, si el problema es el terruñismo y el etnicismo artificial y contrario a la esencia homogenea de España, entonces el Pais Vasco deberia ser el paradigma de la comunidad aislada y en bancarrota. ¿Porque es justamente lo contrario?ppcc__ 22.May.2011 | 17:04MI PISITO UN CAPITAL, MI TERRUÑITO UNA NACIÓN, MIS IDEÍTAS UNA RELIGIÓN.-España es humillada desde dentro por el pensamiento fascistoide predicado de las regiones, cuya presencia en el espacio público-político convencional es hipertrófica.Hay dos conceptos de nación.El jurídico-político, democrático.Y el Volkstum, o étnico-cultural, fascistoide.El nacionalismo étnico-cultural catalán, niega que España-Volkstum exista. Por contra, el vasco y navarro, la admite, pero como invasora.Sin embargo, las regiones jurídico-políticas españolas no son más que 17 de las más mediocres entre las más de 300 que hay en la UE.Hubo una causa material de fondo que rechina ahora, integrados en la U.E.: al tiempo del diseño actual del sector público administrativo español, en los 1970s, la acumulación capitalista central no era tan fuerte como para disciplinar al pequeño y mediano capitalismo provinciano.Hoy estamos lastrados por dos normas de hace tres décadas, pertenecientes a la era pre-comunitaria:1) la Ley Electoral; y2) la parte fiscal de la Constitución, en su doble vertiente, presupuestaria y tributaria, porque favorece:- la irresponsabilidad de los escalones local y regional (CCdAA incluidas), y- la injusticia, por culpa de la indulgencia de la que gozan las provincias vascas y navarra, amplificada por una praxis estafadora en la liquidación técnica de los Cupos.El pinchazo-derrumbe del modelo "C&H" (Construcción e Hipotecón) determina el estrangulamiento financiero del sector público subestatal hortera que padecemos.Ha llegado la hora, pues, de quitarnos de encima toda esta mierda.Suprimamos las CCdAA y un tercio de Ayuntamientos.Démosle Concierto Económico y Cupo a la fuerza a todas las regiones, eso sí, administrado por un super-Ministerio de Hacienda que preste servicios de gestión a los 17 "soberanos" (dentro de la UE, resulta cómico hablar de esta provincianada) y que fije anualmente 17 Cupos justos.---La burbuja es tan estridente y cateta allí como en todos lados, y la ruina en ciernes es la misma. Lo mismo digo de la "fasion" Cataluña, donde fue especialmente estridente (mear colonia es lo que tiene). En el PV lo que ocurre es que todavía los pepitos, perdón 'patxitos', siguen pagando la cipoteca, -que allí es supercipotética-, porque aún queda algo de dinero. Precisamente una de las pocas cosas buenas que tiene esta crisis es que está poniendo a casi todos en su sitio.