www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: javi2 en Agosto 20, 2012, 16:31:03 pmPues el MoU no da lugar a muchas esperanzas...:"Las transferencias se realizarán al valor económico real* (a largo plazo) de los activos, que se establecerá mediante un proceso minucioso de revisión de su calidad, partiendo de las valoraciones individuales empleadas en la prueba de resistencia. Las pérdidas respectivas se materializarán en los bancos en el momento de la segregación.[...]La entidad gestionará los activos con objeto de realizar su valor a largo plazo. La entidad adquirirá los activos al valor económico real* y tendrá la posibilidad de mantenerlos en cartera hasta su vencimiento."*entiendo real por oposición a nominal.Por favor, no hablemos del MoU a la ligera. Y sobre todo no confundamos el MoU verdadero de la UE con las interpretacioncitas ladrillo-revisionistas que se han hecho en Absurdistán.Recapitulemos.El significado del MoU, y mejor leer el original en inglés que las traducciones sesgadas que han circulado por Absurdistán, cambia según el lector.Una persona cabal, profesional y responsable lee el MoU y dice "esto de lo que habla es del Rebajón Inmobiliario". El VER debería ser ese 30% o 35% (en promedio) del precio máximo de 2007, del que siempre hablamos. VER = precio de equilibrio según el espíritu del MoU.Luego, siguiendo el MoU en su espíritu original, lo que procede es:- segmentar el conjunto de "activos" en subconjuntos (no demasiados) que tengan cierta coherencia.- asignar el VER: para unos, el 20% del precio máximo de 2007; para otros, el 30%; etc.- traspasar esos "activos" a las (en plural) Compañías de Gestión de Activos.- materializar las pérdidas en los balances de los bancos en el mismo momento del traspaso. Si Banco A pasa a las Compañías de Gestión de Activos 1.000 pisos valorados en balance a un 80% del precio máximo de 2007, y los pasa al 30% del precio máximo de 2007, en el momento tiene que contabilizar el agujerito correspondiente (entre el 30% y el 80%).Seamos claros: el motivo por el que el MoU introduce el VER es para permitir gestionar el overshooting. Si las Compañías de Gestión de Activos reciben pisos al 30% del precio máximo de 2007, deben ganar dinero con ellos o al menos no perderlo, luego no pueden/deben bajarlo de ese 30%. Pero lo más normal (excepto en Absurdistán) es que reciban esos pisos en pleno overshooting cuando nadie los compra por más del 20%. De ahí que les den un plazo razonable, pongamos 5 años.Si en el momento de recibir los pisos al 30% los pueden vender por el 30% o más, perfecto. Si no pueden (porque se está en pleno overshooting), pueden aguantar hasta un máximo de 5 años hasta venderlos por ese 30% (o más).Regresando a los símiles médicos, el MoU es el procedimiento de extracción ordenada de los tumores que recomienda el médico: identificar y delimitar los tumores, valorarlos de forma realista, extraerlos, materializar en los balances los agujeros donde estaban los tumores, y gestionar separadamente los tumores.Sin embargo, como vengo diciendo en posts recientes, España sigue empeñada en que no tiene tumores, sino granos y picaduras (en parte por bloqueo mental, en parte por oscuros intereses inmobiliarios).Así que el Gobierno y cía (la oposición, el cajerío, los promotores, etc.) cogen el MoU y lo reinterpretan de la manera que les conviene, absolutamente contraria al espíritu del documento de la UE y a los intereses de los ciudadanos y contribuyentes españoles.Donde hay que identificar y delimitar bien los "activos", se hace el caos.Donde hay que valorar a precio de equilibrio del 30% respecto de máximos, se valora a precio de fantasía del 70%.Donde hay que materializar una pérdida de 30%-80% que pasa directamente al balance de las entidades, quebrando no pocas y dando lugar a investigaciones, fulminación del cajerío, etc. lo que se hace es materializar una perdidita de 70%-80%, bastante digerible por los tril... gestores de las cajas. Sin investigaciones, sin quiebras.Donde se debería poner un plazo de 3 ó 5 años, se pone uno de 10, 12 ó 15.Donde debería haber varias Compañías de Gestión de Activos posiblemente privadas, hay sólo un BM666 financiado con dinero público.Consecuencias:- Según el verdadero MoU, HOY mismo los bancos y cajas materializarían el Rebajón en sus balances (amortiguándolo con provisiones los que las han hecho), y las Compañías de Gestión de Activos los recibirían ya rebajadísmos. Estas compañís tendrían entre 3 y 5 años para venderlos a igual o mayor precio, no perdiendo dinero. Y además, trasladando el rebajón al mercado, corrigiéndolo de forma sana y efectiva.- Según el falso MoU traducido al absurdistaní, los bancos y cajas van a materializar unas pérdidas ridículas o nulas, traspasando al BM666 los pisos aún inflados. El BM666 no tendrá más remedio que aguantar los pisos 10 años a precio burbujeado, o vender pronto y con Rebajón, lo que supondrá graves pérdidas al BM666. Es decir, a los contribuyentes. Incluso aguantando los precios 10 años, al cabo de 10 años tendría que quitarse los pisos de encima con minusvalías que, de nuevo, se materializarían en el bolsillo de los contribuyentes.Eso es todo. No le den más vueltas.PS: fíjense, en el fondo, cuánto se parece el MoU verdadero a lo que el Santander anunció que quería hacer: iba a pasar todos sus "activos" en bloque a unos "fondos buitre", por un precio de risa, asumiendo la pérdida con las provisiones que ha venido haciendo, y quitándose todo el ladrillo del balance en bloque. Los "fondos buitre" se quedaban con los activos rebajadísimos porque sabían que podían reasparles un beneficio (comprando a precio de overshooting, o casi, y vendiéndolos a precio de quilibrio, o casi). Es decir, el MoU establece una metodología muy similar a la que cualquier empresa privada medianamente seria llevaría a cabo.
Pues el MoU no da lugar a muchas esperanzas...:"Las transferencias se realizarán al valor económico real* (a largo plazo) de los activos, que se establecerá mediante un proceso minucioso de revisión de su calidad, partiendo de las valoraciones individuales empleadas en la prueba de resistencia. Las pérdidas respectivas se materializarán en los bancos en el momento de la segregación.[...]La entidad gestionará los activos con objeto de realizar su valor a largo plazo. La entidad adquirirá los activos al valor económico real* y tendrá la posibilidad de mantenerlos en cartera hasta su vencimiento."*entiendo real por oposición a nominal.
Cuanto mas inflados estén los precios en el paso de los ladrillos y suelo de la Banka al Banco Malo, mejor para Alemania, menos tendrá que escotar de forma inmediata, y mas parte se le extraerá al ciudadano español de sus bienestar presente y futuro, gracias a un proceso de aparcamiento a largo plazo, cuyas pérdidas se financian con impuestos y recortes de una o dos generaciones de españolitos, sean pepitos o no.
(21/08/2012 12:01) "MARUJITA, MÍRAME A VER QUÉ V.E.R. SALE".-Luminoso comentario de "visillófilas pepitófagas":http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-verano-2012/2055/A diferencia del resto de herramientas de gestión de las crisis bancarias, el bancomalismo involucra una apuesta por un nivel de precios explícito para los activos dañados.A la basura inmohipotecaria de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, "lo peor de lo peor", se le está aplicando un Esquema de Protección de Activos que permite al Banco Sabadell enajenar activos dañados los próximos 10 años con pérdidas de hasta el 80% del Valor Neto Contable [VNC] que serán cubiertas con dinero público.http://www.expansion.com/2012/06/01/catalunya/1338574151.html?a=28e11bac4e58d35b285039b8b2f42b00&t=1345501881¿Hemos dicho nosotros algo en relación con esto? No. Al revés, nos parece genial que los activos de la CAM puedan llegar incluso a un 20% del precio de catálogo minorado en las provisiones.[sigue 1]
21/08/2012 12:02) [cont. 1]Que un pisito corriente, burbujizado en 250 mil euros, se desinfle hasta 50 mil euros [que viene a ser su coste de construcción incrementado en un margen razonable para el promotor], forma parte del mundo valorativo correcto que tenemos en la cabeza quienes defendemos que la economía ordinaria debe estar liberada de su secuestro por la extraordinaria de burbujas y pirámides. El ortograma del saneamiento de la CAM, por tanto, es pro-estructural.El banco malo que tenían en su cabeza las autoridades supraestatales cuando redactaron el MoU también era pro-estructural, en el sentido de que el VER [Valor Económico Real], al que el banco malo adquiriría los activos dañados, vendría a ser del estilo del implícito en el saneamiento de la CAM. Es decir, un banco malo bueno que emplearía el dinero público para ayudar a pasar página estructural.Sin embargo, el banco malo que comenzará a ver la luz este viernes, va a ser anti-estructural por capricho de los gobernantes españoles. El VER no va a ser el input principal del algoritmo, sino el output, como pasaba con el precio del suelo durante la burbuja.[sigue 2]
(21/08/2012 12:02) [cont. 2]Como en todo "patrás":- "Marujita, mírame a ver qué VER sale para las pérdidas que nos podemos permitir con el dinero público hoy disponible, colocándole al banco malo estos activos o estos otros".Nótese que, a más basura colocada, mayor VER, dada la restricción en cuanto a pérdidas cubribles con dinero público. Porque, por cada unidad de basura:Pérdida = VNC - VERLos gobernantes pisitófilos españoles van a darle a la UE el gato de un banco malo malísimo por la libre de un banco malo bueno.Añadan que el banco malo será 666:1] tardío, 6 años después del Turning Point;2] parcial aunque sustancioso, con 6 entidades, principalmente [Caja Madrid, Bancaja, Caixa Catalunya, Caixa Galicia, Caixa Nova y Banco Valencia]; y3] gestionado por el inmo-maquis, que se rige por los 6 principios pocobajistas [bajar baja poco, la banca tiene la culpa, hay sitios y sitios, inflacionismo, expansionismo y estajanovismo].[sigue 3]
21/08/2012 12:02) [cont. 3]Finalmente, dos reflexiones adicionales:- no piensen que el contribuyente que acabará apechugando con los enjuagues del banco malo no será el español; y- como el banco malo puede dar las pérdidas dónde y como quiera [con tal de no rebasar los topes que se le pongan en los 10 años para los que se diseña], pero, a la vez, defenderá unos precios de catálogo fantasiosos, será posible que rocamboles reburbujicen inmuebles concretos recolocándoselos al sistema financiero para apropiarse de buena parte del dinero hipotecario nuevo.El desorden va ser histórico, ¡en el país donde la burbuja inmobiliaria global es más estridente! Y se debe al embuste de quienes alardean poseer planteamientos liberales. Dios quiera que la UE se dé cuenta pronto.En cualquier caso, vamos a pasarlo muy mal porque, al margen de este veranillo del membrillo inmobiliario*, que están montando irresponsablemente estos gobernantes anticapitalismo-Empresa, sí o sí, el pensionazo y el salariazo van a seguir su curso porque hay una verdad incontrovertible:NHD**.Gracias por leerme.___* ¿Por qué De Guindos se acaba de gastar una fortunita en un pisito pijo de 100 m2 útiles?** No hay dinero.
(21/08/2012 12:20) Error.- Quise decir:Pérdida = VER - VNCAprovecho para recordar dos verdades como puños:1] las crisis financieras no son nada más que las siguientes fases de las crisis reales o no-financieras; nadie se endeuda y luego piensa en qué se va a gastar el dinero tomado a préstamo; por ejemplo, primero te quedas sin clientes y luego dejas de pagar tus proveedores; y2] el negociete inmobiliario tiene mucho de gitaneo del malo [que me perdonen los romaníes] y todos sabemos que se meten en él chupópteros profesionales antisistema, como Gil; el B666, ideado como gran aparcamiento para conservar basura, igual también está sendo pensado no solo para cosas sino también para personas; es evidente que a los rocamboles se les cae la baba con una empresa financiada con dinero público que puede hacer las operaciones que quiera dando las pérdidas que le plazcan.
(21/08/2012 12:30) EL BANCO MALO ES UNA MEMBRILLADA DE LA UE.-¿A quién se le ocurre permitir la puesta en marcha de semejante monstruo devorador de dinero público en un país que no solo no da señal alguna de querer quitarse de la droga sino que está gobernado* por tontos y tontas de los pisitos constituidos en Maquis & Quintacolumna?___* Mando político alternante de las Administraciones Públicas y su órbita de asesores y funcionatillas lametraseros en puestos de libre designación.
(21/08/2012 12:35) EL BANCO MALO TENDRÍA QUE SER GESTIONADO POR GENTE COMO NOSOTROS.-Me ofrezco como consejero del banco malo sin cobrar un céntimo.No. En el banco malo solo va a haber usureros que van a dar rienda suelta a su avaricia escatológica.El B666, con la piel de cordero del trato humanitario para los inmomutilados, es satánico y vamos a pagar carísimo el invento.Váyanse de España, ¡por Dios
(21/08/2012 12:40) El Metafísico no es Galindo sino Mayayo.Galindo es un cínico infinitamente peor.Galindo y Gil son los verdaderos epónimos de este infierno histórico que nos está haciendo pasar la usura inmobiliaria que habita en la zona podrida del corazón de todo ciudadano del Capitalismo Popular.
(21/08/2012 12:46) El otro día me refería a que tuve una jornada de mano a mano con un inmobiliario importante ya retirado [ha tenido un infarto]. Hablando de su amigo Galindo dijo:- "Es envidiable. Con la desolación y perplejidad que nos invade, José Manuel sigue ahí, al pie del cañón, sacando dinero todavía".Juro por Dios que la frase es literal.¡"Sacando dinero"!Sois idiotas y todo lo que os pase os estará bien empleado. Yo me voy.
(21/08/2012 12:50) Es imposible que el banco malo salga bien.El proceso transicional pospurbuja está resultando ultradecepcionante al principio. Eso quiere decir que, a partir de determinado momento, tendrá una aceleración.Hasta que eso pase, exiliense. El que pueda hacerlo fuera del país, mejor.
No se si se han dado cuenta, pero una manera de generar oposición al MBM es dejar que la información salga a la luz y que la opinión pública se cabree. Nunca me olvidaré de una novela de Forsyth, "El manifiesto negro". La leí cuando se publicó en castellano, allá por 1997. Aprendí como se podía cargar uno a un gobierno a coste mínimo -si obviamos los combates del final del libro por las calles de Moscú-. Ha sido la misma técnica de las revoluciones de colores, y quizás estemos en ese misma línea aquí.
Europa Press 22/03/2011 - 14:47El presidente de la patronal de promotores madrileños, José Manuel Galindo, asegura que la inversión institucional -capital extranjero, Socimis o fondos- en el alquiler deberían alcanzar los 150.000 millones de euros. Y por ello reclama más medidas para atraer dinero a los inmuebles destinados a este fin...."El mercado de inversión institucional en alquileres está bastante por debajo de lo que podríamos pensar, pero si nos comportamos de la misma manera (que los países con mayores niveles) podríamos crecer en 100.000 millones de euros", aseguró.
62 .- se me ha olvidado decir que la transición estructural es un proceso no lineal que durará hasta mediados de la década de los 2020's.¡Qué mala suerte hemos tenido! ¡Qué distintas habrían sido las cosas si no hubiera habido Matanza de Atocha y Rajoy se hubiera llevado los tomatazos del pinchazo!