www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
O no ha venido, o no le merece mención, o está ciego.
Mensaje borrado, referente a que ppcc no puede ver las imágenes de imageshack
(22/08/2012 14:46) CENTRÉMONOS EN LO QUE TOCA.-http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/carta-denuncia-sobre-el-banco-malo/-
Pero lo más llamativo de todo es lo que he leído en la versión impresa y falta en el enlace: que los políticos españoles estan protegiendo a "una coalición de votantes influyente y potencialmente peligrosa para ellos" en alianza con los acreedores centroeuropeos.
Cita de: dmar en Agosto 22, 2012, 14:51:17 pmPero lo más llamativo de todo es lo que he leído en la versión impresa y falta en el enlace: que los políticos españoles estan protegiendo a "una coalición de votantes influyente y potencialmente peligrosa para ellos" en alianza con los acreedores centroeuropeos.Jojojo, como muestran la patita los muy...anglos.
Cita de: tomasjos en Agosto 22, 2012, 16:01:38 pmCita de: dmar en Agosto 22, 2012, 14:51:17 pmPero lo más llamativo de todo es lo que he leído en la versión impresa y falta en el enlace: que los políticos españoles estan protegiendo a "una coalición de votantes influyente y potencialmente peligrosa para ellos" en alianza con los acreedores centroeuropeos.Jojojo, como muestran la patita los muy...anglos. Cada uno se queda con lo que quiere... a mí me parece más interesante la parte que no ha marcado en negrita, pero no he querido cercenar el mensaje. Bueno, sí, porque en vez de "acreedores centroeuropeos" daba una lista de las entidades de crédito que serían perjudicadas por las quiebras de las cajitas -que es lo que estaban defendiendo-, pero ya era muy largo y es lo mismo.Llama mucho la atención que unas personas salgan en el periódico defendiendo -y mojándose contra nuestra casta- el 90% de las posiciones que tenemos aquí y uno sólo sea capaz de fijarse en los países donde viven.
Cita de: tomasjos en Agosto 22, 2012, 13:18:15 pmLo siento pero PPCC se equivoca gravemente al apoyar que SCyD saque muchos votos. Mario Conde ha defendido y defiende en sus artículos la salida del Euro. Por eso y otras cosas que ya hemos hablado por aquí ese señor es un representante de la caverna más profunda , de lo peor del Bunker. No tiene nada que ver con el liberalismo-empresa.Comparto lo que dices, aunque en mi opinión ppcc no es que crea en los postulados de MC y su partido populista-cavernario, sino que considera que tiene utilidad en el momento presente como ariete. No sé si estoy de acuerdo con ppcc en eso, aunque desde luego es una apuesta arriesgada; quizá sencillamente vea peor quedarnos como estamos.
Lo siento pero PPCC se equivoca gravemente al apoyar que SCyD saque muchos votos. Mario Conde ha defendido y defiende en sus artículos la salida del Euro. Por eso y otras cosas que ya hemos hablado por aquí ese señor es un representante de la caverna más profunda , de lo peor del Bunker. No tiene nada que ver con el liberalismo-empresa.
Sabor a Capitulación.Atención al texto de la noticia (la negrita es mía).Kilamba, la ciudad fantasma pensada para medio millón de personas que solo tiene 220 habitantesPor Roberto Arnaz | Economía para todos – mar, 21 ago 2012 13:15 CESTEl 'ladrillazo' no es algo autóctono español. Ni siquiera Seseña, el pueblo fantasma levantado por Paco 'El Pocero' —el mayor fiasco inmobiliario de nuestra historia con 13.500 apartamentos construidos y poco más de 3.000 vendidos—, puede competir con Kilamba, una nueva ciudad de Angola diseñada para albergar a medio millón de personas y que apenas cuenta con 220 residentes.Este homenaje a la decadencia de la cultura del ladrillo ha sido levantada de la nada por la empresa estatal China International Trust y el Investment Corporation en menos de tres años en las afueras de la capital angoleña, Luanda. El faraónico proyecto ha costado nada menos que 3.500 millones de dólares (unos 2.850 millones de euros).Sin embargo, el complejo residencial de lujo levantado por los chinos ha sido un fracaso. Sus calles, sus 750 edificios y sus 100 locales comerciales están prácticamente desiertos. La razón es muy simple: los apartamentos en Kilamba cuestan entre 120.000 y 200.000 dólares (entre 97.000 y 162.000 euros), una cifra lejos del alcance de los cerca de dos tercios de angoleños que viven con menos de 2 dólares al día (1,6 euros) y que no tiene acceso a crédito bancario.Por eso, casi un año después de que se iniciase la comercialización de la primera fase del proyecto, unos 2.800 apartamentos, únicamente un 8%, han encontrado comprador. Ni siquiera los vídeos promocionales de la nueva urbanización, que muestran a familias sonrientes que disfrutan de un nuevo estilo de vida alejado del polvo y miseria del centro de Luanda, donde millones de personas viven en barrios marginales, han conseguido atraer a compradores.Agujero públicoLa vida en Kilamba se reduce al pequeño trasiego que hay en un puñado de locales comerciales que, en su mayoría, están ocupados por empresas de servicios públicos. No hay tiendas y un supermercado es el único lugar para encontrar comida en varios kilómetros a la redonda.El Gobierno de Luanda es quien más tiene que perder con el fracaso de Kilamba: financió su construcción con una línea de crédito solicitada a China y que Angola está devolviendo con petróleo.Los planes estatales pasan por convertir muchos de los apartamentos en vivienda social para que personas de bajos ingresos puedan alquilarlos, aunque aún se desconocen los detalles de este plan y sus críticos creen que se trata únicamente de una promesa política de cara a las próximas elecciones.http://es.finance.yahoo.com/blogs/fineconomiaparatodoses/kilamba-ciudad-fantasma-pensada-medio-mill-n-personas-111531623.html