www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Gracias tomasjos. Toda la noticia está redactada para dar un susto al miedo. Dicen de manera textual que el "único problema es el precio". Pues resulta fácil resolver el problema.Respecto a la señora que quiere comprar y solo hay un problema, tengo la sensación de que es actriz, se la ve muy resuelta y que sabe lo que debe decir, con muy buena dicción y sin nervios.
No lo pego porque es un poco largo.Las luces se apagan en AtenasCualquier parecido con España es pura coincidencia, claro está.http://internacional.elpais.com/internacional/2012/08/26/actualidad/1346007449_775628.html
En primer lugar, encontramos el 'partido de los beneficiarios', al que pertenecen todos esos empresarios que se han beneficiado del mercantilismo político durante los últimos treinta años, especialmente las empresas de construcción....Al partido de los beneficiarios también se le podría denominar partido de los defraudadores, pues todos ellos lo son sin excepción, especialmente los trabajadores autónomos con ingresos elevados, como médicos o abogados.
Y también son los beneficiarios quienes, en evidente sintonía con el Partido Comunista, abogan por el retorno del dracma. Cuentan con multiplicar su riqueza y poder así comprar, con toda tranquilidad, una importante parte del patrimonio del Estado, que —ya sea con euros o con dracmas— deberá ser privatizado forzosamente, pues el Estado carece de recursos.
Una tercera —y fatal— coalición la forman el Gobierno griego y los agricultores, que también son a su vez miembros del partido de los beneficiarios. Desde la entrada de Grecia en la Comunidad Económica Europea (CEE) en el año 1981 todos los gobiernos griegos se han quejado del destino de sus “pobres campesinos” y han proclamado que éstos merecían una vida mejor. Hace tiempo que estos agricultores se han asegurado una vida mucho mejor, gracias a las subvenciones agrícolas de la Unión Europea....Los agricultores enterraban sus productos, proporcionaban cifras falsas y se llevaban el dinero. Además, el Banco Agrícola Griego les otorgaba generosos créditos que, a día de hoy, todavía no han sido devueltos. Mientras, en el Gobierno, los amigos de los agricultores no ejercían presión alguna, porque los votos del campo eran muy valiosos. En la actualidad el Banco Agrícola está en quiebra y estos campesinos se pasean por su pueblo en sus Jeep Cherokee.
» El segundo de los cuatro partidos en los que Grecia se divide en la actualidad podría denominarse el partido de los honrados, aunque yo prefiero llamarlo el partido de los mártires. A este partido pertenecen los dueños de pequeñas y medianas empresas, sus trabajadores y los pequeños autónomos, por ejemplo los taxistas o los técnicos. Ellos rebaten la opinión, tan extendida en Europa, de que los griegos son unos comodones y se zafan del trabajo. Trabajan duro y pagan religiosamente sus impuestos.
Otro partido es el partido de los Moloch, cuyos miembros han sido reclutados entre las filas del aparato estatal griego y sus empresas. El partido se divide en dos grupos. Al primero de ellos pertenecen los funcionarios y los empleados de los servicios públicos y las empresas estatales. En el segundo grupo se encuentran los sindicatos. El partido de los Moloch es el brazo no parlamentario del gobierno y el garante del sistema mercantil, pues está compuesto principalmente por cuadros y funcionarios del partido. (...)Desde entonces, todos los gobiernos han comulgado con esta política de enchufes, hasta los primeros meses de la crisis. Hasta entonces había suficiente dinero, gracias a las subvenciones de la CEE y más tarde de la Unión Europea. Cuando el dinero escaseaba, se cubrían los agujeros a golpe de crédito.La mayoría de los miembros del partido en la Administración no trabajan o hacen solo lo indispensable.
Pero el partido de los Moloch está dividido. Una parte se sentiría mucho más cómoda en el partido de los mártires. Se trata de esos funcionarios que no accedieron a sus puestos a través de contactos en el partido, sino que tuvieron que realizar una oposición. Son los únicos funcionarios que trabajan de verdad, en ocasiones llevando la carga de dos o tres compañeros que son miembros del partido. Son las víctimas del sistema. (...)» El cuarto y último partido de la sociedad griega es el que más me preocupa. Es el partido de los desesperanzados: los jóvenes griegos, sentados todo el día frente al ordenador, buscando en internet, desesperados, un trabajo, sea donde sea. No son emigrantes como sus abuelos, que en los años sesenta llegaron a Alemania desde Macedonia y Tracia para buscar trabajo. Estos jóvenes han ido a la universidad, algunos incluso tienen un doctorado. Sin embargo, cuando terminan la carrera se van directos al paro. (...)Ya sea a causa de la recesión, de las medidas de contención del gasto, del recorte de la deuda o de las reformas, el caso es que vamos a sacrificar a tres generaciones en nombre de la crisis. Hoy son los jóvenes los que más pierden; mañana lo seremos nosotros, porque en algunos años nos faltarán las fuerzas para seguir luchando. (...)Las generaciones nacidas después de 1981 no han crecido en una época de verdadera miseria, sino de falsa riqueza y les entra un ataque de pánico cuando tan solo se insinúa la palabra “renuncia”. La pobreza les resulta tan ajena como el desierto.
El futuro banco malo, que aglutinará los activos tóxicos inmobiliarios de las entidades nacionalizadas y del resto que reciban dinero público, no escapará a la condición de Bruselas de contar con un consultor externo para controlar su gestión. Al igual que Economía tuvo que contratar a Oliver Wyman y Roland Berger para realizar los test de estrés a la banca española, por imposición de la Troika (FMI, BCE y Bruselas) ante el despretigio del Banco de España, el FROB tendrá que determinar qué firma independiente examinará el funcionamiento del banco malo."La aparición en escena de esta consultora externa es un guiño más del gobierno español a Bruselas, el FMI y el BCE de que quiere mantener la máxima transparencia en todo el proceso de rescate financiero", aseguran fuentes conocedoras del proceso. Sin embargo, desde el sector se considera este hecho como otra prueba adicional de que Economía es un mero transmisor de las órdenes llegadas desde Bruselas.Las funciones de esta firma externa aún se definirán en los próximos días, al igual que el diseño definitivo del banco malo. En principio, el Consejo de Ministros debe aprobar el próximo viernes 31 de agosto el real decreto que desarrolle esta sociedad de gestión de activos tóxicos inmobiliarios, para cumplir con la exigencia del Memorando de Entendimiento. Según el MOU, España debe tener aprobado su banco malo antes de finales de agosto."Más que ejecutora, esta firma tendrá un mero papel de control. El peso de las operaciones de venta, desarrollo y ejecución de los activos estará controlado por el propio personal del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria. Para ello, el FROB estudia contratar a trabajadores de las entidades nacionalizadas que se dedican a la gestión del ladrillo que existe actualmente en sus balances."Contratar a una consultora externa para realizar esa base de datos puede llevar un mínimo de doce meses o incluso más, porque, a diferencia de los equipos de los bancos, tendrían que empezar de cero. Otra cosa es la labor de control. Existen muchas firmas orbitando alrededor del sistema financiero desde hace años que pueden ejercer perfectamente esa función", explican desde una auditora. En el caso de Irlanda, la identificación de cada uno de los activos que se traspasaron al banco malo, el NAMA, se extendió durante dos años.
En una entrevista concedida al ‘International Herald Tribune’ Guindos insiste en que los pisos ya no caen: "hay poca oferta en algunas áreas" El ministro de Economía mantiene en una entrevista con 'International Herald Tribune' la tesis de todos los Gobiernos anteriores, siempre a favor de que la vivienda no se deprecie. A.V. (10:48) El ministro de Economía, Luis de Guindos, asegura que el rescate bancario será de 60 millones de euros Foto:EFE El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirma que existen motivos para ser optimistas respecto al mercado inmobiliario español. En una entrevista concedida al ‘International Herald Tribune’, asegura que “la caída de precios se ha frenado en determinados segmentos del mercado, llegando a haber escasez de oferta en algunas áreas metropolitanas”.Asimismo, afirmó que los ingresos por impuestos sobre la renta “se mantienen en línea con las estimaciones del Gobierno”.Mientras, economistas y agencias de calificación permanecen a la espera de que España solicite una ampliación del paquete de rescate bancario. Los analistas confían en que Madrid pedirá que un fondo de rescate -el Fondo de Estabilidad Financiera Europea o el Mecanismo Europeo de Estabilidad- adquiera deuda pública española en condiciones más favorables que las ofrecidas a los inversores en las subastas de bonos.El Gobierno de Rajoy ha aplazado esta decisión y ha contratado a firmas independientes de contabilidad y consultoría para analizar la situación.Un rescate de 60.000 millones de eurosEl ministro Luis de Guindos asegura que España espera utilizar tan sólo 60.000 millones del total de 100.000 millones de euros del rescate bancario ofrecido en junio por los ministros de Finanzas europeos. La evaluación final la realizará la consultora Oliver Wyman a mediados de septiembre. En junio, ya publicó una estimación preliminar que indicaba que la banca española necesita 62 millones de euros de capital adicional. Luis de Guindos, que no cree que el análisis final sea muy diferente del aportado en junio, asegura que en caso de surgir discrepacias entre los bancos y el informe de Wyman, primará el criterio de la firma de consultoría.La semana pasada, dos agencias de rating -Standard & Poor's y Fitch- declararon que la calificación de la deuda española no se vería afectada por esta solicitud. "Un apoyo externo de esas proporciones permitiría a España contar con el margen de maniobra para llevar a cabo reformas fiscales y económicas", explicaba Fitch.El papel decisivo del BCE El titular de Economía también prometió un mayor esfuerzo fiscal siempre que el Banco Central Europeo alivie la presión sobre la deuda española. "El Gobierno español es consciente de que la intervención del BCE en los mercados secundarios no nos exime de avanzar hacia la consolidación fiscal. Tenemos que dar confianza al BCE de que vamos a cumplir con nuestros compromisos".De Guindos insiste en que buena parte de la prima que los inversores exigen para la compra de deuda española en lugar de deuda alemana refleja las preocupaciones sobre la Eurozona, no las deficiencias propias de España. “Reduciendo esta prima en dos puntos porcentuales, se conseguiría reducir los costes de amortización de la deuda española hasta finales de 2013 en cerca de 12.000 millones de euros”.El mes que viene podría ser decisivo para España y otras economías en crisis, ya que en la reunión del consejo de Gobierno del BCE se planteará un ambicioso programa de compra de bonos. A pesar de que Mario Draghi se comprometió hace un mes a que el banco central “haría lo que fuera necesario para preservar la estabilidad del euro", todavía existe una fuerte división entre sus funcionarios sobre la conveniencia o no de participar activamente en el mercado de bonos.“Siempre hemos sido capaces de acudir a los mercados. Por supuesto, los tipos de interés han sido altos, pero los mercados no han estado nunca cerrados”, concluye Luis de Guindos. URL: [url=http://vozpopuli.com/economia/13306-guindos-insiste-en-que-los-pisos-ya-no-caen-hay-poca-oferta-en-algunas-areas]http://vozpopuli.com/economia/13306-guindos-insiste-en-que-los-pisos-ya-no-caen-hay-poca-oferta-en-algunas-areas [/url]
Del hilo del Rescate (con permiso de marlo): un periodista está investigando el patrimonio inmobiliario de diputados y senadores, y es de escándalo.Ejemplos:- "Josep Sánchez Llibre, CIU, 10 viviendas, 4 locales, 4 garajes y 2.832.347 de € en acciones. Cobra dieta y le pagamos hasta el ADSL."- "Si os ha mosqueado lo del congreso, con el senado es para flipar. Quien baja de 8 inmuebles es un mendigo."- "Solo llevo consultados 10 senadores del @PPopular 41 Viviendas, 34 inmuebles de otro tipo. 9 cobran dieta de alojamiento."Lo está publicando en Twitter: https://twitter.com/AntonioMaestrePost de marlo: http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/rescate-de-espana-la-travesia-del-desierto-ha-comenzado-(vi)/msg44660/#msg44660
El presidente Mariano Rajoy tiene invertido en Bolsa una importante cantidad de dinero que el año pasado le reportó 7.779 euros en dividendos. Un interesante rendimiento del 5,4% sobre los 143.181 euros que posee en acciones, según su declaración de bienes, que no especifica los valores en los que ha depositado su confianza.La crisis económica aconseja diversificar el riesgo, y en eso el presidente es previsor. La mitad de sus ahorros los tiene invertidos en fondos de inversión, exactamente 313.780 euros. En dinero disponible en cuentas corrientes tiene 59.909 euros, que el año pasado le reportaron 1.959 euros de intereses, y, finalmente, tiene 80.572 euros depositados en seguros de ahorro. En “rendimientos de operaciones de capitalización”, sin más concreción, declara 5.528,26. En números redondos, 600.000 euros (cien millones de las antiguas pesetas) en productos financieros, según consta en la declaración de bienes que presentó el 1 de diciembre del año pasado en el Congreso de los Diputados.No es una excepción. También los ministros de su Gobierno invierten en Bolsa, aunque si hay uno dispuesto a correr riesgos ese es Miguel Arias Cañete. El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el más rico del Consejo de Ministros, tiene 4.209 acciones del Banco de Santander y 16.640 del Banco Bilbao Vizcaya (BBVA), por citar las entidades más importantes, por valor de 72.041 euros. En Petrolifa Ducar S.L tiene invertidos 165.120 euros en participaciones, y 160.979 euros más en Petrologis Canarias S.A. Inversiones, que en 2011 le reportaron unos suculentos beneficios de 63.959 euros. Las inversiones más conservadoras de Cañete están en imposiciones a plazo, con 63.959 euros a medias con su mujer, y 40.000 euros más en varias cuentas corrientes.La ministra de Trabajo, Fátima Báñez, no se queda atrás, con una inversión de 326.884 euros en bonos del Tesoro. En su cartera hay también 7.466 acciones de una sociedad cotizada que no especifica por un valor de 70.527 euros. Una cantidad similar, 73.868 euros, la tiene en imposiciones a plazo y cuentas corrientes. Por último, dispone de 78.523 participaciones en la empresa familiar Grupo Báñez S.L., sin valorar.José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, es notablemente desconfiado y prefiere no asumir inversiones de riesgo. Tiene todo su dinero, 529.390 euros, en cuentas corrientes en los bancos BSCH, BBVA y Sabadell, y aunque la rentabilidad de este producto financiero es prácticamente nula (en torno al 0,10%), no declara ni un solo euro de intereses. Sus fondos de inversión suman 270.000 euros, pero los ha recibido en herencia, al igual que 50.598 euros en acciones del BBVA y 76.680 euros más en participaciones en la sociedad Tarundanta.Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, tampoco confía en la Bolsa. Su inversión es de tan solo 7.269,88 euros, por los que el año pasado recibió 827 euros de dividendo. En cambio, es de los miembros del Gobierno más previsores, con tres fondos de pensiones que suman 119.429 euros. En dos cuentas corrientes dispone de 66.984 euros, y su inversión más atrevida es un fondo de 39.649 euros.Por delante de Montoro en previsión está Jorge Fernández, ministro del Interior. Sus depósitos en planes de pensiones ascienden a 129.719 euros, a los que hay que añadir un seguro de vida familiar (48.080), un seguro de accidentes (23.800) y un seguro de vida (13.823). Sus modestas inversiones en Bolsa le reportaron en 2011 un beneficio de 479 euros, que no está mal si tenemos en cuenta que sólo tiene 4 títulos de una sociedad valorados en 18,16 euros, y 338 de otra por 5.100 euros, además de obligaciones de Caixabank (2.288 euros). El resto del dinero lo tiene cash en cuenta corriente: 12.673 euros. La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría reparte sus ahorros entre cuentas corrientes y de ahorro y dos fondos de inversión, que suman en total 99.817 euros. Igual de prudente es Ana María Pastor, ministra de Fomento, que tiene dos cuentas corrientes con 65.507 euros. Los más pobres, en lo que productos financieros se refiere, son el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, que declara solo 26.443 euros en una cuenta corriente en el Banco de Santander y, sobre todo, Ana Mato, ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que declara 5.019 euros en bolsa y 2.222 euros en acciones y fondos de inversión.Los ministros Luis de Guindos (Economía y Competitividad), Pedro Morenés (Defensa), José Ignacio Wert (Educación, Cultura y Deporte) y José Manuel García Margallo (Asuntos Exteriores y Competitividad) no han presentado declaración de bienes en el Congreso porque no son diputados.
La Ciudad Financiera del Santander, una ruinosa inversión S. McCoy.- 27/08/2012 (27/08/2012 11:27) NUNCA HAY QUE CREERSE NADA EN LOS RETROLEASINGS RETROLEASINGUEADOS AL FINAL DE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS.-Me sorprende que se diga que, en 2008, estaba la burbuja pinchada, cuando nadie, salvo nosotros, lo decía entonces, especialmente el propio Banco Santander. Precisamente, en estas mismas páginas, elaboramos esta etiqueta ingeniosa [retroleasing retroleasingueado] para referirnos a cómo, en sí mismas, las operaciones de venta y simultánea toma en alquiler del inmueble por vendedor en las que, además, éste se ocupa de la financiación al supuesto "inversor", son perfecto indicador del Turning Point.No sean membrillos, la insolvencia del "inversor" está, también, calculada ab initio [cfr. Sanahuja y la torre HSBC]. No obstante, lo más importante de la pomposamente llamada Ciudad Financiera es la profundización del deterioro que supone en el management posmoderno*:- DpO-p- C&C- B&B.El Banco Santander hace que nuestro mundo sea un poco peor cada día. No obstante, hay muchas otras empresas en la lista y muy pocas financian la F1.___* Burla a Drucker, Koontz, O'Donnell, etc. mediante la Dirección por Objetivos pervertida, el Control y Castigo y los Bonus y Blindajes.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Agosto 27, 2012, 11:17:39 amDel hilo del Rescate (con permiso de marlo): un periodista está investigando el patrimonio inmobiliario de diputados y senadores, y es de escándalo.Ejemplos:- "Josep Sánchez Llibre, CIU, 10 viviendas, 4 locales, 4 garajes y 2.832.347 de € en acciones. Cobra dieta y le pagamos hasta el ADSL."- "Si os ha mosqueado lo del congreso, con el senado es para flipar. Quien baja de 8 inmuebles es un mendigo."- "Solo llevo consultados 10 senadores del @PPopular 41 Viviendas, 34 inmuebles de otro tipo. 9 cobran dieta de alojamiento."Lo está publicando en Twitter: https://twitter.com/AntonioMaestrePost de marlo: http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/rescate-de-espana-la-travesia-del-desierto-ha-comenzado-(vi)/msg44660/#msg44660El ostion q se van a dar es de escándalo. Por eso se resisten como animales acorralados.Hay que contratar montis sin intereses contrarios al país. Estos no sirven.Pd No puedes entrar en su pandilla sin tochos, esta claro. Imbeciles.
Antonio Maestre @AntonioMaestreTelmo Martín, PP. Tiene 20.552.000 € en el Banco. 14 Bienes inmuebles. Cobra 1.823€ por alojamiento. No ha intervenido en el parlamento.Abrir Responder Retwittear Favorito
Antonio Maestre @AntonioMaestreFrancisco de Borja Benitez de Lugo Massieu, Senador del PP. 9 Viviendas, 8 Fincas, 1 Hotel. 3 Mill en el banco. Le pagamos alojamiento.Abrir Responder Retwittear Favorito
Antonio Maestre @AntonioMaestreEn contraposición. @agarzon Tiene un patrimonio de 5.489 € y un Peugeot 205 de Segunda Mano.Abrir Responder Retwittear Favorito