www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Uf, menuda perrera ha cogido con Mercamona ¿no? Con lo fácil que es ir a comprar a, no sé, el Día o el Lidl Btw. Próximamente en sus estantes del Club GourmetCuencoarrocismo de luxe. Porque incluso en la miseria hay que mantener clases y clases
(20/09/2012 20:17) MERCADONA NECESITA EL BENEFICIO NETO COMPLETO DE TRES AÑOS PARA PROVISIONAR LA PÉRDIDA DE VALOR DE SUS INMUEBLES.-Si Mercadona provisionara la pérdida de valor de sus inmuebles con cargo a Recursos Propios, el patrimonio de sus accionistas hecho efectivo y puesto en sus boslsillos [después de impuestos], se dividiría por dos.
Cita de: Game Over en Septiembre 20, 2012, 10:45:14 amSobre la encarnizada batalla legal entre las marcas y MercadonaS. McCoy.- 20/09/2012[...]Citar[...]LA SALVACIÓN SÓLO PUEDE VENIR DE LA INTERVENCIÓN DIRECTA UE.[...]¡RESCATE-UE TOTAL VEN YA, POR FAVOR![...]Cada vez lo dice con más ganas... ¿eh?
Sobre la encarnizada batalla legal entre las marcas y MercadonaS. McCoy.- 20/09/2012[...]Citar[...]LA SALVACIÓN SÓLO PUEDE VENIR DE LA INTERVENCIÓN DIRECTA UE.[...]¡RESCATE-UE TOTAL VEN YA, POR FAVOR![...]
[...]LA SALVACIÓN SÓLO PUEDE VENIR DE LA INTERVENCIÓN DIRECTA UE.[...]¡RESCATE-UE TOTAL VEN YA, POR FAVOR![...]
(21/09/2012 09:03) [Yo no tengo duda de que lo siguiente es el MFBH-p, el Mayor Festín Bursátil de la Historia a cuenta de las pensiones; y que el sector más agraciado será el energético. ¡Si es que no puede ser de otra manera!]LOS GOBERNANTES ESPAÑOLES ESTÁN DEJANDO QUE HASTA LOS MÁS SIEMPREALCISTAS LE REPROCHEN SU NENAZAÍSMO AGUACHIRLANTE.-¿Han visto cómo viene el Financial Times hoy al respecto?Los gobernantes españoles están dejando que todos hablen del Rescate-UE bajando a detalles que deberían ser reservados; Rescate que ellos siguen rebajando y posponiendo a no se qué [esta vez es la presentación de Presupuestos Generales del Estado, el cumplimiento de mandatos del MoU y los dos trimestres que quedan para la cita electoral clave del mundo etarra.A nosotros, que la política nos importa un bledo, lo que nos interesa es que, sí o sí, estamos ante la profundización del proceso de Rescate-UE. Un proceso que ha venido para quedarse.Nuestra capacidad acreditada de saber qué va a pasar no tiene mérito. Vamos bien peinados porque nos dejamos de mixtificaciones y paños calientes. Solo partimos de que esto es una burbuja-pirámide generacional inmobiliaria.
(21/09/2012 09:10) Perdón, he dicho que quedan dos trimestres para las elecciones vascas, cuando es evidente que queda un mes.Lo que me ha pasado es que lo que tengo en la cabeza es una frase de un amigo:- "Estos piensan que, si aguantan el tirón dos trimestres, se salvan de la humillación del Rescate y de, probablemente, tener que convocar elecciones generales. Están convencidísimos que el dato-PIB deja de ser negativo a mediados de 2013".
(21/09/2012 09:22) EL ERROR ESTÁ EN CREER QUE EL RESCATE ES SOLO UN EVENTO O UN PROCESO DISCRETO, NO CONTINUO.-Lo que llamamos El Rescate-UE no es más que la pérdida de soberanía financiero-fiscal [tributaria y presupuestaria] derivada de la entrega de soberanía-monetaria. No es algo transitorio, pasajero, temporal. Es definitivo.Es muy naïf la idea de que, en el futuro, tras aprobar determinados exámenes macroecónomicos, el Estado español vuelve a gozar de independencia fiscal [tributaria y presupuestaria]. Son muy mixtificadores los gafes especializados en rajar contra el BCE que tachan los procesos de rescate-UE maduros [Grecia, Irlanda y Portugal] como fracasos porque no se estaría viendo que los Estados y economías concernidas estuvieran dando señales de prosperidad.Lo que no vemos es progresos en materia de unficación fiscal. Como decimos tantas veces, ¡qué chirriante es que ni siquiera haya una sola organización de Aduanas en una cosa que, sobre todo, es una unión aduanera!
(21/09/2012 09:30) EL RESCATE COMENZÓ EN MAYO DE 2010.-Rescate y Capitulación son dos caras de la misma moneda.
El Gobierno estudia tocar las pensiones para lograr el auxilio financieroEspaña está considerando congelar las pensiones y acelerar el alza en la edad de jubilación mientras lucha por contener el gasto y cumplir las condiciones de un esperado paquete de ayuda internacional, dijeron fuentes conocedoras del asunto.
CitarEl Gobierno estudia tocar las pensiones para lograr el auxilio financieroEspaña está considerando congelar las pensiones y acelerar el alza en la edad de jubilación mientras lucha por contener el gasto y cumplir las condiciones de un esperado paquete de ayuda internacional, dijeron fuentes conocedoras del asunto.http://www.cincodias.com/articulo/mercados/gobierno-estudia-tocar-pensiones-lograr-auxilio-financiero/20120921cdscdsmer_4/
No quieren reducirlas antes de la cita gallega para no darle alas a Condes y compañías, tienen la puta suerte de que las elecciones americanas tiene a Merkel atada en corto y a los mercados anestesiados.
La Justicia y la Policía investigan ya el nuevo entramado societario y de ingeniería financiera vinculado a Mario CondeLa investigación judicial comenzó antes de que el hoy presentador del Grupo Intereconomía proclamara su candidatura a la presidencia de la Xunta de Galicia por “Sociedad Civil y Democracia” La policía inició sus averiguaciones a raíz de la denuncia interpuesta por varios impagos de empresas del nuevo grupo empresarial vinculado a Mario Conde
Cita de: sudden-and sharp en Septiembre 21, 2012, 10:28:17 amCitarEl Gobierno estudia tocar las pensiones para lograr el auxilio financieroEspaña está considerando congelar las pensiones y acelerar el alza en la edad de jubilación mientras lucha por contener el gasto y cumplir las condiciones de un esperado paquete de ayuda internacional, dijeron fuentes conocedoras del asunto.http://www.cincodias.com/articulo/mercados/gobierno-estudia-tocar-pensiones-lograr-auxilio-financiero/20120921cdscdsmer_4/No quieren reducirlas antes de la cita gallega para no darle alas a Condes y compañías, tienen la puta suerte de que las elecciones americanas tiene a Merkel atada en corto y a los mercados anestesiados.Ayer se comentaba en burbuja que el candidato republicano estaría "tirando" la presidencia, haciendo algo inaudito, ponerse en contra de la estrategia militar exterior del Gobierno, algo insólito.Ojo, que si Obama lo ve hecho puede que a Rajoy no le quede un mes para seguir aguachirlando.Ni que decir tiene, que si yo fuera Mekel, le exigía la REDUCCIÓN de las pensiones ANTES de las elecciones gallegas.En vez de la cerdada de pegarle al asunto una nueva patada hacia delante, lo de siempre, a los pensionestas actuales que son un granero de votos, ni tocarlos, el esfuerzo que lo hagan los futuros pensionistas, por si no tienen bastante con el hipotecón.No tengo a mano el "calendario" de ampliación de la edad de jubilación hasta los 67 años que hay ahora vigente, a ver si alguien me lo explica porque tengo ya descargados los datos de población prevista del INE, si descargo los datos de cuantía de la pensión media puedo calcular cuánto se ahorran en pensiones futuras con la jugada y cuánto más quieren ahorrarse con la aceleración del calendario.
COMISIÓN EUROPEAGabinete del VP Joaquín AlmuniaDirector del Gabinete Bruselas, 18 de septiembre de 2012COLECTIVO CIUDADANO TRANSICIÓN ESTRUCTURALEstimado Señor xxxx:Le agradezco su correo electrónico en el que nos hace llegar su preocupación por la actual situación bancaria española.En primer lugar, deseo resaltar que la estructura especifica de la compañía de gestión de activos (Asset Managment Company, AMC), a la que este tipo de valores problemáticos deberían ser transferidos, sigue en proceso de definición. Además, la evaluación exacta de dichos activos, así como la metodología específica y los parámetros exactos de su valoración siguen estando bajo discusión.Sin embargo, puedo confirmar que se llevará una corrección del precio de este tipo de títulos y que normalmente no se acepta una transferencia a valor de libros, de conformidad con la Comunicación de la Comisión Europea sobre Activos Deteriorados (Imparied Asset Communication)1 de 2009. Es más, el precio de transferencia del activo no puede ser, en ningún caso, superior al valor económico a largo plazo del activo en cuestión, basándose en supuestos muy prudentes.También quiero asegurarle que la Comisión tiene una larga experiencia llevando a cabo casos de valoración de activos problemáticos en el ámbito de la evaluación de medidas de ayudas de estado. Esta experiencia ha sido obtenida no sólo en España sino también en otros Estados Miembros de la Unión Europea como Países Bajos, Alemania y Austria, entre otrosPor todo ello, le puedo asegurar que la Comisión tiene muy en cuenta la problemática que nos ha transmitido y está preparada para hacerle frente.Atentamente, Carlos MARTINEZ MONGAY.1http://ec.europa.eu/competition/state_aid/legislation/impaired_assets.pdf
Los foreros de Transición Estructural han enviado una carta (cuyo principal redactor inicial fue Karunel) a medios de comunicación, expertos e instituciones, con el objetivo de denunciar el BM666 y la distorsión dolosa del MoU por parte del Gobierno de España (y de su clase política en general).El forero origin, que la envió a Joaquín Almunia, Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Competencia, ha recibido respuesta de su gabinete:CitarCOMISIÓN EUROPEAGabinete del VP Joaquín AlmuniaDirector del Gabinete Bruselas, 18 de septiembre de 2012COLECTIVO CIUDADANO TRANSICIÓN ESTRUCTURALEstimado Señor xxxx:Le agradezco su correo electrónico en el que nos hace llegar su preocupación por la actual situación bancaria española.En primer lugar, deseo resaltar que la estructura especifica de la compañía de gestión de activos (Asset Managment Company, AMC), a la que este tipo de valores problemáticos deberían ser transferidos, sigue en proceso de definición. Además, la evaluación exacta de dichos activos, así como la metodología específica y los parámetros exactos de su valoración siguen estando bajo discusión.Sin embargo, puedo confirmar que se llevará una corrección del precio de este tipo de títulos y que normalmente no se acepta una transferencia a valor de libros, de conformidad con la Comunicación de la Comisión Europea sobre Activos Deteriorados (Imparied Asset Communication)1 de 2009. Es más, el precio de transferencia del activo no puede ser, en ningún caso, superior al valor económico a largo plazo del activo en cuestión, basándose en supuestos muy prudentes.También quiero asegurarle que la Comisión tiene una larga experiencia llevando a cabo casos de valoración de activos problemáticos en el ámbito de la evaluación de medidas de ayudas de estado. Esta experiencia ha sido obtenida no sólo en España sino también en otros Estados Miembros de la Unión Europea como Países Bajos, Alemania y Austria, entre otrosPor todo ello, le puedo asegurar que la Comisión tiene muy en cuenta la problemática que nos ha transmitido y está preparada para hacerle frente.Atentamente, Carlos MARTINEZ MONGAY.1http://ec.europa.eu/competition/state_aid/legislation/impaired_assets.pdfEnlace a la carta: http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/carta-denuncia-sobre-el-banco-malo/msg43794/#msg43794Enlace al post de origin con la respuesta: http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/carta-denuncia-sobre-el-banco-malo/msg48401/#msg48401
El alquiler no entiende de crisis Redacción fotocasa.es , 21/09/2012 Durante el pasado mes de agosto, el Gobierno aprobó el Anteproyecto de Ley de Medidas para la Flexibilización y Fomento del Mercado de Alquiler, con la intención de fomentar y potenciar el mercado del alquiler en España para hacerlo más atractivo tanto para los propietarios como para los inquilinos. [/q] XXXXX No en vano, España siempre se ha considerado un país de compra de vivienda por encima de la opción del alquiler, que siempre se ha visto como una salida para situaciones concretas como la etapa universitaria o por desplazamientos laborales. De hecho, según el estudio de fotocasa.es “Los españoles y su Relación con la Vivienda” realizado hace algo menos de un año, la idea de comprar una casa persiste en la mente de los españoles con fuerza. 7 de cada 10 encuestados aseguraron ser propietarios de una vivienda y solamente un 15,3% afirmó que vivía de alquiler. El informe también recoge que un 84,3% de los españoles se muestra a favor de la compra de la vivienda como opción de vida, mientras que solamente un 3,9% considera el alquiler como forma de vida. Estas cifras constatan que el sentimiento de propiedad sigue muy arraigado en la mentalidad española. Sin embargo, puede que algo esté cambiando. A principios de 2012, eran 13 las capitales de provincia en las que el precio del alquiler de vivienda subía, mientras que en agosto de este año esta cifra aumentó hasta los 19 municipios, es decir, entre enero de 2012 y agosto de 2012 se ha pasado de un 28% a un 40% de las capitales de provincia en las que el precio del alquiler está subiendo o se mantiene. La crisis afecta a la venta A estas alturas, es innegable que la crisis económica ha afectado profundamente las ventas de viviendas –tanto nueva como usada- en España. Según los últimos datos facilitados por el INE, la compraventa de viviendas se redujo un 2,5% en julio respecto a igual mes de 2011, hasta un total de 27.388 operaciones, de las que el 51,5% se realizaron sobre viviendas de segunda mano y el 48,5% sobre inmuebles nuevos. El retroceso interanual de julio fue inferior al registrado en junio, cuando la compraventa de viviendas bajó un 11,4%. Con esta reducción, las compraventas de viviendas encadenan ya 17 meses consecutivos de descensos en tasa interanual. Las razones son muchas: la falta de financiación por parte de los bancos, el descenso de ingresos de muchas familias, el desempleo, etc. La demanda de vivienda apunta al alquiler Ante esta situación, son muchos los que, a pesar de no ser su primera opción, se decantan ahora por vivir de alquiler. De hecho, la demanda de viviendas en alquiler en fotocasa.es ha aumentado un 50% en lo que llevamos de año. Por otra parte, y aunque la oferta también ha aumentado desde enero, ésta solo lo ha hecho en un 30%. Así pues, nos encontramos ante una situación en la que la oferta no da respuesta a toda la demanda existente, lo que puede justificar hasta cierto punto que el precio del alquiler esté experimentando una tendencia a la estabilización de precio o incluso alcista en algunas ciudades. Grandes ciudades Aunque no son las únicas, Madrid y Barcelona están experimentando una subida de precios del alquiler de forma más clara que otras capitales. En la ciudad condal, distritos de la zona alta como Sant Gervasi, Putxet o Pedralbes, e incluso zonas tradicionalmente menos caras como Raval o Vall d’Hebrón, entre otros, están experimentando aumentos de precio que oscilan entre el 3,6% y el 0,5%. El precio medio de la vivienda en alquiler en la capital catalana se sitúa en 11,66 €/m2 al mes, valor que se mantiene estable desde julio. Por su parte, según las últimas cifras de fotocasa.es respecto al precio del alquiler en Madrid capital, en agosto el precio subió un 0,3% llegando a los 11,16 €/m2 al mes. En algunos distritos de la capital se han experimentado aumentos de precio de hasta un 2,8%. Las subidas se han registrado tanto en distritos del centro como Argüelles-Princesa, Barrio de Salamanca o Castellana, y también en otras zonas más alejadas como Sanchinarro o Carabanchel. A la espera de si la renovada Ley del Alquiler que está impulsando el Gobierno hará o no bajar los precios de la vivienda, parece claro que el descenso de los precios del alquiler desde el estallido de la crisis está experimentando un evidente frenazo, si no un cambio de tendencia.Todavía... http://noticias.fotocasa.es/el-alquiler-no-entiende-de-crisis__13458.aspx?