* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por asustadísimos
[Hoy a las 03:44:44]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 19:38:42]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 00:58:48]


Coches electricos por JENOFONTE10
[Junio 13, 2024, 11:08:48 am]


El Hilo del Clima y el Cambio Climático por Cadavre Exquis
[Junio 12, 2024, 19:53:19 pm]


AGI por saturno
[Junio 11, 2024, 14:51:48 pm]


Autor Tema: MFBH -p  (Leído 229405 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

Oslodije2

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1600
  • -Recibidas: 7634
  • Mensajes: 421
  • Nivel: 146
  • Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #180 en: Marzo 06, 2013, 00:47:59 am »
Además, estamos en un foro medio serio y tal, venir aquí a desquitarnos de la burbuja para ser ahora los listos de entrar primero en la siguiente es de muy mal gusto, no jodas. Que todo esto entra dentro de los puntos que definen al capitalismo popular ¿o no?

Yo lo incluiría más bien dentro del Metralleta (de Maleta o Metralleta), es más realista que poner bombas y más útil que hacer "acampadas pacíficas". Evidentemente si dependiera de nosotros las burbujas no ocurrirían, pero si el MFBH fuera inevitable y nosotros no pudiéramos detenerlo, no veo mal recuperar algo del dinero que los T nos han extraído.

Ojalá fuera de otra forma, pero estoy seguro que sin acciones económicas de algún tipo es imposible tener esperanzas de cambiar la sociedad española, aquí no se mueve una hoja ni para bien ni para mal sin dinero. ¿Imaginas por ejemplo la diferencia entre solo poder contar a unos pocos que el MFBH es una estafa piramidal, con financiar con dinero sacado de las primeras fases una campaña de propaganda como las que hace la castuza?

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 25798
  • -Recibidas: 31462
  • Mensajes: 3771
  • Nivel: 609
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #181 en: Marzo 06, 2013, 13:17:41 pm »
Nadie ha pensado que uno puede extraer la pasta de las estructuras rentistas engañabobos y ponerlas en la EO?

Estaria entonces justificado entrar en el FMBHp para sacarle tajada?

Sds.
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

Marv

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18101
  • -Recibidas: 18526
  • Mensajes: 1541
  • Nivel: 495
  • Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #182 en: Marzo 06, 2013, 14:58:17 pm »
El dinero que inflaría la bolsa en un primer momento hasta hacerla resultona frente a la deuda pública sería el dinero de los mismos que ya han sido esquilmados una vez. No sería dinero de los T actuales, que se disponen a la jubilación o están en ella. Es el dinero de los mutilados del pisito. La crueldad sería extrema, porque además ni siquiera sería un timo sino una estafa; los primos no entrarían en planes privados y grandes fondos para forrarse, sino por miedo a que no les quede nada y tratando de preservar sus últimos cartuchos para el invierno final.

En una segunda ronda sí entraría el dinero que a nosotros nos interesa, el dinero rokambolesco repatriado de los lichenstein, y ahí es donde, con jugadas maestras, habría que arramblar con esa pasta para que pudiera considerarse minimamente un desquite. Pero claro, los que hacen bien eso son las manos fuertes, ¿qué posibilidades hay de que esa pasta usurera la recupere el grueso de la generación H para la EO? No veo mucha, por no decir ninguna. Si algún burbujista gacelilla se lo curra, quizá podría dar un pelotacete salado y luego poner su granito de arena montando algo, poco más.

En cualquier caso, veo difícil encontrar una justificación para hacer la jugada, pero ojo, no hace falta ninguna. Es decisión personal e irrenunciable, puedes intentarlo, y también te puede salir mal. Hablar de moralidad o conciencia ante algo así es demasiado difuso. Como mucho, lo veo como un tema estético, eso sí.
« última modificación: Marzo 06, 2013, 15:00:01 pm por obcad »

Parado(x)

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 1645
  • Mensajes: 344
  • Nivel: 52
  • Parado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escuchar
  • Si tienes la Razon, la pierdes...
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #183 en: Marzo 06, 2013, 20:58:20 pm »
http://derstandard.at/1362107599547/Anlageformen-Gold-gewinnt-weiter


Encuesta sobre la evolucion de las preferencias entre 2007 y el ultimo cuatrimestre de 2012 de los austriacos (no creo que sean muy distintos los resultados en el resto de paises germanos) para invertir/ahorrar:

+21% Oro del 7% al 28%
+10% Inmuebles (tierras y viviendas) del 23% al 33%
+6% Bancolchon del 5% al 11%

-3% Acciones del 15% al 12%
-3% Cuentas corrientes del 43% al 40%
-6% Seguro de vida del 28% al 22%
-6% Plan de pensiones del 22% al 16%
-7% Plan de ahorro de vivienda del 49% al 42%
-8% Fondos de inversion del 20% al 12%

No veo muy factible la mfbh en esa zona, alli tienen tambien los mismos incentivos fiscales que aqui para meter su dinero en planes de pensiones (desgravaciones) pero parece que la gente no se fia mucho de la estafa de los planes de pensiones (he trabajado en el sector y son una estafa)

Seria interesante ver como han evolucionado las preferencias de inversion en España
« última modificación: Marzo 06, 2013, 21:03:15 pm por Parado(x) »
Si alguien te convence de que eres listo, entonces eres tonto...
Si te has convencido a ti mismo de que eres mas listo que los demas, te estas engañando...
Yo soy tonto: los argumentos ad hominem me dan la Razon aunque no la tenga

Maple Leaf

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9600
  • -Recibidas: 15151
  • Mensajes: 1482
  • Nivel: 309
  • Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #184 en: Marzo 11, 2013, 01:44:26 am »
JUBILANDO LAS PENSIONES

http://www.lasexta.com/videos/salvados/2013-marzo-10-2013030800021.html

...O VENDIENDO LA BURRA.

Resumiendo:

J.E. ...¿y a nivel internacional tenemos algún país que tenga un modelo que tu digas, lo están haciendo muy bien?

Ejperto: hay paises que aplican un sistema de pensiones en las relaciones laborales de la empresa destinando una parte del salario a un plan de pensiones... (se refiere al modelo austriaco)

Jordi Évole. ¿En España somos mucho de poner dinero en planes de pensiones privados o somos un poco rácanos  :roto2:?  (apelando al lorealismo)

Ejperta:... la bolsa puede subir o bajar pero a largo plazo... (apelando al nuncabajismo)

Ejperto: Los planes de pensiones de Alemania son un asco.

El Publireportaje termina con dos pensionistas alemanes que reciben una misería de jubilación y tienen que aceptar minijobs para malvivir . (apelando al miedo)

Todavía falta la parte donde se apele a la codicia. (¿Subidón bursatil?).

Alto y claro. Calentando motores para el Pensionazo.


Rajoy aprobará una reforma radical de las pensiones antes de junio de 2013

http://www.publico.es/dinero/447293/rajoy-aprobara-una-reforma-radical-de-las-pensiones-antes-de-junio-de-2013


« última modificación: Marzo 11, 2013, 04:41:41 am por Maple Leaf »

azkunaveteya

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 501
  • -Recibidas: 11512
  • Mensajes: 2467
  • Nivel: 219
  • azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.
  • PPSOE la misma mierda es
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #185 en: Marzo 11, 2013, 02:38:45 am »
lo mejor del programa, sin duda, la entrevista con el sociologo aleman y los 2 jubilados alemanes que tienen que currar en minijobs (unos 500.000)

Maple Leaf

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9600
  • -Recibidas: 15151
  • Mensajes: 1482
  • Nivel: 309
  • Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #186 en: Marzo 11, 2013, 03:05:28 am »
Si, y no he comentado nada del sociólogo porque me ha parecido muy correcto en su exposición, pero al espectador medio le está diciendo que:

1. No se pueden pagar las pensiones porque no trabaja gente suficiente (despues de 7 años de crisis y un 25% de paro la toalla está mas que tirada, nadie se plantea una recuperación del empleo para poder salvar las pensiones).

2. El modelo de distribución público estorba y las aseguradoras están haciendo lobby para cargarselo al ser un gran negocio. Vale, pero al espectador medio le suena a chino o a comentario de rogelio.

3. Las pensiones van a desaparecer porque el concepto mismo del jubilado se va a acabar en 10 o 20 años. Es decir, miedo a no tener pensión, remantando con la parte de los jubilados alemanes con minijobs diciendo "los jovenes no os imaginais los problemas que vais a tener por delante"
« última modificación: Marzo 11, 2013, 03:38:13 am por Maple Leaf »

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14109
  • -Recibidas: 14459
  • Mensajes: 1852
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #187 en: Marzo 12, 2013, 12:15:14 pm »
En cualquier caso, veo difícil encontrar una justificación para hacer la jugada, pero ojo, no hace falta ninguna. Es decisión personal e irrenunciable, puedes intentarlo, y también te puede salir mal. Hablar de moralidad o conciencia ante algo así es demasiado difuso. Como mucho, lo veo como un tema estético, eso sí.

Yo sólo tengo esta: es la única manera que voy a tener de poder ahorrar para la jubilación.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #188 en: Marzo 12, 2013, 12:22:53 pm »
Preparando psicológicamente para el MFBH-P, aunque eso sí, travestido dentro de "educación financiera":

Citar
“Mamá, ¿qué son las preferentes?”
  • El descalabro económico de la crisis impulsa la implantación de la educación financiera
  • Reino Unido acaba de incluir la asignatura en el currículo académico
......................
Prueba del creciente interés en la educación financiera es su inclusión en los test de PISA. El año pasado, se preguntó por primera vez a los estudiantes de 15 años —también a los españoles— sobre sus conocimientos financieros. Los resultados sin embargo, no se conocerán hasta 2014. El documento marco en el que se justifica la necesidad de este nuevo test (PISA 2012 Financial Literacy Framework) da por probada la relación entre el analfabetismo financiero y el agravamiento de las crisis. Resalta además entre los cambios sociales a los que pretende atender el estudio “la amplia transferencia del riesgo a los individuos. Muchos gobiernos están reduciendo las pensiones estatales y algunos también los sistemas públicos de salud se traslada a los trabajadores la responsabilidad de ahorrar para su seguridad financiera y su jubilación”.
.....................

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/11/actualidad/1363030947_970160.html
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

nora

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3512
  • -Recibidas: 16232
  • Mensajes: 1716
  • Nivel: 244
  • nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #189 en: Marzo 13, 2013, 14:29:57 pm »
Los mayores de 50 años tendrán una estimación sobre su futura pensión
   
    El sector cree que la medida potenciará la contratación de planes de pensiones privados

Citar
Flavia Rodríguez Ponga, directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, puso ayer fecha a una de las demandas más insistentes entre las compañías dedicadas al seguro previsión: la comunicación a los potenciales beneficiarios de una pensión pública de jubilación de cuánto podrán cobrar.

Será a partir de 2014 cuando el Gobierno informará a los mayores de 50 años de cuál es la estimación de la pensión que percibirán.


El sector de seguros criticó ayer que las rebajas en las calificaciones de las agencias de calificación crediticia limitan su capacidad para invertir en deuda soberana y contribuir así al desarrollo de la economía.
El vicepresidente primero del grupo Mapfre, Esteban Tejera, explicó ayer durante la Semana del Seguro, que la rebaja de la calificación de la deuda soberana española es un obstáculo para las aseguradoras a la hora de invertir en bonos del Estado, ya que se arriesgan a que la nota de su propia deuda sea rebajada.
“Si hiciéramos caso a las agencias de ‘rating’ tendríamos que haber vendido deuda español, llendo contra los intereses de nuestros asegurados y haber comprado deuda alemana para seguir en los mercados donde estamos”, ha señalado.
Más explícito aún fue el presidente de Catalana Occidente, José María Serra, quien explicó que su grupo decidió hace unos días prescindir de los servicios de la agencia Standard & Poors: “Es bueno de vez en cuando romper con lo políticamente correcto”.
Los ponentes apuntaron que el sector se enfrenta a dos importantes problemas, la “hiperregulación” a nivel internacional y el excesivo peso que se otorga a las calificaciones de las agencias de calificación crediticia –que “ponen nota” a la deuda de estados y empresas–.

La medida, que había sido anunciada previamente pero para la cual no había una fecha concreta, es aplaudida por parte del sector asegurador, que ha alertado en numerosas ocasiones de que los trabajadores tienden a sobreestimar la pensión que pueden llegar a cobrar cuando lleguen a los 65 o 67 años.

Es deseable que todos los ciudadanos dispongan de esa información para que puedan calcular la diferencia entre lo que piensan que van a recibir y lo que van a recibir realmente”, así como la forma de afrontar esa diferencia, ahorrando o contratando seguros, explicó Flavia Rodríguez Ponga durante la celebración de la Semana del Seguro, organizada por Inese y Cap Gemini.

En un reciente informe realizado por VidaCaixa –uno de los líderes del sector en planes de pensiones–, se apuntaba que el 61% de los encuestados no tenía ninguna referencia sobre cuál será el importe que recibirá al jubilarse. Al mismo tiempo, un 57% reconoce que la pensión pública a la que tendrá derecho no le permitirá vivir como le gustaría.

Otra de las demandas más frecuentes del sector es la necesidad de potenciar los planes de pensiones de empleo,
que gestionan las empresas y son muy frecuentes en otros países.

La máxima responsable de la DGS, Rodríguez Ponga, también se refirió a otros proyectos que tiene entre manos el supervisor, como el informe que se enviará al Congreso antes del 30 de junio sobre el desarrollo de la previsión social complementaria en España. También continúa la tramitación de la ley del Contrato del Seguro, aunque “los tiempos los marca el Ministerio de Justicia”.


http://cincodias.com/cincodias/2013/03/12/mercados/1363113016_055344.html
Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

johnnyburbuja

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6198
  • -Recibidas: 3319
  • Mensajes: 323
  • Nivel: 78
  • johnnyburbuja Destaca sobre el usuario mediojohnnyburbuja Destaca sobre el usuario mediojohnnyburbuja Destaca sobre el usuario mediojohnnyburbuja Destaca sobre el usuario mediojohnnyburbuja Destaca sobre el usuario mediojohnnyburbuja Destaca sobre el usuario mediojohnnyburbuja Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #190 en: Marzo 13, 2013, 14:38:08 pm »
Estaria entonces justificado entrar en el FMBHp para sacarle tajada?

Si no le sacas tajada, recuerda que...

El dinero siempre se venga

(Se venga si pecas de avaricioso, pero ojo que también se venga si pecas de idiota dostoievskiano)

Saludos
La acumulación de todos los poderes, legislativos, ejecutivos y judiciales, en las mismas manos, sean éstas de uno, de pocos o de muchos, hereditarias, autonombradas o electivas, puede decirse con exactitud que constituye la definición misma de la tiranía. Alexander Hamilton, 1787.

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #191 en: Marzo 13, 2013, 15:51:12 pm »
gran familia pepera la de los Rodriguez Ponga :biggrin:


Maple Leaf

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9600
  • -Recibidas: 15151
  • Mensajes: 1482
  • Nivel: 309
  • Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #192 en: Abril 24, 2013, 23:13:38 pm »
Menudo subidón bursatil que llevamos esta semana coincidiendo con esto.

Patadón palante...
Bruselas da dos años más para el déficit
España cerró 2012 con el mayor agujero fiscal de Europa: el 10,6% del PIB
http://economia.elpais.com/economia/2013/04/22/actualidad/1366657781_371707.html

Y ahora llega la gran reforma de pensiones
Con la reforma del retiro anticipado, el Gobierno ha puesto en marcha la creación del factor de sostenibilidad  :roto2:

http://economia.elpais.com/economia/2013/03/16/actualidad/1363462516_399235.html

Citar
Al mismo tiempo que el Gobierno aprobó el viernes la reforma de la jubilación parcial y anticipada, abrió la puerta a una gran y permanente reforma de pensiones: la creación del factor de sostenibilidad. Bajo este tecnicismo se esconde una fórmula matemática que periódicamente irá estableciendo aspectos fundamentales de cualquier sistema de pensiones como la edad de jubilación, el periodo de cálculo de la prestación final o la revalorización anual basándose en criterios como la esperanza de vida, el número de cotizantes o la marcha de la economía.

La reforma de pensiones de 2011 preveía la creación de este factor de sostenibilidad para 2027 y que actuara por primera vez en 2032. Pero estos plazos tan largos no gustan ni en Bruselas ni, sobre todo, en Alemania, donde este mecanismo funciona desde 2005. El Gobierno ha tomado nota y en el decreto de reforma de la jubilación anticipada y parcial publicado ayer en el BOE anuncia la creación de una comisión de expertos en un mes para que elabore un informe con una propuesta sobre el factor.

Ese documento se remitirá luego al Parlamento del que tendrá que salir más pronto que tarde, a tenor de las prisas de Bruselas, una de las más importantes reformas de la Seguridad Social en toda su historia. Probablemente, solo en 2011, cuando se retrasó la edad de jubilación legal de 65 a 67 años como norma general se dio un cambio de un calibre similar.

¿Cómo tiene que ser? ¿Qué elementos debe tener en cuenta? ¿Qué parámetros fundamentales debe cambiar? “El objetivo es reducir la dinámica de gasto creciente del sistema de pensiones”, explica Fidel Ferreras, ex director general del Instituto Nacional de Seguridad Social, “y para eso debe actuar sobre los tres elementos que marcan su evolución: la revalorización anual, la evolución demográfica [la edad de jubilación] y la cuantía de las nuevas pensiones”.

De la misma opinión es José Enrique Devesa. Este profesor de Ciencias Actuariales de la Universidad de Valencia especializado en cálculos sobre pensiones defiende que tanto en los factores que integran la ecuación de sostenibilidad como en sus consecuencias finales se tenga en cuenta más de un aspecto. Y pone un ejemplo: “Si para crear el mecanismo solo se tuviera en cuenta la esperanza de vida, cada cinco años habría que elevar la edad de jubilación unos seis meses”.

Ferreras, también colaborador del Instituto Max Planck, de Munich, es incluso más pesimista. “Si se tuviera en cuenta lo sucedido en 2011, la esperanza de vida al cumplir los 65 años aumentó en 48 días y eso por sí mismo aumentó el gasto en pensiones en 408 millones. Así que hay dos opciones o se retrasa la edad de jubilación por el mismo periodo o reduce la pensión proporcionalmente”, añade basándose en un estudio suyo publicado recientemente.

El Ministerio de Empleo ha tomado nota de este tipo de planteamientos y quiere llevar el factor de sostenibilidad más allá de la ley de 2011, que plantea un factor de sostenibilidad en el que partiendo solo de la esperanza de vida en el momento de la jubilación (ahora 18,4 años para los hombre y 22,3 para las mujeres) modifiquen aspectos fundamentales del sistema (edad de retiro, cuantía de la pensión o periodo de cálculo de la prestación). Tomás Burgos, secretario de Estado de la Seguridad Social, contempla tener presente la evolución del número de cotizantes o la marcha del PIB.

El envejecimiento de la población europea combinado con su baja tasa de natalidad lleva a pronósticos preocupantes sobre la evolución del gasto en pensiones. Según el último informe de la Comisión Europea al respecto, de 2012, solo en seis países de la Unión bajará el gasto en 2060. En España, subirá en más de tres puntos del PIB, hasta los 13,7%. No obstante, en estas proyecciones a tan largo plazo no se contemplan cambios legales o variables imprevistas como los shocks migratorios.

Hay otro dato que justifica la reforma permanente del sistema: el número de personas entre 16 y 64 años por cada pensionista. En 2010 esta ratio era de 3,4; los pronósticos para 2060 rebajan la relación hasta 1,6.

Juan López Gandía, catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad Politécnica de Valencia, comparte los cálculos y los pronósticos demográficos, pero no está de acuerdo en que cuando se habla del factor de sostenibilidad solo se tengan en cuenta los aspectos relativos al gasto. “Nunca se habla de financiación”, se queja. “¿Por qué no se cuestiona el modelo de ingresos solo a través de cotizaciones? Se puede utilizar el IVA o crear un impuesto finalista [modelo seguido en Francia]. Incluso subir las cuotas sociales, hay países en que se sube”, propone.

López Gandía advierte de que la edad no es un elemento sobre el que se pueda jugar permanente. “Fisiológicamente es imposible. Además, en España el problema es que la tasa de actividad y empleo de los mayores de 60 años [el 37,3% y el 31%, respectivamente]. Las empresas no contratan a esta gente, la despiden. Qué más da que se aumente la edad de jubilación o se obstaculice la anticipada”.

Pero López Gandía es consciente de que la dirección que han tomado las reformas de pensiones en España siguen la misma dirección que las europeas: lo apunta al mimo tiempo que lo lamenta. Alemania fue uno de los países pioneros, ya 2005. Berlín, en su fórmula no solo toma la esperanza de vida, también contempla el número de cotizantes y pensionistas. Portugal, en cambio, solo utiliza la primera variable. Modelo que ha seguido Italia.

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83607
  • -Recibidas: 19666
  • Mensajes: 3178
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #193 en: Abril 25, 2013, 22:49:08 pm »
Si los bancos centrales del mundo van a comprar acciones, el MFBH se acerca:

Citar
Central banks, guardians of the world’s $11 trillion in foreign-exchange reserves, are buying stocks in record amounts as falling bond yields push even risk- averse investors toward equities.
In a survey of 60 central bankers this month by Central Banking Publications and Royal Bank of Scotland Group Plc, 23 percent said they own shares or plan to buy them. The Bank of Japan, holder of the second-biggest reserves, said April 4 it will more than double investments in equity exchange-traded funds to 3.5 trillion yen ($35.2 billion) by 2014. The Bank of Israel bought stocks for the first time last year while the Swiss National Bank and the Czech National Bank have boosted their holdings to at least 10 percent of reserves.
“In the last year or so, I have spoken with 103 central banks on diversification,” Gary Smith, London-based global head of official institutions at BNP Paribas Investment Partners, which oversees about $649 billion, said in a phone interview. “If reserves are growing, so are diversification pressures. Equities are not for every bank tomorrow, but more are continuing down this path.”
Managers of banks’ assets are looking for alternatives to holding government bonds after efforts to stimulate growth from the Federal Reserve, the Bank of Japan and the Bank of England helped send yields near to record lows. Central banks’ foreign- exchange holdings have increased by about $8.5 trillion globally in the past decade, exceeding levels needed for day-to-day currency administration.


Bloomberg anuncia que los bancos centrales de la mayor parte del mundo van a comprar acciones en una cantidad mayor que anteriormente. Parece el preludio del MFBH.

http://www.bloomberg.com/news/2013-04-24/central-banks-load-up-on-equities-as-low-rates-kill-bond-yields.html
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #194 en: Abril 25, 2013, 23:00:05 pm »
Montar el MFB-h en España es complicado porque la base ideal para semejante invento está en la masa de ahorro en forma de seguros y planes de pensiones, precisamente la he estado consultado para ver cuánto nos pueden robar por ahí, y es demasiado poco para estándares europeos. Las reservas ténicas de seguros suman €270.000M de los que  €55.000 en depósitos (ojo a esto que por ahí igual nos meten un sablazo, como son inversiones a cierto plazo...) y los planes de pensiones apenas €85.000M (en muchos países de Europa suman el 100% del PIB y más sus activos totales) de los que €10.000M en depósitos.

Si se hubiera aprovechado para ofrecer el invento chileno en los años de Zapatero, habría sido posible una macroemisión de deuda para capitalizar los derechos de los que optaran por salirse de la SS, ahora lo veo difícil durante bastantes años,aunque si hay una ofensiva mundial en este sentido algo nos tocará de rebote, eso seguro.
« última modificación: Abril 25, 2013, 23:29:09 pm por Republik »

Tags: MFBH ibex bolsa 
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal