www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Aumento (rojo) y disminución (azul) poblacional 2001-2011:
Cita de: muyuu en Junio 16, 2015, 23:17:20 pmAumento (rojo) y disminución (azul) poblacional 2001-2011:Muy, muy interesante ¿no?. Cosas que veo:- ¿Dónde se han largado los alemanes? Lo de Alemania Oriental es una locura.- Pero menos locura que Letonia y Lituania. Allí cayeron al primer estornudo de la crisis y la mitad de su población 20-40 años está emigrada. Son países con un futuro, ejem...- Griegos, búlgaros y rumanos haciendo las maletas desde hace tiempo. No sorprende a nadie, ¿verdad?- Irlanda y Francia han crecido y han sabido distribuir a la gente.- UK no ha crecido tanto, como en un principio podría imaginar uno. Ni siquiera en la zona del gran Londres. ¿Raro?- Portugal vaciándose- España. Puro esperpento vías de parecer un país tercermundista. Que los madrileños del foro no se lo tomen a mal (de hecho yo lo he sido de manera adoptiva), pero Madrid es un agujero negro. Las Castillas están llenas de ancianos moribundos y sus jóvenes huyen hacia la capital (supongo). El arco Mediterráneo y archipiélogos, en su tónica: oferta de trabajo abundante con sueldos miserables, pero algo es algo. También supongo que en la costa habrán llegado alegres pensionistas europeos a pasar su vejez, pero no creo que sea en plan avalancha como sugiere el mapa.Lo de España y Madrid es curioso. No hay otro caso en Europa de aumento poblacional en una capital. Quizá Riga, en otros órdenes de magnitud. Pero si nuestro futuro es Letonia, que cierre el último. De pequeñito en "sociales" me enseñaron que eso era propio de países en vías de desarrollo o tercermundistas. ¿Vamos allá?
Cita de: El afilador en Junio 17, 2015, 09:00:00 amCita de: muyuu en Junio 16, 2015, 23:17:20 pmAumento (rojo) y disminución (azul) poblacional 2001-2011:Muy, muy interesante ¿no?. Cosas que veo:- ¿Dónde se han largado los alemanes? Lo de Alemania Oriental es una locura.- Pero menos locura que Letonia y Lituania. Allí cayeron al primer estornudo de la crisis y la mitad de su población 20-40 años está emigrada. Son países con un futuro, ejem...- Griegos, búlgaros y rumanos haciendo las maletas desde hace tiempo. No sorprende a nadie, ¿verdad?- Irlanda y Francia han crecido y han sabido distribuir a la gente.- UK no ha crecido tanto, como en un principio podría imaginar uno. Ni siquiera en la zona del gran Londres. ¿Raro?- Portugal vaciándose- España. Puro esperpento vías de parecer un país tercermundista. Que los madrileños del foro no se lo tomen a mal (de hecho yo lo he sido de manera adoptiva), pero Madrid es un agujero negro. Las Castillas están llenas de ancianos moribundos y sus jóvenes huyen hacia la capital (supongo). El arco Mediterráneo y archipiélogos, en su tónica: oferta de trabajo abundante con sueldos miserables, pero algo es algo. También supongo que en la costa habrán llegado alegres pensionistas europeos a pasar su vejez, pero no creo que sea en plan avalancha como sugiere el mapa.Lo de España y Madrid es curioso. No hay otro caso en Europa de aumento poblacional en una capital. Quizá Riga, en otros órdenes de magnitud. Pero si nuestro futuro es Letonia, que cierre el último. De pequeñito en "sociales" me enseñaron que eso era propio de países en vías de desarrollo o tercermundistas. ¿Vamos allá?Creo que te dejas llevar por ideas preconcebidas (espoleadas por ver el mapa en menor resolución). Matices:- a la escala de ese mapa, una ciudad es un punto. Un "punto gordo", pero un punto.- los autores van y denotan la localización de una capital con un "punto gordo" negro.- Londres es un punto rojo (aumento poblacional) tapado por el punto negro. Mira el mapa en su resolución original y se percibe claramente.- Madrid no es un punto rojo. El punto negro de Madrid está en el centro de una pequeña área rosita, que indica poco aumento poblacional.- Alrededor del área rosita de Madrid hay un anillo circular bastante ancho y muy rojo. La población ha crecido muchísmo en ese anillo alrededor de Madrid. Es difícil calcular sin leyendas ni referencias, pero ese anillo parece cubrir zonas incluso fuera de la región de Madrid.- Luego Madrid no es un agujero negro sino el centro de un boom/estallido ladrillero atómico. La gente no (sólo) ha ido del campo al neo-extrarradio de Madrid, sino también de Madrid al neo-extrarradio de Madrid.- Alrededor de Barcelona ocurre exactamente lo mismo que en el caso de Madrid. Está en el centro de una pequeña área rosita, que indica poco aumento poblacional. Al no haber tierra al este de Barcelona, el rojo intenso se extiende al oeste y sobre todo a norte y sur (a lo largo de la costa). Barcelona y Madrid es donde más pegó la burbuja.- A ojo, Praga, Varsovia y Roma tienen colores burbujiles similares. Berlín también pero menos. En París la burbuja es tan grande que ya han trascendido los colores burbujiles. Ahora "las afueras" de París pueden ser Lille u Orléans, porque en el área de París los precios son alucinantes.- Castilla lleva siglos con esa dinámica de despoblación, no es cosa reciente.- Si lo que le enseñaron a usted de pequeñito en "sociales" es cierto, entonces todo el planeta se está tercermundizando, no es cosa de España: - La concentración de población en ciudades es una tendencia al alza desde hace tiempo. - Ya hemos pasado el punto en que el 50% de la población mundial vive en ciudades. - Prevén que se llegue al 70% antes de 2050.