
Los que hacen el
ranking quedan en el nº 1. Sus primos hermanos en el 2. Curioso.
Los que quedan 1 y 2 son, con diferencia, los que más han mercantilizado los estudios universitarios. Lo que les obliga a quedar primeros en
rankings para sostener su base de clientes y justificar sus precios estratosféricos.
Los que quedan 1 y 2 son los países que tienen el grueso (gruesísimo) de toda la deuda estudiantil del mundo. EEUU 1,2 trillones en 2014, con deuda media por estudiante de unos 30.000 dólares. Canada, 15 billones, a 28.000 de media (que tardan 14 años en pagar). UK estima una deuda por estudiante de 44.000 libras y estima que el 75% de los estudiantes no podrá pagarla por el desempleo y bajos salarios actuales.
Qué gustito da ser gris...