Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Cita de: Benzino Napaloni en Junio 22, 2023, 10:04:30 amCuando nos vengáis a pedir socorro a los curritos, tened cuidado. Si nos cogéis de buen humor sólo nos partiremos de risa. Si nos cogéis de malo, igual os calzamos un par de guantazos.No va a pasar nada que sea nuevo. La sociedad tendrá que adaptarse y darle valor a lo que realmente lo tiene, y denostar a aquello que lo parasita.Lo que no se esperaban muchos, por ignorancia supongo, es que el famoso "mercao" fuese un submecanismo de algo más amplio y que va más allá de lo económico.Pero vamos, para ver eso no hacía falta ser Einstein.
Cuando nos vengáis a pedir socorro a los curritos, tened cuidado. Si nos cogéis de buen humor sólo nos partiremos de risa. Si nos cogéis de malo, igual os calzamos un par de guantazos.
Falta mano de obra entre los conductores de autobuses y piden ayuda a la Administración para seguir ofreciendo un buen servicio a los pasajeros.Llega la temporada veraniega y el desempleo, como es habitual en estos meses, baja por la contratación especialmente en el sector servicios. Pero no solo se busca personal en la restauración. Desde Confebús alertan de la falta de conductores de autobuses en toda España.En la provincia de Málaga tienen dificultades para cubrir la demanda turística. En total en toda España se necesitan 6.000 conductores, según las estimaciones de la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) y la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (Anetra),Falta relevo generacional. La media de edad del sector es de 49 años. También falta actualizar los sueldos: un chófer gana entre 1.600 y 3.000 euros pero no tiene horarios ni turnos fijos.Consideran que una mejora en las condiciones laborales sería clave para atraer a los trabajadores y cubrir esa falta de conductores en toda España.El Gobierno ha bonificado este verano el transporte por carretera, como el autobús, para los jóvenes hasta 30 años, por lo que se prevé que se incrementen los desplazamientos. Pero avisan desde Confebús de que parte de los autobuses pueden estar aparcados en las cocheras ante la falta de trabajadores.Por esta razón solicitan ayuda urgente a la Administración para seguir ofreciendo un buen servicio a los viajeros, especialmente en verano. Requisitos para ser conductor de autobúsPara ser conductor de autobús no es suficiente con el permiso de conducir B, es necesario obtener el carnet de circulación D, que autoriza a conducir vehículos de más de 8 pasajeros además del conductor. También se exige el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), obligatorio para la conducción de vehículos pesados.
[...]Los motivos de la falta de personal, alega, son diversos, desde la crisis demográfica, "un estudio nos dice que hay dos millones de jóvenes menos que hace apenas tres años", hasta sociales y educativas. La realidad sostiene, es que faltan manos.Y una de las consecuencias, añadía este 16 de agosto, es que aparece el "canibalismo" entre empresarios.
El invierno demográfico no existe y tal.Se buscan urgentemente 6.000 conductores de autobús en toda EspañaCitarFalta mano de obra entre los conductores de autobuses y piden ayuda a la Administración para seguir ofreciendo un buen servicio a los pasajeros.Llega la temporada veraniega y el desempleo, como es habitual en estos meses, baja por la contratación especialmente en el sector servicios. Pero no solo se busca personal en la restauración. Desde Confebús alertan de la falta de conductores de autobuses en toda España.En la provincia de Málaga tienen dificultades para cubrir la demanda turística. En total en toda España se necesitan 6.000 conductores, según las estimaciones de la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) y la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (Anetra),Falta relevo generacional. La media de edad del sector es de 49 años. También falta actualizar los sueldos: un chófer gana entre 1.600 y 3.000 euros pero no tiene horarios ni turnos fijos.Consideran que una mejora en las condiciones laborales sería clave para atraer a los trabajadores y cubrir esa falta de conductores en toda España.El Gobierno ha bonificado este verano el transporte por carretera, como el autobús, para los jóvenes hasta 30 años, por lo que se prevé que se incrementen los desplazamientos. Pero avisan desde Confebús de que parte de los autobuses pueden estar aparcados en las cocheras ante la falta de trabajadores.Por esta razón solicitan ayuda urgente a la Administración para seguir ofreciendo un buen servicio a los viajeros, especialmente en verano. Requisitos para ser conductor de autobúsPara ser conductor de autobús no es suficiente con el permiso de conducir B, es necesario obtener el carnet de circulación D, que autoriza a conducir vehículos de más de 8 pasajeros además del conductor. También se exige el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), obligatorio para la conducción de vehículos pesados.Cómo no. Que Papá Estado arregle la nula inversión en formación, relevo generacional, y puesta al día.
Cita de: Benzino Napaloni en Julio 03, 2023, 09:45:33 amEl invierno demográfico no existe y tal.Se buscan urgentemente 6.000 conductores de autobús en toda EspañaCitarFalta mano de obra entre los conductores de autobuses y piden ayuda a la Administración para seguir ofreciendo un buen servicio a los pasajeros.Llega la temporada veraniega y el desempleo, como es habitual en estos meses, baja por la contratación especialmente en el sector servicios. Pero no solo se busca personal en la restauración. Desde Confebús alertan de la falta de conductores de autobuses en toda España.En la provincia de Málaga tienen dificultades para cubrir la demanda turística. En total en toda España se necesitan 6.000 conductores, según las estimaciones de la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) y la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (Anetra),Falta relevo generacional. La media de edad del sector es de 49 años. También falta actualizar los sueldos: un chófer gana entre 1.600 y 3.000 euros pero no tiene horarios ni turnos fijos.Consideran que una mejora en las condiciones laborales sería clave para atraer a los trabajadores y cubrir esa falta de conductores en toda España.El Gobierno ha bonificado este verano el transporte por carretera, como el autobús, para los jóvenes hasta 30 años, por lo que se prevé que se incrementen los desplazamientos. Pero avisan desde Confebús de que parte de los autobuses pueden estar aparcados en las cocheras ante la falta de trabajadores.Por esta razón solicitan ayuda urgente a la Administración para seguir ofreciendo un buen servicio a los viajeros, especialmente en verano. Requisitos para ser conductor de autobúsPara ser conductor de autobús no es suficiente con el permiso de conducir B, es necesario obtener el carnet de circulación D, que autoriza a conducir vehículos de más de 8 pasajeros además del conductor. También se exige el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), obligatorio para la conducción de vehículos pesados.Cómo no. Que Papá Estado arregle la nula inversión en formación, relevo generacional, y puesta al día.Como anecdota personal, comentar sobre el asunto que uno de mis amigos de toda la vida tiene una empresa de autobuses (bueno, su familia, para ser más exactos) y hace poco me comentaba la dificultad para encontrar gente para trabajar. Y las causas que me indicaba, la principal era que, y cito textualmente, "la gente no quiere trabajar, y menos fines de semana o a turnos". Por supuesto, también decía que el sueldo establecido por convenio no era nada atractivo.
Los sectores logístico y del transporte han logrado superar el envite de un año marcado por la inestabilidad, y han conseguido demostrar su robustez y transversalidad en un contexto complicado. Según las últimas cifras del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el sector del transporte y la logística en España alcanzó los 968.669 trabajadores afiliados a finales del primer trimestre de 2022, lo que supone un 4,6% más con respecto al año anterior, y la mejor cifra desde 2009, cuando se inicia la actual serie histórica
El sector de la hostelería contó en marzo con una media de 1.654.019 trabajadores afiliados a la Seguridad Social, que supone un 6,7% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos de afiliación del Ministerio de Trabajo. Esta cifra es la máxima alcanzada en un mes de marzo y supone 104.415 trabajadores más que en el mismo mes de 2022 y 81.035 más que en 2019.
Los mayores de 55 años son ya el 20% de los que trabajan o buscan empleo en España. En 10 años han crecido un 62%. El talento sénior se ha convertido en el salvavidas del tejido empresarial español frente al invierno demográfico