Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Sobre la palabra "austeridad" y sus usos 02/01/2013 | Carlos Taibo | Decrecimiento - Crisis |www.carlostaibo.com (2 de enero de 2013) Vuelvo a la carga con lo de la austeridad. Me parece evidente, por lo pronto, que a los ojos de la mayoría la austeridad es un valor saludable: cuando decimos de alguien que es una persona austera estamos identificando, inequívocamente, una cualidad. Y ello es así aunque la palabra pueda arrastrar en ocasiones -pocas- un significado que remite a un ensimismamiento antipático y hosco.Como quiera que nuestros gobernantes no acaban de ser completamente tontos, bien que se han cuidado de echar mano de la palabra “austeridad” para retratar las miserables políticas que abrazan. Esa palabra les proporciona una adecuado envoltorio que permite esconder la triste realidad de agresiones sin cuento contra los más castigados. Otorga una pátina saludable a lo que con toda evidencia no lo es.No incurramos, entonces, en un error de libro: el que nos invita a aceptar calladamente la manipulación que nos imponen desde arriba. Opongámonos con firmeza a los recortes, pero no identifiquemos éstos con la austeridad. En un planeta que se nos va, esta última tiene que ser, por fuerza, un valor en ascenso. Y un valor nuestro.http://www.carlostaibo.com/articulos/texto/?id=458