www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Marihuano ¡ es hora de morir ! Se acercan también los malos tiempos para los castuzos. No vá a tocar siempre a los mismos, a los de abajo, je, je, je.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Octubre 04, 2012, 16:01:04 pmCita de: knock control en Octubre 04, 2012, 10:22:44 amPor mucho que te duela pringaete, el euro nació como una moneda artificial, y nada tuvo que ver con la creación de una Europa unida frente a otras Pérfidas Albiones, como se nos vendió....Qué asco de euro artificial. Las otras monedas fiat nacieron de árboles en bosquecillos Cita de: knock control en Octubre 04, 2012, 10:22:44 amEl euro es el corazón de la exlotación y el empobrecimiento. Lo que quiero decir en realidad es muy simple: hay ciertas formas de «internacionalismo» que son las peores enemigas del internacionalismo auténtico. Porque es innegable que el hecho de maltratar, bajo la enseña de la gran integración económica mundial, a los cuerpos sociales como lo ha hecho la globalización actual, en primer lugar con el discurso de la «evidencia» cosmopolita de la nueva oligarquía, acompañada de su desprecio moralizador por los «tibios» y «replegados sobre sí mismos», es la manera más segura de enfurecer a la gente. Cuando objetivamente se ubica a los trabajadores de un país en situación de antagonismo, por ejemplo por la ferocidad de las diversas formas de la competitividad (comercial o de los territorios por los estándares sociales), realmente hace falta un candor internacionalista (por no decir una estupidez supina) para impartir lecciones sobre los esplendorosos horizontes del cosmopolitismo. Y es inútil apelar al sentido de la solidaridad internacional cuando las condiciones concretas del «internacionalismo» actual han destruido metódicamente dicha solidaridad. Como todo lo demás, el internacionalismo y la superación de los nacionalismos necesitan sus posibilidades que son, en primer lugar, materiales.El euro no es "corazón de la explotación", puesto que se explota con cualquier moneda o sin ella.Esto es política.Si consideras que el dólar se hunde lentamente, y que EEUU pierde el liderazgo, tiene sentido conformar un bloque (UE) con moneda común (euro), y todos los razonamientos que el articulista crítico esgrime como ataques, se convierten en argumentos a favor del euro.27 países fragmentados, con monedas diferentes, con capital desconcentrado y no circulante con facilidad, con aduanas y aranceles entre ellos, con una debilidad energética pasmosa, etc., no serían nada en un mundo post-EEUU en el que se conforman grandes bloques geopolíticos.Esto, aparte de los argumentos de pringaete, con los que estoy de acuerdo (protección frente al robo mediante inflación, etc.).El fallo de mucho anti-UE es no considerar el entorno global en el que estamos. En otro entorno, podríamos estar todos de acuerdo que cada cual en su casa, pero con la que cae y va a caer, no tiene mucho sentido ir de lone rangers (¡para colmo, quebrados!)El euro lo que ha quitado justamente es toda forma de proteccionismo -cuerdo- a los países (devaluación de la moneda, precios, inflacción...), dejándolos a la deriva de una política que ha sido salvajemente liberal. Se prometió una Europa social de la que yo también creí. Ahora sabemos que no vendrá, así que con estas condiciones es un error que los pueblos no levanten la voz ante semejante aberración.
Cita de: knock control en Octubre 04, 2012, 10:22:44 amPor mucho que te duela pringaete, el euro nació como una moneda artificial, y nada tuvo que ver con la creación de una Europa unida frente a otras Pérfidas Albiones, como se nos vendió....Qué asco de euro artificial. Las otras monedas fiat nacieron de árboles en bosquecillos Cita de: knock control en Octubre 04, 2012, 10:22:44 amEl euro es el corazón de la exlotación y el empobrecimiento. Lo que quiero decir en realidad es muy simple: hay ciertas formas de «internacionalismo» que son las peores enemigas del internacionalismo auténtico. Porque es innegable que el hecho de maltratar, bajo la enseña de la gran integración económica mundial, a los cuerpos sociales como lo ha hecho la globalización actual, en primer lugar con el discurso de la «evidencia» cosmopolita de la nueva oligarquía, acompañada de su desprecio moralizador por los «tibios» y «replegados sobre sí mismos», es la manera más segura de enfurecer a la gente. Cuando objetivamente se ubica a los trabajadores de un país en situación de antagonismo, por ejemplo por la ferocidad de las diversas formas de la competitividad (comercial o de los territorios por los estándares sociales), realmente hace falta un candor internacionalista (por no decir una estupidez supina) para impartir lecciones sobre los esplendorosos horizontes del cosmopolitismo. Y es inútil apelar al sentido de la solidaridad internacional cuando las condiciones concretas del «internacionalismo» actual han destruido metódicamente dicha solidaridad. Como todo lo demás, el internacionalismo y la superación de los nacionalismos necesitan sus posibilidades que son, en primer lugar, materiales.El euro no es "corazón de la explotación", puesto que se explota con cualquier moneda o sin ella.Esto es política.Si consideras que el dólar se hunde lentamente, y que EEUU pierde el liderazgo, tiene sentido conformar un bloque (UE) con moneda común (euro), y todos los razonamientos que el articulista crítico esgrime como ataques, se convierten en argumentos a favor del euro.27 países fragmentados, con monedas diferentes, con capital desconcentrado y no circulante con facilidad, con aduanas y aranceles entre ellos, con una debilidad energética pasmosa, etc., no serían nada en un mundo post-EEUU en el que se conforman grandes bloques geopolíticos.Esto, aparte de los argumentos de pringaete, con los que estoy de acuerdo (protección frente al robo mediante inflación, etc.).El fallo de mucho anti-UE es no considerar el entorno global en el que estamos. En otro entorno, podríamos estar todos de acuerdo que cada cual en su casa, pero con la que cae y va a caer, no tiene mucho sentido ir de lone rangers (¡para colmo, quebrados!)
Por mucho que te duela pringaete, el euro nació como una moneda artificial, y nada tuvo que ver con la creación de una Europa unida frente a otras Pérfidas Albiones, como se nos vendió....
El euro es el corazón de la exlotación y el empobrecimiento. Lo que quiero decir en realidad es muy simple: hay ciertas formas de «internacionalismo» que son las peores enemigas del internacionalismo auténtico. Porque es innegable que el hecho de maltratar, bajo la enseña de la gran integración económica mundial, a los cuerpos sociales como lo ha hecho la globalización actual, en primer lugar con el discurso de la «evidencia» cosmopolita de la nueva oligarquía, acompañada de su desprecio moralizador por los «tibios» y «replegados sobre sí mismos», es la manera más segura de enfurecer a la gente. Cuando objetivamente se ubica a los trabajadores de un país en situación de antagonismo, por ejemplo por la ferocidad de las diversas formas de la competitividad (comercial o de los territorios por los estándares sociales), realmente hace falta un candor internacionalista (por no decir una estupidez supina) para impartir lecciones sobre los esplendorosos horizontes del cosmopolitismo. Y es inútil apelar al sentido de la solidaridad internacional cuando las condiciones concretas del «internacionalismo» actual han destruido metódicamente dicha solidaridad. Como todo lo demás, el internacionalismo y la superación de los nacionalismos necesitan sus posibilidades que son, en primer lugar, materiales.
Si hay partes de la respuesta que me parecen loables, otras -debe ser porque como dice tiene su futuro asegurado-, son muy confusas.
Personalmente pienso estar todo lo protegido que pueda en caso de que se produzca la ruptura del euro y es por eso que me interesa informarme de todos estos temas. Me duelen los demás que van a pasarlas aún más putas que un servidor.
Empecemos por partes, no olvidemos antes que nada que la moneda que usted dice que debe salvarnos de las agresiones de las otras potencias económicas se ha visto incapaz de evitar que en un momento de crisis -recuerde que el capitalismo está sujeto a multiples de ellas según su definición-, que la deuda publica de España pase de 36,1 puntos de PIB en 2007… à 68,5 en 2011 – es decir se ha multiplicado por dos. La de Irlanda, de 25 à 108 % durante el mismo periodo.... Todo por salvar a los bancos y su dictadura económica -no tengamos miedo a las palabras ni a los tópicos- y su negocio y por lo tanto la Unión Europea y su moneda: el euro.
Si vivimos una época de endeudamiento generalizado -esto es el corazón del proyecto liberal- y en lo que parece que estamos de acuerdo es a causa de las malas prácticas del neoliberalismo, soló hay dos maneras de proceder para desembarazarse de toda esta deuda:Una primera que sería la de preservar todos los derechos de nuestros acreedores -es en la que estamos-, que son las políticas de austeridad, la reducción fiscal a las grandes fortunas y todo lo que ya sabeis y hemos repetido mil veces... Servitudes estas que están poniendo de rodillas a poblaciones enteras....O cambiar de época afirmando los derechos de los "deudores" a vivir dignamente, y empujando al reset económico y oponiéndose los pueblos a devolver la deuda producida por la finanza, es decir, por ejemplo los 32 puntos de PIB que separan a España del 2007 al 2011. No hay mucho más en momentos históricos de hiperendeudamiento, siempre hay que elegir entre un ajuste estructural a favor de los acreedores.... O por el contrario provocar su ruina. Yo voto por lo segundo.
El euro lo que ha quitado justamente es toda forma de proteccionismo -cuerdo- a los países (devaluación de la moneda, precios, inflacción...), dejándolos a la deriva de una política que ha sido salvajemente liberal. Se prometió una Europa social de la que yo también creí. Ahora sabemos que no vendrá, así que con estas condiciones es un error que los pueblos no levanten la voz ante semejante aberración.
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha archivado la investigación por la convocatoria de la manifestación del 25-S ante el Congreso de los Diputados al no haber ningún indicio de delito. Los ocho promotores del acto que estaban imputados han quedado libres de todo cargo después de declarar ante el magistrado.En su auto, Pedraz hace un alegato a la libertad de expresión ante una clase política que vive momentos de decadencia. Dice que la intención de la manifestación no era asaltar la Cámara baja ni influir en su normal funcionamiento. No se puede prohibir, añade, el elogio o defensa de ideas ni menos aún, “prohibir la expresión de opiniones subjetivas sobre acontecimientos históricos o de actualidad, máxime ante la convenida decadencia de la denominada clase política”.El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 muestra dureza ante la actuación de la Policía y de la delegada del Gobierno en este asunto. Recuerda que Cristina Cifuentes no prohibió el acto, a sabiendas de que el lema era ‘Rodea el Congreso’, aunque después la Brigada Provincial de Información solicitó la imputación de los convocantes ante su intención de cometer un delito contra las Altas Instituciones del Estado.No se invadió el Congreso de los Diputados ni se alteró su normal funcionamiento, sobre todo cuando los manifestantes no rebasaron el perímetro de seguridad marcado por la policía. Los altercados con los agentes se produjeron, según el juez, en las calles aledañas y por tanto no es constitutivo del delito del que se les acusa.Santiago Pedraz ha dado veracidad a la declaración de siete de los ocho imputados –uno no se ha presentado- cuando han alegado que “en modo alguno pretendían invadir, penetrar, acceder o alterar el normal funcionamiento del Congreso, insistiendo en el carácter pacífica de las concentraciones convocadas”.El magistrado deja entrever en su escrito que los 35 detenidos por los altercados ante el Congreso con la policía el pasado 25 de septiembre tampoco han cometido un delito contra las Altas Instituciones del Estado por las mismas razones que a los otros les retira la imputación. Esto indica que va a rechazar la inhibición planteada por la juez de Plaza de Castilla que les tomó declaración. Además, le parece “sorprendente” la actuación de la policía que hoy mismo le ha remitido un informe nuevo sobre cinco de los detenidos alegando que ellos sí podrían haber cometido este delito cuando inicialmente el atestado policial no lo apreciaba. “De ninguna forma, la unidad policial puede sustraer unos hechos concretos imputados a personas concretas que son conocidos por un juzgado para que otro juzgado conozca de ellos, pues constituye un exceso en las funciones propias de la policía judicial”.http://www.elconfidencial.com/espana/2012/10/04/pedraz-archiva-la-causa-del-25s-y-critica-la-ldquodecadencia-de-la-clase-politicardquo-106677/
Un par de articulos en castellano que os pueden interesar. El segundo de Stiglitz. No se si habeis leido esta revista alguna vez, esta bien, acceso libre y traducciones al castellano hechas por seres humanos...http://www.project-syndicate.org/commentary/northern-southern-europe-european-union-by-j--bradford-delong/spanishhttp://www.project-syndicate.org/commentary/quantitative-easing-3--qe3--and-the-problems-of-the-fed-and-ecb-s-expansionary-monetary-policy-by-joseph-e--stiglitz/spanish
(...)http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/4299344/10/12/El-jefe-de-los-empresarios-valencianos-al-PP-Si-hay-un-chorizo-que-se-joda-y-vaya-a-la-carcel.html(...)El naviero argumenta, en este sentido, que "a un sinvergüenza hay que sacarlo, expurgarlo de la sociedad" porque "eso no interesa".
con el mercado cerrado:http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4299625/10/12/La-UE-duda-de-los-presupuestos-de-Espana-son-demasiado-optimistas.html
De Guindos insiste: España no necesita un rescate
De Guindos insiste: "España no necesita un rescate en absoluto"El ministro de Economía y Finanzas español, Luis de Guindos, ha insistido hoy en Londres que "España no necesita un rescate", y que lo que necesita España es más Europa. Según varios asistentes a la conferencia (como los corresponsales de la Cadena Cope y de TV3), tras negar el rescate, se han oido algunos risas en la sala. El ministro ha defendido que el plan de compra de bonos del Banco Central Europeo (BCE) no se trata de un rescate, y ha añadido que los pasos que ha dado el país no están lejos de las exigencias de la institución. En este sentido, ha asegurado que España "está haciendo sus deberes y continuará haciéndolos".Además, en línea con lo que se intenta transmitir desde las altas esferas europeas, ha dicho que el proyecto del euro prevalecerá y que es una locura pensar que se va a romper.Interrupción de una indignadaDe Guindos ha realizado estas declaraciones en una conferencia en la London School of Economics, y la anécdota ha sido la irrupción de un grupo de indignados con una pancarta con el lema "España en venta" (Spain for sale) y que ha gritado al ministro "la gente pasa hambre" y "el precio lo están pagando los españoles", según explica en su twitter @borjabergareche, corresponsal de ABC en Londres.
Cita de: pollo en Octubre 03, 2012, 18:09:26 pm[...]Es que hay algunos que cremos que "lo cool" y "lo de diseño", "el glamour" y "lo cosmopolita" son las máximas expresiones de paletismo y pobreza de espíritu que existen. Viene en dos envases: el vendedor de humo (este es el nativo) y el desertor del arado (este es el foráneo).[...]GLAMOUR = PARANOIA Hombre, entre unos y otros no me queda más que el "mueble castellano" y tampoco.Nunca me compraré un "exprimidor Philip Stark" por que me parece una gilipollez cara en el mundo en que vivimos, pero siempre valoraré su diseño. Como el del boli bic.Que el diseño se haya convertido en una especie de escudo en que esconderse las miserias, pues sí. Visillerismo para huir de un mundo personal vacío, feo y desagradable, tambien.Y anda que no hay paletismo y desertores amantes de lo rústico. Y rústico he visto desde muy bueno a atrocidades tapadas con "esto es roble y dura toda la vida".Vamos, que del diseño, ni sobrevalorarlo ni despreciarlo tampoco.Que diseño es forma y función, función imprescindible y forma deseable. Primero que funcione bien, y luego, que sea agradable, que no cuesta "nada" (si hay avance en la función, hacerlo agradable de ver no cuesta ni la quinta parte, hablando de esfuerzo intelectual, me refiero).Y vamos, ya hablando de Madrid vs. Barcelona, no es que en Madrid no haya diseño cool, es que la preponderancia del diseño malo y casposo es abrumador. Malo respecto a la función. Que sea más o menos feo ya es cuestión de gustos. Para mí horrible. Excepto cuatro barrios y edificios. Y del diseño urbanistico, bueno, pues...Que se ponga de moda la bici y sea muy hipster y cool ir en bici, pues sí, pero prefiero que a la gente le dé por esas aunque sea por moda.
[...]Es que hay algunos que cremos que "lo cool" y "lo de diseño", "el glamour" y "lo cosmopolita" son las máximas expresiones de paletismo y pobreza de espíritu que existen. Viene en dos envases: el vendedor de humo (este es el nativo) y el desertor del arado (este es el foráneo).[...]GLAMOUR = PARANOIA