Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
http://rafa-almazan.blogspot.com.es/2012/08/estoy-harto-de-la-frase-hemos-vivido.htmlEstoy harto de la frase: “Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”:Miren ustedes, estoy hasta el gorro de oír esta frasecita que parece resumirlo todo y que pretende hacer cómplice y corresponsable de la crisis a todo el mundo. A esos políticos, medios de comunicación, tertulianos de tres al cuarto, casualmente comprometidos con el neoliberalismo imperante, les basta con soltar la frasecita y parece que han descubierto América y que la culpa de la crisis es de todos.Lo grave es que, con tanto repetirlo, hay gente normal, gente que se lo ha creído, y repite la misma historia y se corresponsabiliza de algo de lo que no tiene culpa.¡Y un huevo! Yo –y supongo que la gran mayoría de la gente que conozco y los que entran en kabila— no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Hemos vivido como hemos podido, con nuestros medios, ni más ni menos; como nos han dejado. Ahora resulta que después de haber montado la de dios es Cristo, tratan de corresponsabilizarnos a todos y se quedan tan a gusto.No señores, estoy harto. Yo no he gastado más de lo debido. Yo he vivido a mi ritmo, no he especulado con nada, no he hecho negocios inmobiliarios, no he tenido beneficios desorbitados. He vivido de mi pensión, sin más. No, yo no tengo la culpa. No voy a aceptar esa mentira por mucho que lo repitan. Y a la gran mayoría les pasa igual. ¡No somos culpables de esta crisis, en absoluto!A ver si es que vamos a tener todos culpa. ¡Y una leche! O sea, que la culpa es de quien ha gastado lo que tenía. La culpa es de quien se ha acercado a un banco y, en base a su situación económica, le han concedido una hipoteca para comprar una casa. O resulta que la culpa es de quien tenía un trabajo y ahora está en paro. Mientras, los grandes capitales o emigran o salen a la superficie amnistiados por un gobierno vil que se alía con los poderosos y se van de rositas.Y ahora para que quede claro voy a citar a algunos de los culpables.-La culpa es de esos banqueros que han jugado al Monopoly con activos financieros ficticios, con dinero que no tenían, que se han puesto sueldos multimillonarios, que han destrozado las Caja de Ahorros y han supuesto un agujero de 100.000 millones de euros.-La culpa es de esos políticos que han gastado cientos de millones euros en complejos sin terminar, aeropuertos sin aviones, macro-urbanizaciones inútiles, instituciones socioculturales gigantescas, que se han puesto cargos de confianza a tutiplén para crear su red mafiosa y no dar ni golpe, los mismos que han manejado para sus propios intereses las Cajas de Ahorro. Los que han creado tramas organizadas de financiación ilegal de su partido político o han metido la mano en la caja. Los que no persiguen pertinentemente el fraude fiscal.-La culpa es de las empresas constructoras que aliadas con los bancos (las grandes constructoras son grandes accionistas de los bancos y viceversa) han creado una burbuja inmobiliaria que nos ha estallado en la cara a todos, mientras que a ellos les han caído los billetes a espuertas.-La culpa es de todos los que defraudan a Hacienda. Esas grandes empresas que si pueden no pagan el IVA y trabajan con dinero negro, y que tienen cuenta en paraísos fiscales y/o utilizan empresas SICAV para evadir impuestos. Esos que presumen de patriotas.La culpa es de personajes, como el juez Dívar o el rey Juan Carlos, que se gastan el dinero de los contribuyentes en fines de semana en Marbella, en cacerías de altos vuelos o en otros menesteres particulares.Yo desde luego, y estoy seguro de que ustedes tampoco, no me encuentro entre estos grupos de caraduras y vividores. No nos llamamos Urdangarín, ni Fabra, ni Camps, ni Bárcenas, ni Rato, ni Antonio Fernández, ni Oliva, ni… Ellos son los que han vivido por encima de nuestras posibilidades, los que nos han robado y nos roban por encima de nuestras posibilidades. Por lo tanto, que se dejen de gilipolleces y, que digan quienes son los culpables, que los paganinis ya sabemos que somos nosotros, mientras ellos se han forrado y ahora desaparecen del mapa, seguramente con su fortuna a buen recaudo, en alguna isla del caribe.Salud y República
http://rafa-almazan.blogspot.com.es/2012/08/estoy-harto-de-la-frase-hemos-vivido.htmlEstoy harto de la frase: “Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”:
Rusia se abre al comercio mundialEl Estado ruso ingresa este miércoles en la OMC tras 18 años de negociacionesEl Gobierno de Putin logra un trato ventajoso para el sector agrarioPILAR BONET Moscú 21 AGO 2012 - 00:02 CET27Rusia está a punto de dejar de ser la única potencia económica fuera de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Este miércoles se convertirá de forma oficial en el socio 156 de esta institución, que media en los conflictos entre países y establece las normas básicas que regulan el comercio internacional. Culmina así un proceso de 18 años, un largo camino de tensas negociaciones, que se ha visto influido por las fluctuaciones de su política interna —entre concepciones nacionalistas y liberales—, y ha vivido momentos en los que el objetivo parecía inalcanzable. Las susceptibilidades han sido tales que el Kremlin ha llevado al límite el plazo de ratificación que expiraba el 23 de julio. El presidente, Vladímir Putin, firmó la ley que subordina la legislación rusa a las normas de la OMC el 21 de julio, un documento que la Duma Estatal (Cámara baja del Parlamento) y el Consejo de la Federación (Cámara alta) habían aprobado tan solo unos días antes. En contra votó toda la oposición, alegando unos que Rusia realiza una inadmisible cesión de soberanía y otros, que el país no está preparado aún para el ingreso. Además, recurrió ante el Tribunal Constitucional, que falló a favor del ingreso en tiempo récord.El equipo del presidente Putin apuesta por la integración para estar entre quienes formulan las reglas de juego y para tener instrumentos legales contra el proteccionismo que frena las exportaciones rusas a la Unión Europea y a EE UU. El ministro de Desarrollo Económico, Andréi Beloúsov, defiende que la OMC da instrumentos contra los monopolios y los contratos desventajosos y facilita la participación en proyectos internacionales. También da “estabilidad en el régimen de comercio exterior y hace previsibles las condiciones jurídicas para los operadores”, ha dicho.En marzo, el Banco Mundial calculaba que el ingreso de Rusia en la OMC se traducirá en un incremento del 3,3% del PIB a medio plazo. La agencia de calificación Fitch destaca el acceso a mercados menos dependientes de las materias primas, lo que le blindaría de las oscilaciones de precio de estos productos básicos.Rebaja de aranceles y gas socialCon el ingreso en la OMC, Rusia reducirá sus aranceles de importación del 10% de promedio vigente en 2011 al 7,8%. En el caso de los productos industriales, el descenso será del 9,5% al 7,3% y en los productos agrícolas, del 13,2% al 10,8%. Estas reducciones en parte entrarán en vigor en el momento del ingreso y, en parte, se aplicarán de forma escalonada con periodos de transición de hasta siete años para los automóviles e industria aeronáutica y hasta ocho años para la producción avícola.Las exportaciones más beneficiadas son las de acero, que se verán libres de las cuotas de importación que les imponían la UE y EE UU, y de productos químicos. En el sector agrícola, la reducción de aranceles para productos como ternera, porcino y productos avícolas se aplicará sobre cuotas de importación, habiéndose previsto aranceles más altos para las importaciones por encima de las cuotas.En el sector energético, los productores y distribuidores de gas natural operarán con criterios comerciales, pero Rusia seguirá regulando el precio de los combustibles para usuarios no comerciales de acuerdo con su política social. Moscú ha aceptado también las condiciones de la convención de Viena de defensa de los derechos de la propiedad intelectual, incluyendo acciones contra las páginas de Internet que distribuyen ilegalmente contenidos protegidos. Los bancos extranjeros podrán abrir sus filiales en Rusia, pero la participación del capital extranjero en el conjunto sistema bancario ruso será limitada al 50%.Tradicionalmente, se ha argumentado que el ingreso de Rusia beneficia al sector metalúrgico y químico y perjudica al sector agrario. La realidad puede dar sorpresas. Para 2012 y 2013, Rusia ha negociado el derecho a unas subvenciones anuales de 9.000 millones de dólares (7.300 millones de euros) para el sector agrícola, es decir, por encima de los 5.000 millones con los que el Gobierno realmente subvenciona el sector. El nivel de subvenciones agrícolas descenderá a 4.400 millones para 2018, pero las autoridades rusas confían en que para entonces la competitividad habrá mejorado radicalmente.“Aunque países como Francia y España se opongan al descenso de las subvenciones agrícolas, la tendencia a rebajarlas ya está en marcha y esa tendencia es positiva para Rusia que en la OMC se ha unido al grupo Cairns”, dice el experto Alexéi Portanski, exjefe del centro de ingreso de Rusia en la OMC.El grupo Cairns es la coalición de naciones exportadoras de productos agrícolas, —entre ellas, Argentina, Australia, Brasil y Canadá— que apoyan la liberalización del comercio en ese sector. “Los precios de la carne de ternera en la UE están subvencionados en un 40% y si quitáramos los subsidios, el resultado no sería competitivo”, advierte el profesor Portanski. “Rusia ha llegado a ser la segunda exportadora mundial de cereales y tiene potencial en la exportación de aves, pollo y cerdo, tras las grandes inversiones que se han hecho en el sector”.“El sector agrícola es el que más gana con la OMC”, ha afirmado, por su parte, el principal negociador ruso, Maxim Medvedkov. El actual primer ministro, Dmitri Medvédev, no solo cree que Rusia puede autoabastecerse de productos agrícolas, sino también alimentar con ellos a una amplia parte del mundo.El ingreso de Rusia en la OMC se vio retrasado por el intento de acceder conjuntamente con Kazajistán y Bielorrusia, los socios de Moscú en la Unión Aduanera. Tras renunciar a su empeño, Rusia se ha comprometido a ayudar a Bielorrusia y a Kazajistán a convertirse en miembros de OMC.En cuanto a la energía, Rusia no ha contraído ninguna obligación internacional sobre la equiparación de los precios del gas en su mercado interno con los del mercado externo, algo que el actual director de la OMC, Pascal Lamy, trató de lograr cuando era comisario de la UE. “La única obligación es que Gazprom tiene que trabajar en las condiciones del mercado interno ruso y no cubrir pérdidas del mercado interno con las ganancias del externo. No existe ninguna obligación de igualar precios internos y externos”, dice el profesor Portanski.El consumidor no notará enseguida el ingreso de Rusia en la OMC, pero, según calcula Portianski, en un plazo de tres años comenzará a sentir el descenso de los precios de mercancías como los electrodomésticos y los medicamentos y también tendrá la posibilidad de elegir entre más productos y de más calidad.Rebaja de aranceles y gas socialCon el ingreso en la OMC, Rusia reducirá sus aranceles de importación del 10% de promedio vigente en 2011 al 7,8%. En el caso de los productos industriales, el descenso será del 9,5% al 7,3% y en los productos agrícolas, del 13,2% al 10,8%. Estas reducciones en parte entrarán en vigor en el momento del ingreso y, en parte, se aplicarán de forma escalonada con periodos de transición de hasta siete años para los automóviles e industria aeronáutica y hasta ocho años para la producción avícola.Las exportaciones más beneficiadas son las de acero, que se verán libres de las cuotas de importación que les imponían la UE y EE UU, y de productos químicos. En el sector agrícola, la reducción de aranceles para productos como ternera, porcino y productos avícolas se aplicará sobre cuotas de importación, habiéndose previsto aranceles más altos para las importaciones por encima de las cuotas.En el sector energético, los productores y distribuidores de gas natural operarán con criterios comerciales, pero Rusia seguirá regulando el precio de los combustibles para usuarios no comerciales de acuerdo con su política social. Moscú ha aceptado también las condiciones de la convención de Viena de defensa de los derechos de la propiedad intelectual, incluyendo acciones contra las páginas de Internet que distribuyen ilegalmente contenidos protegidos. Los bancos extranjeros podrán abrir sus filiales en Rusia, pero la participación del capital extranjero en el conjunto sistema bancario ruso será limitada al 50%.
Puñaladas en el PP http://politica.elpais.com/politica/2012/08/20/actualidad/1345488256_994408.html
En la sentencia que resuelve el recurso de apelación de la Audiencia Provincial de Vitoria se va más allá y se declara probado lo siguiente:- José Maria Mayor Oreja ha sido presidente de dos compañías de seguridad, Falcon Contratas y Seguridad S.A. y Falcon Servicios de Seguridad Integral y miembro del consejo a través de una empresa intermediaria de Cobra Sistemas de Seguridad S.A.- José María Mayor Oreja fue apoderado hasta 1995 de Protección y Custodia S.A. que, tras la absorción por Protecsa, se convirtió en Prosegur y actualmente es administrador único de Segurotec S.A.- Que el propio Jaime Mayor Oreja fue socio de Estudios y Experiencias S.L., empresa socia de Seguritec S.A. y de Protección y Custodia S.A.- Dña. Purificación Mayor Oreja, hasta el año 2001, fue socia de Estudios y Experiencias S.L.- José María Mayor Oreja sigue siendo hoy consejero de la sociedad Técnicas Especiales de la Construcción cuyo objeto social era la prestación de Servicios de Vigilancia, Protección, Defensa y Seguridad de las empresas.- Marcelino Oreja es apoderado de Falcon Contratas y Seguridad S.A.Todos los datos anteriores los extrae la Audiencia Provincial de Vitoria del Registro Mercantil.Como conclusión, la Audiencia Provincial de Vitoria asevera que Xabier Arzálluz no sólo realizó aquellas declaraciones de forma pertinente acogiéndose a su derecho de libertad de expresión, sino que, dado el carácter probado de las vinculaciones empresariales antedichas, que lo ha hecho también pertinentemente desde la perspectiva del derecho de información, puesto que lo que transmite es una información, y no una pura opinión.
Dutch DJ Mental Theo was onboard Ryanair flight from Eindhoven to Mallorca on the 19th of August when the plane had to stand on the tarmac for many hours.The temperature at that moment was 38 degrees C outside and people wanted to escape the plane.Some children where passing out.Ryanair did not even open the aircraft door to get some air inside and the air-conditioning was turned offThe cabin crew ordered the Dutch Famous DJ to stop filming but he kept on filming.They now want to bring DJ Mental Theo to courtAfter several hours an other plane flew them to the final destination
Cita de: polov en Agosto 21, 2012, 12:50:59 pmhttp://rafa-almazan.blogspot.com.es/2012/08/estoy-harto-de-la-frase-hemos-vivido.htmlEstoy harto de la frase: “Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”:Resumiéndolo todo: Ellos han vivido por encima de nuestras posibilidades.Ruego que algún forero me ilustre sobre si esta frase se la ha ocurrido ya a alguien, o me llevo a "analectas".
Madre mia..qué desgobierno!Montoro: "No habrá reforma energética hasta que yo no la apruebe"Mientras que Soria es partidario de mantener una fiscalidad homogénea, Montoro defiende que las nuevas tasas no carguen en exceso a la energía fotovoltaica.Soria recuerda a Montoro que las competencias del Gobierno "están muy bien delimitadas""Las competencias en el seno del Gobierno están muy bien delimitadas y cualquier tipo de propuesta o medida en materia de reforma energética corresponde al Ministerio de Industria, sin perjuicio de que hay otros departamentos, fundamentalmente de contenido económico, que lógicamente tienen que opinar"