* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Elcasco
[Hoy a las 13:23:20]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 02, 2024, 22:29:44 pm]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Junio 02, 2024, 19:41:16 pm]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)  (Leído 930723 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

euriborde

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 37
  • -Recibidas: 260
  • Mensajes: 29
  • Nivel: 5
  • euriborde Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #285 en: Agosto 21, 2012, 13:26:01 pm »
http://rafa-almazan.blogspot.com.es/2012/08/estoy-harto-de-la-frase-hemos-vivido.html

Estoy harto de la frase: “Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”:

Miren ustedes, estoy hasta el gorro de oír esta frasecita que parece resumirlo todo y que pretende hacer cómplice y corresponsable de la crisis a todo el mundo. A esos políticos, medios de comunicación, tertulianos de tres al cuarto, casualmente comprometidos con el neoliberalismo imperante, les basta con soltar la frasecita y parece que han descubierto América y que la culpa de la crisis es de todos.

Lo grave es que, con tanto repetirlo, hay gente normal, gente que se lo ha creído, y repite la misma historia y se corresponsabiliza de algo de lo que no tiene culpa.

¡Y un huevo! Yo –y supongo que la gran mayoría de la gente que conozco y los que entran en kabila— no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Hemos vivido como hemos podido, con nuestros medios, ni más ni menos; como nos han dejado. Ahora resulta que después de haber montado la de dios es Cristo, tratan de corresponsabilizarnos a todos y se quedan tan a gusto.

No señores, estoy harto. Yo no he gastado más de lo debido. Yo he vivido a mi ritmo, no he especulado con nada, no he hecho negocios inmobiliarios, no he tenido beneficios desorbitados. He vivido de mi pensión, sin más. No, yo no tengo la culpa. No voy a aceptar esa mentira por mucho que lo repitan. Y a la gran mayoría les pasa igual. ¡No somos culpables de esta crisis, en absoluto!



A ver si es que vamos a tener todos culpa. ¡Y una leche! O sea, que la culpa es de quien ha gastado lo que tenía. La culpa es de quien se ha acercado a un banco y, en base a su situación económica, le han concedido una hipoteca para comprar una casa. O resulta que la culpa es de quien tenía un trabajo y ahora está en paro. Mientras, los grandes capitales o emigran o salen a la superficie amnistiados por un gobierno vil que se alía con los poderosos y se van de rositas.

Y ahora para que quede claro voy a citar a algunos de los culpables.

-La culpa es de esos banqueros que han jugado al Monopoly con activos financieros ficticios, con dinero que no tenían, que se han puesto sueldos multimillonarios, que han destrozado las Caja de Ahorros y han supuesto un agujero de 100.000 millones de euros.

-La culpa es de esos políticos que han gastado cientos de millones euros en complejos sin terminar, aeropuertos sin aviones, macro-urbanizaciones inútiles, instituciones socioculturales gigantescas, que se han puesto cargos de confianza a tutiplén para crear su red mafiosa y no dar ni golpe, los mismos que han manejado para sus propios intereses las Cajas de Ahorro. Los que han creado tramas organizadas de financiación ilegal de su partido político o han metido la mano en la caja. Los que no persiguen pertinentemente el fraude fiscal.

-La culpa es de las empresas constructoras que aliadas con los bancos (las grandes constructoras son grandes accionistas de los bancos y viceversa) han creado una burbuja inmobiliaria que nos ha estallado en la cara a todos, mientras que a ellos les han caído los billetes a espuertas.

-La culpa es de todos los que defraudan a Hacienda. Esas grandes empresas que si pueden no pagan el IVA y trabajan con dinero negro, y que tienen cuenta en paraísos fiscales y/o utilizan empresas SICAV para evadir impuestos. Esos que presumen de patriotas.
La culpa es de personajes, como el juez Dívar o el rey Juan Carlos, que se gastan el dinero de los contribuyentes en fines de semana en Marbella, en cacerías de altos vuelos o en otros menesteres particulares.

Yo desde luego, y estoy seguro de que ustedes tampoco, no me encuentro entre estos grupos de caraduras y vividores. No nos llamamos Urdangarín, ni Fabra, ni Camps, ni Bárcenas, ni Rato, ni Antonio Fernández, ni Oliva, ni… Ellos son los que han vivido por encima de nuestras posibilidades, los que nos han robado y nos roban por encima de nuestras posibilidades. Por lo tanto, que se dejen de gilipolleces y, que digan quienes son los culpables, que los paganinis ya sabemos que somos nosotros, mientras ellos se han forrado y ahora desaparecen del mapa, seguramente con su fortuna a buen recaudo, en alguna isla del caribe.

Salud y República


Un ciclista al que su médico le dopa sin su conocimiento correrá por encima de sus posibilidades, aunque él no lo sepa.

Una economía a la que se le suministra dinero a espuertas gastará por encima de sus posibilidades, aunque los ciudadanos no lo sepan.
http://sdw.ecb.int/home.do?chart=t1.2

Desde finales de 2001 (algo debió de ocurrir entonces) la tasa de crecimiento de la masa monetaria se dispara. Todo lo que esté por encima del 4% es peligroso, y llegamos a tener tasas de más del 10%.


Otra cosa es sobre quién cae la responsabilidad de que esto haya ocurrido (banca y políticos)
Y otra distinta, quén ha abusado de la situación para enriquecerse a lo bestia (banca y grandes corporaciones)
Y por supuesto, otra muy distinta es quién lo va a pagar (los ciudadanos).


visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #286 en: Agosto 21, 2012, 13:30:54 pm »
Muy buen apunte, euriborde.

Únele el crecimiento absurdo y desordenado del sector público (a ciertos niveles) y de las redes clientelares asociadas, financiado con la recaudación extra que proporcionaba la burbuja y que ¡puf! ya no existe.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18162
  • -Recibidas: 17292
  • Mensajes: 2820
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #287 en: Agosto 21, 2012, 14:32:31 pm »
y el dinero extra es muy corredor

(lo que se ingresa fácil, se gasta fácil)

el dinero-deuda cogía velocidad y se pasaba por cada rincón del país, desde un equipamiento social a una casa rural subvencionada -y con clientes que no pedían descuento-, desde una guardería municipal a un teléfono móvil para cada empleado

quien no se pregunte si parte de ese dinero veloz le llegaba a el, va a vivir de sorpresa en sorpresa; y lo que es peor, mientras no se haga esa pregunta y no la conteste con sinceridad, los descaradamente culpables van a seguir con "el camino a la griega" alargando el proceso y empeorando el resultado global, mientras siguen trincando y salvando y posicionándose para los nuevos tiempos
« última modificación: Agosto 21, 2012, 14:37:49 pm por mpt »
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Taliván Hortográfico

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5176
  • -Recibidas: 11820
  • Mensajes: 1318
  • Nivel: 328
  • Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #288 en: Agosto 21, 2012, 14:42:43 pm »
http://rafa-almazan.blogspot.com.es/2012/08/estoy-harto-de-la-frase-hemos-vivido.html

Estoy harto de la frase: “Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”:


Resumiéndolo todo: Ellos han vivido por encima de nuestras posibilidades.

Ruego que algún forero me ilustre sobre si esta frase se la ha ocurrido ya a alguien, o me llevo a "analectas". :D

Pagador de facturas ajenas

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 35492
  • -Recibidas: 9524
  • Mensajes: 994
  • Nivel: 203
  • Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
  • Deja de arrastrar el bote
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #289 en: Agosto 21, 2012, 15:07:58 pm »
Patxi Lopez adelanta las elecciones vascas al proximo 21 de Octubre
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20120821/mas-actualidad/politica/lehendakari-comparecera-tras-reunion-201208211038.html

Elevan a 450 euros la ayuda del plan Prepara para aquellos que tengan por lo menos dos familiares a su cargo (ademas del conyuge)
http://www.elcorreo.com/vizcaya/rc/20120821/economia/vicepresidenta-reune-montoro-banez-201208211011.html
Debes ser una luz para ti mismo, y no caminar hacia la Luz de un profesor, analista o psicologo, o a la Luz de Jesus, o a la Luz de Buda. Debes Ser tu propia Luz en un mundo que va sumiendose en la oscuridad absoluta. Se tu  propio guia, se tu propia Luz" -Krishnamurti

marlo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 5065
  • -Recibidas: 3748
  • Mensajes: 423
  • Nivel: 66
  • marlo Su opinión tiene cierto peso.marlo Su opinión tiene cierto peso.marlo Su opinión tiene cierto peso.marlo Su opinión tiene cierto peso.marlo Su opinión tiene cierto peso.marlo Su opinión tiene cierto peso.
  • Sexo: Masculino
  • Anciano lider de los hijos de puta
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #290 en: Agosto 21, 2012, 15:15:36 pm »
Movimiento en Rusia:

Citar
Rusia se abre al comercio mundial
El Estado ruso ingresa este miércoles en la OMC tras 18 años de negociaciones
El Gobierno de Putin logra un trato ventajoso para el sector agrario
PILAR BONET Moscú 21 AGO 2012 - 00:02 CET27


Rusia está a punto de dejar de ser la única potencia económica fuera de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Este miércoles se convertirá de forma oficial en el socio 156 de esta institución, que media en los conflictos entre países y establece las normas básicas que regulan el comercio internacional. Culmina así un proceso de 18 años, un largo camino de tensas negociaciones, que se ha visto influido por las fluctuaciones de su política interna —entre concepciones nacionalistas y liberales—, y ha vivido momentos en los que el objetivo parecía inalcanzable.

 
Las susceptibilidades han sido tales que el Kremlin ha llevado al límite el plazo de ratificación que expiraba el 23 de julio. El presidente, Vladímir Putin, firmó la ley que subordina la legislación rusa a las normas de la OMC el 21 de julio, un documento que la Duma Estatal (Cámara baja del Parlamento) y el Consejo de la Federación (Cámara alta) habían aprobado tan solo unos días antes. En contra votó toda la oposición, alegando unos que Rusia realiza una inadmisible cesión de soberanía y otros, que el país no está preparado aún para el ingreso. Además, recurrió ante el Tribunal Constitucional, que falló a favor del ingreso en tiempo récord.

El equipo del presidente Putin apuesta por la integración para estar entre quienes formulan las reglas de juego y para tener instrumentos legales contra el proteccionismo que frena las exportaciones rusas a la Unión Europea y a EE UU. El ministro de Desarrollo Económico, Andréi Beloúsov, defiende que la OMC da instrumentos contra los monopolios y los contratos desventajosos y facilita la participación en proyectos internacionales. También da “estabilidad en el régimen de comercio exterior y hace previsibles las condiciones jurídicas para los operadores”, ha dicho.

En marzo, el Banco Mundial calculaba que el ingreso de Rusia en la OMC se traducirá en un incremento del 3,3% del PIB a medio plazo. La agencia de calificación Fitch destaca el acceso a mercados menos dependientes de las materias primas, lo que le blindaría de las oscilaciones de precio de estos productos básicos.

Rebaja de aranceles y gas social

Con el ingreso en la OMC, Rusia reducirá sus aranceles de importación del 10% de promedio vigente en 2011 al 7,8%. En el caso de los productos industriales, el descenso será del 9,5% al 7,3% y en los productos agrícolas, del 13,2% al 10,8%. Estas reducciones en parte entrarán en vigor en el momento del ingreso y, en parte, se aplicarán de forma escalonada con periodos de transición de hasta siete años para los automóviles e industria aeronáutica y hasta ocho años para la producción avícola.
Las exportaciones más beneficiadas son las de acero, que se verán libres de las cuotas de importación que les imponían la UE y EE UU, y de productos químicos. En el sector agrícola, la reducción de aranceles para productos como ternera, porcino y productos avícolas se aplicará sobre cuotas de importación, habiéndose previsto aranceles más altos para las importaciones por encima de las cuotas.
En el sector energético, los productores y distribuidores de gas natural operarán con criterios comerciales, pero Rusia seguirá regulando el precio de los combustibles para usuarios no comerciales de acuerdo con su política social. Moscú ha aceptado también las condiciones de la convención de Viena de defensa de los derechos de la propiedad intelectual, incluyendo acciones contra las páginas de Internet que distribuyen ilegalmente contenidos protegidos. Los bancos extranjeros podrán abrir sus filiales en Rusia, pero la participación del capital extranjero en el conjunto sistema bancario ruso será limitada al 50%.
Tradicionalmente, se ha argumentado que el ingreso de Rusia beneficia al sector metalúrgico y químico y perjudica al sector agrario. La realidad puede dar sorpresas. Para 2012 y 2013, Rusia ha negociado el derecho a unas subvenciones anuales de 9.000 millones de dólares (7.300 millones de euros) para el sector agrícola, es decir, por encima de los 5.000 millones con los que el Gobierno realmente subvenciona el sector. El nivel de subvenciones agrícolas descenderá a 4.400 millones para 2018, pero las autoridades rusas confían en que para entonces la competitividad habrá mejorado radicalmente.

“Aunque países como Francia y España se opongan al descenso de las subvenciones agrícolas, la tendencia a rebajarlas ya está en marcha y esa tendencia es positiva para Rusia que en la OMC se ha unido al grupo Cairns”, dice el experto Alexéi Portanski, exjefe del centro de ingreso de Rusia en la OMC.

El grupo Cairns es la coalición de naciones exportadoras de productos agrícolas, —entre ellas, Argentina, Australia, Brasil y Canadá— que apoyan la liberalización del comercio en ese sector. “Los precios de la carne de ternera en la UE están subvencionados en un 40% y si quitáramos los subsidios, el resultado no sería competitivo”, advierte el profesor Portanski. “Rusia ha llegado a ser la segunda exportadora mundial de cereales y tiene potencial en la exportación de aves, pollo y cerdo, tras las grandes inversiones que se han hecho en el sector”.

“El sector agrícola es el que más gana con la OMC”, ha afirmado, por su parte, el principal negociador ruso, Maxim Medvedkov. El actual primer ministro, Dmitri Medvédev, no solo cree que Rusia puede autoabastecerse de productos agrícolas, sino también alimentar con ellos a una amplia parte del mundo.

El ingreso de Rusia en la OMC se vio retrasado por el intento de acceder conjuntamente con Kazajistán y Bielorrusia, los socios de Moscú en la Unión Aduanera. Tras renunciar a su empeño, Rusia se ha comprometido a ayudar a Bielorrusia y a Kazajistán a convertirse en miembros de OMC.

En cuanto a la energía, Rusia no ha contraído ninguna obligación internacional sobre la equiparación de los precios del gas en su mercado interno con los del mercado externo, algo que el actual director de la OMC, Pascal Lamy, trató de lograr cuando era comisario de la UE. “La única obligación es que Gazprom tiene que trabajar en las condiciones del mercado interno ruso y no cubrir pérdidas del mercado interno con las ganancias del externo. No existe ninguna obligación de igualar precios internos y externos”, dice el profesor Portanski.

El consumidor no notará enseguida el ingreso de Rusia en la OMC, pero, según calcula Portianski, en un plazo de tres años comenzará a sentir el descenso de los precios de mercancías como los electrodomésticos y los medicamentos y también tendrá la posibilidad de elegir entre más productos y de más calidad.

Rebaja de aranceles y gas social

Con el ingreso en la OMC, Rusia reducirá sus aranceles de importación del 10% de promedio vigente en 2011 al 7,8%. En el caso de los productos industriales, el descenso será del 9,5% al 7,3% y en los productos agrícolas, del 13,2% al 10,8%. Estas reducciones en parte entrarán en vigor en el momento del ingreso y, en parte, se aplicarán de forma escalonada con periodos de transición de hasta siete años para los automóviles e industria aeronáutica y hasta ocho años para la producción avícola.
Las exportaciones más beneficiadas son las de acero, que se verán libres de las cuotas de importación que les imponían la UE y EE UU, y de productos químicos. En el sector agrícola, la reducción de aranceles para productos como ternera, porcino y productos avícolas se aplicará sobre cuotas de importación, habiéndose previsto aranceles más altos para las importaciones por encima de las cuotas.
En el sector energético, los productores y distribuidores de gas natural operarán con criterios comerciales, pero Rusia seguirá regulando el precio de los combustibles para usuarios no comerciales de acuerdo con su política social. Moscú ha aceptado también las condiciones de la convención de Viena de defensa de los derechos de la propiedad intelectual, incluyendo acciones contra las páginas de Internet que distribuyen ilegalmente contenidos protegidos. Los bancos extranjeros podrán abrir sus filiales en Rusia, pero la participación del capital extranjero en el conjunto sistema bancario ruso será limitada al 50%.


http://economia.elpais.com/economia/2012/08/20/actualidad/1345491034_056290.html

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #291 en: Agosto 21, 2012, 15:44:16 pm »
Puñaladas en el PP :biggrin:
http://politica.elpais.com/politica/2012/08/20/actualidad/1345488256_994408.html

Puñaladas no, más bien que alguien está molesto porque con las cosas de comer de la familia no se juega.
Citar
En la sentencia que resuelve el recurso de apelación de la Audiencia Provincial de Vitoria se va más allá y se declara probado lo siguiente:

- José Maria Mayor Oreja ha sido presidente de dos compañías de seguridad, Falcon Contratas y Seguridad S.A. y Falcon Servicios de Seguridad Integral y miembro del consejo a través de una empresa intermediaria de Cobra Sistemas de Seguridad S.A.

- José María Mayor Oreja fue apoderado hasta 1995 de Protección y Custodia S.A. que, tras la absorción por Protecsa, se convirtió en Prosegur y actualmente es administrador único de Segurotec S.A.

- Que el propio Jaime Mayor Oreja fue socio de Estudios y Experiencias S.L., empresa socia de Seguritec S.A. y de Protección y Custodia S.A.

- Dña. Purificación Mayor Oreja, hasta el año 2001, fue socia de Estudios y Experiencias S.L.

- José María Mayor Oreja sigue siendo hoy consejero de la sociedad Técnicas Especiales de la Construcción cuyo objeto social era la prestación de Servicios de Vigilancia, Protección, Defensa y Seguridad de las empresas.

- Marcelino Oreja es apoderado de Falcon Contratas y Seguridad S.A.

Todos los datos anteriores los extrae la Audiencia Provincial de Vitoria del Registro Mercantil.

Como conclusión, la Audiencia Provincial de Vitoria asevera que Xabier Arzálluz no sólo realizó aquellas declaraciones de forma pertinente acogiéndose a su derecho de libertad de expresión, sino que, dado el carácter probado de las vinculaciones empresariales antedichas, que lo ha hecho también pertinentemente desde la perspectiva del derecho de información, puesto que lo que transmite es una información, y no una pura opinión.

polov

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3747
  • -Recibidas: 3228
  • Mensajes: 353
  • Nivel: 61
  • polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #292 en: Agosto 21, 2012, 17:25:45 pm »
Otra de Ryan Air:

http://www.btmagazine.nl/?p=12077

Citar
Dutch DJ Mental Theo was onboard Ryanair flight from Eindhoven to Mallorca on the 19th of August when the plane had to stand on the tarmac for many hours.
The temperature at that moment was 38 degrees C outside and people wanted to escape the plane.
Some children where passing out.

Ryanair did not even open the aircraft door to get some air inside and the air-conditioning  was turned off
The cabin crew ordered the Dutch Famous DJ to stop filming but he kept on filming.
They now want to bring DJ Mental Theo to court

After several hours an other plane flew them to the final destination
scio me nihil scire o scio me nescire

nora

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3512
  • -Recibidas: 16232
  • Mensajes: 1716
  • Nivel: 244
  • nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #293 en: Agosto 21, 2012, 17:45:51 pm »
Con RyanAir me pasó a mi el año pasado. No sabía que er habitual  :roto2:
No acababa de despegar el cacharro y nos tuvieron casi 2 horas metidos dentro muertos de calor.
Cuando llevábamos 1h más o menos nos dijo la azafata que lo más seguro que nos bajaran y tuviéramos que esperar otro vuelo, por "problemas técnicos". Y casi una hora después ahi metidos se habían arreglado los "problemas técnicos" y despegamos.
La gente estaba encabronada. Yo lo que fui todo el viaje es acojonada.
Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

PEDRO SOLVES

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 44
  • -Recibidas: 354
  • Mensajes: 37
  • Nivel: 8
  • PEDRO SOLVES Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #294 en: Agosto 21, 2012, 18:06:56 pm »
El problema de haber "engordado" tanto durante la burbuja es quien hace adelgazar al obeso sin que lo ahorquen, la administración paralela elefantiásica debe redimensionarse, pero, ¿quien le pone el cascabel al gato? tendrá que ser los rescatadores los que pongan orden, ya que nuestro bobierno no tiene webos de autolesionarse, sus amigos no se lo perdonarían.

En cuanto a lo de subir más los impuestos, otro tiro en el otro pie, vamos a correr más bien poco en la competición de salir de la crisis, además vamos a recaudar menos por la caída del consumo que lleva consigo el detraer más recursos del sistema ¿es que no tienen más ideas? solo recortar y subir impuestos???? Eso lo hace cualquiera...

Bueno, que me alegro de verlos a todos por aquí con tan buena salud, prometo pasarme con más frecuencia a partir de ahora...

Un saludo!!!

PEDRO SOLVES

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 44
  • -Recibidas: 354
  • Mensajes: 37
  • Nivel: 8
  • PEDRO SOLVES Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #295 en: Agosto 21, 2012, 18:07:41 pm »
http://rafa-almazan.blogspot.com.es/2012/08/estoy-harto-de-la-frase-hemos-vivido.html

Estoy harto de la frase: “Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”:


Resumiéndolo todo: Ellos han vivido por encima de nuestras posibilidades.

Ruego que algún forero me ilustre sobre si esta frase se la ha ocurrido ya a alguien, o me llevo a "analectas". :D


No sé si te servirá esto, se parece bastante a lo que tu dices...  :roto2:


Un saludo!!!

nora

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3512
  • -Recibidas: 16232
  • Mensajes: 1716
  • Nivel: 244
  • nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #296 en: Agosto 21, 2012, 18:18:19 pm »
Madre mia..qué desgobierno!

Montoro: "No habrá reforma energética hasta que yo no la apruebe"


Mientras que Soria es partidario de mantener una fiscalidad homogénea, Montoro defiende que las nuevas tasas no carguen en exceso a la energía fotovoltaica.


Soria recuerda a Montoro que las competencias del Gobierno "están muy bien delimitadas"

"Las competencias en el seno del Gobierno están muy bien delimitadas y cualquier tipo de propuesta o medida en materia de reforma energética corresponde al Ministerio de Industria, sin perjuicio de que hay otros departamentos, fundamentalmente de contenido económico, que lógicamente tienen que opinar"
Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

PEDRO SOLVES

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 44
  • -Recibidas: 354
  • Mensajes: 37
  • Nivel: 8
  • PEDRO SOLVES Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #297 en: Agosto 21, 2012, 18:31:24 pm »
Madre mia..qué desgobierno!

Montoro: "No habrá reforma energética hasta que yo no la apruebe"


Mientras que Soria es partidario de mantener una fiscalidad homogénea, Montoro defiende que las nuevas tasas no carguen en exceso a la energía fotovoltaica.


Soria recuerda a Montoro que las competencias del Gobierno "están muy bien delimitadas"

"Las competencias en el seno del Gobierno están muy bien delimitadas y cualquier tipo de propuesta o medida en materia de reforma energética corresponde al Ministerio de Industria, sin perjuicio de que hay otros departamentos, fundamentalmente de contenido económico, que lógicamente tienen que opinar"



Esto se empieza a desmoronar, cada vez se parece más al Corral de la Pacheca todos cacareando, cada uno por su lado, que mala imagen, pero que mala imagen de desgobierno, siempre sableando al administrado, al consumidor, hasta para eso no se ponen de acuerdo, manda cohones...


Un saludo!!!


cipote

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 645
  • -Recibidas: 772
  • Mensajes: 120
  • Nivel: 24
  • cipote Con poca relevanciacipote Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #298 en: Agosto 21, 2012, 18:44:42 pm »
Madre mia..qué desgobierno!

Montoro: "No habrá reforma energética hasta que yo no la apruebe"


Mientras que Soria es partidario de mantener una fiscalidad homogénea, Montoro defiende que las nuevas tasas no carguen en exceso a la energía fotovoltaica.


Soria recuerda a Montoro que las competencias del Gobierno "están muy bien delimitadas"

"Las competencias en el seno del Gobierno están muy bien delimitadas y cualquier tipo de propuesta o medida en materia de reforma energética corresponde al Ministerio de Industria, sin perjuicio de que hay otros departamentos, fundamentalmente de contenido económico, que lógicamente tienen que opinar"


Mariano, tu por si acaso no digas nada, a ver si la vas a cagar tambien, que al final las cosas se solucionan solas....a veces pienso que Marianico ya ha huido a Brasil temeroso de un ajusticiamiento publico...que mande una foto con el periodico del dia por diosss!!!

The Judgement

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6106
  • -Recibidas: 1534
  • Mensajes: 157
  • Nivel: 21
  • The Judgement Con poca relevanciaThe Judgement Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #299 en: Agosto 21, 2012, 19:13:44 pm »



Vaya días de ...Calor asfixiante por estas latitudes..., desde más al norte de Europa   en  el www.spiegel.de/

08/21/2012
   
The Greek Dilemma Three Thorny Paths to Saving the Euro
By Stefan Kaiser

Greece may soon face bankruptcy, but what would happen after that? If governments and central banks want to preserve the euro, they might have to take some very risky steps -- each with its own potential dangers. Europe has begun searching for the lesser of several evils.

Will Greece obtain fresh aid or slide into bankruptcy? Those will be the fundamental issues at stake when Greek Prime Minister Antonis Samaras travels to France and Germany this week for meetings with French President François Hollande and German Chancellor Angela Merkel. Even though the talks won't result in official decisions, the two most important politicians in the euro zone will know after these meetings just what they can still expect from Greece -- and they will draw the necessary conclusions.

 


For the currency union as a whole, however, the Greek tragedy itself is merely a prelude to the real battle to save the euro. If Greece actually did go bankrupt or left the currency union, the main priority for the rest of the bloc would be to use every means possible to prevent a further dissolution of the euro zone -- even if these means have some quite problematic aspects.

The key issue will be to prevent the remaining crisis countries from suffering the same fate as Greece. The main priority will be to prevent the yields on Spanish and Italian government bonds from rising any further. Spain already has to pay very high risk premiums compared with Germany. For 10-year German government bonds, investors last week demanded an interest rate of about 1.4 percent. For Spanish bonds, the rate was 6.7 percent.

As a result, Spanish interest rate payments are rising even though the government is doing all it can to cut spending. That is making it even harder for Spain to break out of the vicious circle of debt, austerity and recession.

Experts fear that if Greece becomes insolvent, investors will panic and demand higher interest rates from Spain or Italy. That would force the two countries to seek external aid.

[color=black]Currently, discussions are focusing on three possible ways to halt the dramatic rises in interest rates for sovereign bonds:[/color]
• the massive purchase of sovereign bonds by the European Central Bank (ECB) to cap the yields

 


• providing unlimited firepower for the permanent euro bailout fund, the European Stability Mechanism (ESM), by providing it with a banking license that would, de facto, give the institution the ability to print money

• introducing common euro-zone debt issuance, so-called euro bonds
All three proposals have one thing in common: They've never been attempted before and it's almost impossible to foresee what consequences they could have. With each proposal, experts are warning of potentially dangerous side effects. But the euro-zone countries and central banks may have to opt for one of them -- and choose the lesser of three evils.


Part 2: Euro Bonds: The Great Equalizer


 The Idea:


Euro bonds are meant to obscure the differences in creditworthiness among the individual euro-zone member states. Regardless whether the borrower is Italy, France or Germany, all euro-zone states would issue common bonds. Given that Germany would be a part of this and would also be a guarantor, the hope is that interest rates on such bonds would be significantly lower than the rates paid right now for Italian sovereign bonds, for example. Their introduction would reduce the borrowing costs for crisis-plagued euro-zone countries. Europe would also send a clear message to the financial markets that its member countries stand together.

Risks and Side Effects:
The major problem with common debt issuance is the lack of scope for enforcing fiscal discipline. Experts see a risk that ailing countries will simply continue to borrow, unhindered, as soon as the bill is shared by the entire euro zone. "Euro bonds create the wrong incentive," says Holger Schmieding, chief economist at Germany's Berenberg Bank. "The German federal parliament would only have to give its approval once and suddenly countries like Italy would from then on have a license to borrow with a German guarantee."

Euro bonds wouldn't solve the current acute crisis -- and they are also vehemently opposed by the German government. Nevertheless, the creation of euro bonds may be debated again if governments succeed in stabilizing the euro. In the long term, even German Finance Minister Wolfgang Schäuble of Chancellor Angela Merkel's conservatives supports the idea of a common European fiscal policy, and shared debt would be part of that. But a solution needs to be found that would ensure discipline in the individual states. It will only become apparent in a few years' time whether the new European fiscal pact can curb debts in the long term.
Part 3: ESM Pulls Money out of Hat


 ESM Pulls Money out of Hat

The Idea:


This autumn, the permanent euro bailout fund is expected to be launched. The European Stability Mechanism (ESM) will provide a common fund for the euro-zone countries for dealing with the debt crisis. The intention is also that the ESM would be capable of financing possible aid programs for troubled countries like Spain and Italy. There's a hitch here, though: The ESM doesn't have enough money in its coffers to bail out such heavyweights. It won't achieve its total lending capacity of €500 billion until mid-2014, and even that sum would be too little for fighting euro fires in the larger euro-zone countries.

For months now, euro-zone politicians have been discussing an alternative for increasing the means available to the rescue fund without national governments being required to provide further money. The trick is to provide the ESM with a banking license that would allow it, in practice, to borrow as much money as it needs from the European Central Bank. The ESM would simply buy up bonds from crisis countries and then provide these to the ECB as collateral for loans, just as normal banks do.

ESM could then print fresh money in order to purchase new bonds, which in turn would be deposited as securities for further loans. This would provide the ESM with unlimited access to money in order to reduce the interest-rate burden on countries. The advantage here is that, unlike the ECB, which can only buy bonds on secondary markets, the ESM could purchase them directly from a government at face price. There are no investors as intermediaries as is now the case with ECB sovereign bond purchases.

Risks and Side Effects:
There are several objections to the ESM trick, which is essentially tantamount to pulling money out of a magician's hat. For one, the ECB has so far refused to view the rescue fund as a business partner or lend money to it. The central bank's statutes forbid it from financing governments, and the ESM is very clearly a state institution. That's why some economists, like Michael Hüther, the head of the influential Cologne Institute for Economic Research (IW), are calling the proposal "a breach in the dyke".

The reservations are even greater among politicians in Berlin, where fears are growing that Germany's potential liability for the ESM could become a bottomless pit if the fund were bestowed with a banking license. So far, the German government has set a clear limit for its contribution to the fund: The country is willing to guarantee up to €190 billion. But this limit would no longer make any sense if the fund were provided with unlimited firepower.

"If this is the path chosen, one mustn't set a limit on liability," said Thomas Straubhaar, director of the Hamburg Institute of International Economics (HWWI). "Otherwise it would carry the danger that you had to keep injecting additional money -- and it is precisely this constant state of being driven by the markets that the banking license would be intended to prevent."

Despite the possible side effects, Straubhaar still considers the proposal to be a "sensible alternative" to the crisis policies that have been pursued so far. "One simply has to accept the risks involved," he says.
Part 4: The ECB Tackles the Market


 The Idea:


The last resort in the crisis is the European Central Bank. The words of ECB chief Mario Draghi carry such weight in financial markets that he can seem like Jesus speaking to his disciples. A few mere hints that the ECB might intervene and purchase bonds was enough in recent days to drive yields on Spanish government securities back under the critical level of 7 percent.

Earlier this week, SPIEGEL reported on information that the ECB is currently debating a proposal based on this idea. Under it, the central bank would set a cap on the upper limit for interest rates on the government bonds of heavily indebted euro-zone countries. Right now, for example, it could be set at 6 percent. If yields on bonds threatened to exceed this limit, the ECB would intervene and purchase securities on the market. Given its unlimited resources, it would essentially have inexhaustible funds for these purchases.

In the best case-scenario, at least that's the hope, the ECB wouldn't even need to take the action -- just threatening to do so would lead investors to capitulate. "If the ECB makes clear, 'thus far and no further,' then speculators will be faced with the choice of either submitting to the ECB's dictate or not doing any more business at all," says HWWI boss Straubhaar. The latter, he says, "isn't to be expected" because the euro zone remains an attractive place to invest.

Risks and Side Effects:
With yield caps, the ECB would become a tool of the euro-zone member states -- a development that would be extremely controversial for an institution that is supposed to be independent. The central bank is reliant on the trust of financial market participants. But if it began indirectly helping countries to print money, it could damage that trust in the longer term.

There's also a question of political control: Who will monitor and control which bonds the ECB purchases and at which level a yield cap is to be imposed? There's a clear disconnect here: The ECB isn't answerable to any parliament, and setting fiscal policy is among the most important tasks parliaments are responsible for.

To address that problem, economist Schmieding argues that a political institution -- the ESM, for example -- should decide which countries receive bond aid and the conditions which they must fulfil in order to obtain it. It would also be tasked, working together with the ECB, with determining the level at which the interest rate cap would be applied. "This solution," Schmieding says, "would be the cleanest."

http://www.spiegel.de/international/europe/the-greek-dilemma-three-thorny-paths-to-saving-the-euro-a-851268-4.html

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal