www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Xoshe en Agosto 27, 2012, 21:52:00 pmConquista de los Frentes Populares en los años treinta. Todavía recuerdo los noticiarios (en filmotecas, no soy centenario) en los que se ve a la gente en las playas y, en España, en la Casa de Campo (lo que horrorizaba a los lectores de ABC). Desde luego si se acaban las vacas pagadas...volveremos a los Frentes Populares. Si las medidas de bienestar social son reversibles también lo es la moderación política.Esto debe ser un globo sonda muy mal enfocado. Está claro que el estajanovismo cutroide se nos va a ir apareciendo en diversas formas, alguna grotesca, pero plantear esta burrada sin darse cuenta incluso que considerando solamente la vertiente económica ello redunda en neto en pérdidas para todos (AAPP, empresarios, ladrilleros), dice mucho sobre el nivel de caos mental e improvisación de nuestra casta (y sobre lo mucho que les gusta tocar los huevos).
Conquista de los Frentes Populares en los años treinta. Todavía recuerdo los noticiarios (en filmotecas, no soy centenario) en los que se ve a la gente en las playas y, en España, en la Casa de Campo (lo que horrorizaba a los lectores de ABC). Desde luego si se acaban las vacas pagadas...volveremos a los Frentes Populares. Si las medidas de bienestar social son reversibles también lo es la moderación política.
Cita de: Republik en Agosto 28, 2012, 13:55:18 pmCita de: Xoshe en Agosto 27, 2012, 21:52:00 pmConquista de los Frentes Populares en los años treinta. Todavía recuerdo los noticiarios (en filmotecas, no soy centenario) en los que se ve a la gente en las playas y, en España, en la Casa de Campo (lo que horrorizaba a los lectores de ABC). Desde luego si se acaban las vacas pagadas...volveremos a los Frentes Populares. Si las medidas de bienestar social son reversibles también lo es la moderación política.Esto debe ser un globo sonda muy mal enfocado. Está claro que el estajanovismo cutroide se nos va a ir apareciendo en diversas formas, alguna grotesca, pero plantear esta burrada sin darse cuenta incluso que considerando solamente la vertiente económica ello redunda en neto en pérdidas para todos (AAPP, empresarios, ladrilleros), dice mucho sobre el nivel de caos mental e improvisación de nuestra casta (y sobre lo mucho que les gusta tocar los huevos).al final, resulta que el silencio sobre las alternativas, en campaña electoral, que hizo gala rajoy, no era mas que eso... vacio de ideas, de alternativas...cada vez me parece mas claro que no gobiernan, se dejan llevar por los acontecimientos y aparentan tener la mano en el timon... y aun asi, hay gente, millones, dispuestos a votarles de nuevo!
He de insistir, con toda la seriedad del mundo, en esto de las vacaciones pagadas para todos, funcionarios o no. Es una conquista social como la del trabajo de la mujer o del niño o las ocho horas y por ello constituye una línea roja insalvable. Si en el foro hay alguien que reporta al PP que vaya y le diga que no se le ocurra tocar eso o la lian parda. Entiendo lo desesperado de la situación. Pero ¡anda que no hay de dónde cortar antes que meterse en esos belenes!
banuelos-y-agag-se-unen-para-crear-la-formula-1-de-los-coches-electricos-104371ARRANCARÁ EN 2014 CON 10 EQUIPOS Y 20 PILOTOSBañuelos y Agag se unen para crear la Fórmula 1 de los coches eléctricosNueva aventura empresarial de dos expatriados ilustres. El inversor Enrique Bañuelos, impulsor de la antigua inmobiliaria Astroc y nuevo accionista de referencia de la tecnológica Amper, se ha asociado con otro conocido del mundo de los negocios, Alejandro Agag, socio del bróker Addax, para crear un equivalente a la Fórmula 1 de coches eléctricos. El campeonato de Fórmula E, como se pretende bautizar a esta modalidad, forma parte de un acuerdo entre la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y un grupo de inversores privados, entre los que figura el español Enrique Bañuelos, que liderará 'Formula E Holdings', que sustentará los derechos comerciales de la competición.Alejandro Agag, involucrado en el mundo del automovilismo desde hace una década, posee una escudería en GP2 y nunca había ocultado su deseo de dar el salto a la Fórmula 1 si volvieran los 'coches cliente' (equipos grandes venden sus chasis a los pequeños).Sin tener por qué abandonar esa idea, este nuevo proyecto recoge cierta esencia perdida en la actual Fórmula 1: utilizar tecnología para ser aplicada en los coches de calle. "Esperamos que este campeonato se convierta en el marco para la investigación y el desarrollo del coche eléctrico, un elemento clave para el futuro de nuestras ciudades", reconoce Agag.Este proyecto ecológico contará con 10 equipos y 20 pilotos y verá la luz verde en 2014, el mismo año en el que la Fórmula 1 sufrirá una revolución importante con el cambio de motor, cajas de cambios, alerón delantero, el aumento de presencia de la energía híbrida... teniendo como objetivo lograr un pit lane silencioso gracias a que un motor eléctrico sustituirá al de combustión a su paso por boxes.Con la Fórmula E se abre la posibilidad de desarrollar plenamente la movilidad sostenible aunque también numerosas incógnitas como quién va a correr ahí y qué público apoyará el evento. Uno de los objetivos de esta futura disciplina será ‘enganchar’ a escuderías tradicionales de la F1 para tener mayor credibilidad porque, aunque el nombre sea parecido, serán dos competiciones paralelas y diferentes. Tendrán poco que ver una con la otra.Por el momento, las 24 horas de Le Mans es la carrera de élite que más ahínco ha puesto en la ecología, siendo el ganador de la última edición un vehículo híbrido.LO DE ESTE PAIS ES ACOJONANTE, señor llevame pronto
El artículo cuestiona los argumentos neoliberales que sostienen la necesidad de favorecer las rentas superiores, mostrando la falta de evidencia que los apoyen.Uno de los argumentos más utilizados para no aumentar los impuestos de las personas con mayores rentas es que tales impuestos desincentivan el ahorro y la inversión productiva de tal ahorro, una inversión productiva que crea empleo. Este argumento se reproduce constantemente, una y otra vez, en la mayoría de medios de información y persuasión del país, subrayando que no hay que penalizar a los productores de riqueza y puestos de trabajo.El problema con este argumento es que, por mucho que se repita, no tiene evidencia que lo avale. Un estudio reciente de una empresa de análisis de mercados (Market Watch) analizó recientemente qué hacen los súper ricos con su dinero (“Where the Rich are Keeping their Money”). Y aunque no es fácil encontrar esta información, algo sí que se pudo ver. Pues bien, la enorme cantidad de dinero que tienen los súper ricos no se invierte en lo que se llama economía productiva, es decir, donde se producen puestos de trabajo. El 90% estaba en compra y venta de propiedad inmobiliaria, en bonos del Estado, en cuentas personales y en otras actividades de uso personal o actividad especulativa. Sólo un 1% se invertía en el establecimiento de nuevas empresas que produjeran empleo. Otros estudios han llegado a conclusiones semejantes. En la encuesta Mendelsohn Affluent Survey alcanza un porcentaje sólo ligeramente superior, un 2%. En realidad, en un sorprendente momento de franqueza del medio más cercano al mundo financiero, el Wall Street Journal, indicó que el gran impacto positivo para las rentas superiores que supuso el gran recorte de impuestos para los súper ricos que aprobó la administración Bush “condujo al peor periodo de creación de empleo en la reciente historia del país” (citado en “Three Big Lies of the Super-Rich”, de Paul Buchheit).De estos datos debería deducirse que una mejor manera de crear empleo hubiera sido gravar a los súper ricos y con este dinero el Estado debería crear puestos de trabajo, propuesta que, a pesar de ser razonable y justa, nunca se verá en los medios de mayor información y persuasión del país que transmiten la imagen de que hay que mimar a los súper ricos para que no se vayan a otros lugares.(...)La falsedad del concepto de capitalismo popularOtro argumento que se ha estado promoviendo en defensa del sistema económico actual es que hoy estamos viviendo en la época del capitalismo popular, como consecuencia de que la mayoría de la ciudadanía tiene acciones en la Bolsa. En este argumento se asume que todo el mundo sigue con gran interés los vaivenes de la Bolsa, porque les afecta personalmente. Cuando la Bolsa se dispara se nos dice que todos nos beneficiamos.De nuevo, la evidencia cuestiona tal argumento. La propiedad de las acciones está enormemente concentrada. Así, por ejemplo, en EEUU, sólo el 10% de propietarios de acciones tiene más del 80% de todas ellas. La gran mayoría de accionistas tiene un número muy menor de acciones. Es más, los grandes cambios de la Bolsa afectan primordialmente al 5% de los accionistas que ganan más de 500.000 euros al año. Al resto, tales variaciones les afectan mucho menos. Y últimamente, los cambios fiscales han beneficiado enormemente a estos grupos minoritarios. En general, pagan en impuestos sólo el 15% de su renta derivada de la propiedad de las acciones, lo cual ha facilitado que en sólo seis años (2001-2007) doblaran sus ingresos. Mientras, el trabajador promedio (que cobra 34.500 dólares al año) paga en impuestos un 32%. Una consecuencia de este hecho es que las desigualdades de renta se han disparado.
[...]10 – Who will determine which financial institutions receive funds and the amount that each will receive? This will be decided following the assessment from the European Commission in liaison with the ECB, EBA and the IMF, in agreement with the Spanish authorities, and following a stress test of the banking groups in question. The exact recapitalisation needs should be determined by the end of September. [...]
Y otra más recientehttp://www.vnavarro.org/?p=7634CitarEl artículo cuestiona los argumentos neoliberales que sostienen la necesidad de favorecer las rentas superiores, mostrando la falta de evidencia que los apoyen.Uno de los argumentos más utilizados para no aumentar los impuestos de las personas con mayores rentas es que tales impuestos desincentivan el ahorro y la inversión productiva de tal ahorro, una inversión productiva que crea empleo. Este argumento se reproduce constantemente, una y otra vez, en la mayoría de medios de información y persuasión del país, subrayando que no hay que penalizar a los productores de riqueza y puestos de trabajo.El problema con este argumento es que, por mucho que se repita, no tiene evidencia que lo avale. Un estudio reciente de una empresa de análisis de mercados (Market Watch) analizó recientemente qué hacen los súper ricos con su dinero (“Where the Rich are Keeping their Money”). Y aunque no es fácil encontrar esta información, algo sí que se pudo ver. Pues bien, la enorme cantidad de dinero que tienen los súper ricos no se invierte en lo que se llama economía productiva, es decir, donde se producen puestos de trabajo. El 90% estaba en compra y venta de propiedad inmobiliaria, en bonos del Estado, en cuentas personales y en otras actividades de uso personal o actividad especulativa. Sólo un 1% se invertía en el establecimiento de nuevas empresas que produjeran empleo. Otros estudios han llegado a conclusiones semejantes. En la encuesta Mendelsohn Affluent Survey alcanza un porcentaje sólo ligeramente superior, un 2%. En realidad, en un sorprendente momento de franqueza del medio más cercano al mundo financiero, el Wall Street Journal, indicó que el gran impacto positivo para las rentas superiores que supuso el gran recorte de impuestos para los súper ricos que aprobó la administración Bush “condujo al peor periodo de creación de empleo en la reciente historia del país” (citado en “Three Big Lies of the Super-Rich”, de Paul Buchheit).De estos datos debería deducirse que una mejor manera de crear empleo hubiera sido gravar a los súper ricos y con este dinero el Estado debería crear puestos de trabajo, propuesta que, a pesar de ser razonable y justa, nunca se verá en los medios de mayor información y persuasión del país que transmiten la imagen de que hay que mimar a los súper ricos para que no se vayan a otros lugares.(...)La falsedad del concepto de capitalismo popularOtro argumento que se ha estado promoviendo en defensa del sistema económico actual es que hoy estamos viviendo en la época del capitalismo popular, como consecuencia de que la mayoría de la ciudadanía tiene acciones en la Bolsa. En este argumento se asume que todo el mundo sigue con gran interés los vaivenes de la Bolsa, porque les afecta personalmente. Cuando la Bolsa se dispara se nos dice que todos nos beneficiamos.De nuevo, la evidencia cuestiona tal argumento. La propiedad de las acciones está enormemente concentrada. Así, por ejemplo, en EEUU, sólo el 10% de propietarios de acciones tiene más del 80% de todas ellas. La gran mayoría de accionistas tiene un número muy menor de acciones. Es más, los grandes cambios de la Bolsa afectan primordialmente al 5% de los accionistas que ganan más de 500.000 euros al año. Al resto, tales variaciones les afectan mucho menos. Y últimamente, los cambios fiscales han beneficiado enormemente a estos grupos minoritarios. En general, pagan en impuestos sólo el 15% de su renta derivada de la propiedad de las acciones, lo cual ha facilitado que en sólo seis años (2001-2007) doblaran sus ingresos. Mientras, el trabajador promedio (que cobra 34.500 dólares al año) paga en impuestos un 32%. Una consecuencia de este hecho es que las desigualdades de renta se han disparado.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Y otra más recientehttp://www.vnavarro.org/?p=7634CitarEl artículo cuestiona los argumentos neoliberales que sostienen la necesidad de favorecer las rentas superiores, mostrando la falta de evidencia que los apoyen.El problema con este argumento es que, por mucho que se repita, no tiene evidencia que lo avale. Un estudio reciente de una empresa de análisis de mercados (Market Watch) analizó recientemente qué hacen los súper ricos con su dinero (“Where the Rich are Keeping their Money”). Y aunque no es fácil encontrar esta información, algo sí que se pudo ver. Pues bien, la enorme cantidad de dinero que tienen los súper ricos no se invierte en lo que se llama economía productiva, es decir, donde se producen puestos de trabajo. El 90% estaba en compra y venta de propiedad inmobiliaria, en bonos del Estado, en cuentas personales y en otras actividades de uso personal o actividad especulativa. Sólo un 1% se invertía en el establecimiento de nuevas empresas que produjeran empleo.
El artículo cuestiona los argumentos neoliberales que sostienen la necesidad de favorecer las rentas superiores, mostrando la falta de evidencia que los apoyen.El problema con este argumento es que, por mucho que se repita, no tiene evidencia que lo avale. Un estudio reciente de una empresa de análisis de mercados (Market Watch) analizó recientemente qué hacen los súper ricos con su dinero (“Where the Rich are Keeping their Money”). Y aunque no es fácil encontrar esta información, algo sí que se pudo ver. Pues bien, la enorme cantidad de dinero que tienen los súper ricos no se invierte en lo que se llama economía productiva, es decir, donde se producen puestos de trabajo. El 90% estaba en compra y venta de propiedad inmobiliaria, en bonos del Estado, en cuentas personales y en otras actividades de uso personal o actividad especulativa. Sólo un 1% se invertía en el establecimiento de nuevas empresas que produjeran empleo.
Jojojo, y si cuando pidamos el rescate nos ponemos así de chulos? Cataluña pide al Gobierno un rescate de 5.023 millones de euros pero 'sin condiciones'El Govern advierte de que el dinero solicitado 'es de los propios catalanes'No descarta emitir más bonos patrióticos http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/27/barcelona/1346088416.html
Cita de: cipote en Agosto 27, 2012, 20:25:46 pmbanuelos-y-agag-se-unen-para-crear-la-formula-1-de-los-coches-electricos-104371ARRANCARÁ EN 2014 CON 10 EQUIPOS Y 20 PILOTOSBañuelos y Agag se unen para crear la Fórmula 1 de los coches eléctricos[...]LO DE ESTE PAIS ES ACOJONANTE, señor llevame prontoEspero que estos auténticos payasos se queden fuera de cualquier consideración por parte de la industria. Sólo nos faltaba que esta gentuza abanderase ahora el cambio energético.Y lo del proyecto "ecológico" me ha matao. Que alguien le renueve el manual a los imbéciles de marketing, que lo de meter palabros para impactar al supuesto target ya no funciona. O mejor, que lo prohiban. No entiendo cómo el charlatanismo ha derivado en una disciplina respetada. Así va este mundo de mierda, permitiendo cosas como esta, pilares de la imbecilización.
banuelos-y-agag-se-unen-para-crear-la-formula-1-de-los-coches-electricos-104371ARRANCARÁ EN 2014 CON 10 EQUIPOS Y 20 PILOTOSBañuelos y Agag se unen para crear la Fórmula 1 de los coches eléctricos[...]LO DE ESTE PAIS ES ACOJONANTE, señor llevame pronto
Condenan a Bañuelos en Brasil por vender pisos de renta libre como subsidiados@Juan Valencia. Brasil 09/03/2012 (06:00h)El empresario Enrique Bañuelos ha sufrido su primer traspiés judicial en Brasil. La Justicia de Sao Paulo ha condenado a su constructora PDG, de la que es el primer accionista, por publicidad engañosa al vender cientos de apartamentos en el residencial Alphaview de Barueri encuadrados en un programa del Gobierno Federal de Brasil que ofrece intereses bajos y subsidios a compradores de bajo poder adquisitivo cuando PDG sabía que las viviendas eran de renta libre. "Si existió falta de información o una publicidad inadecuada a los compradores, la constructora va a tener que cumplir lo que prometió", asegura Claudio Bernardes, presidente del Secovi (Sindicato de Empresas de Compra y Venta de Inmuebles Residenciales de Sao Paulo). La constructora PDG asegura que ha conseguido la suspensión de la sentencia hasta que la siguiente instancia judicial tome una decisión.El programa 'Minha Casa Minha Vida' fue creado por ex presidente Lula da Silva para intentar disminuir la escasez de vivienda en la que se encuentra Brasil. La idea es construir un millón de casas para las familias con menor renta y, además, reactivar el sector de la construcción cuyo peso en el PIB del gigante sudamericano siempre ha sido escaso. El presupuesto del programa ronda los 34 billones de reales. Una de las grandes ventajas del mismo son los bajos intereses cobrados a los propietarios por la Caixa Económica Federal, banco estatal implicado en el programa. Por ejemplo si en una unidad familiar el salario mensual es de 2.550 reales (el equivalente a 1.100 euros) el interés sería del 5% al año, cuando para financiar cualquier apartamento en el mercado libre brasileño el interés supera el 10% anual. Además otro de los incentivos es un subsidio que se entrega por la compra de estos pisos. Por ejemplo, el Gobierno entrega 16.000 reales (7.000 euros) a fondo perdido para una familia como la anterior.Muchos constructores detectaron que sería un gran negocio. Intereses bajos, subsidios del Gobierno eso sí a un precio del apartamento máximo establecido por Lula. En un país con pocas viviendas a la venta el negocio era redondo. Y claro PDG, donde el saguntino Enrique Bañuelos es el primer accionista, decidió apostar por ese mercado. El Residencial Alphaview de Barueri, un complejo de 25 edificios situado en una ciudad de 265.000 habitantes hizo soñar a mucha gente. Los agentes inmobiliarios recibían a los clientes con camisetas del programa 'Minha Casa Minha Vida'. Para el metalúrgico Márcio Gregório, uno de los compradores, "todo parecía el inicio de un gran sueño, ahora estamos viviendo una pesadilla. Fuimos engañados".A Márcio, como a otras docenas de clientes el proyecto les gustó. Firmaron el contrato de compra, empezaron a pagar las mensualidades a la constructora de Bañuelos, pero cuando fueron a la Caixa Económica Federal para negociar el resto de la deuda que en algunos casos les obligaría a endeudarse entre 20 y 30 años descubrieron que esos apartamentos no se podían encuadrar en el programa por estar por encima del nivel exigido por el Gobierno Federal. Por tanto, los intereses serían doblados y el Gobierno no entregaría los subsidios acordados.La diferencia entre el interés del programa 'Minha Casa Minha Vida' y los que ofrecen entidades privadas como Bradesco son astronómicos. "Una mensualidad del programa costaría al mes 750 reales (326 euros) y una de otra entidad bancaria 1.350 reales (586 euros)" asegura el analista fiscal Clóvis Borges.La Justicia de Sao Paulo obliga a la constructora PDG (Poder de Garantir en portugués), que aseguró que los apartamentos estaban encuadrados en el programa del Gobierno Federal, a garantizar los beneficios del programa para quien compró de esta forma. Todos los propietarios que denunciaron a la PDG pueden acreditar mediante fotocopias que los agentes inmobiliarios realizaron las simulaciones de los intereses y los beneficios usando la base de datos del programa 'Minha Casa Minha Vida'. Además, los agentes inmobiliaros cobraron de comisión 5.000 reales (2.000 euros) que ahora reclaman muchos propietarios que han tenido que desistir de hacer realidad su sueño de comprar un piso en Barueri.El abogado Marcelo Tapai lo tiene claro. "La constructora, en algunos casos, va a tener que hacer el financiamiento directo para los consumidores por el interés que la Caixa Económica lo haría". Por lo que el beneficio para la constructora de Enrique Bañuelos en este complejo de 25 torres se reduciría de forma considerable. De momento se desconoce si existen otros casos en otras ciudades de Brasil ya que PDG es una constructora muy importante implantada en un buen número de localidades del gigante sudamericano.Además de determinar que la constructora financie el inmueble con los mismos intereses ofrecidos por la Caixa, la Justicia de Sao Paulo también exige a PDG que las llaves del apartamento sean entregadas después de una revisión en el plazo de 15 días desde que sea comunicado el fallo judicial. El incumplimiento de la decisión acarrearía una multa a la constructora de Bañuelos de 500 reales (218 euros) al día. “El resultado era el esperado. Es un caso muy grave ya que cuando compraron el apartamento era ofrecido por un precio que superaba el valor del programa 'Minha Casa Minha Vida', por lo que no se podrían encuadrar en las reglas del mismo. Cuando el propietario hizo una simulación de las mensualidades podía pagarlas y al no confirmarse hablaríamos de publicidad engañosa", revela Tapai, quien defendió a los compradores.PDG Realty, grupo inmobiliario brasileño del que Enrique Bañuelos es primer accionista, registró un beneficio neto de 751,78 millones de reales brasileños (unos 312 millones de euros) durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 14% respecto a 2010. Portavoces de la empresa han asegurado que el empresario no tiene en la actualidad ningún cargo en consejo.
Cita de: nora en Agosto 28, 2012, 19:45:56 pmJojojo, y si cuando pidamos el rescate nos ponemos así de chulos? Cataluña pide al Gobierno un rescate de 5.023 millones de euros pero 'sin condiciones'El Govern advierte de que el dinero solicitado 'es de los propios catalanes'No descarta emitir más bonos patrióticos http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/27/barcelona/1346088416.htmlYa lo estamos haciendo...El Gobierno desoye a Bruselas y trabaja para que las preferentes paguen el 100% de lo invertidoEl Gobierno ha pedido a Bruselas hasta 100.000 millones de fondos para rescatar la banca nacional. Bruselas se lo ha dado, pero a cambio ha puesto condiciones, como que los dueños de preferentes asuman pérdidas para reducir la necesidad de dinero del contribuyente. El Gobierno, sin embargo, está intentando todo lo contrario.http://www.cincodias.com/articulo/mercados/gobierno-desoye-bruselas-trabaja-preferentes-paguen-invertido/20120828cdscdsmer_6/
Cita de: sudden-and sharp en Agosto 28, 2012, 20:04:08 pmCita de: nora en Agosto 28, 2012, 19:45:56 pmJojojo, y si cuando pidamos el rescate nos ponemos así de chulos? Cataluña pide al Gobierno un rescate de 5.023 millones de euros pero 'sin condiciones'El Govern advierte de que el dinero solicitado 'es de los propios catalanes'No descarta emitir más bonos patrióticos http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/27/barcelona/1346088416.htmlYa lo estamos haciendo...El Gobierno desoye a Bruselas y trabaja para que las preferentes paguen el 100% de lo invertidoEl Gobierno ha pedido a Bruselas hasta 100.000 millones de fondos para rescatar la banca nacional. Bruselas se lo ha dado, pero a cambio ha puesto condiciones, como que los dueños de preferentes asuman pérdidas para reducir la necesidad de dinero del contribuyente. El Gobierno, sin embargo, está intentando todo lo contrario.http://www.cincodias.com/articulo/mercados/gobierno-desoye-bruselas-trabaja-preferentes-paguen-invertido/20120828cdscdsmer_6/Si no me equivoco, el Gobierno tiene el apoyo de PSOE e IU en este asunto.