Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Sardinita en lata en Septiembre 14, 2012, 22:38:19 pmEn realidad, si nos detenemos a pensarlo EL FUTURO DE LOS ESPAÑOLES ES CLARO, DIÁFANO Y CRISTALINO:Un empobrecimiento brutal, pobreza no vista desde hace décadas, miseria, hambre y necesidad. El paro se encamina a la cifra terrible de los 8 millones de desempleados. Septiembre será un aldabonazo al respecto, pero los próximos meses serán un penar y llorar, con mayor número de despidos, menor consumo y más impuestos. Los malos tiempos ya están aquí. Lo peor ha comenzado.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Castuza no es que esté "cagada". Literalmente está A-C-O-J-O-N-A-D-A. En el fondo y en la forma, "quien algo hace, algo teme". -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Por mucho show independentista, o espectáculo futbolístico que se gasten, por mucha cortina de humo que extiendan, nada ni nadie es capaz de ocultar tal debacle social española. A lo sumo, distraer sobre los verdaderos responsables, unos minutos, unas horas, pero la realidad es tozuda y muy terca. Se resiste a desaparecer. En poco tiempo, la gente vuelve de nuevo a señalar con el dedo a políticos, banksters, empresaurios, etc. El mapa de la pobreza en España"Ya no estamos padeciendo una crisis, sino que se está conformando un nuevo mundo donde los más pobres son aún más pobres". Esta situación, de la que alerta Cáritas, sitúa a España como noveno país de Europa con la peor tasa (25,5%) de población en riesgo de pobreza o exclusión social. Según recoge el Instituto de Estudios Económicos con datos del Eurostat, uno de cada cuatro españoles se encontraba en riesgo en 2010.Con esta tasa, España entró en el top ten de países de Europa con peores cifras, por detrás de Bulgaria (41,6 %), Rumanía (41,4%), Letonia (38,1%), Lituania (33,4 %), Hungría (29,9%), Polonia (27,8%) y Grecia (27,7%). Con los porcentajes más bajos se sitúan la República Checa, Suecia, Holanda y Austria, que no superan el 16%.Desigualdad entre Comunidades AutónomasUn caso paradigmático de las consecuencias de la crisis es Extremadura (41,5%), donde el riesgo de pobreza y exclusión social ya supera los niveles de Rumanía. En España, solo la Ciudad Autónoma de Ceuta está en peor situación y, con una de las cifras más altas de Europa (42,1%), únicamente la superan Bulgaria, Rumanía y dos regiones italianas (Sicilia y Campania).Por detrás están Andalucía, Murcia y Canarias, que superan el 35%, situándose tras ellas la ciudad autónoma de Melilla, con el 34,3%. En el extremo opuesto, con menor porcentaje de población en riesgo de pobreza se encuentran además de la Comunidad Foral de Navarra, con tan solo el 9,7%, el País Vasco con el 15,5%, Aragón con el 15,9%, Asturias con el 16,8%, y Madrid con el 18,1%.“La pobreza es más crónica que nunca”España es el país de la UE en el que más han aumentado las diferencias entre ricos y pobres en los últimos años, según alerta Cáritas. Y la culpa es de la crisis. Una crisis en la que, a su juicio, ya estábamos antes de que se produjese, cuando "aclamábamos el modelo social como el único". Por eso, "la crisis habitaba ya entre nosotros, porque en los años de mayor crecimiento en España la pobreza persistía y la desigualdad aumentaba". Ahora estamos todavía peor. "La pobreza infantil es mayor que la pobreza adulta, y además crecen los nuevos pobres, fundamentalmente familias numerosas, monoparentales o con los dos cónyuges en paro". Escenario que lleva a Cáritas a afrimar que la pobreza en España es "más extensa, más intensa y más crónica que nunca".Las cifras, en España como en Europa, no hacen más que aumentar. Y la Comisión Europea advierte de que la crisis está generando una nueva clase social, la de los llamados "trabajadores pobres". Es decir, ciudadanos a quienes tener un empleo no les libra de la miseria. http://www.elconfidencial.com/sociedad/2012/07/22/el-mapa-de-la-pobreza-en-espana-102326/Pero quillo... si en Ejpanña se vive como en ningún lao; siehta, servesita fría, alegría, sol y mushashas pa´mojar pan... Terrorifico, pero que sirva para fulminar de una puta vez los topicazos y de poder ser, el furgol y el ferrari de Alonso - a lo mejor vemos con otros ojitos al Botín de la Calzada - . Quietorrrrr, apiticam. No puedo no puedo.Que se vaya enterando la peña, en este sacrosanto país se ha vivido bajo tópicos cuando ha sido el país con mayor desigualdad en la Europa - 15, un país postdictatorial donde los ricos pagan el 20% nominal de lo que pagan en Suecia cuando la media europea es del 70%.Un país que nunca perdió el poder de clase porque tales clases siguen teniendo hoy el mismo poder que tuvieron en la dictadura.A des-mi-ti-fi-car y a tra-gar Lo siento por tantísimos inocentes.
En realidad, si nos detenemos a pensarlo EL FUTURO DE LOS ESPAÑOLES ES CLARO, DIÁFANO Y CRISTALINO:Un empobrecimiento brutal, pobreza no vista desde hace décadas, miseria, hambre y necesidad. El paro se encamina a la cifra terrible de los 8 millones de desempleados. Septiembre será un aldabonazo al respecto, pero los próximos meses serán un penar y llorar, con mayor número de despidos, menor consumo y más impuestos. Los malos tiempos ya están aquí. Lo peor ha comenzado.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Castuza no es que esté "cagada". Literalmente está A-C-O-J-O-N-A-D-A. En el fondo y en la forma, "quien algo hace, algo teme". -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Por mucho show independentista, o espectáculo futbolístico que se gasten, por mucha cortina de humo que extiendan, nada ni nadie es capaz de ocultar tal debacle social española. A lo sumo, distraer sobre los verdaderos responsables, unos minutos, unas horas, pero la realidad es tozuda y muy terca. Se resiste a desaparecer. En poco tiempo, la gente vuelve de nuevo a señalar con el dedo a políticos, banksters, empresaurios, etc.
Évole, sin freno, arroja como una ametralladora más claves de sus próximos programas: "El segundo espacio se centra en que hay personas que en 2001 y 2002 ya intuían la que se nos venía encima. Dieron señales de alarma sobre la economía.
No, no estamos ante un rescate , sino ante el secuestro de una nación perpetrado por los poderes que usan las siglas europeas a modo de antifaz. Un secuestro con la colaboración activa del Gobierno so capa de una quimera propia de orates: crear empleo deprimiendo la economía. En España hay leyes pero al servicio de la liquidación del Estado de Derecho.Julio Anguita. Excoordinador general de IU.[/i]
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
DOCUMENTO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE LA COMISIÓN Examen exhaustivo de ESPAÑA de conformidad con el artículo 5 del Reglamento UE nº 1176/2011 relativo a la prevención y corrección de los desequilibrios macroeconómicos http://ec.europa.eu/europe2020/pdf/nd/idr2012_spain_es.pdfPágina 24: [...]Algo más de un tercio de la deuda privada total pendiente recae en los hogares (82 % del PIB). Tan problemático como el endeudamiento global de los hogares es el hecho de que más del 90 % consista en hipotecas, casi exclusivamente con tipos de interés variables, ligados sobre todo al Euribor. Así pues, más de un tercio de la deuda total se compone de deuda a largo plazo, con vencimiento a más de veinte o treinta años y muy sensible a las oscilaciones del Euribor. La deuda de las empresas se sitúa en el 135 % del PIB. Una gran parte se concentra en la construcción y la vivienda (el 43 % de la deuda total de las sociedades no financieras). Con todo, esos créditos contribuyen en una medida desproporcionada a aumentar la morosidad del crédito: según los datos más recientes (febrero de 2012), más del 70 % de los créditos morosos se concentra en la construcción y la vivienda. [...]
Por romper el hielo, despues de tanto tiempo @ Azkunaveteya: Muy curioso lo de Chequia, porque desde hace unos dos anhos han llegado legiones de checos al Reino Unido, especialmente a Londres. En 2005 llegaron cientos de miles de polacos. Ahora son checos (no tantos como polacos, logicamente, la poblacion es menor). No tengo ningun dato estadistico para corroborarlo, ojo, es la sensacion en la calle, comentarios de algun amigo que trabaja en recursos humanos...@ el arquitecto: Por algun problema "tenico" no puedo ver el video, asi que no se si tambien menciona que la desigualdad hace mas infelices no solo a los mas pobres, sino tambien a los mas ricos. Seguro que los propietarios de Ikea o Lego viven mas tranquilos y seguros que los multimillonarios rusos o mejicanos.@ mapkc: A pesar de que no comparto las soluciones que propone Anguita, siempre me ha gustado como explica los problemas. De una manera pedagogica pero no huevofritistica. Sin embargo, esta cita que a ti te parece tan importante que analicemos esta llena de estereotipos y de lenguaje emotivo. Esto es todo lo que la izquierda inteligente puede aportar al analisis? Secuestros, antifaces, orates?Gracias a todos por vuestras aportaciones. Aunque no escribo, os sigo leyendo.
cuando es el salvados con profetas de 2001-2002?
A río revuelto ganancia de pescadores: Mario Conde anuncia que se presentará como candidato a la Xunta de GaliciaEl expresidente de Banesto dice que será cabeza de lista por Pontevedra y que lo hace "para agitar conciencias".VOZPÓPULI 15/09/2012http://www.vozpopuli.com/nacional/14163-mario-conde-anuncia-que-se-presentara-como-candidato-a-la-xunta-de-galicia____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.¡ Vaya ojo y preclara visión la de Arriola asesorando la convocatoria inmediata de elecciones en Galicia ! Adiós a la mayoría absoluta de la PPOE.