www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
¿Pensó Dolores de Cospedal, número dos del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, que su propuesta “de ahorro y ejemplarizante” iba a remover las conciencias y las vísceras de la mayoría de los políticos de España, incluidos muchos de su partido? Buena parte de la opinión pública probablemente ha acogido con enorme satisfacción la intención de la gobernante regional y dirigente nacional de dejar sin sueldo a los parlamentarios de su región. De llevarse a cabo el plan, los 49 diputados dejarán de recibir su remuneración mensual, entre 2.800 y 3.000 euros según la responsabilidad, y se establecerán pagos por asistencia a modo de dietas. El nuevo plan entraría en vigor a partir del próximo 1 de enero, aunque está por elaborar, según fuentes del PP.¿Por qué tanto revuelo?, se pregunta la secretaria general del Partido Popular. “Se trata de que haya toda clase de profesiones en el Parlamento regional, incluidos fontaneros y electricistas”. Es decir, que el tendero, el electricista o el tapicero que tiene su profesión remunerada se desplace de vez en cuando a las Cortes de Castilla-La Mancha, con sede en Toledo, para gestionar y legislar sobre las muchas competencias del Parlamento regional en torno a impuestos, prestaciones, educación, sanidad, y sobre el devenir de 70.000 empleados públicos, de los que casi 50.000 pertenecen a los sectores de Sanidad y Educación. El tendero, el profesor, el notario o el bombero daría un salto desde Albacete, Cuenca, Ciudad Real o Guadalajara para aprobar, por ejemplo, el nuevo tramo de IRPF para los castellano-manchegos. El secretario general de los socialistas de Castilla-La Mancha y alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, ironiza: “Unas personas en los ratos libres gestionan 8.000 millones de euros” (último presupuesto de esta comunidad autónoma).La presidenta replica a los críticos afirmando que “algunos no quieren que se dediquen a la política quienes pueden ganarse la vida de otra manera”. Sin embargo, su propuesta da al traste con una de las conquistas democráticas más trascendentales del Estado moderno, que impregnó a todos los parlamentarios europeos, cuyos miembros tienen remuneraciones fijas. Todos y cada uno de ellos.A los políticos consultados, la mayoría vinculados al derecho constitucional y la historia por formación, y con otros medios de vida seguros si dejaran la política, se les viene encima la España de la dictadura de Franco, con procuradores en Cortes que, en efecto, no cobraban, en vez de parlamentarios elegidos por sufragio universal. Y antes, a la democracia censitaria de los siglos XVIII y XIX, cuando solo los tocados por la fortuna podían ser elegidos.¿Volver a las Cortes de Franco?, se preguntan los consultados. Los miembros de esas Cortes, entre 1939 y 1977, pertenecían la clase más alta del régimen, aunque las pocas horas que pasaban al mes en el viejo palacio de la Carrera de San Jerónimo, para convalidar las leyes que aprobaba el dictador y sus ministros, les resultaban muy rentables. Los negocios que no se cerraban en ese marco, se sellaban en cacerías: “Las escenas hilarantes de la película La escopeta nacional no eran ficción”, rememoraba un veterano diputado socialista en un corrillo en el que trataba este asunto con parlamentarios de su propio grupo y de las bancadas nacionalistas.“Esa propuesta lleva a que solo los ricos puedan estar en política y los que no lo son, ¿alguien les tendrá que pagar para vivir…?” Esta apreciación con pregunta incluida de Cayo Lara, coordinador general de Izquierda Unida, entraña otro de los aspectos que todos los políticos consultados han realzado: un Parlamento, nacional o regional, con políticos sin sueldo obligaría a quien “no sea rico por casa”, a ponerse a disposición de algún grupo, corporación, empresa o colectivo que le pague a cambio de defender sus intereses. Se abren las puertas a la corrupción, porque se prescinde del régimen de incompatibilidades.Quienes están más preocupados son los parlamentarios de Castilla-La Mancha que concurrieron a las elecciones de mayo de 2011 con unas condiciones que ahora pueden modificarse sustancialmente. Muchos abandonaron sus trabajos o pidieron excedencia para cumplir con el duro régimen de incompatibilidades dictado durante años por los socialistas José Bono y José María Barreda. Los diputados castellano-manchegos tienen prohibida cualquier remuneración externa, por pequeña que sea, porque su dedicación tiene que ser absoluta.El parlamentario socialista José Manuel Caballero, secretario general de Ciudad Real, denuncia que detrás de la propuesta, además del “populismo”, está el deseo de amordazar a la oposición, ya que si los diputados están de paso, porque tienen otras ocupaciones, la mayoría parlamentaria del PP puede “castigar” al PSOE al no convocar comisiones parlamentarias: legislativas y de control. Y todo por un escaño más, que es el que tiene el PP sobre el PSOE, se desespera Caballero, pero ese es el juego democrático.En aras, precisamente, de la pureza democrática los Estados modernos establecieron sueldos a los parlamentarios para que no tuvieran que depender de intereses particulares. De ahí las estrictas incompatibilidades de las Cortes Generales.Un retroceso, analizado desde cualquier punto de vista. Esta es la opinión del diputado de CiU Jordi Xuclá, experto constitucionalista que, además de la vuelta a la España “en blanco y negro, a la de los Procuradores en Cortes”, rompe la igualdad de condiciones para optar a ser representante de los ciudadanos. “La política no es una profesión pero se debe llevar con profesionalidad”, afirma Xuclá, un parlamentario muy activo.Además, expone todo su rechazo a una nueva versión de la democracia censitaria de los siglos XVIII y XIX, en la que tanto para elegir como para ser elegido se debía tener riquezas, títulos honoríficos o determinados blasones. Estas épocas son rememoradas por el diputado socialista y portavoz de Defensa de su grupo, Diego López Garrido, letrado en Cortes y catedrático de Derecho Constitucional: “Quien te paga manda; y si te paga el pueblo estás a su servicio y si no es el pueblo, pues alguien te pagará, a no ser que seas rico, abriéndose la puerta a la corrupción", concluye López Garrido. “La remuneración justa y digna de los presupuestos públicos dota al diputado de independencia y le libra de ataduras”, remacha.El coordinador general de IU, Cayo Lara, califica de predemocrática y anticonstitucional esta medida. En efecto, la Constitución establece la asignación económica para los parlamentarios, precisamente para preservar su independencia. “Dejar sin sueldo a los parlamentarios equivale a dejar sin representación a la mayoría de los ciudadanos y que los representantes de las Cortes sean los grandes lobbys”, deduce el político izquierdista.A la Historia con mayúscula se apela con insistencia al analizar este asunto. Asi lo hace el portavoz adjunto de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán. “Si tuviera unos mínimos conocimientos de historia, la señora Cospedal sabría que su tesis es predemocrática y supone un retroceso de siglos”. Por el contrario, tener un sueldo público “no es un privilegio para los diputados siempre que se mantenga en límites razonables”, sino que es una “conquista democrática”, sostiene Gorriarán.Y ya se han dado pasos para que la remuneración de los parlamentarios sufra las mismas mermas que experimentan todos los empleados públicos. Los recortes son los mismos en el porcentaje más alto de la tabla y, por supuesto, tampoco tendrán paga extra de Navidad el próximo mes de diciembre.Quienes se oponen a dar un vuelco al sistema de remuneraciones de los parlamentarios y a abrir la puerta a que trabajen en otras actividades se dirigen enfáticamente a la opinión pública para que mediten sobre las consecuencias de esa medida. El secretario general del Grupo Socialista en el Parlamento Europeo, Enrique Guerrero, establece esta disyuntiva con fuerte carga crítica. “Es preferible que los ciudadanos paguen a los diputados por resolver sus problemas a que paguen redes como la Gürtel por algo que beneficia a representantes corruptos de los ciudadanos”, señala este profesor titular de Ciencia Política.Una y otra vez los peligros de permitir a parlamentarios que simultaneen actividades privadas con el Parlamento brotan de los políticos. “No se puede simultanear el escaño con una actividad que puede desarrollarse en despachos de abogados quizá dirigidos por diputados que sirven a un lobby”, rechaza Guerrero.¿Qué alcance tendrá esta medida que Cospedal propone para las Cortes de Castilla-La Mancha? Que haya hecho la propuesta la máxima dirigente del PP, después del presidente del Gobierno y del partido, Mariano Rajoy, es lo que ha hecho que el resto de los partidos le den la máxima relevancia. También se la han dado dirigentes regionales del PP, que no ocultan en privado cierto malestar porque su “jefa” marque esa tendencia.En público predomina la tibieza o la desviación del tema. La vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, alabó todas las medidas que puedan tomar las comunidades autónomas para ahorrar. “Cada comunidad decide qué medidas considera más oportunas”. A Esperanza Aguirre, presidenta de Madrid, la medida no le sugiere nada especial: “No me parece ni bien ni mal”, y recordó que durante unos años los parlamentarios de Madrid no recibían remuneración fija. En efecto, eso fue así hasta los primeros años noventa, pero hubo un “ataque de dietitis”, como recuerda un gobernante de la época. Se entendió por ese fenómeno aquel que llevaba a los parlamentarios a apuntarse al mayor número posible de comisiones para abultar las dietas. Mejor un sueldo fijo, pensaron, ya que los pagos empezaron a desorbitarse.Una y otra vez los peligros de permitir a parlamentarios que simultaneen actividades privadas con el Parlamento brotan de los políticos. “No se puede simultanear el escaño con una actividad que puede desarrollarse en despachos de abogados quizá dirigidos por diputados que sirven a un lobby”, rechaza Guerrero.¿Qué alcance tendrá esta medida que Cospedal propone para las Cortes de Castilla-La Mancha? Que haya hecho la propuesta la máxima dirigente del PP, después del presidente del Gobierno y del partido, Mariano Rajoy, es lo que ha hecho que el resto de los partidos le den la máxima relevancia. También se la han dado dirigentes regionales del PP, que no ocultan en privado cierto malestar porque su “jefa” marque esa tendencia.En público predomina la tibieza o la desviación del tema. La vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, alabó todas las medidas que puedan tomar las comunidades autónomas para ahorrar. “Cada comunidad decide qué medidas considera más oportunas”. A Esperanza Aguirre, presidenta de Madrid, la medida no le sugiere nada especial: “No me parece ni bien ni mal”, y recordó que durante unos años los parlamentarios de Madrid no recibían remuneración fija. En efecto, eso fue así hasta los primeros años noventa, pero hubo un “ataque de dietitis”, como recuerda un gobernante de la época. Se entendió por ese fenómeno aquel que llevaba a los parlamentarios a apuntarse al mayor número posible de comisiones para abultar las dietas. Mejor un sueldo fijo, pensaron, ya que los pagos empezaron a desorbitarse.
Opinión / BlogEl Blog de Borja MateoSí a la condonación masiva de la deudaBorja Mateo (11-09-2012) El mayor problema de España en estos momentos es el sobreendeudamiento del país, sobre todo el de las familias. Ante esta situación se proponen dos soluciones: Que el Banco Central Europeo compre nuestra deuda o bien que el deudor pague sus deudas.Que el Banco Central Europeo compre nuestra deuda Ventajas: Se monetiza la deuda, es decir, se imprime dinero, con lo que la inflación aumenta y el valor real de las deudas existentes disminuye; Permite a los Estados aumentar el nivel de endeudamiento; de esta forma se pueden realizar nuevos proyectos de inversion que revitalicen el país; Permite rebajar el nivel de impuestos al tener el Estado una nueva fuente de financiación: el Banco Central Europeo que le adquiere deuda a un precio al que nadie en su sano juicio lo haría; Permite aumentar los salarios sin perder la competitividad siempre y cuando los mismos crezcan por debajo del umbral del aumento de la primera Entre las ventajas de que el BCE compre deuda: se disminuye el valor real de las deudas, se pueden bajar impuestos y subir salarios sin perder competitividadDesventajas La inflación supone que, aquellos que hicieron bien y no se endeudaron, vean el valor real de sus inversiones mermadas. La inflación es la forma más rápida de destruir riqueza acumulada; Como el Estado no se ve con el agua al cuello, no realiza las reformas necesariasporque alguien le salva. En nuestro país las reformas imprescindibles son varias: Reducción de la estructura del Estado de las Autonomías a unos niveles sostenibles; Reorientación de los flujos de ahorro de actividades de muy baja productividad (construcción) a otras con una productividad mucho más alta; Una mayor fiscalización desde los ciudadanos de la acción política; Eliminación de una buena serie de privilegios de los Estados tienen respecto a los individuos y que han promovido una interferencia en muchos aspectos de su vida (económica- impuestos-, de conciencia o sexual –educación para la ciudadanía-, eliminación de libertad lingüstica – Islas Baleares, Valencia, Cataluña o Vascongadas) Significa que el Banco Central Europeo pierde su independencia; de pasar a ser un controlador de la inflación a conviertirse en un salvaestados; Hace que los ciudadanos pierdan su sentido de responsabilidad al saber que, en caso de que un banco quiebre, alguien salvará sus ahorros Que el deudor pague sus deudas Ventajas: Al no actuar el BCE insertando dinero en el mercado, no se crea una espiral inflacionista, con lo que los ahorradores no ven como baja el valor real de sus disminuya; Aumentan las diferencias de financiación entre los buenos pagadores (Alemania, Finlandia,..) y los malos (España, Italia,..). Este proceso es muy comprensible porque los acreedores lo que desean es recuperar su dinero a los niveles actuales los cuales están fundamentados; Se potencia que los Estados lleven a cabo rápidamente aquellas reformas a las que se han negado siempre; Al aumentar la presión sobre los Estados y estos reducir sus gastos, la situación de los ciudadanos es cada vez peor; de esta forma exigen una mayor fiscalización de la acción política; pasan de ver el Gran Hermano a salir a las calles; Aumenta muy fuertemente la formación económica de la ciudadanía. De pasar de leer el Hola, se decanta cada día más por publicaciones económicas, de mirarse el ombligo a querer informarse sobre cuestiones de enjundia Obligar a pagar las deudas es bueno porque aumenta la responsabilidad económica y política de la ciudadanía, así como su formación e interés financieroDesventajas: El problema de la deuda no es la liquidez, sino la solvencia: países como el nuestro no pueden pagar por sus propios medios; Hunde a los deudores y no garantiza necesariamente que los acreedores puedan cobrar; Elimina la responsabilidad de los acreedores quienes tenían que haber comprobado la capacidad de pago de los deudores; Salva a los bancos, países y ciudadanos que prestaron de forma imprudente (Alemania y Francia entre otros); Hace que los ciudadanos de países como Francia y Alemania no exijan responsabilidades a sus Estados; fueron las estructuras de estos quienes permitieron a los BAFIN (regulador bancario alemán), y las Commission Bancaires (Francia) de turno hacer posible que sus bancos prestaran a quienes nunca tendrían que haber concedido crédito (España). De esta forma el alemán sigue leyendo el Bild y el austríaco Die Kronenzeitung en vez de dedicarse a formarse y exigir responsabilidades y fiscalizar la actuación de su Estado Una tercera posibilidad es la quita masivaVentajas Hace aumentar la responsabilidad del acreedor (Alemania, Francia,…) respecto a los deudores a quienes nunca tuvo que prestar en las condiciones; Aumenta la fiscalización de los actos del Estado por parte de aquellos ciudadanos de los países cuyos bancos prestaron sin tener que haberlo hecho (Alemania, entre otros); El no querer insertar dinero en el sistema no significa aumento de masa monetaria y, por tanto, aumento de la inflación. De esta forma, el valor patrimonial de los ahorradores inteligentes (aquellos que prestaron a quien podia devolver) permanece estable; Parte del negocio es cobrar intereses… como lo pueden ser también no devolver la deuda. La quita masiva refuerza la comprensión de este concepto; Libera al deudor de una gran losa y le permite crecer al no tener que destinar todos sus ingresos a la devolución de una deuda que nunca podrá pagarDesventajas El ahorrador no volverá a prestar al actual deudor durante mucho tiempo una vez constatada su incapacidad histórica para devolver el montante; Empobrece al acreedor al tener que reconocer que el valor de su inversión (el préstamo realizado) ha disminuido Parte sustancial del contrato de préstamo es el pago de intereses anuales. Estos tienen dos funciones:Compensar al acreedor por la renuncia a ese dinero durante un período predeterminado (es un alquiler de dinero); Compensar al acreedor ante un impago ya sea parcial o total; Compensar por un juego especulación que realiza el acreedor al especular que su acreedor devolverá su deuda Puesto que nosotros, los españoles, hemos pagado los intereses durante mucho tiempo, ahora que no podemos, no paguemos nuestras deudas. Es el momento de la responsabilidad de los acreedores: que cada palo aguante su vela, que los alemanes y franceses aguanten la suya de haber prestado a quienes nunca lo tuvieron que haber hecho. Que hubieran realizado sus análisis de fortaleza financiera y de valoración de los activos que servían de garantía de la prestado[ii]. ¡Ni un duro para rescatar a los imprudentes cuyo dinero nos permitió vivir por encima de nuestras posibilidades!La condonación de la deuda por imposibilidad de pago ha de tener en cuenta no solo al Estado y a las Comunidades Autónomas, sino ser masiva e incluir a las empresas y a las familias. No nos rasguemos las vestiduras: impagos de deudas ha habido muchas en la Historia y no ha sido el fin de los tiempos. Los llamados especuladores no son nada más que ahorradores que tienen miedo de que no se les devuelva los prestado: ojalá hubieran tenido estos mismos reparos en 1998-2006 cuando financiaron la burbuja en España! ¡Ni un duro para rescatar a los imprudentes cuyo dinero nos permitió vivir muy por encima de nuestras posibilidades! ¡Ni un duro para rescatar a los especuladores de Nantes, Stuttgart, Bielefeld, Graz o Tampere! ¡Ni un duro para pagar o rescatar a aquellos que hicieron una apuesta especulativa que ha salido mal!Es el momento de que los españoles demos la vuelta a la tortilla y presentemos la situación como realmente es: ha sido la falta de pericia de quienes noshan prestado el dinero la que ha dado lugar a la situación en la que nos hallamosLa próxima vez que los ahorradores presten dinero, se lo pensarán dos veces. Es el momento de la verdadera solidaridad, de aquella que viene de los individuos hacia el grupo: que cada uno haga frente a las consecuencias de sus acciones. Expertos en el Mercado inmobiliario de la talla de Ricardo Verges Escuin son de esa opinion, algo que ya han defendido desde marzo de 2011; así en "La enormidad de esa deuda es tan abrumadora como la evidencia de que no seremos nunca capaces de devolverla" en “La información asimétrica en el sector inmobiliario español (4)El insoportable lastre de la deuda hipotecaria” en http://www.ricardoverges.com/pdf/DeudaHipotecaria.pdf[ii] Que este aspecto, el Estado Español (uso bien el término) y sus estructuras plutocráticas adláteres han realizado una gran labor, lo explica muy bien Ricardo en En “Conferencia de Ricardo Vergés en Leioa 19-11-2009” en ,así cuando dice “"Hay una política de ocultación de datos en España que es (...) nunca la había visto. He pasado 20 años viviendo en países del G-7 y nunca jamás he visto una ocultación y un control de la información como el que había visto en España. (…). No hay un interés de la propia prensa por buscar la realidad, exponerla para que entre todos votemos y adoptemos las políticas que más nos convienen (…)"
@ Mapkc: Anguita es Maestro de primaria, no un vulgar profesor de instituto . Lo triste es ver que el nivel tiende al minimo comun denominador...
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
GEAB N°67 est disponible! Crise systémique globale / Octobre 2012 - L'économie globale aspirée dans un trou noir et la géopolitique mondiale chauffée à blanc : Les 7 facteurs clés d'un double choc sans précédent- Communiqué public GEAB N°67 ( 15 septembre 2012) -inShareGEAB N°67 est disponible! Crise systémique globale / Octobre 2012 - L'économie globale aspirée dans un trou noir et la géopolitique mondiale chauffée à blanc : Les 7 facteurs clés d'un double choc sans précédentComme anticipé par LEAP/E2020 depuis la fin 2011, cette fin d'été 2012 marque le début du renouveau pour l'Euroland avec l'émergence d'une dynamique positive nourrie par deux phénomènes durables : d'une part, la mise en place opérationnelle progressive des instruments âprement discutés et décidés au cours des 18 derniers mois ; et d'autre part, l'étincelle visionnaire apportée par les changements politiques de ces derniers six mois qui ont replacé l'avenir de l'Euroland à moyen/long terme au cœur du processus décisionnel.L'évolution de l'Euro ces dernières semaines offre une parfaite illustration du phénomène (1). Cela étant dit, l'Europe va être en récession pour les 6 à 12 mois à venir. Comme quoi la seule bonne nouvelle que nous annoncions dans le GEAB N°66 du mois de Juin 2012 est loin d'être miraculeuse. D'une certaine manière, c'est même le contraire, puisqu'il n'est désormais plus possible de cacher derrière le prétexte de la « crise de l'Euro ou de la Grèce » l'état tragique de l'économie mondiale. Plus l'Euroland va avancer sur un chemin constructif, plus va se révéler le caractère « Potemkinien » (2) de la « santé » des économies US, chinoise, japonaise, brésilienne, …. L'arbre ne cachera plus la forêt, à savoir que toutes les grandes économies mondiales entrent simultanément en récession ou en croissance ralentie, entraînant la planète socio-économique et financière dans un trou noir.Parallèlement l'été 2012 aura marqué une accélération majeure de la dislocation géopolitique mondiale avec un conflit syrien qui devient chaque jour plus dangereux pour le Moyen-Orient et le monde (3), une tension israélo-iranienne prête à exploser à tout moment et un test généralisé de la puissance US déclinante - de la Mer de Chine à l'Amérique latine en passant par l'ensemble du monde musulman. Le monde stratégico-militaire est chauffé à blanc comme l'illustre d'ailleurs la reprise massive des ventes d'armes au niveau mondial, avec les Etats-Unis fournissant 85% du total (4).Evolution des ventes d'armes dans le monde et de la part des principaux exportateurs (2010-2011) - Source : New York Times, 08/2012Evolution des ventes d'armes dans le monde et de la part des principaux exportateurs (2010-2011) - Source : New York Times, 08/2012Pour ces raisons, LEAP/E2020 maintient son Alerte Rouge de Juin 2012 et estime que, d'ici la fin Octobre 2012, l'économie globale va être aspirée dans un trou noir sur fond de géopolitique mondiale chauffée à blanc. Autant dire que les semaines à venir vont, selon notre équipe, emporter la planète dans un ouragan de crises et de conflits sans précédent.Ainsi, dans ce GEAB N°67, LEAP/E2020 présente la liste des 7 facteurs clés de ce double choc sans équivalent historique moderne…Par ailleurs, ce numéro 67 du GEAB comporte une anticipation de l'impact cumulé de la crise et de l'Internet sur le commerce de détail en Europe, prévoyant une perte de 2,5 millions d'emplois d'ici 2015.Ce numéro initie également une série de trois anticipations sur les risques d'explosion sociale en Europe, aux Etats-Unis (GEAB N°68) et en Chine (GEAB N°69). Nous avons décidé de débuter par l'Europe qui, selon nos chercheurs, devrait connaître « le temps des émeutes au premier semestre 2013 », avec bien entendu de grandes différences selon les pays européens.D'autre part, vous trouverez dans ce GEAB N°67 les deux GEAB Index, à savoir le GEAB $ Index et le tout nouveau GEAB € Index. Ils paraîtront désormais trois fois par an.Et bien entendu, vous retrouvez le GlobalEuromètre qui donne le pouls des anticipations des Européens sur des sujets-clés.Nos recommandations concernent ce mois-ci les devises ($, €, £, Yen, Yuan), l'or, l'énergie et les matières premières alimentaires, les bourses et les assurances-vie.Enfin, vous trouverez pour information, le programme du 3° séminaire Euro-BRICS organisé à Cannes par LEAP, en partenariat avec le MGIMO, les 27/29 Septembre 2012 ; et l'offre spéciale abonnés GEAB pour la formation en ligne à l'anticipation politique organisée par notre partenaire FEFAP.A la croisée des sept facteurs-clés du double choc des semaines à venir se trouve la très douloureuse fin de l'anesthésie USCar il s'agit bien de cela. Comme nous l'avons maintes fois souligné dans le GEAB, les Etats-Unis ont depuis le début de cette crise refusé d'affronter la réalité (5) en ayant un recours croissant à des artifices financiers, monétaires, … (et militaires) pour tenter de pallier les conséquences de la crise. Tout ceci s'avère pourtant inefficace en cette fin d'été 2012, malgré les milliers de milliards USD jetés dans ce qui s'avère être un trou sans fond.La meilleure preuve en est la décision de la Fed du 13 septembre 2012 de maintenir son programme Twist de rachats de Bons du Trésor en y ajoutant un programme illimité (temps et montant) de rachats de titres hypothécaires immobiliers (40 Milliards USD/mois) pour tenter de faire revivre le marché immobilier US et à travers ce dernier l'emploi et la consommation. La Fed a conscience que cette décision va déclencher des oppositions et des conséquences néfastes au niveau international. Elle hésite en effet depuis des mois devant un nouveau QE3 (6). Mais, pour tenter d'éviter une implosion socio-économique et un effondrement boursier à Wall Street avant les élections de Novembre 2012 (7) tout en essayant de sauver sa propre crédibilité très attaquée par le camp républicain, elle a choisi un « Psychological Easing » plutôt qu'un « Quantitative Easing ».Elle devient toujours plus l'acteur clé du marché immobilier US, persistant ainsi à confondre problème de liquidité et problème de solvabilité. Les ménages US n'ont plus d'argent pour acheter ou faire construire des maisons (. Les taux hypothécaires ne changeront rien à l'affaire. Seule Wall Street va, un certain temps, pouvoir continuer à surfer sur des niveaux records jusqu'à ce qu'un « beau matin » tout s'effondre face à la prise de conscience que l'économie réelle s'enfonce dans la dépression.Car tous les indicateurs sont déjà au rouge : l'emploi ne repart pas, les emplois créés sont rémunérés très en-dessous des emplois perdus (9), la pauvreté explose dans tout le pays (10), … et les multinationales US (11) ont multiplié les annonces de profits en baisse pour le deuxième semestre 2012 et 2013, retrouvant les niveaux atteints en 2008/2009, typiques de période de récession (12).Evolution du nombre de ménages US participant au programme des Bons de Nourriture (Food Stamps) (ligne foncée) et bénéfice retiré (ligne rouge) (2009-2012) - Source : Zerohedge, 08/2012Evolution du nombre de ménages US participant au programme des Bons de Nourriture (Food Stamps) (ligne foncée) et bénéfice retiré (ligne rouge) (2009-2012) - Source : Zerohedge, 08/2012L'impuissance actuelle et future du système politique US (13) à affronter ses problèmes de déficit (14) cumulée à la « séquestration » (15) du budget fédéral (16) dont les effets se font déjà ressentir dans toute l'économie US (comme nous l'avions anticipé dès le printemps 2012) (17), vont faire des semaines à venir une succession sans fin de mauvaises nouvelles économiques (18) … sur fond de défis géopolitiques de moins en moins bien maîtrisés. Car sur ce front-là également, l'anesthésie, c'est fini !Il aura suffi d'une année à peine pour que tous les effets pervers de l'attaque occidentale sur la Lybie en 2011 se révèlent : de l'assassinat de l'ambassadeur des Etats-Unis en Lybie en passant par les émeutes anti-US dans tout le monde musulman, on ne peut franchement déduire au succès d'une politique d' « accompagnement » des révolutions arabes. La volonté farouche russe et chinoise de soutenir le régime syrien contre les tentatives de renversement occidentales et des monarchies du Golfe (19) a non seulement cassé toute dynamique positive au Conseil de Sécurité de l'ONU mais s'est transformée en test de la puissance US au Moyen-Orient. Enfin, c'est toute l'Asie de l'Est et du Sud-Est (Japon, Taiwan, Philippines, Corée du Sud,…) qui, à travers les conflits autour de multiples îlots, est en train de tester la capacité américaine à rester, face à la Chine (20), une puissance asiatique.Et ils sont en train d'évaluer en temps réel ce qu'il reste de la puissance US dans la région. D'ici début 2013, leurs conclusions recombineront les alliances et allégeances héritées de la Seconde Guerre Mondiale. Et même l' « arrière-cour » des Etats-Unis (selon la doctrine Monroe), à savoir l'Amérique latine, a entrepris d'affronter collectivement des positions géopolitiques US multidécennales : l'exclusion de Cuba des forums trans-américains et surtout la remise en cause de la guerre contre la drogue, pilier de l'interventionnisme US en Amérique latine depuis plus de quarante ans (21).Citons encore l'Europe pour l'anecdote, puisque l'intégration accélérée de l'Euroland constitue de facto une éviction de l'influence US du cœur de la construction européenne. A partir de 2013, le FMI (à savoir Washington) ne sera certainement plus jamais invité à s'occuper de problèmes intra-Euroland comme c'est le cas aujourd'hui avec la Grèce. Même en matière de défense, l'annonce surprise d'une fusion possible BAE Systems – EADS, avec EADS en position très majoritaire (22), illustre la fin d'une époque où la défense se devait d'être transatlantique et le Royaume-Uni son maître d'œuvre. Alors que BAE Systems joue désormais sa survie (23).Evolution de la diversification des relations commerciales en Amérique latine - L'UE est devenu en 2012 le principal partenaire du Mercosur - Source : Monde Diplomatique, 07/2012Evolution de la diversification des relations commerciales en Amérique latine - L'UE est devenu en 2012 le principal partenaire du Mercosur - Source : Monde Diplomatique, 07/2012----------Notes:(1) Voir GEAB précédents.(2) Voir Wikipedia.(3) Source : Yahoo/Reuters, 15/09/2012(4) Notamment dans le Golfe persique. Source : New York Times, 26/08/2012(5) Sources : New York Times;, 14/08/2012 ; Financial Sense, 24/08/2012(5) Sources : CNBC, 14/09/2012 ; Market Watch, 29/08/2012(7) Elle a donc décidé de soutenir Barack Obama in fine beaucoup plus proche d'elle que la nouvelle vague républicaine. Pas très étonnant puisque Mitt Romney a annoncé qu'il ne renouvellerait pas le mandat de Ben Bernanke s'il était élu. Source : MarketWatch, 23/08/2012( Source : USAToday, 14/09/2012(9) Sources : USAToday, 21/08/2012 ; al-Jazeera, 20/08/2012 ; New York Times, 31/08/2012(10) Sources : USAToday, 23/08/2012 ; Bloomberg, 10/09/2012 ; Bloomberg, 05/09/2012(11) Et elles ne sont pas les seules. Même l'industrie du luxe, essentiellement européenne, commence à paniquer. Source : Yahoo/Reuters, 14/09/2012(12) Source : Money News, 10/09/2012(13) Source : Der Spiegel, 17/08/2012 ; USAToday, 20/08/2012(14) Le déficit budgétaire s'oriente vers de nouveaux records. Source : ZeroHedge, 10/09/2012(15) Coupes budgétaires automatiques dans les budgets de la défense et sociaux.(16) Un accord ne semble possible ni sur les coupes automatiques, ni sur la fin des réductions d'impôts. Source : CNBC, 11/09/2012(17) Source : Reuters, 07/09/2012(18) Dont une dégradation croissante de sa compétitivité commerciale, une priorité pourtant du président Obama. Et bien entendu, la multiplication des dégradations de la note de crédit des Etats-Unis… mais ça, franchement, tout le monde le sait déjà, sauf les aveugles qui amassent les Bons du Trésor US. Sources : Les Affaires, 11/09/2012 ; Market Watch, 14/09/2012 ; Market Watch, 14/09/2012(19) Les Etats-Unis sont de plus en plus dépendants du pétrole saoudien. Source : New York Times, 16/08/2012(20) Sources : Der Spiegel, 14/09/2012(21) Source : CIP Americas Program, 14/08/2012(22) Qu'on ne s'y trompe pas : BAE Systems joue sa survie dans cette opération, pas EADS. Comme nous l'avions indiqué dans le GEAB N°66, BAE Systems fait partie des entreprises qui vont être fortement impactées par les réductions budgétaires du Pentagone ; non seulement parce qu'elle fait 20% de son chiffre d'affaires avec le gouvernement US mais aussi parce qu'étant une société non américaine, ses concurrents US allaient sans aucun doute la faire mettre complètement sur la touche en ces temps de vaches maigres. La « special relationship » USA-UK est un doux délire que doivent encore se raconter David Cameron et George Osborne le soir au fond d'un pub ; mais elle n'a plus aucune réalité côté américain. Or l'autre grand client de BAE Systems, c'est justement le gouvernement britannique qui a tranché massivement dans ses dépenses militaires. D'où une question de survie à un ou deux ans maximum pour BAE Systems … et la seule option possible : l'Europe, ou plutôt l'Euroland avec EADS.(23) Source : The Telegraph, 14/09/2012Samedi 15 Septembre 2012LEAP/E2020
...Citons encore l'Europe pour l'anecdote, puisque l'intégration accélérée de l'Euroland constitue de facto une éviction de l'influence US du cœur de la construction européenne. A partir de 2013, le FMI (à savoir Washington) ne sera certainement plus jamais invité à s'occuper de problèmes intra-Euroland comme c'est le cas aujourd'hui avec la Grèce. Même en matière de défense, l'annonce surprise d'une fusion possible BAE Systems – EADS, avec EADS en position très majoritaire (22), illustre la fin d'une époque où la défense se devait d'être transatlantique et le Royaume-Uni son maître d'œuvre. Alors que BAE Systems joue désormais sa survie (23)....
El presidente de la Generalitat llevaba su discurso muy preparado. Era su primera comparecencia en Madrid tras la multitudinaria manifestación independentista de Barcelona y cada término estaba perfectamente diseñado. No pronunció la palabra independencia, pero afirmó la necesidad de un Estado catalán. Sin embargo, esta cuidadísima declaración incluía una patadita a Andalucía, al sur, a los de abajo, que venimos a ser los mismos.Artur Más afirmó que “la España del norte se ha cansado de la España del sur y la Europa del norte también se ha cansado de la Europa del sur”. Aunque después matizó que también España se había cansado de Cataluña, la descalificación hacia Andalucía estaba más que clara.Mas trató el problema como un divorcio civilizado. Como la cita en el restaurante que uno de los cónyuges promueve para evitar un espectáculo privado. “Desde hace tiempo las cosas no van bien. Lo sabes de sobra. No quiero hacer reproches. El caso es que ya no nos soportamos. Y, sobre todo, con esos parientes tuyos del sur tan molestos”, vino a decir. Todo educado, prudente, sin frases altisonantes, tal como le habían rogado los 400 empresarios que influyen decisivamente en su discurso.El seny catalán no le privó de desdeñar a esa gente del sur que en su imaginario delirante viven de las finanzas catalanas y que, en su opinión, son la verdadera razón por la que Cataluña caminaría mejor en solitario. Por supuesto, en la analogía europea de la que habló, los países del norte se han cansado de griegos, portugueses y españoles, igual que los catalanes se han cansado de extremeños, canarios o andaluces.El problema es que Cataluña no es la Alemania española ni Artur Mas es Angela Merkel. Cataluña, gobernada en su etapa democrática mayormente por CIU, no es la comunidad industrial del pasado. Su implicación en un modelo insostenible ha sido terrible y su deuda es más del doble que la de Andalucía. El problema, también es que el modelo económico y social de CIU es idéntico al de Rajoy, Guindos y Montoro. Es más, Cataluña ha presionado para que los recortes de sanidad y de educación sean más intensos, al tiempo que jalea continuamente la lógica del desmantelamiento del Estado del bienestar y de las privatizaciones. En el plano del modelo de Estado, no hay nada que se lleve mejor con el neocentralismo feroz del PP que el nacionalismo catalán de la derecha. El nacionalismo español se alimenta de anticatalanismo, y el nacionalismo catalán, de desmanes centralistas.La derecha española, a lo largo de toda la historia, ha dado muestras más que suficientes de desconocer la realidad territorial del país y de falta de respeto a las diversas lenguas y culturas. Un millón y medio de catalanes han salido a la calle porque la actitud del PP y la sentencia del Constitucional han cegado cualquier intento de avance del catalanismo político y han frenado en seco la evolución lógica hacia un Estado federal. La crisis y el malestar social han puesto el resto del escenario. Pero es penoso que este caudal de reivindicaciones populares vaya a ser administrado por un partido que tampoco comprende nuestro país, singularmente el sur, y que orienta sus demandas hacia la insolidaridad y las políticas más fieramente neoliberales. Una fuerza política que desdeña las autonomías que no sean la propia y que tampoco estaría satisfecho con un Estado federal solidario e igualitario. Por eso, las referencias de Mas y de su fuerza política a Andalucía son siempre despreciativas no solo en el plano económico, sino también político o cultural. La pena es que la izquierda catalana carece de discurso, o lo tiene tan bien guardado que apenas se le escucha.Se han subido al tren de las balanzas fiscales —esa elaboración clasista y engañosa por la que los recursos deben ser para los que más aporten—; han acompañado las tesis del Estado asimétrico o de la independencia sin preguntarse hacia donde les lleva. Precisamente ahora, que sería más necesaria que nunca una alianza entre Cataluña y Andalucía para frenar la involución tardofranquista. Mal empieza el debate sobre el futuro de Cataluña si el nuevo nacionalismo se alimenta de confrontación con las demás comunidades y con la solidaridad. Porque además, ni ellos son tan ricos, ni nosotros tan pobres; ni aportan tanto a la solidaridad como anuncian; ni este sur está cansado del pueblo catalán, aunque sí, francamente, de su Gobierno.
Citar...Citons encore l'Europe pour l'anecdote, puisque l'intégration accélérée de l'Euroland constitue de facto une éviction de l'influence US du cœur de la construction européenne. A partir de 2013, le FMI (à savoir Washington) ne sera certainement plus jamais invité à s'occuper de problèmes intra-Euroland comme c'est le cas aujourd'hui avec la Grèce. Même en matière de défense, l'annonce surprise d'une fusion possible BAE Systems – EADS, avec EADS en position très majoritaire (22), illustre la fin d'une époque où la défense se devait d'être transatlantique et le Royaume-Uni son maître d'œuvre. Alors que BAE Systems joue désormais sa survie (23)....A ver si aciertan; esto c'est très important pour nous, les espagnols...
Cita de: sudden-and sharp en Septiembre 16, 2012, 00:03:35 amCitar...Citons encore l'Europe pour l'anecdote, puisque l'intégration accélérée de l'Euroland constitue de facto une éviction de l'influence US du cœur de la construction européenne. A partir de 2013, le FMI (à savoir Washington) ne sera certainement plus jamais invité à s'occuper de problèmes intra-Euroland comme c'est le cas aujourd'hui avec la Grèce. Même en matière de défense, l'annonce surprise d'une fusion possible BAE Systems – EADS, avec EADS en position très majoritaire (22), illustre la fin d'une époque où la défense se devait d'être transatlantique et le Royaume-Uni son maître d'œuvre. Alors que BAE Systems joue désormais sa survie (23)....A ver si aciertan; esto c'est très important pour nous, les espagnols... Pues mis informaciones, de fuente FMI, son que el FMI va a participar y además está en la prensa que la UE quiere que participe. De acuerdo sin embargo en el fondo del artículo en lo referente a UK. La "relación especial" por parte americana es un p...mito.
Cerca de la mitad de los americanos en la pobreza real y el 20% de la población tiene el 80% de la riqueza nacional. ¡Ni China!
Al hilo de lo que señala el último LEAP sobre los riesgos de Explosión Social, es decir, de Conflicto Social, diferente según los países europeos:Portugal se llena de manifestaciones contra la austeridad y la troikaEfecom 15/09/2012 ... "Las protestas fueron convocadas sobre todo a través de las redes sociales por movimientos cívicos y grupos de "indignados" lusos, aunque también se sumaron los partidos de izquierda y los grandes sindicatos. Sus principales promotores subrayaron en una rueda de prensa en Oporto que la iniciativa no tiene orientación política y su objetivo es expresar al Gobierno y los organismos internacionales el descontento de los portugueses con una política económica que ha disparado el desempleo (hasta el 15 %) y la recesión (al 3,2 %).Los manifestantes exigieron también a Passos Coelho que no aplique las nuevas medidas de ajuste anunciadas la semana pasada, que suponen una nueva reducción de salarios superior al 7 % y que han criticado también los empresarios y figuras de la coalición conservadora de Gobierno".http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4251250/09/12/Portugal-se-llena-de-manifestaciones-contra-la-austeridad-y-la-troika.html____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.Adiós a la fama de los portugueses de ser los más tranquilos, apesebrados, tragando con todo, dentro de la jaula de grillos europea.