Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Saturio en Septiembre 17, 2012, 00:11:51 amYo creo que la culpa de todo la tienen los burócratas de Bruselas.Y el FMI y los mercados y el neoliberalismo y Merkel y los inmigrantes...¡Estamos rodeados!
Yo creo que la culpa de todo la tienen los burócratas de Bruselas.
Cita de: MalcomY en Septiembre 17, 2012, 00:22:31 amCita de: Saturio en Septiembre 17, 2012, 00:11:51 amYo creo que la culpa de todo la tienen los burócratas de Bruselas.Y el FMI y los mercados y el neoliberalismo y Merkel y los inmigrantes...¡Estamos rodeados!Bueno sí, pero no olvidemos a los funcionarios vagos, a los parados que no quieren trabajar, a los que estudian carreras perroflauters...
Cita de: Saturio en Septiembre 17, 2012, 00:26:38 amCita de: MalcomY en Septiembre 17, 2012, 00:22:31 amCita de: Saturio en Septiembre 17, 2012, 00:11:51 amYo creo que la culpa de todo la tienen los burócratas de Bruselas.Y el FMI y los mercados y el neoliberalismo y Merkel y los inmigrantes...¡Estamos rodeados!Bueno sí, pero no olvidemos a los funcionarios vagos, a los parados que no quieren trabajar, a los que estudian carreras perroflauters...Y Madrit...Paquito lo tenía más simple: ¡la conspiración judeo-masónica!
Si tienen tiempo de leer, en este artículo podrán encontrar muchas claves de nuestro posible destino mirando a nuestro pasado reciente:http://www.transicionestructural.net/las-cloacas-del-sistema/la-transicion-politica-espanola-una-estafa-monumental/Editamos: Como el artículo es muy largo, antes que al enlace original preferimos remitirles al hilo, donde, con poco o ningún acierto, hemos resaltado los pasajes que nos parecían más interesantes
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Protesta de la FAPA Giner de los Ríos Asociaciones de padres cargan contra los políticos por aprobarse un menú más barato que el escolar Consideran que es una "burla a las familias madrileñas mientras eliminan las becas de comedor escolar" Periodista Digital, 16 de septiembre de 2012 a las 10:37 "El menú de la Asamblea de Madrid de este 13 de septiembre de 2012 permite elegir entre cinco primeros platos, otros cinco segundos, y cuatro para personas que necesiten un menú dietético a un precio de 3,55 euros, mientras que el precio del menú escolar es de 4,80 euros".Así carga la Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (FAPA) Giner de los Ríos contra los políticos de la región.Apuntan, porque tiene fidelidades ideológicas hacia la presidenta Esperanza Aguirre y contra la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, pero podrían y deberían hacerlo también hacia diputados como Tomás Gómez de PSOE, Gregorio Gordo, portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, portavoz de UPyD en la Asamblea o Pedro Muñoz Abrines del PP, porque todos comen o pueden comer un menú a precio subvencionado en el parlamento madrileño mientras se eliminan las becas de comedor escolar.La realidad es quelos más de 400 trabajadores/as de la Asamblea de Madrid, y entre ellos 129 diputados, pagan por comer un menú en la cafetería de dicha institución, 3,55 euros.Esto significa que pagan 1,07 euros menos de lo que paga un niño/a sin beca en el comedor de un colegio (4,62 euros según cálculos del Gobierno regional).Le cuesta menos comer a un diputado de esta asamblea que a un niño/a que está educándose en un Centro Educativo.LA NOTA DE PRENSAEn su nota de prensa, la asociación de padres asegura que esto es "una burla a las familias madrileñas" porque con esta medida -según la FAPA Giner de los Ríos- están contribuyendo "a que haya niños y niñas que vayan a pasar hambre cuando estén asistiendo a clase". <blockquote> "Los alumnos sólo tienen un primer plato y un segundo, mientras que los que necesitan un menú dietético siempre se lo han tenido que llevar de casa"."Además, si prefieren comer en el restaurante privado que tiene la Asamblea, en lugar de en el espacio habilitado para ello en la cafetería, el precio es de 5,95 euros, inferior en mucho al coste que los trabajadores madrileños tienen que pagar cuando comen fuera de casa" </blockquote> Estos precios "son posibles debido a que la comida de la Asamblea de Madrid está subvencionada".La empresa que gestiona la cafetería y el comedor recibe, según los padres, "una subvención específica que permite incluso que estén subvencionadas hasta las consumiciones de bebidas alcohólicas".Esta empresa es 'Grupo Arturo Cantoblanco', propiedad de Arturo Fernández, vicepresidente de la CEOE, presidente de la patronal madrileña CEIM.
Imponer una tasa de 3 euros/día por uso del comedor sería muy rentable Que los niños vayan con 'tupper', un negocio de miles de euros para los colegios Unos beneficios teóricos de más de 3.000 euros por la 'opción tartera'El curso escolar con la confusión sobre los niños que se llevan la comida al colegio ya que muchas comunidades autónomas aún siguen estudiando la posibilidad de la medida, y las que ya la han autorizado, han relegado el establecimiento de tarifas a los propios centros escolares.La mayoría aún no ha resuelto este punto, a excepción de Cataluña, que ya anunció el cobro de hasta tres euros por día y niño en concepto de uso de los comedores, de la limpieza y las labores de asistencia a los menores durante la comida.La tasa de tres euros --según la Conselleria de Educación de Cataluña la media estaría en dos euros, dependiendo del centro-- ha sido criticada desde diversos colectivos sociales al ser juzgada excesiva.El coste de un menú completo escolar se mueve entre los cuatro y los seis euros, lo que podría provocar que las tarifas de la fiambrera rozasen el coste del menú escolar.Las escuelas explican que la 'opción tartera' también les acarrearía costes como el mantenimiento de las instalaciones de comedor, los microondas y neveras necesarios y la supervisión de los menores. Sin embargo, esta tarifa por niño y día rebasaría los costes que alegan los colegios.Patricia C. Serrano en El Economista ha hecho el cálculo de esos costes tomando como ejemplo un colegio donde cien niños se acojan a la opción de llevar su comida en 'tupper'.Dicha escuela establece una tasa de dos euros por día y niño por este servicio, percibiendo así un total de 4.000 euros al mes.El centro tiene que afrontar ahora unos gastos que establecemos con cifras al alza: la limpieza del comedor, 20 euros al día; la supervisión de los menores, 15 euros al día; el uso de dos aparatos microondas nuevos cada año, 10 euros al mes; el uso de frigoríficos nuevos cada año para la conservación de las tarteras, 112 euros al mes.En total, y redondeando de nuevo al alza, 925 euros al mes le cuesta a esta escuela el correcto funcionamiento de la medida.Pero había recaudado 4.000 euros al mes por la tasa a dos euros -en algunos centros catalanes subiría hasta tres euros, con lo que hablaríamos de 6.000 euros mensuales-.De tal manera, que este colegio hipotético vería al mes unos beneficios de más de 3.000 euros por la 'opción tartera'.Un negocio redondo podría esconderse tras una alternativa diseñada, en un principio, para aliviar la carga económica a las familias ante el deterioro de las cuentas domésticas.
Os traigo ésta noticia para que podaís reír a carcajada y mandíbula batiente. El ínclito JC10 un pisitos de pro y sus decisiones personales sobre lo inmobiliario. Atentos que tiene perlas para hacernos llorar de risa un buen rato: ¿Alquilar o comprar vivienda?Jose Carlos Díez 16/09/2012En la primavera de 2011 anticipé en este blog que el precio de la vivienda había tocado un suelo. Reconozco que nunca pensé que nuestra querida España acabaría intervenida, con seria restricción de financiación exterior, en un frenazo brusco como el actual y con extrema restricción crediticia.
Cita de: nora en Septiembre 16, 2012, 18:35:02 pmQuiero decir, que el hecho de aquí nos hayamos dedicado a contratar a los primos del alcalde como expertos en power point para la fundación municipal de la gamba roja en lugar de, por ejemplo, dotar decentemente a la AEAT, no deslegitima ni el empleo público ni a los servicios públicos per se (Como han señalado el caso de los nórdicos) Deslegitima a este puñetero país.Ni los servicios públicos ni los empleados públicos están deslegitimados como concepto. Pero para que sean más aceptados en España, adolecen de tres defectos importantísimos:- La atrofia. Lo ya comentado.- ¿Y eto quien lo paga?? Los ricos no, los pobres no tienen, los empresaurios van en B, los usureros no declaran y los funcis son receptores netos. Me lo expliquen.
Quiero decir, que el hecho de aquí nos hayamos dedicado a contratar a los primos del alcalde como expertos en power point para la fundación municipal de la gamba roja en lugar de, por ejemplo, dotar decentemente a la AEAT, no deslegitima ni el empleo público ni a los servicios públicos per se (Como han señalado el caso de los nórdicos) Deslegitima a este puñetero país.
- La impunidad. Todavía estoy esperando que alguien me de la noticia de algún despido, y digo yo que alguno habrá, entre los tres millones y pico, que estaría mejor en su casa con viento fresco mientras otra persona con ganas de hacer las cosas bien ocupa su puesto... Esto a los paganos nos pone de muy mala leche sabe usted...
Supongo que habrá países muy desarrollados donde todos pagan, todos reciben (no sólo las minorías y los targets electorales) y el cálculo del tamaño público se hace con respecto al sistema productivo de ese país, y no con respecto al número de parásitos que se necesita colocar. O sea que lo público como reparto puede ser una idea muy aceptable pero se tienen que dar las condiciones para ello, de lo cual estamos muy lejos.Lo que pasa es que aquí, como con tantas otras cosas, la figura del funcionario ha venido que ni pintada para el modelito perverso. Trabajo fijo para toda la vida y sin tener que mirar por el futuro. ¿Nómina de funcionario? Ánimo, entre usted en su banco más cercano e HIPOTEQUESE. ¡Cómo!, ¿que su pareja también es funcionaria? Entonces pase por aquí que le enseñaremos los adosados. Ustedes se lo merecen.
Adiós a la fama de los portugueses de ser los más tranquilos, apesebrados, tragando con todo, dentro de la jaula de grillos europea.
Pero si miras los números, eso hace que padezcamos de peores servicios a precios más caros, pero no en la medida de hacer peso sobre la economía. No somos un país "estatalizado" en % PIB. Que es por ejemplo el caso del que acusan a Grecia.Por eso mismo los recortes son inoperativos, simplemente quitan dinero del circuito. Dinero que va de la economía ordinaria a la "especulativa" y financiera.Vamos, que mi problema no son los entre 6.000-15.000 euros de impuestos que pagaba cuando todo iba bien, el problema son los 600 euros que llevo facturados en España este año.Que todo iba bien por el endeudamiento, OK. Perfecto, que el problema no es el tamaño del estado, también.Con esto no digo que no me reviente los webs que la prima del concejal este levantandose 120.000 al año como asesora del museo de lagartija de Villalagartos, pero no nos engañemos, quitando eso no vamos a arreglar el problemón económico que tenemos.
EL NIETO. Arturo Fernández Álvarez en La Nicolasa (Madrid), uno de los mejores restaurantes de su conglomerado. ENTREVISTA | ARTURO FERNÁNDEZ «El Rey acaba pidiendo más carne que pescado» Sirve 80.000 cafés y 50.000 menús al día para los comensales más diversos. Desde los militantes de la UGT hasta el Rey, habitual en alguno de sus restaurantes y con quien comparte cacerías. Todo empezó con un negocio de armas. Hoy, es el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid. EL ABUELO. Arturo Fernández Iglesias, cacereño, abrió en Madrid sú célebre armería. Por María Eugenia Yagüe. Fotografía de Ricardo Cases El nombre de Arturo, que se apellida Fernández (Álvarez de segundo), como el actor asturiano y está acostumbrado a que le gasten la bromita de turno, aparece en muchos más comedores, restaurantes, clubes deportivos, hoteles y todo tipo de organizaciones repartidas por toda España de los que uno pueda imaginar. Tiene un asombroso imperio gastronómico y hostelero, con 3.500 empleados, que crece sin cesar. A veces se incorporan al grupo tres o cuatro nuevos negocios cada mes y entre sus planes de expansión está la salida a Bolsa en los dos próximos años.Los 500 cocineros que tiene en nómina preparan los almuerzos y las cenas de los trabajadores de algunas de las grandes cadenas de televisión, como Televisión Española, Antena 3 ó Telemadrid. Ministros y diputados también comen sus menús en el Congreso. Asimismo, alimenta a los aficionados del Atlético de Madrid y a los universitarios de la Carlos III y San Pablo CEU. Aunque para récord de cifras, los 4.000 bocadillos y 8.000 cervezas que sirve en el nuevo Palacio de los Deportes de la capital cada vez que hay una competición importante o la actuación de algún grupo de moda.El día que conocimos de cerca a este singular empresario, contaba que ya era propietario de 180 establecimientos. En este momento, quién sabe si ha añadido alguno más a esa lista en la que figuran restaurantes de lujo, como El Amparo, el espléndido comedor del Teatro Real de Madrid, La Nicolasa, Edelweiss, El Hispano y la compra del legendario Museo Chicote y sus más de 8.300 botellas. Un rumor, que por ahora el interesado desmiente, le atribuye la próxima adquisición de Jockey, un clásico de la gastronomía de lujo en España. Pronto lo sabremos.Arturo sirve 50.000 comidas al día, pero no sabe ni freír un huevo. «A lo más que llego es a apretar el botón de una cafetera y a hacerme una tostada. Aunque de cocinar ni idea, sé perfectamente lo que vale un huevo, una naranja o un kilo de café. También soy un buen catador de vinos y un buen probador de comidas». Y un empresario que en Estados Unidos sería un personaje venerado por la prensa económica y portada de los ecos de sociedad. Sin embargo, en España, es un hombre con aire corriente y sin pretensiones. Nada en su apariencia delata que comparte cacerías con el Rey, y desayuno con el presidente del Gobierno.El pasado mes de junio y a los 57 años, condecorado ya con la Medalla del Trabajo, los empresarios de la capital le han nombrado presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), a la que llega en sustitución de Gerardo Díaz Ferrán, flamante presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales.–¿Una antesala para subir a lo más alto de la vida pública?–Soy únicamente empresario: nunca me ha tentado la política, pero me gustan los políticos. Empresarios, políticos y trabajadores formamos la sociedad. Si no hay empleados, no se crea riqueza. Si no hubiera emprendedores, no habría trabajo. Y si la clase política no hace las leyes y vigila que se cumplan, todo sería un desastre. Nos necesitamos unos a otros.Se lleva bien con todos los que mandan porque les da de comer, comparten aficiones y tiene un talento nato para las relaciones públicas, pero confiesa una especial debilidad por algunos, como Esperanza Aguirre, a la que conoció desde que estudiaban en el Colegio Británico. Son amigos desde entonces.Un mal estudiante. A diferencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, alumna aplicada y brillante, Arturo fue un estudiante desastroso, que necesitó 12 años para hacer la carrera de Económicas y todavía dejó colgada alguna asignatura sin aprobar. «Porque trabajé desde los 16 años», se justifica, «ser empresario lo llevo en los genes y fui yo quien quiso hacerse cargo del Club de Tiro de mi familia, en una finca que teníamos en Cantoblanco, a las afueras de Madrid. Había 10 ó 12 empleados y aquello no pasaba por sus mejores tiempos. Era un negocio con una proyección limitada. Potencié el comedor del club. Hice un local muy grande y empecé a dar bodas y eventos importantes. Funcionó. Siempre relaciono mis negocios con la restauración, por eso he conseguido estabilidad y crecimiento. Tengo colegios, 12 hoteles, un monasterio, gasolineras. Y también participaciones en hospitales, pero siempre vinculados con la restauración. Si compro un hotel, es porque tiene un restaurante. Y si compro una gasolinera, es porque se da de comer».La universidad perdió un alumno mediocre y su familia presume hoy de empresario de éxito y de hijo modelo. Arturo va cada día a visitar a su madre, Soledad, de 90 años, señora independiente, de cabeza despejada y buena salud, que vive sola porque quiere, en su casa de la Gran Vía madrileña, cerca de la calle de Hortaleza, donde nació Arturo.Se considera madrileño de pura cepa, pero su abuelo fue un comerciante que dejaba Cáceres en 1850 para trasladarse a Madrid, donde abrió la Armería Arturo, en la calle de León y más tarde en la de Hortaleza. Arturo Fernández Iglesias fabricaba y arreglaba escopetas y rifles de caza, un oficio de familia que se remontaba a su propio abuelo, arcabucero real. Hoy continúa la tradición el Arturo actual, que tiene también el título de maestro armero.La historia de su nieto no se entendería sin conocer la del abuelo, que, además de llegar a ser en 1910 armero del Rey Alfonso XIII, fue quien creó el primer club de tiro al plato en España y el fundador, en 1920, de la Federación de Tiro. El negocio de escopetas era el mejor y el más rentable de España. Don Arturo murió a los 82 años (1942) como un empresario respetado y rico. La fortuna de aquel don Arturo le permitió comprar una finca en Cantoblanco, donde además del Club de Tiro, Arturo tiene sus oficinas, la finca familiar y la sede central de su imperio: el Grupo Arturo Cantoblanco.–Y dice usted que no es rico.–Es que yo me considero únicamente un hombre acomodado. Tengo lo suficiente para pagarles a mis empleados un sueldo digno, seguir creando empleo y hacer algunas cosas que me gustan.Comparte su afición a la caza con las primeras escopetas del país, con empresarios y financieros importantes. Ya se sabe que las monterías son centros de poder donde se fraguan acuerdos y decisiones económicas y políticas de trascendencia. «Pero yo no cazo con mucha gente y me llevo bien con todos, aunque le tengo un cariño especial al Rey y a la institución. Es un hombre clave en nuestra prosperidad de los últimos 30 años. Muchas veces coincido con él en las cacerías».Don Juan Carlos es asiduo de sus restaurantes. «El que más le gusta es La Nicolasa [cuya cocina es de tradición vasca]. El Rey es un gran gastrónomo y un gran gourmet, pero prefiere la comida sencilla, sobre todo, el jamón. Aprecia el buen vino de Rioja y el Ribera del Duero. Creo que acaba pidiendo más carne que pescado. Y de postre lo que le gustan son los helados».Como empresario que mantiene encuentros con los líderes políticos y como restaurador del palacio de la Moncloa, Arturo se encuentra a menudo con José Luis Rodríguez Zapatero, «que ha comido mis menús en los 15 años que ha sido diputado en el Congreso. A veces come con la gente de personal en el comedor, pero él tiene sus propios cocineros. Un menú típico de diario en la Moncloa puede ser una ensalada, arroz, lentejas y cocido en invierno o patatas con bacalao. Y de postre, fruta y flan. Es comida sencilla».Trabajador nato. La gente de su entorno habla de un trabajador incansable y omnipresente de jornadas interminables, aunque siempre intenta hacerle hueco a sus aficiones. Colecciona coches, tiene más de 100. El primero fue un Jaguar que compró siendo muy joven por 300.000 pesetas que pagó con letras de cambio, pues su economía no daba para más. Y el más antiguo es un Volvo de 1945, mientras que el más valioso un Mercedes 600 de hace 40 años. El abuelo, que era un lince también para las cosas de valor, llegó a tener la mejor colección de armas del mundo y encontró en los años 20 paseando por el Rastro uno de los dos autorretratos de Tiziano que existen en el mundo. Y como además de tener olfato era buen negociante, se lo vendió por un buen dinero al Museo de Berlín. El otro retrato del pintor italiano es propiedad del Museo del Prado.Arturo es piloto, un título que viene de cuando hizo el servicio militar en aviación. También tiene un barco y le gustaría navegar con amigos, pero no encuentra tiempo. Tanta ocupación no le crea conflictos familiares. Elena Rute, su mujer, entiende que se ha casado con un hombre sin horarios ni jefes. El matrimonio no tiene hijos, sólo sobrinos que se dedican a otros negocios. Sin embargo, Arturo ya tiene preparada la sucesión. Hace cinco años creó la fundación que se encargará de gestionar sus empresas, además de contribuir a proyectos humanitarios de algunas ONG. Pero le queda todavía algún propósito que cumplir. Se ha empeñado en que Hostelería y Alimentación sean un día una carrera universitaria. Por el momento, tiene su propia escuela de formación para el personal de sus empresas.–¿Y no le pasará a su imperio como a la burbuja inmobiliaria, que llega un día y se desinfla?–No, porque lo que ganamos nosotros es tacita a tacita. Y céntimo a céntimo, que es lo que sumamos. Y es que, además, encuentro muy gratificante dedicarme a dar de comer a gente de todas las economías posibles.Más información en http://arturocantoblanco.addhocserver.com/
DON JUAN CARLOS COBRÓ MÁS DE 100.000 EUROS POR EL AUTOMÓVILEl Rey vendió al jefe de la patronal madrileña el Maserati que le había regalado un jeque árabe El morro de un Maserati Quattroporte GTS en una exposición en Singapur (Reuters). José L. Lobo 01/07/2010 (06:00h) El Rey vendió a finales de 2008 al jefe de la patronal madrileña, Arturo Fernández, íntimo amigo del monarca y dueño del grupo hostelero que lleva su nombre, el Maserati Quattroporte que le había regalado un jeque árabe, valorado en más de 150.000 euros. Fuentes muy cercanas al presidente de la Confederación Empresarial Independiente de Madrid (CEIM) y vicepresidente de la CEOE han revelado a El Confidencial que éste pagó a Don Juan Carlos casi 100.000 euros por el automóvil de fabricación italiana.Fernández confirmó ayer a este periódico que compró el Maserati Quattroporte, una berlina de lujo, después de que el monarca se pusiera en contacto con él para ofrecerle el vehículo. "No tengo por qué ocultarlo. Pagué a Su Majestad unos 100.000 euros por el coche", aseguró el empresario, que posee una colección de más de 150 vehículos deportivos y de alta gama.El presidente de la patronal madrileña negó, sin embargo, que un jeque árabe de una de las monarquías del Golfo Pérsico le hubiese regalado el automóvil a Don Juan Carlos, como aseguran las fuentes consultadas por El Confidencial. "El Rey compró el vehículo a la casa Maserati y lo pagó de su bolsillo. Lo sé porque me enseñó la factura. Lo que yo le pagué a él fue menos de lo que le había costado el coche", añadió Fernández.Fuentes de la Casa Real no confirmaron ni desmintieron los detalles sobre la procedencia del Maserati Quattroporte y su posterior venta al empresario madrileño. El diplomático Ramón Iribarren, responsable de Comunicación de La Zarzuela, se limitó a señalar anoche desde Girona, donde acompañaba al príncipe Felipe de Borbón a un acto oficial: "No tengo ni idea". Iribarren se comprometió a aportar este jueves más información sobre el origen del vehículo.
Arturo Fernández (CEOE) sobre Bankia: "Aquí no hay ningún chorizo ni se lo ha llevado nadie" El vicepresidente de la CEOE, uno de los imputados por la Audiencia Nacional Cree que "no hubo irregularidad ni ilegalidad" en la gestión o salida a Bolsa Cuando sea citado a declarar, dará "todas las facilidades" al juez Andreu