Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
Parece que ya que el antro de vicio y lenocinio ya está conseguido para Madrit, ahora lo que se impone es largarse:Un borracho y una puta...
Seguir exprimiendo el limón...a costa del futuro de nuestros hijos:CitarProtesta de la FAPA Giner de los Ríos Asociaciones de padres cargan contra los políticos por aprobarse un menú más barato que el escolar Consideran que es una "burla a las familias madrileñas mientras eliminan las becas de comedor escolar" Periodista Digital, 16 de septiembre de 2012 a las 10:37 "El menú de la Asamblea de Madrid de este 13 de septiembre de 2012 permite elegir entre cinco primeros platos, otros cinco segundos, y cuatro para personas que necesiten un menú dietético a un precio de 3,55 euros, mientras que el precio del menú escolar es de 4,80 euros".Así carga la Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (FAPA) Giner de los Ríos contra los políticos de la región.Apuntan, porque tiene fidelidades ideológicas hacia la presidenta Esperanza Aguirre y contra la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, pero podrían y deberían hacerlo también hacia diputados como Tomás Gómez de PSOE, Gregorio Gordo, portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, portavoz de UPyD en la Asamblea o Pedro Muñoz Abrines del PP, porque todos comen o pueden comer un menú a precio subvencionado en el parlamento madrileño mientras se eliminan las becas de comedor escolar.La realidad es quelos más de 400 trabajadores/as de la Asamblea de Madrid, y entre ellos 129 diputados, pagan por comer un menú en la cafetería de dicha institución, 3,55 euros.Esto significa que pagan 1,07 euros menos de lo que paga un niño/a sin beca en el comedor de un colegio (4,62 euros según cálculos del Gobierno regional).Le cuesta menos comer a un diputado de esta asamblea que a un niño/a que está educándose en un Centro Educativo.LA NOTA DE PRENSAEn su nota de prensa, la asociación de padres asegura que esto es "una burla a las familias madrileñas" porque con esta medida -según la FAPA Giner de los Ríos- están contribuyendo "a que haya niños y niñas que vayan a pasar hambre cuando estén asistiendo a clase". <blockquote> "Los alumnos sólo tienen un primer plato y un segundo, mientras que los que necesitan un menú dietético siempre se lo han tenido que llevar de casa"."Además, si prefieren comer en el restaurante privado que tiene la Asamblea, en lugar de en el espacio habilitado para ello en la cafetería, el precio es de 5,95 euros, inferior en mucho al coste que los trabajadores madrileños tienen que pagar cuando comen fuera de casa" </blockquote> Estos precios "son posibles debido a que la comida de la Asamblea de Madrid está subvencionada".La empresa que gestiona la cafetería y el comedor recibe, según los padres, "una subvención específica que permite incluso que estén subvencionadas hasta las consumiciones de bebidas alcohólicas".Esta empresa es 'Grupo Arturo Cantoblanco', propiedad de Arturo Fernández, vicepresidente de la CEOE, presidente de la patronal madrileña CEIM.Creo que CdE conoce bien las andanzas de Arturo Fernández. Mientras tanto, los diputados comen y beben alcohol generosamente a costa nuestra y de nuestros hijos.http://www.periodistadigital.com/politica/autonomias/2012/09/16/figar-padres-cargan-gomez-aguirre-politicos-comedor-aprobarse-asamblea-menu-diputado-barato-gordo-fapa-escolar.shtmlEl motivo, naturalmente, es el de siempre:CitarImponer una tasa de 3 euros/día por uso del comedor sería muy rentable Que los niños vayan con 'tupper', un negocio de miles de euros para los colegios Unos beneficios teóricos de más de 3.000 euros por la 'opción tartera'El curso escolar con la confusión sobre los niños que se llevan la comida al colegio ya que muchas comunidades autónomas aún siguen estudiando la posibilidad de la medida, y las que ya la han autorizado, han relegado el establecimiento de tarifas a los propios centros escolares.La mayoría aún no ha resuelto este punto, a excepción de Cataluña, que ya anunció el cobro de hasta tres euros por día y niño en concepto de uso de los comedores, de la limpieza y las labores de asistencia a los menores durante la comida.La tasa de tres euros --según la Conselleria de Educación de Cataluña la media estaría en dos euros, dependiendo del centro-- ha sido criticada desde diversos colectivos sociales al ser juzgada excesiva.El coste de un menú completo escolar se mueve entre los cuatro y los seis euros, lo que podría provocar que las tarifas de la fiambrera rozasen el coste del menú escolar.Las escuelas explican que la 'opción tartera' también les acarrearía costes como el mantenimiento de las instalaciones de comedor, los microondas y neveras necesarios y la supervisión de los menores. Sin embargo, esta tarifa por niño y día rebasaría los costes que alegan los colegios.Patricia C. Serrano en El Economista ha hecho el cálculo de esos costes tomando como ejemplo un colegio donde cien niños se acojan a la opción de llevar su comida en 'tupper'.Dicha escuela establece una tasa de dos euros por día y niño por este servicio, percibiendo así un total de 4.000 euros al mes.El centro tiene que afrontar ahora unos gastos que establecemos con cifras al alza: la limpieza del comedor, 20 euros al día; la supervisión de los menores, 15 euros al día; el uso de dos aparatos microondas nuevos cada año, 10 euros al mes; el uso de frigoríficos nuevos cada año para la conservación de las tarteras, 112 euros al mes.En total, y redondeando de nuevo al alza, 925 euros al mes le cuesta a esta escuela el correcto funcionamiento de la medida.Pero había recaudado 4.000 euros al mes por la tasa a dos euros -en algunos centros catalanes subiría hasta tres euros, con lo que hablaríamos de 6.000 euros mensuales-.De tal manera, que este colegio hipotético vería al mes unos beneficios de más de 3.000 euros por la 'opción tartera'.Un negocio redondo podría esconderse tras una alternativa diseñada, en un principio, para aliviar la carga económica a las familias ante el deterioro de las cuentas domésticas.Nuestros políticos y sus adláteres no tienen corazón. http://www.periodistadigital.com/ciencia/educacion/2012/09/16/que-los-ninos-vayan-con-tupper-un-negocio-de-miles-de-euros-para-los-colegios.shtml
Protesta de la FAPA Giner de los Ríos Asociaciones de padres cargan contra los políticos por aprobarse un menú más barato que el escolar Consideran que es una "burla a las familias madrileñas mientras eliminan las becas de comedor escolar" Periodista Digital, 16 de septiembre de 2012 a las 10:37 "El menú de la Asamblea de Madrid de este 13 de septiembre de 2012 permite elegir entre cinco primeros platos, otros cinco segundos, y cuatro para personas que necesiten un menú dietético a un precio de 3,55 euros, mientras que el precio del menú escolar es de 4,80 euros".Así carga la Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (FAPA) Giner de los Ríos contra los políticos de la región.Apuntan, porque tiene fidelidades ideológicas hacia la presidenta Esperanza Aguirre y contra la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, pero podrían y deberían hacerlo también hacia diputados como Tomás Gómez de PSOE, Gregorio Gordo, portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, portavoz de UPyD en la Asamblea o Pedro Muñoz Abrines del PP, porque todos comen o pueden comer un menú a precio subvencionado en el parlamento madrileño mientras se eliminan las becas de comedor escolar.La realidad es quelos más de 400 trabajadores/as de la Asamblea de Madrid, y entre ellos 129 diputados, pagan por comer un menú en la cafetería de dicha institución, 3,55 euros.Esto significa que pagan 1,07 euros menos de lo que paga un niño/a sin beca en el comedor de un colegio (4,62 euros según cálculos del Gobierno regional).Le cuesta menos comer a un diputado de esta asamblea que a un niño/a que está educándose en un Centro Educativo.LA NOTA DE PRENSAEn su nota de prensa, la asociación de padres asegura que esto es "una burla a las familias madrileñas" porque con esta medida -según la FAPA Giner de los Ríos- están contribuyendo "a que haya niños y niñas que vayan a pasar hambre cuando estén asistiendo a clase". <blockquote> "Los alumnos sólo tienen un primer plato y un segundo, mientras que los que necesitan un menú dietético siempre se lo han tenido que llevar de casa"."Además, si prefieren comer en el restaurante privado que tiene la Asamblea, en lugar de en el espacio habilitado para ello en la cafetería, el precio es de 5,95 euros, inferior en mucho al coste que los trabajadores madrileños tienen que pagar cuando comen fuera de casa" </blockquote> Estos precios "son posibles debido a que la comida de la Asamblea de Madrid está subvencionada".La empresa que gestiona la cafetería y el comedor recibe, según los padres, "una subvención específica que permite incluso que estén subvencionadas hasta las consumiciones de bebidas alcohólicas".Esta empresa es 'Grupo Arturo Cantoblanco', propiedad de Arturo Fernández, vicepresidente de la CEOE, presidente de la patronal madrileña CEIM.
Imponer una tasa de 3 euros/día por uso del comedor sería muy rentable Que los niños vayan con 'tupper', un negocio de miles de euros para los colegios Unos beneficios teóricos de más de 3.000 euros por la 'opción tartera'El curso escolar con la confusión sobre los niños que se llevan la comida al colegio ya que muchas comunidades autónomas aún siguen estudiando la posibilidad de la medida, y las que ya la han autorizado, han relegado el establecimiento de tarifas a los propios centros escolares.La mayoría aún no ha resuelto este punto, a excepción de Cataluña, que ya anunció el cobro de hasta tres euros por día y niño en concepto de uso de los comedores, de la limpieza y las labores de asistencia a los menores durante la comida.La tasa de tres euros --según la Conselleria de Educación de Cataluña la media estaría en dos euros, dependiendo del centro-- ha sido criticada desde diversos colectivos sociales al ser juzgada excesiva.El coste de un menú completo escolar se mueve entre los cuatro y los seis euros, lo que podría provocar que las tarifas de la fiambrera rozasen el coste del menú escolar.Las escuelas explican que la 'opción tartera' también les acarrearía costes como el mantenimiento de las instalaciones de comedor, los microondas y neveras necesarios y la supervisión de los menores. Sin embargo, esta tarifa por niño y día rebasaría los costes que alegan los colegios.Patricia C. Serrano en El Economista ha hecho el cálculo de esos costes tomando como ejemplo un colegio donde cien niños se acojan a la opción de llevar su comida en 'tupper'.Dicha escuela establece una tasa de dos euros por día y niño por este servicio, percibiendo así un total de 4.000 euros al mes.El centro tiene que afrontar ahora unos gastos que establecemos con cifras al alza: la limpieza del comedor, 20 euros al día; la supervisión de los menores, 15 euros al día; el uso de dos aparatos microondas nuevos cada año, 10 euros al mes; el uso de frigoríficos nuevos cada año para la conservación de las tarteras, 112 euros al mes.En total, y redondeando de nuevo al alza, 925 euros al mes le cuesta a esta escuela el correcto funcionamiento de la medida.Pero había recaudado 4.000 euros al mes por la tasa a dos euros -en algunos centros catalanes subiría hasta tres euros, con lo que hablaríamos de 6.000 euros mensuales-.De tal manera, que este colegio hipotético vería al mes unos beneficios de más de 3.000 euros por la 'opción tartera'.Un negocio redondo podría esconderse tras una alternativa diseñada, en un principio, para aliviar la carga económica a las familias ante el deterioro de las cuentas domésticas.
Cita de: nora en Septiembre 16, 2012, 18:35:02 pmQuiero decir, que el hecho de aquí nos hayamos dedicado a contratar a los primos del alcalde como expertos en power point para la fundación municipal de la gamba roja en lugar de, por ejemplo, dotar decentemente a la AEAT, no deslegitima ni el empleo público ni a los servicios públicos per se (Como han señalado el caso de los nórdicos) Deslegitima a este puñetero país.Ni los servicios públicos ni los empleados públicos están deslegitimados como concepto. Pero para que sean más aceptados en España, adolecen de tres defectos importantísimos:- La atrofia. Lo ya comentado.- ¿Y eto quien lo paga?? Los ricos no, los pobres no tienen, los empresaurios van en B, los usureros no declaran y los funcis son receptores netos. Me lo expliquen.- La impunidad. Todavía estoy esperando que alguien me de la noticia de algún despido, y digo yo que alguno habrá, entre los tres millones y pico, que estaría mejor en su casa con viento fresco mientras otra persona con ganas de hacer las cosas bien ocupa su puesto... Esto a los paganos nos pone de muy mala leche sabe usted...Supongo que habrá países muy desarrollados donde todos pagan, todos reciben (no sólo las minorías y los targets electorales) y el cálculo del tamaño público se hace con respecto al sistema productivo de ese país, y no con respecto al número de parásitos que se necesita colocar. O sea que lo público como reparto puede ser una idea muy aceptable pero se tienen que dar las condiciones para ello, de lo cual estamos muy lejos.Lo que pasa es que aquí, como con tantas otras cosas, la figura del funcionario ha venido que ni pintada para el modelito perverso. Trabajo fijo para toda la vida y sin tener que mirar por el futuro. ¿Nómina de funcionario? Ánimo, entre usted en su banco más cercano e HIPOTEQUESE. ¡Cómo!, ¿que su pareja también es funcionaria? Entonces pase por aquí que le enseñaremos los adosados. Ustedes se lo merecen.
Quiero decir, que el hecho de aquí nos hayamos dedicado a contratar a los primos del alcalde como expertos en power point para la fundación municipal de la gamba roja en lugar de, por ejemplo, dotar decentemente a la AEAT, no deslegitima ni el empleo público ni a los servicios públicos per se (Como han señalado el caso de los nórdicos) Deslegitima a este puñetero país.
5.- A Carrero lo mató ETA sin ninguna duda. Y viven todavía los que lo hicieron. Pregúntele a Teo Uriarte o mientras estuvo vivo a Mario Onaindia. Sarasketa, el compañero de Txabi Etxebarrieta vive también. Es perfectamente documentable. Tengo un amigo que conoció a Argala. Por desgracia falleció ya.
Cita de: Xoshe en Septiembre 17, 2012, 11:56:43 amCita de: Маркс en Septiembre 17, 2012, 01:48:25 amCita de: CdE en Septiembre 16, 2012, 21:32:09 pmSi tienen tiempo de leer, en este artículo podrán encontrar muchas claves de nuestro posible destino mirando a nuestro pasado reciente:http://www.transicionestructural.net/las-cloacas-del-sistema/la-transicion-politica-espanola-una-estafa-monumental/Editamos: Como el artículo es muy largo, antes que al enlace original preferimos remitirles al hilo, donde, con poco o ningún acierto, hemos resaltado los pasajes que nos parecían más interesantesYo no me canso ni me cansaré de repetirlo, estoy totalmente de acuerdo con el artículo y para ello me remito a mis anteriores post. - No hay conciencia sobre la relación causa-efecto entre lo que ocurre hoy y la interacción con la transición. - España es el país donde menos impuestos pagan los ricos. - Cuando nos han exigido bajar el déficit (Maastricht) siempre lo hemos hecho recortando el gasto público y no incrementando impuestos, por lo que la lectura es clara: Medidas que corresponden a relaciones de clase. Por cierto, la lucha de clases es antigua que no anticuada (existe un interés muy mediático en clasificar según qué conceptos en lengua muerta ), y me da lo mismo la visión weberiana que marxista, aunque tenga clara cual es la de peso. - Fue Zapatitos (el sociata de los cohones) quién bajó los impuestos a las rentas del capital y a las rentas superiores creando un déficit en los ingresos del Estado (déficit estructural del Estado o fijos). - Se externalizan las responsabilidades:Europa nos pide bajar salarios y desmontar el Estado del Bienestar cuando es lo que siempre se deseó en la Casta postfranquista.Como anécdotas fragrantes y simbólicas de lo que es hoy nuestra "democracia": - El tribunal Supremo expulsó al único juez que apoyó los intereses que defendieron la democracia amparándose (de manera tácita) en la politización de dicho juez. - El brutal desempleo batiendo records en Europa y el mundo.Como le he oído hoy a Anguita en La Sexta en el programa de Jordi Évole -Salvados-, "menos roja y más preguntarnos el cómo canalizar por vía civil nuestra fuerza para desestructurar el país. De lo contrario estaremos muertos y tendremos lo que merecemos." Ojo, no es literal.Que la situación social española es un despelote. Que aquí no paga impuestos nadie salvo las rentas de trabajo. Que el desempleo más que dobla el del peor año de Inglaterra en la crisis del 29. Que la justicia es un cachondeo. Que no hay factores compensadores y el poder hace lo que le viene en gana. Que tenemos menos de 30.000 trabajadores en Hacienda frente a los más de 120.000 de Francia e Inglaterra mientras que las teles autonómicas nos cuestan 1500 millones al año. Todo eso es cierto y mucho más. Las radiales de Madrid, la ruina de España por comprar su propio suelo inflado por los electos del pueblo etc etc, todo eso es tan bárbaro como cierto.El problema es establecer la relación causal entre eso y la Transición. ¿Qué tiene que ver la Transición en todo eso? La Transición consistió en convertir a un pais semidesarrollado en lo económico y franquista en lo político en un pais semidesarrollado en lo político y en lo económico según los únicos parámetros posibles en Europa Occidental, los de la democracia abolida por Franco y sus secuaces.Es un gravísimo error metodológico creer que si la Transición hubiese traido una III República, laica y con otra memoria histórica no se hubiesen producido las patologías que estamos padeciendo. Con esta superestructura política, un pais tercermundista como Suecia se convirtió en un modelo mundial. Con un sistema como este la socialdemocracia austriaca da casas gratis a los ciudadanos que lo necesitan. Noruega etc etc. El problema es la praxis del poder de toda esta gentuza que nos gobierna. Borrell director de la Escuela Europea en Florencia, cargo de plena incompatibilidad, mantiene su cargo de Consejero en Abengoa. ¿Qué tiene que ver eso con la Transición? El que un líder conservador como Aznar diga que Francia y Alemania nos tienen en un protectorado ¿cómo se come? A quien con dos dedos de frente, menos aun si es del PP, se le ocurre que España puede tener una especie de "relación especial" como la de Inglaterra con los EEUU?No es un problema de Transición sino de burricie, y choricería. La más elemental, la que hace imposible un Estado de Derecho. Cuando Guerra dice "Montesquieu ha muerto" se celebra como una ocurrencia sin entender que en ausencia de pesos y equilibrios no hay democracia sostenible, que es en lo que estamos. Y yo creo que todavía no hemos llegado al final. ¿Cuál es el peligro de creer que todo esto lo montó la CIA? De entrada es obvio que no es así porque muchos de los que hicieron la Transición están vivos. Si todavía hace tres años para obtener dinero se iba a Alemania como intermediaria con los EEUU imaginaos lo que sería eso en los setenta. Suponer a Mario Onaindia o a Teo Uriarte en tratos con la Embajada USA es delirante. Y además ¿para qué? Lo coció todo la caspa hispana y sobre todo la inimaginable falta de cultura política de todos los participantes. Lo de UCD es de Código Penal. Pero eso sucedió porque Suarez, un choricillo franquista, no obedeció al Rey y quiso, tras desmontar el franquismo, ser el Primer Ministro de un pais democrático. Y claro, pereció en el empeño porque el traje le venía grande. A más de otros daños colaterales. ¿Que FG y su corte empezó cobrando del F18, luego de los fondos reservados, más tarde de Rumasa y luego ya de todo el mundo? Por supuesto. Pero aunque los contenidos de la Transición hubiesen sido otros el PSOE era el de Felipe. Él y sus amigos se hicieron con él. Con laicismo o sin él cobraban de extranjis y lo siguen haciendo. En resumen. Esto ha sido otra Desamortización y/o otra Guerra Civil pero no por el mal diseño de la Transición sino porque esta vez, los que nos han expoliado no son reyes felones ni burguesías moderadas ni generales sublevados sino políticos democráticos, tanto del PP como del PSOE, que han arruinado el pais encareciendo artificialmente lo que es de todos, este suelo, la patria, que ya pisó Estrabon.Al hilo de esto, es igual de absurdo creer, como dicen César Molinas y otros grupos, que esto se arregla con un sistema representativo.Lo primero, porque por mucha belleza formal que tenga la idea, no se realiza en el vacío: hoy en día sería a PP y PSOE a quién beneficiaría, cortando de raiz cualquier alternativa ya sea IU, UPyD o Conde.Además está el problema de los distritos, la reforma que ha propuesto Espe para la CAM ya pecaba de gerrymandering y circunscripciones con nº de votantes muy dispar... De nuevo, hay que pensar que el nuevo sistema nacería en un entorno corrupto.Y tercero: este modelo da un incentivo para la defensa a ultranza de los intereses del terruño y premiaría a aquellos capaces de concentrar el voto: los nacionalistas.Yo creo que una reforma que fortalezca la representatividad es buena, pero yo iría hacia el modelo alemán para no perder proporcionalidad.Y, en última instancia hay que ser conscientes de que hay que cambiar muchas más cosas que el sistema electoral.
Cita de: Маркс en Septiembre 17, 2012, 01:48:25 amCita de: CdE en Septiembre 16, 2012, 21:32:09 pmSi tienen tiempo de leer, en este artículo podrán encontrar muchas claves de nuestro posible destino mirando a nuestro pasado reciente:http://www.transicionestructural.net/las-cloacas-del-sistema/la-transicion-politica-espanola-una-estafa-monumental/Editamos: Como el artículo es muy largo, antes que al enlace original preferimos remitirles al hilo, donde, con poco o ningún acierto, hemos resaltado los pasajes que nos parecían más interesantesYo no me canso ni me cansaré de repetirlo, estoy totalmente de acuerdo con el artículo y para ello me remito a mis anteriores post. - No hay conciencia sobre la relación causa-efecto entre lo que ocurre hoy y la interacción con la transición. - España es el país donde menos impuestos pagan los ricos. - Cuando nos han exigido bajar el déficit (Maastricht) siempre lo hemos hecho recortando el gasto público y no incrementando impuestos, por lo que la lectura es clara: Medidas que corresponden a relaciones de clase. Por cierto, la lucha de clases es antigua que no anticuada (existe un interés muy mediático en clasificar según qué conceptos en lengua muerta ), y me da lo mismo la visión weberiana que marxista, aunque tenga clara cual es la de peso. - Fue Zapatitos (el sociata de los cohones) quién bajó los impuestos a las rentas del capital y a las rentas superiores creando un déficit en los ingresos del Estado (déficit estructural del Estado o fijos). - Se externalizan las responsabilidades:Europa nos pide bajar salarios y desmontar el Estado del Bienestar cuando es lo que siempre se deseó en la Casta postfranquista.Como anécdotas fragrantes y simbólicas de lo que es hoy nuestra "democracia": - El tribunal Supremo expulsó al único juez que apoyó los intereses que defendieron la democracia amparándose (de manera tácita) en la politización de dicho juez. - El brutal desempleo batiendo records en Europa y el mundo.Como le he oído hoy a Anguita en La Sexta en el programa de Jordi Évole -Salvados-, "menos roja y más preguntarnos el cómo canalizar por vía civil nuestra fuerza para desestructurar el país. De lo contrario estaremos muertos y tendremos lo que merecemos." Ojo, no es literal.Que la situación social española es un despelote. Que aquí no paga impuestos nadie salvo las rentas de trabajo. Que el desempleo más que dobla el del peor año de Inglaterra en la crisis del 29. Que la justicia es un cachondeo. Que no hay factores compensadores y el poder hace lo que le viene en gana. Que tenemos menos de 30.000 trabajadores en Hacienda frente a los más de 120.000 de Francia e Inglaterra mientras que las teles autonómicas nos cuestan 1500 millones al año. Todo eso es cierto y mucho más. Las radiales de Madrid, la ruina de España por comprar su propio suelo inflado por los electos del pueblo etc etc, todo eso es tan bárbaro como cierto.El problema es establecer la relación causal entre eso y la Transición. ¿Qué tiene que ver la Transición en todo eso? La Transición consistió en convertir a un pais semidesarrollado en lo económico y franquista en lo político en un pais semidesarrollado en lo político y en lo económico según los únicos parámetros posibles en Europa Occidental, los de la democracia abolida por Franco y sus secuaces.Es un gravísimo error metodológico creer que si la Transición hubiese traido una III República, laica y con otra memoria histórica no se hubiesen producido las patologías que estamos padeciendo. Con esta superestructura política, un pais tercermundista como Suecia se convirtió en un modelo mundial. Con un sistema como este la socialdemocracia austriaca da casas gratis a los ciudadanos que lo necesitan. Noruega etc etc. El problema es la praxis del poder de toda esta gentuza que nos gobierna. Borrell director de la Escuela Europea en Florencia, cargo de plena incompatibilidad, mantiene su cargo de Consejero en Abengoa. ¿Qué tiene que ver eso con la Transición? El que un líder conservador como Aznar diga que Francia y Alemania nos tienen en un protectorado ¿cómo se come? A quien con dos dedos de frente, menos aun si es del PP, se le ocurre que España puede tener una especie de "relación especial" como la de Inglaterra con los EEUU?No es un problema de Transición sino de burricie, y choricería. La más elemental, la que hace imposible un Estado de Derecho. Cuando Guerra dice "Montesquieu ha muerto" se celebra como una ocurrencia sin entender que en ausencia de pesos y equilibrios no hay democracia sostenible, que es en lo que estamos. Y yo creo que todavía no hemos llegado al final. ¿Cuál es el peligro de creer que todo esto lo montó la CIA? De entrada es obvio que no es así porque muchos de los que hicieron la Transición están vivos. Si todavía hace tres años para obtener dinero se iba a Alemania como intermediaria con los EEUU imaginaos lo que sería eso en los setenta. Suponer a Mario Onaindia o a Teo Uriarte en tratos con la Embajada USA es delirante. Y además ¿para qué? Lo coció todo la caspa hispana y sobre todo la inimaginable falta de cultura política de todos los participantes. Lo de UCD es de Código Penal. Pero eso sucedió porque Suarez, un choricillo franquista, no obedeció al Rey y quiso, tras desmontar el franquismo, ser el Primer Ministro de un pais democrático. Y claro, pereció en el empeño porque el traje le venía grande. A más de otros daños colaterales. ¿Que FG y su corte empezó cobrando del F18, luego de los fondos reservados, más tarde de Rumasa y luego ya de todo el mundo? Por supuesto. Pero aunque los contenidos de la Transición hubiesen sido otros el PSOE era el de Felipe. Él y sus amigos se hicieron con él. Con laicismo o sin él cobraban de extranjis y lo siguen haciendo. En resumen. Esto ha sido otra Desamortización y/o otra Guerra Civil pero no por el mal diseño de la Transición sino porque esta vez, los que nos han expoliado no son reyes felones ni burguesías moderadas ni generales sublevados sino políticos democráticos, tanto del PP como del PSOE, que han arruinado el pais encareciendo artificialmente lo que es de todos, este suelo, la patria, que ya pisó Estrabon.
Cita de: CdE en Septiembre 16, 2012, 21:32:09 pmSi tienen tiempo de leer, en este artículo podrán encontrar muchas claves de nuestro posible destino mirando a nuestro pasado reciente:http://www.transicionestructural.net/las-cloacas-del-sistema/la-transicion-politica-espanola-una-estafa-monumental/Editamos: Como el artículo es muy largo, antes que al enlace original preferimos remitirles al hilo, donde, con poco o ningún acierto, hemos resaltado los pasajes que nos parecían más interesantesYo no me canso ni me cansaré de repetirlo, estoy totalmente de acuerdo con el artículo y para ello me remito a mis anteriores post. - No hay conciencia sobre la relación causa-efecto entre lo que ocurre hoy y la interacción con la transición. - España es el país donde menos impuestos pagan los ricos. - Cuando nos han exigido bajar el déficit (Maastricht) siempre lo hemos hecho recortando el gasto público y no incrementando impuestos, por lo que la lectura es clara: Medidas que corresponden a relaciones de clase. Por cierto, la lucha de clases es antigua que no anticuada (existe un interés muy mediático en clasificar según qué conceptos en lengua muerta ), y me da lo mismo la visión weberiana que marxista, aunque tenga clara cual es la de peso. - Fue Zapatitos (el sociata de los cohones) quién bajó los impuestos a las rentas del capital y a las rentas superiores creando un déficit en los ingresos del Estado (déficit estructural del Estado o fijos). - Se externalizan las responsabilidades:Europa nos pide bajar salarios y desmontar el Estado del Bienestar cuando es lo que siempre se deseó en la Casta postfranquista.Como anécdotas fragrantes y simbólicas de lo que es hoy nuestra "democracia": - El tribunal Supremo expulsó al único juez que apoyó los intereses que defendieron la democracia amparándose (de manera tácita) en la politización de dicho juez. - El brutal desempleo batiendo records en Europa y el mundo.Como le he oído hoy a Anguita en La Sexta en el programa de Jordi Évole -Salvados-, "menos roja y más preguntarnos el cómo canalizar por vía civil nuestra fuerza para desestructurar el país. De lo contrario estaremos muertos y tendremos lo que merecemos." Ojo, no es literal.
Si tienen tiempo de leer, en este artículo podrán encontrar muchas claves de nuestro posible destino mirando a nuestro pasado reciente:http://www.transicionestructural.net/las-cloacas-del-sistema/la-transicion-politica-espanola-una-estafa-monumental/Editamos: Como el artículo es muy largo, antes que al enlace original preferimos remitirles al hilo, donde, con poco o ningún acierto, hemos resaltado los pasajes que nos parecían más interesantes
Cita de: CdE en Abril 03, 2012, 02:20:01 am Espe la próxima en caer. ...
Aguirre dimite.Edito: Si me pusiera mi gorrito de aluminio diría que el frente atlantista acaba de recibir un buen torpedo.Edito: Dice que ha padecido una enfermedad "grave, de la que supuestamente está curada" (el cáncer), pero que tiene una revisión en breves fechas. Posible recaída quizás en cuyo caso sólo queda desearle que vaya todo bien.
- Opción A: como han dicho arriba, las ratas abandonan el barco. Madrid se va a convertir en un lugar insufrible, el ambiente va a ser irrespirable para la castuza política en los próximos meses. A una señora ya mayor que acaba de superar un cáncer no parece que le venga muy bien para los nervios. Después de mi, el diluvio.
.“Es el mal de nuestros tiempos, los locos que guían a los ciegos” William Shakespeare.¿En este foro nadie ha tenido un familiar enfermo de Cáncer? (no de forma directa en mi caso, pero no deja de sorprender el miedo que tiene la gente a hablar de la razón real de la renuncia de esa mujer).