www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Creo no haber leido aquí sobre qué pasa con la deuda "universal" que queda a los ciudadanos tras el embargo y, llegado el caso que la valoración sea superior a la hora del traspaso al banco malo, aquí un comentario al respecto:http://ataquealpoder.wordpress.com/2012/09/13/dacion-en-pago-por-las-buenas-o-por-las-malas/Como le veo cierta lógica, si esto fuera así tendrán que complicar el tema, por ejemplo sacando algo tipo "no se puede reclamar" como con las preferentes (creo que puso Azkunaveteya un enlace no hace mucho).
Cita de: breades en Septiembre 23, 2012, 18:07:09 pmHoyga, ya podría haberle puesto la negrita a todo el párrafo, el cual empieza con "yo entiendo". Pero en fin, nada más lejos de mi intención pontificar, lo que escribo es sólo mi opinión.Mis disculpas, puse la negrita a lo que parecía la conclusión del párrafo, que en su conjunto parecía darle "coartada" legal a dicha conclusión.En el foro shurmano había quien estaba convencido de que un 51% de abstención invalidaba las elecciones, pero claro en el foro shurmano hay ciertos individuos que no se sabe si son de verdad o fruto de la retorcida mente de un community manager de esos...Entiendo la abstención como opción personal, aunque no la comparta, pero veo tan clara su inutilidad que a veces me puede, me nubla eL juicio y me pierdo...
Hoyga, ya podría haberle puesto la negrita a todo el párrafo, el cual empieza con "yo entiendo". Pero en fin, nada más lejos de mi intención pontificar, lo que escribo es sólo mi opinión.
GRECIA DEBE AHORRAR 20.000 MILLONES PARA RECIBIR MÁS AYUDAAcusan a exministros griegos de haber blanqueado 10.200 millones de euros Protesta de trabajadores siderúrgicos en Atenas (Efe). Agencias 23/09/2012 (12:16h) El actual presidente del Parlamento griego y dos exministros, los tres pertenecientes al gobernante partido Nueva Democracia (ND), han sido acusados por varios testimonios ante un juez de estar implicados en el blanqueo de 10.200 millones de euros, según informa hoy el dominical Real News. El periódico asegura que, según testimonios ante un juez y ante la Agencia de Persecución de Evasión Fiscal (SDOE), el blanqueo de dinero habría tenido lugar entre 2005 y 2008, durante el anterior gobierno de la conservadora ND.El diario, que cita declaraciones del copropietario y del representante legal del grupo de inversiones inmobiliarias Karuzos, que quebró en agosto de 2010, asegura que en el blanqueo estuvieron implicados el actual presidente del Parlamento, Yorgos Meimarakis, así como Yorgos Vulgaris y Mijalis Liapis.En el citado período los tres eran ministros -Meimarakis fue ministro de Defensa, Liapis ocupó la cartera de Tansportes y Vulgarakis las de Orden Público (2004-2006), Cultura (2006-2007) y Marina Comercial (2007-2008)-, y niegan las acusaciones. "El verdadero objetivo de la creación del Grupo Karuzos era el blanqueo de dinero de exministros cuyos ministerios acordaban contratos importantes", cita el rotativo uno de los testimonios.Los ministros habrían cobrado comisiones ilegales y el grupo Karuzo se encargaba de sacar ese dinero del país y depositarlo en paraísos fiscales. Meimarakis ha anunciado en un comunicado que mañana visitará "al fiscal del Tribunal Supremo para pedirle que ese asunto se aclare lo antes posible".Liapis, por su parte, ha señalado que presentará mañana "una demanda por difamación", y Vulgarakis, que fue obligado a presentar su dimisión al cargo en 2008, cuando salió a la luz que era propietario de una serie de compañías "off shore", ha desmentido también, vía Twitter, su implicación en el caso.Estas acusaciones llegan en un momento de creciente malestar social, por las medidas sucesivas de severos recortes del gasto público, especialmente de salarios y pensiones, que han provocado una recesión sin precedentes y el incremento del desempleo hasta el 24%.
Nick Clegg: parents can use pension pots to help young people buy propertyLib Dem leader vows to help people on to property ladder by letting older relatives use pension pots to secure deposit
Del 25-S al igual que el 15M es fantástico que la gente se reuna y salga a la calle y hable, que hablen mucho, la información corre mucho y es notablemente mejor que la de la caja tonta o cualquier otra fuente unidireccional.Uno puede pensar q el 15m no fué nada ni llegó a nada, pero vaya, el feisbuc ha cambiado mucho desde el 15M. ¿O ha sido solo el mío?
Presupuestos, Moody´s y auditoría bancaria, citas clave Rajoy cuenta con el plácet de Merkel para apurar al máximo la petición del rescate Como dice la canción, él camina despacito que las prisas no son buenas…Esta es la receta que está aplicando Mariano Rajoy en la negociación que el Gobierno mantiene con Bruselas para la solicitud del rescate. Y no hay prisas porque, de momento, los mercados no aprietan y Angela Merkel ha dado al presidente su aprobación a que apure los plazos que considere oportunos. Federico Castaño (23-09-2012) Puede decirse, según fuentes comunitarias, que los intereses españoles y los de Alemania son convergentes en trance tan importante como es la petición de ayuda a Bruselas. La razón es sencilla. Pese a que hay ministros que aconsejan pájaro en mano mejor que ciento volando, lo cierto es que el Gobierno todavía desconoce a estas alturas las condiciones que se le impondrían a España para acceder a ese segundo rescate en un momento en el que buena parte de la estructura institucional que tiene que hacerlo posible sigue en el aire. No hay fecha exacta para la constitución del Mecanismo Permanente de Estabilidad ni tampoco está amarrada la recapitalización directa a la Banca ya que Alemania insiste en retrasar el supervisor bancario único, con el peligro que esta circunstancia encierra para la deuda soberana española. Además, en Bruselas ha calado la sensación de que al Gobierno español le interesa retrasar la llamada a las puertas del Fondo de Estabilidad temporal hasta después de las elecciones gallegas y vascas del 21 de octubre, ya que Mariano Rajoy no querría regalar gratuitamente a los socialistas una campaña con el rescate en el centro de todos los debates, máxime cuando el PSOE está vinculando este rescate con un nuevo tijeretazo a las pensiones. <blockquote> Los intereses españoles y los alemanes, que son los que tendrán que poner el grueso del dinero, convergen en la solicitud del rescate </blockquote> Los intereses con Ángela Merkel son en este caso convergentes porque a la canciller, explican las mismas fuentes, le cuesta Dios y ayuda volver a presentarse ante su Parlamento para defender una nueva línea de crédito para España después del rescate bancario, todavía por formalizar, que llega hasta los 100.000 millones de euros. El grueso del nuevo rescate saldría también necesariamente de las arcas alemanas, razón por la que el ministro de Finanzas, Wolfgan Schäuble, ha advertido a propios y extraños que sería estúpido por parte del Gobierno español llegar a pedir un dinero si no lo necesita.De momento, el Gobierno sigue instalado en el discurso de que no tiene problemas inmediatos para hacer frente a los fuertes vencimientos de deuda que el Tesoro tiene en octubre siempre que los mercados mantengan la calma chicha actual. Claro que pudiera ocurrir que la tormenta volviera, como anticipó la semana pasada el comisario Joaquín Almunia, ya que hay tres citas inmediatas a las que estarán atentos los acreedores. En primer lugar, la aprobación el próximo jueves de los Presupuestos estatales para 2013. En ellos, el Gobierno no sólo enviará señales claras sobre los nuevos ajustes a los que se compromete, sino también sobre el margen real que tiene para cumplir con los objetivos de déficit para este año, fijados en el 6,3% del PIB. Si se queda corto, es muy posible que los mercados se revuelvan y la prima de riesgo inicie un nuevo ascenso. <blockquote> Los Presupuestos que se presentan el jueves enviarán una primera señal sobre el compromiso del Gobierno con los objetivos de déficit </blockquote> Otra cita importante procede de Moody´s y de la posibilidad de que rebaje de nuevo la calificación de la deuda española. Si fuera así, originaría un efecto dominó sobre las grandes empresas y se activaría el tocata y fuga de los inversores extranjeros, sin margen para seguir en España. Por último, los mercados también están a la expectativa de la auditoría sobre los bancos que Oliver Wyman hará pública el próximo viernes por la tarde, donde desvelará las necesidades de capital de cada entidad, una información que, en su mayor parte, ya obra en poder del Ministerio de Economía que dirige Luis de Guindos.Sobre toda la extensión de este tablero tan complejo descansa la estrategia que está siguiendo el Gobierno de Mariano Rajoy para pedir el rescate, un paso sobre el que ya hay algunas reglas pautadas. Se sabe, por ejemplo, que necesitaría, en primer lugar, de una solicitud al Eurogrupo, seguida del asesoramiento de la Comisión Europea y del BCE. Se conoce también que el dinero llegaría a través de una línea de crédito con la condicionalidad reforzada que obligaría a la firma de un nuevo memorando con deberes macroeconómicos muy precisos. Y por último, existe también la convicción de que de no cumplirse en el tiempo con estas condiciones, la línea de crédito quedaría desactivada automáticamente y España tendría que ir al rescate total. ¿En qué consiste el doble salto mortal del Gobierno? Pues fuentes comunitarias informan que la aspiración de Rajoy es llegar a disponer de la munición prometida por el BCE como arma disuasoria, sin tener que llegar a dispararla. URL: [url=http://vozpopuli.com/economia/14472-rajoy-cuenta-con-el-placet-de-merkel-para-apurar-al-maximo-la-peticion-del-rescate]http://vozpopuli.com/economia/14472-rajoy-cuenta-con-el-placet-de-merkel-para-apurar-al-maximo-la-peticion-del-rescate [/url]
Los informes secretos del Grupo 45 del Ejército del aire revelan qué comen y beben nuestros gobernantes en sus viajes oficiales Rajoy: “Extra de whisky y vino” Fecha: 24/09/2012 Texto: Ana María Pascual “Presidente del Gobierno: Extra de whisky y vino en los Falcon y Airbus”. Esta es una de las instrucciones que tiene el Grupo 45 del Ejército del Aire cuando Mariano Rajoy usa sus aviones para un viaje oficial. Con fondos públicos –del Ministerio de Defensa– se paga el kilo de jamón ibérico a 200 euros para las meriendas. Las facturas de licorería y vino pueden pasar de los 1.000 euros en cada vuelo. Los recortes del Gobierno no llegan a los menús que se sirven en los aviones de las autoridades del Estado. Mil euros costó la cena de Mariano Rajoy a bordo del Falcon 900 que le llevó a él y a cinco colaboradores a Gdansk (Polonia), el pasado 10 de junio, para presenciar el primer partido de la selección española de fútbol en la Eurocopa. Un viaje muy criticado, pues el día antes el ministro de Economía, Luis de Guindos, anunció el rescate de los bancos mientras Rajoy permanecía desaparecido. La cena se produjo en el viaje de regreso, que contó con tres pasajeros más. Se sirvió solomillo de ternera y rodaballo. Siete botellas de vino –cinco de Rioja y dos de Rueda– y diez cervezas fueron consumidas en aquel viaje, según consta en el estadillo correspondiente del Grupo 45 del Ejército del Aire, al que ha tenido acceso esta revista.Ni el coste de aquel cáterin –a cargo del presupuesto del Ministerio de Defensa– ni la alta calidad de la comida y de la bebida servidas son una excepción. La documentación –desvelada ahora por interviú– de esa unidad de las Fuerzas Aéreas Españolas, encargada del transporte de las autoridades del Estado, revela que en 2011 se gastaron solo en cáterin para los vips 342.693 euros; y hasta junio de este año ya se han gastado 128.402 euros. La citada documentación también descubre algunos caprichos y las preferencias de las primeras autoridades del Estado –miembros de la Casa Real, el presidente del Gobierno y sus ministros–.Reportaje completo en la revista interviú y en la Edición Digital: http://pdf.interviu.es