www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Como de costumbre, fuera se enteran de lo que van a hacernos (el MFBH, a nuestra costa) antes de que permitan que lo sepamos aquí...http://www.radiocable.com/nm-reforma-pensiones723.html
En un encuentro informal con periodistas en Roma, el presidente del Gobierno apuntado: "Yo creo que las pensiones las subiremos".
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, aseguró ayer que suscribe tanto las opiniones del vicepresidente del Gobierno, Pedro Solbes, como las del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, respecto a que los mercados financieros viven una situación de "acusada incertidumbre". Segura se refería a las palabras de Solbes en el sentido de que la crisis del mercado hipotecario de Estados Unidos no supone "ningún riesgo para la economía española", y a la intervención de Fernández Ordóñez en el Congreso, que dijo que las turbulencias financieras internacionales han incrementado, "como en todas partes", la incertidumbre sobre el crecimiento.
y el de antes:http://www.eleconomista.es/espana/noticias/4276640/09/12/Julio-Segura-tiene-derecho-a-una-compensacion-de-238923-euros-si-renuncia-a-su-jubilacion.htmlJulio Segura tiene derecho a una compensación de 238.923 euros si renuncia a su jubilación
Por cierto, alerta roja.....http://www.expansion.com/2012/09/25/juridico/1348607926.htmlUna sentencia de la Audiencia de Toledo ha condenado al administrador de un foro como responsable civil por no impedir que se vertieran comentarios subidos de tono contra dos funcionarios públicos.Permitir que se hagan comentarios injuriosos en un foro de Internet puede salir caro. El creador y administrador de un foro en el que se vertieron expresiones salidas de tono contra dos funcionarios públicos ha sido condenado como responsable civil por no impedirlo. Como resultado, deberá hacer frente, junto con el autor de los mismos, al pago de una indemnización de 6.000 euros a cada uno de los afectados.La sentencia en cuestión, del pasado 1 de junio, ha sido dictada por la Audiencia Provincial de Toledo, y confirma otra previa de un juzgado de lo Penal en la que ya se condenaba por delito de injurias de carácter grave al autor de los comentarios y al administrador del foro que los albergaba.En concreto, los comentarios origen de esta condena se dirigían contra un Fiscal Jefe y contra el presidente de un Tribunal Superior de Justicia, atribuyéndoles comportamientos fascistas y caciquiles. Para la Audiencia, estas afirmaciones “resultan claramente ofensivas e innecesarias para expresar una legítima opinión discordante o de crítica”.Además, el tribunal recuerda que el usuario autor de las mismas “ha tenido muchos problemas por comentarios ofensivos hacia juzgados, abogados, etcétera, habiéndole tenido que pedir en otras ocasiones que corrigiera parte de sus textos”.Por ello, la sentencia entiende que no se trata de que el acceso al servicio sea libre y sorpresivamente se pueda deslizar un comentario de dudosa licitud sin que el administrador se aperciba del mismo, “sino que nos encontramos ante insultos apreciables por cualquiera, introducidos en el foro por un individuo que ya en ocasiones anteriores ha dirigido comentarios ofensivos y el administrador del foro, sin esperar a que ninguna resolución los declarara ilícitos, obligó al otro acusado a corregir sus textos”.Para la Audiencia, esto demuestra que el administrador “es consciente de que sin necesidad de declaración judicial alguna, tiene el deber de impedir comentarios insultantes”. Además, añade que “precisamente esa reiteración de comentarios le hace si cabe más responsable, pues el deber de vigilancia sobre el contenido de los mismos se extrema hasta el punto de que lo razonable hubiera sido impedirle directamente el acceso al foro”.Barbas, vecino, pelar.....
"Segura se refería a las palabras de Solbes en el sentido de que la crisis del mercado hipotecario de Estados Unidos no supone "ningún riesgo para la economía española", "
El secretario general del SUP: "Apoyamos que la policía no lleve identificación. Leña y punto"Apoyó la intervención policial: "Hubo agresión y respuesta proporcional".También ha criticado el "fracaso" del Gobierno por el dispositivo de seguridad.Se refirió a los manifestantes, como "aprendices de revolucionarios de pacotilla que irán a su trabajo a ser explotados por su jefe y dirán "si bwana".[/q][/q][/q]
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4274983/09/12/Alemania-Holanda-y-Finlandia-reabren-el-debate-y-ponen-en-duda-el-rescate-bancario-a-Espana-e-Irlanda-.htmlAlemania, Holanda y Finlandia reabren el debate y ponen en duda el rescate bancario de España e Irlanda
y les dejo la noticia del dia: leeanla enterahttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/26/economia/1348653325.html
Cita de: azkunaveteya en Septiembre 26, 2012, 15:00:49 pmuy uy uy....BBVA aboga por aumentar edad de jubilación a funcionariosEl Servicio de Estudios de BBVA apuesta por un "aumento rápido" la edad de jubilación, elevar el peso de la retribución variable de los empleados públicos en 2013 y por implantar un contrato indefinido único, con indemnizaciones crecientes según la antigüedad, como parte de las tareas que España puede acometer en la actual situación económica. Así lo señala un informe de BBVA Research, firmado por el Economista Jefe del Grupo, Jorge Sicilia, que fue presentado recientemente ante el Círculo de Empresarios y al que ha tenido acceso Europa Press. Para sostener el sistema de pensiones y reducir los riesgos de medio y largo plazo en las cuentas públicas, BBVA aboga por subir rápidamente la edad de jubilación, diseñar un factor de sostenibilidad que atienda a la situación financiera de la Seguridad Social y prolongar la vida laboral. Asimismo, y también para minimizar los riesgos sobre las finanzas públicas, el Servicio de Estudios de la entidad defiende las necesidad de las reformas en salud y educación, con la extensión del copago y evitando la exclusión, así como una modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria para la creación de una oficina presupuestaria independiente. Para reducir el riesgo de implementación de las medidas fiscales, insta a aplicar la Ley de Estabilidad Presupuestaria, a aumentar el peso de la retribución variable de los empleados públicos en 2013 y a reemplazar en los planes económicos y financieros de las comunidades autónomas las medidas "poco probables", con aumento de impuestos o reducciones permanentes de gastos.PLAN ESTRATÉGICO A LARGO PLAZO. A más largo plazo, BBVA Research propone medidas adicionales a la reciente reforma laboral, entre ellas la implantación de un contrato indefinido único, con indemnizaciones por despido crecientes con la antigüedad, y la supresión de casi todas las modalidades de contratos temporales, con excepción del contrato de interinidad o relevo. Asimismo, y teniendo en cuenta que "probablemente" la reforma laboral del Gobierno del PP no será la última, la entidad plantea un aumento de los recursos y de las acciones formativas orientadas a los parados y la reorientación de una parte de los recursos destinados a bonificar la contratación hacia políticas que aumenten la empleabilidad de los trabajadores. Dentro de ese plan estratégico a largo plazo que se defiende en este documento, también se aboga por reducir la imposición al empleo y al capital a cambio de una mayor carga fiscal sobre la propiedad residencial; por liberalizar los servicios profesionales; por una Ley de Unidad de Mercado; por mejorar el funcionamiento del mercado de la vivienda incentivando el alquiler; y por aumentar la competitividad internacional en las empresas españolas.Este mismo Servicios de Estudios del BBVA que negaba la crisis, que afirmaba tajantemente que no existía burbuja inmobiliaria en España, que... Ninguna fiabilidad y total cinismo en proponer sus "soluciones" a una crisis en cuyo montaje y desenvolvimiento han tenido un papel relevante. ¡¡ Qué desfachatez !! ¡¡ Qué economistas y estudiosos tan competentes que no fueron capaces de prever la Gran Recesión de 2007, la mayor depresión económica mundial en décadas, con tantos datos económicos reales en su poder !!En fín, como si Jack El Destripador hubiera realizado un informe sobre los derechos humanos de las prostitutas. No sé si son realmente conscientes de que si todo estalla socialmente, los castuzos y demás chusma política se pondrá de nuevo de perfil y les señalará como "culpables" de todo lo sucedido. _______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
uy uy uy....BBVA aboga por aumentar edad de jubilación a funcionariosEl Servicio de Estudios de BBVA apuesta por un "aumento rápido" la edad de jubilación, elevar el peso de la retribución variable de los empleados públicos en 2013 y por implantar un contrato indefinido único, con indemnizaciones crecientes según la antigüedad, como parte de las tareas que España puede acometer en la actual situación económica. Así lo señala un informe de BBVA Research, firmado por el Economista Jefe del Grupo, Jorge Sicilia, que fue presentado recientemente ante el Círculo de Empresarios y al que ha tenido acceso Europa Press. Para sostener el sistema de pensiones y reducir los riesgos de medio y largo plazo en las cuentas públicas, BBVA aboga por subir rápidamente la edad de jubilación, diseñar un factor de sostenibilidad que atienda a la situación financiera de la Seguridad Social y prolongar la vida laboral. Asimismo, y también para minimizar los riesgos sobre las finanzas públicas, el Servicio de Estudios de la entidad defiende las necesidad de las reformas en salud y educación, con la extensión del copago y evitando la exclusión, así como una modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria para la creación de una oficina presupuestaria independiente. Para reducir el riesgo de implementación de las medidas fiscales, insta a aplicar la Ley de Estabilidad Presupuestaria, a aumentar el peso de la retribución variable de los empleados públicos en 2013 y a reemplazar en los planes económicos y financieros de las comunidades autónomas las medidas "poco probables", con aumento de impuestos o reducciones permanentes de gastos.PLAN ESTRATÉGICO A LARGO PLAZO. A más largo plazo, BBVA Research propone medidas adicionales a la reciente reforma laboral, entre ellas la implantación de un contrato indefinido único, con indemnizaciones por despido crecientes con la antigüedad, y la supresión de casi todas las modalidades de contratos temporales, con excepción del contrato de interinidad o relevo. Asimismo, y teniendo en cuenta que "probablemente" la reforma laboral del Gobierno del PP no será la última, la entidad plantea un aumento de los recursos y de las acciones formativas orientadas a los parados y la reorientación de una parte de los recursos destinados a bonificar la contratación hacia políticas que aumenten la empleabilidad de los trabajadores. Dentro de ese plan estratégico a largo plazo que se defiende en este documento, también se aboga por reducir la imposición al empleo y al capital a cambio de una mayor carga fiscal sobre la propiedad residencial; por liberalizar los servicios profesionales; por una Ley de Unidad de Mercado; por mejorar el funcionamiento del mercado de la vivienda incentivando el alquiler; y por aumentar la competitividad internacional en las empresas españolas.