www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
A los millones de lectores del As y el Marca (diarios mas leidos) y a los millones de votantes de los partidos del régimen no entienden de estado de las cuentas.Es necesario que arda la calle, para que los españoles interioricen, en lo mas profundo de su ser, y acepten de rodillas, como mal menor, que su pisito no vale una mierda, que su puestito en la administración es una remora, y que no hay dinero para pagarle su pensioncita, porque el país esta al borde de la hecatombe. Guerracivilismo hasta en la sopa.¿Como le metes en la cabeza a un rentista de la generación T que hay que meter el rebajón porque nadie va a dar ni una cuarta parte de lo que se pedía?¿Como le metes en la cabeza a un funcionario que no ofrezca resistencia y abandone su puesto resignado, porque NHD para mantenerlo?¿Como le metes en la cabeza a un trabajador que no va a tener una jubilación tranquila, que las pensiones públicas "pertenecen a un sistema piramidal quebrado"?Con mucho ruido y un "¡Es lo que hay!"
Hay un pensamiento que me inquieta cuando leo aquí ciertas noticias pero hoy, viendo un telediario por primera vez en meses, simplemente se me ha metido en la cabeza.¿No os parece que empieza a ser difícil de creer que se pueda hacer todo tan rematadamente mal? No sé... a mi me hace sospechar.
Las medidas económicas adoptadas por el actual gobierno, igual que el anterior, además de ser ineficientes desde un punto de vista económico, reavivan una brutal lucha de clases en nuestro país.
(...) Bien, parece que buscan que haya jaleo en la calle. Siempre se dice que lo hacen para conseguir una coartada para recortar libertadaes, cambiar reglamentos, meter miedo a sus bases y dar muestras de firmeza para que no dejen de votarles, etc. OK. Será un poco de todo eso, probablemente (...)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
A mi lo que me interesa es saber si la TE terminará en 2025 en un tongo, donde la UE va a desempeñar el papel de EEUU, y los hijos de los castuzos y la casta queden colocados, y bien colocados (después de hacer una opereta, llevando a la cárcel a un puñado de cajeros pringaos), o si va a haber una RUPTURA que nos traiga un poco de aire fresco a este país tan machacado por siglos de represión y estupidez.
España asusta a la prensa europeaLos diarios económicos de mayor prestigio destacan el desafío catalán, las protestas en las calles, la falta de reformas y la indecisión del Gobierno.LIBRE MERCADO 26/09/2012"A las 14:00 horas de este miércoles, las páginas digitales de The Wall Street Journal, Financial Times y Reuters coincidían en el tema que ocupaba la mayor parte de su portada: España. No es normal que estos medios internacionales coincidan en su noticia de apertura, salvo en casos excepcionales, en los que un evento significativo lo merece. Pero quizás aún más significativo es la forma en la que trataban la crisis española: numerosos reportajes, columnas de opinión, editoriales, entrevistas, galerías de fotos... Y a media tarde, varias de las noticias más leídas de estas webs tenían como protagonista la política y la economía española. La sensación general es que esta semana se está formando la tormenta perfecta: desafío independentista en Cataluña, protestas violentas en las calles, negativa de la UE a que se recapitalice directamente la banca y preocupantes cifras de déficit público. De hecho, las noticias negativas se suceden, mientras todo el mundo espera al jueves y el viernes, cuando tendrán lugar el Consejo de Ministros que aprobará el proyecto de Presupuestos Generales del Estado y se conocerá el informe de Oliver Wyman sobre las necesidades de recapitalización de la banca española. Y en el horizonte a muy corto plazo, aparecen los vencimientos de deuda de octubre, un mes decisivo para el Tesoro, en el que tiene que hacer frente a más de 30.000 millones de euros y varias subastas.Con este panorama, no es extraño que la prima de riesgo y el Ibex hayan tenido una de las jornadas más complicadas del año. El principal indicador de la bolsa española se ha desplomado un 3,92%, perdiendo el nivel de los 8.000 puntos. Mientras, el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán se disparaba casi 50 puntos y superaba los 460 puntos, cuando hace dos semanas lograba cerrar por debajo de los 400.Los problemas crecen Recapitalización bancaria: la causa principal detrás de la fuerte caída del Ibex y de la subida de la prima de riesgo posiblemente esté fuera de España. Alemania, Holanda y Finlandia recordaban que no habrá recapitalización directa de la banca sin unas estrictas condiciones y que, en cualquier caso, no afectará a los 100.000 millones ya comprometidos, que serán considerados como deuda del Estado. Con esta decisión, presionan aún más las ya delicadas finanzas públicas españolas y aumentan las dudas sobre la capacidad del Gobierno de hacer frente a todas sus obligaciones. Déficit público y Presupuestos Generales del Estado: tampoco habrá ayudado conocer las cifras de déficit hasta agosto presentadas el martes por Marta Fernández Currás. Cada vez parece más complicado que España cumpla con el objetivo acordado con Bruselas y este nuevo traspiés obligará al Gobierno a endurecer aún más los recortes en los nuevos Presupuestos que presentará este jueves. Evidentemente, esto generará más tensión en las calles y el Ejecutivo ya asume que se enfrenta a un curso político que será muy caliente. Cataluña: en mitad de esta situación, lo único que le faltaba al Gobierno era un desafío independentista como el lanzado por Artur Mas esta misma semana. A la incertidumbre económica se unen de esta manera, las dudas sobre el futuro político del país. En mitad de una crisis tan profunda, un proceso secesionista tendría consecuencias imposibles de prever. Y tampoco eso ayudará a traer confianza a inversores y analistas.Aunque cada uno de estos temas es muy diferente, es evidente la conexión entre todos ellos. De esta manera, los analistas de los medios internacionales relacionan el reto de Mas con las reformas anunciadas una y otra vez y nunca realizadas, mientras se preguntan qué credibilidad le quedaría al Gobierno de España si vuelve a incumplir el objetivo de déficit. Mientras, el calendario avanza y todo apunta a que el rescate es inminente, aunque fuentes cercanas a Moncloa señalan que se retrasará al menos hasta las elecciones en Galicia y el País Vasco. La pregunta es si el país podrá aguantarlo".http://www.libremercado.com/2012-09-26/espana-asusta-a-la-prensa-europea-1276469681/______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.Hay ambientazo.
España asusta a los mercados...y la cotización euro-dólar estaba a casi 1,32 hace menos de dos semanas. Ahora está a 1,28 y bajando.
La tasa de desempleo alemana cae en septiembre hasta el 6,5%La tasa de desempleo en Alemania se situó este septiembre en el 6,5%, según la primera estimación de la Agencia Federal de Empleo, difundida hoy, lo que supone una caída del 0,3% con respecto al mes anterior y del 0,1% con respecto a septiembre de 2011.la menor tasa de desempleo de Alemania desde la II Guerra Mundial
..........¿Como le metes en la cabeza a un rentista de la generación T ........¿Como le metes en la cabeza a un funcionario ..............¿Como le metes en la cabeza a un trabajador .......
A mi lo que me interesa .........
Persona que dirige el miembro del caballo en la cópula con la yegua.
Damas y caballeros sepan todos ustedes que la situación en todos los niveles de la administración pública española no es sólo para desesperarse y llorar, es "para cortarse las venas", tal como me han comentado conocidos míos y antiguos compañeros en la Administración Local directamente relacionados con la Hacienda pública. No queda un euro: Montoro cierra los grifos del gasto para cumplir con el déficitHacienda ha ordenado que se detengan todos los desembolsos que no sean estrictamente imprescindibles y que se acaben las transferencias a las distintas Administraciones Públicas.Antonio Maqueda 27/09/2012http://www.vozpopuli.com/economia/14710-no-queda-un-euro-montoro-cierra-los-grifos-del-gasto-para-cumplir-con-el-deficit______________Los caciques políticos de la PPOE manejan muy mal la calle y la propaganda pública:Policías infiltrados de alborotadores descubiertos a través de un videoUn agente grita que es “compañero” en el momento en el que se iba a proceder a su detenciónVOZPÓPULI 26/09/2012 http://www.vozpopuli.com/sociedad/14689-policias-infiltrados-de-alborotadores-descubiertos-a-traves-de-un-video______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones
Cita de: Sardinita en lata en Septiembre 26, 2012, 16:59:30 pmCita de: azkunaveteya en Septiembre 26, 2012, 16:37:59 pmEl servicio del BBVA avisó de la burbuja, estando en él nuestro querido Miguel QuiénSeAtreveAPararLaMúsicaEnMitadDeLaFiesta Sebastián.El BdE también alertó en 2003 (estimando en esa fecha un sobreprecio del 20%).
Cita de: azkunaveteya en Septiembre 26, 2012, 16:37:59 pm