Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Por cierto, ¿Que quiere decir la expresion EMHO? La utilizais mucho y no conozco su significado. Gracias de antemano
£3 por entrar en el ala este del cementerio de Highgate. El ultimo insulto, hoyga...
El veranillo del membrillo Posted by J Marple under Donde estamos Leave a Comment Se acerca rapidamente el fin del veranillo del membrillo, y llegan los presupuestos 2012. El gobierno presenta nuevas medidas, intentando cubrir todas las recomendaciones de la UE, para vaciar de contenido el MoU del rescate. La idea es tal que así: si ya nos comprometemos por adelantado a todas las condiciones, no tiene sentido la obligatoriedad del rescate para que Draghi empiece a comprar bonos. Trucos de sableador profesional.No va a salir bien. Se va a exigir un rescate firmado en sangre, con escarnio y paseíllo, tran pronto el ESM (MEDE) esté en marcha (a finales de octubre, según los últimos oráculos). Cada vez que Mariguano intenta una de estas gracietas (siempre con la intención de poder decir una cosa en europa y otra en casa, y siempre pensando que queda como muy serio), desde Berlín y Frankfort se le ve como menos de fiar. Por eso cada vez se lleva más bofetadas.¿Porqué la exigencia de un rescate sin nuevas condiciones y sin dinero (ya que lo que cuenta de verdad no es la linea de crédito, sino la compra de bonos de Draghi)? El MoU del rescate que viene no es sobre condiciones (ya están todas en el semestre europeo, que dejó de contener recomendaciones para pasar a ser condiciones firmes con el primer No-rescate), sino sobre plazos. Se trata de apretar las tuercas poco a poco, dejando cada vez menos margen para la marrullería y el escabullirse. Y Draghi no soltará un euro sin que Mariguano firme en nombre de todos los españoles.Poco a poco se aprieta. Cada vez más. De vez en cuando se llega a una situación en la que se ve claramente que no se va a cumplir lo prometido (que simplemente no se puede cumplir). Entonces se da más carrete: un punto más de % de PIB, un año más. Para ganar tiempo. A cambio de promesas más vinculantes, condiciones más detalladas con plazos más concretos.Como un padre con un niño revoltoso al que no se quiere castigar, al que se amenaza con castigos, pero a quien se da siempre otra oportunidad. Hay quien cree que eso significa que las amenazas son vanas. Nunca se atreverán a dejar caer a Grecia, no digamos ya a España.Pero cada patada p’alante reduce el margen. En algún momento se pierde la paciencia y la esperanza de que el niño se reforme, y el niño es abandonado a su suerte. O eso, o el niño comprende que las amenazas no son reales y deja de esforzarse.Una vez más, las reformas prometidas son cosméticas, retales. No permitirán reducir el déficit estructural, que se acerca al 7% del PIB, ni este año ni el que viene. Eso no impedirá afirmar hasta el último segundo que todo va perfectamente y se cumplirán todos los objetivos.Sigamos mirando hacia Grecia, cuna de la civilización, espejo de nuestro destino.
¡Bravo! No estoy solo ni soy un criptofascista.
no sé donde poner esto, pero la verdad es que no cuadran las cuentas de lo que dicen que sale de depositos de familias y empresas:MIENTENDECLAS DEL BdE:CitarFuentes del Banco de España consultadas por Europa Press explicaron que de la cifra total de caída de depósitos bancarios en julio, aproximadamente dos terceras partes correspondieron a otras instituciones financieras, de las que el grueso son operaciones de fondos de titulización. Así, dichos fondos, ante la dificultad de llevar a cabo nuevas emisiones, han recurrido a la retirada de depósitos. En cualquier caso, la caída de los depósitos de los fondos de titulización no implica mayores necesidades de financiación del sistema financiero.El otro tercio corresponde a empresas y familias. Debido a factores estacionales, las empresas tienen que pagar impuestos el día posterior al del cierre del trimestre, por lo que han recurrido a los depósitos en el mes de julio para afrontar estos pagos. En cuanto a las familias, en julio y agosto tienen también un gasto estacional por vacaciones, lo que explica la retirada de depósitos bancarios.De este modo, según la institución que gobierna Luis María Linde, algo más de la mitad del descenso en los depósitos de las familias y las empresas en julio se explica por factores estacionales. Corregido de estos factores, el retroceso supone una continuación de la pauta de ligera caída que se observa desde mediados de 2011.Cita de: azkunaveteya;6898078Pues ya podemos observar para JUNIO, pese a que la prensa no lo diga:ECB: Aggregated balance sheet of euro area monetary financial institutions, excluding the Eurosystem: Spa...se acentua la cancelacion de depositos a 1 y 2 añosse acentua la presencia de cuentas a la vistaotros 8000 que volaron de depositos a 30 de junio, parece que se detuvo un poco la fuga... cuándo fue la rueda de prensa de Soraya y el otro titere? hablando de lo de fuga de depositos?ojo al punto 2.2.1.... un 40% mas que en enero, somos los que más de lejos, solo superados por Grecia en procentaje.ECB: Aggregated balance sheet of euro area monetary financial institutions, excluding the Eurosystem: Spa...y para julioLA MAYOR CANCELACION DE DEPOSITOS.... 36.000 millones que no pasan a cuentas corrientes, ojo!Ya que ademas de no pasar a cuentas corrientes... otros 23.000 millones salen de cuentas a la vistano me salen las cuentas de lo que estan diciendo en los mediosESTACIONAL? Depositos a largo plazo:EL año pasado en este mismo mes se cancelaron 12.500 millones, y SOMOS EL UNICO PAIS que DESCIENDE en JULIOEn 2010: AUMENTÓ EN 33.000 millonesEste año 37.000 millones menos que en Junio?Cuentas a la vista:2010: -5.000 kilos2011: -8.000 kilos2012: -23.000 kilosSEÑOR DIRECTOR DEL BANCO DE ESPAÑA, DEBE DIMITIR ESTACIONALMENTE en los ultimos años, dineritos de familias-empresas-etc (quitando gobiernos y entidades)2009: 1.685 millones2010: 1.688 millones2011: 1.715 millones2012: 1.508 millones (-12,1% en 1 año) es aguantable un 15% otro año? pregunto
Fuentes del Banco de España consultadas por Europa Press explicaron que de la cifra total de caída de depósitos bancarios en julio, aproximadamente dos terceras partes correspondieron a otras instituciones financieras, de las que el grueso son operaciones de fondos de titulización. Así, dichos fondos, ante la dificultad de llevar a cabo nuevas emisiones, han recurrido a la retirada de depósitos. En cualquier caso, la caída de los depósitos de los fondos de titulización no implica mayores necesidades de financiación del sistema financiero.El otro tercio corresponde a empresas y familias. Debido a factores estacionales, las empresas tienen que pagar impuestos el día posterior al del cierre del trimestre, por lo que han recurrido a los depósitos en el mes de julio para afrontar estos pagos. En cuanto a las familias, en julio y agosto tienen también un gasto estacional por vacaciones, lo que explica la retirada de depósitos bancarios.De este modo, según la institución que gobierna Luis María Linde, algo más de la mitad del descenso en los depósitos de las familias y las empresas en julio se explica por factores estacionales. Corregido de estos factores, el retroceso supone una continuación de la pauta de ligera caída que se observa desde mediados de 2011.
Pues ya podemos observar para JUNIO, pese a que la prensa no lo diga:ECB: Aggregated balance sheet of euro area monetary financial institutions, excluding the Eurosystem: Spa...se acentua la cancelacion de depositos a 1 y 2 añosse acentua la presencia de cuentas a la vistaotros 8000 que volaron de depositos a 30 de junio, parece que se detuvo un poco la fuga... cuándo fue la rueda de prensa de Soraya y el otro titere? hablando de lo de fuga de depositos?ojo al punto 2.2.1.... un 40% mas que en enero, somos los que más de lejos, solo superados por Grecia en procentaje.
Cita de: SafeAsHouses en Septiembre 28, 2012, 13:22:11 pmCita de: Маркс en Septiembre 28, 2012, 10:20:32 am... Matizar, por cierto, algo que nunca se pone en negro sobre blanco: Es incompatible el nacionalismo con la izquierda. Por simple decálogo ideológico, estructural. Lo digo por los perroflautas de la barretina y/o senyera.Exacto. El Manifiesto Comunista de Marx y Engels terminaba asi: "Proletarios de todo el mundo, unios". Puedo entender que existan el PNV o CIU. Pero ERC, la izquierda abertzale o el BNG gallego son oximoronicos. O moronicos solamente.No estoy al dia del hilo ultimamente, asi que disculpas si ya habeis apuntado esta "ideita": Todo el follon de la autodeterminacion catalana seria ideal para la recentralizacion si tuviesemos politicos inteligentes. Con cualquier cosa que no sea independencia un millon de catalanes van a estar cabreados. No van a tener independincia. Asi que ya puestos, que se cabreen por algo que valga la pena. El status quo no vale. Pues se rebobina. Que van a hacer ademas de quemar la bandera espanhola? Mear encima de las cenizas? Pues vale.Claro que la presuncion de inteligencia en nuestros politicos es la parte mas debil de mi argumento.Lo siento mucho, pero eso no es así.Ha habido numerosas tendencias de izquierda nacionalistas. Los Austrocomunistas, la misma internacional "dos y medio" fue de este palo, ya en 1921. Y no hablemos del Stalinismo. Como teóricos tenemos a Otto Bauer y a Max Adler.Cierto es que de siempre el Marxismo ha sido internacionalista, al igual que el trostkismo. Pero esto solo son dos corrientes en la izquierda.Joder, si fue la cuestión nacional la que hizo que los anarquistas mandaran a tomar por culo las internacionales, coño... ¿Como podeis negar el componente nacionalista de buena parte de las tendencias socialistas y comunistas?Y ahora, más de lo mismo. Las izquierdas emperradas en volver al paisito y a la autarquía, alejándose de Europa y, en general, de todo atisbo de grandes bloques. Parece que cuanot mas pequeño el terruño, mejor.
Cita de: Маркс en Septiembre 28, 2012, 10:20:32 am... Matizar, por cierto, algo que nunca se pone en negro sobre blanco: Es incompatible el nacionalismo con la izquierda. Por simple decálogo ideológico, estructural. Lo digo por los perroflautas de la barretina y/o senyera.Exacto. El Manifiesto Comunista de Marx y Engels terminaba asi: "Proletarios de todo el mundo, unios". Puedo entender que existan el PNV o CIU. Pero ERC, la izquierda abertzale o el BNG gallego son oximoronicos. O moronicos solamente.No estoy al dia del hilo ultimamente, asi que disculpas si ya habeis apuntado esta "ideita": Todo el follon de la autodeterminacion catalana seria ideal para la recentralizacion si tuviesemos politicos inteligentes. Con cualquier cosa que no sea independencia un millon de catalanes van a estar cabreados. No van a tener independincia. Asi que ya puestos, que se cabreen por algo que valga la pena. El status quo no vale. Pues se rebobina. Que van a hacer ademas de quemar la bandera espanhola? Mear encima de las cenizas? Pues vale.Claro que la presuncion de inteligencia en nuestros politicos es la parte mas debil de mi argumento.
... Matizar, por cierto, algo que nunca se pone en negro sobre blanco: Es incompatible el nacionalismo con la izquierda. Por simple decálogo ideológico, estructural. Lo digo por los perroflautas de la barretina y/o senyera.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
53.745 minollesLa mitad para Bankia.Caixabank tiene exceso de capital.Todo esto, para el escenario adverso, no el escenario base.http://economia.elpais.com/economia/2012/09/28/actualidad/1348843032_476236.htmlArriba del todo tienen el PDF. Si no entiendo mal, prevén pérdidas del 42% en inmobiliario, sobre el balance de 2011 (en el escenario base, 28%).
Cita de: The Resident en Septiembre 28, 2012, 18:30:38 pm53.745 minollesLa mitad para Bankia.Caixabank tiene exceso de capital.Todo esto, para el escenario adverso, no el escenario base.http://economia.elpais.com/economia/2012/09/28/actualidad/1348843032_476236.htmlArriba del todo tienen el PDF. Si no entiendo mal, prevén pérdidas del 42% en inmobiliario, sobre el balance de 2011 (en el escenario base, 28%).¿Esto significa una baja del 42% extra sobre lo que había bajado en 2011?¿Y en cuanto tiempo?