Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
la convenida decadencia de la denominada clase política
DECADENCIA POLÍTICAGLOSARIO DE CONCEPTOS POLITICOS USUALESDECADENCIA POLÍTICA: Se manifiesta como una contracción del sistema político, vinculada a su incapacidad para responder a los desafíos provenientes del ambiente, y de controlar o administrar las transformaciones que en éste se producen. Es una disminución de la capacidad del sistema político para afrontar y controlar con medios adecuados y a costos humanos y estructurales accesibles los desafíos provenientes del ambiente o de su propia dinámica interna. Suele señalarse como una de las principales causas de la decadencia política la divergencia cultural de la élite respecto de la masa, que le hace perder representatividad y densidad valorativa y la vuelve en definitiva una élite disfuncional.(D. Fisichella, 1990)
El Gobierno se niega a revelar en el Congreso cuál es la deuda de cada club de fútbol El Ejecutivo alega que no puede facilitar los datos porque la legislación tributaria se lo impide. La pasada primavera reconoció que la deuda de todos los clubes de Primera y Segunda con Hacienda era de 752 millones de euros. VOZPÓPULI (16:40) Último partido del Getafe contra el Mallorca. Foto:EFE El Gobierno se ha negado a revelar en el Congreso cuál es la deuda de cada uno de los clubes de fútbol de las Ligas BBVA y Adelante tanto con la Agencia Tributaria como con la Seguridad Social, unos datos que le había reclamado el diputado socialista Manuel Pezzi. Hasta ahora, el Ejecutivo viene ofreciendo cifras globales de deuda, y en ese sentido la pasada primavera informó a Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) de que los clubes de Primera División deben a Hacienda 489,93 millones de euros, mientras que la deuda de los de Segunda es de 184,18 millones. En total, con los equipos de divisiones inferiores la deuda del fútbol profesional con Hacienda superaba entonces los 752 millones.Lo que pedía el socialista Manuel Pezzi es la deuda ante la Agencia Tributaria y la Seguridad Social "que reconocen cada uno de los clubes de fútbol y Sociedades Anónimas Deportivas, de primera y segunda división, en 2011 y 2012, de acuerdo con los datos que preceptivamente deben entregar semestral y anualmente al Consejo Superior de Deportes". Sin embargo, el Gobierno acaba de responder que no puede facilitar esos datos porque, según asegura, la legislación tributaria se lo impide.En su contestación, recogida por Europa Press, el Ejecutivo esgrime que "el artículo 95 de la Ley General Tributaria establece que los datos, informes o antecedentes obtenidos por la Administración Tributaria en el desempeño de sus funciones tienen carácter reservado y sólo podrán ser utilizados para la efectiva aplicación de los tributos o recursos cuya gestión tenga encomendada, sin que puedan ser cedidos o comunicados a terceros". Por ello, el Gobierno dice no poder atender las peticiones del diputado del PSOE, ya que la difusión de esos datos, que los propios clubes reconocen a veces en sus memorias económicas, "implicaría la cesión de información de carácter tributario no permitida por la Ley, al no encontrarse recogidos dichos supuestos en ninguna de las excepciones legales previstas al principio general antes expuesto". URL: [url=http://vozpopuli.com/economia/15212-el-gobierno-se-niega-a-revelar-en-el-congreso-cual-es-la-deuda-de-cada-club-de-futbol]http://vozpopuli.com/economia/15212-el-gobierno-se-niega-a-revelar-en-el-congreso-cual-es-la-deuda-de-cada-club-de-futbol [/url]
Como anticipó Clarín ayer en exclusiva, la orden de detención del emblemático buque escuela de la Marina, llegó de la misma Corte Superior del país africano, que le ha prohibido moverse del puerto. Esta partió el 2 de junio de Buenos Aires con 300 personas abordo. Su detención ahora fue reclamada por el Grupo NML Capital Limited, de Elliott Management y Huntlaw Corporate Service, que representa a los fondos de inversión que no entraron en el canje de la deuda externa y que buscan cobrar fallos a su favor obtenidos en las cortes neoyorquinas. Hasta anoche, en la Cancillería no informaban la situación de la nave ni de sus tripulantes, aunque les dieron estricta orden de no hablar con la prensa. Lo mismo instruyeron a los diplomáticos de la embajada argentina en Nigeria que atiende los asuntos argentinos en Ghana .
Spain FinMin's 'No Bailout' Remark Causes Laughter
Canarias solicita el rescate. La comunidad va a adherirse al Fondo de Liquidez Autonómico, según ha anunciado el consejero de Economía, Javier González Ortiz. Pedirán 756,8 millones de euros, informa Txema Santana.
zerohedge@zerohedgeHOLLANDE SAYS SPAIN BAILOUT MUST BE CLARIFIED BY OCTOBER SUMMIT
http://ecodiario.eleconomista.es/publicidad/directm12/politica/noticias/4301245/10/12/La-Defensora-del-Pueblo-valora-actuar-contra-el-juez-Pedraz-por-su-alusion-a-los-politicos.html?utm_source=crosslink&utm_medium=flashCitarLa Defensora del Pueblo valora actuar contra el juez Pedraz por su alusión a los políticosSoledad Becerril, Defensora del Pueblo. El PP se quejará al CGPJCríticas de los políticos a Pedraz Defensora del Pueblo y exparlamentaria del PPLa Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, valorará actuar de oficio contra el juez Santiago Pedraz, por describir a la clase política como "decadente" en su auto de archivo de la causa contra los detenidos en las protestas del 25S.Becerril cree que "seguramente se podría actuar" contra el magistrado por parte de la institución a la que representa, aunque valorará la opción "sosegadamente". "Yo tengo por Pedraz más respeto que el juez por muchos políticos", aseguró en los micrófonos de Radio Nacional. "Yo estoy en la vida pública, como decenas de concejales y diputados que se han jugado la vida y se la han jugado por eso, y están haciendo un trabajo muy decente", continuó. En su auto de absolución a los ocho detenidos por las protestas frente al Congreso de los Diputados el pasado 25 de septiembre, el juez hizo referencia a la "decadencia de la clase política", una alusión que no ha gustado a los diputados, especialmente, a los 'populares', que se apresuraron a criticar a Pedraz. La Defensora del Pueblo expresó su molestia por el concepto de "la clase política", que considera despectiva e insistió en que hay muchos políticos "dignísimos, responsables, que estaban muy cerca de mí, y a los que han matado, a ellos y a sus mujeres".Antecedentes de la arriesgada biografía:CitarMaría Soledad Becerril Bustamante, Marquesa de SalvatierraDurante la primera legislatura fue nombrada por Leopoldo Calvo-Sotelo ministra de Cultura en diciembre de 1981, siendo la primera mujer que accedía al Consejo de Ministros desde la Segunda República Española, cuando lo fue la anarquista Federica Montseny. Permaneció en este cargo hasta diciembre de 1982, cuando tomó posesión el primer gobierno de Felipe González.Fue alcaldesa de Sevilla desde 1995 a 1999. En 2004 fue elegida senadora por la provincia de Sevilla y en 2008, diputada por la Circunscripción electoral de Sevilla.En 2006 recibió la Medalla de Oro de Andalucía.El 29 de junio de 2012 fue designada para el cargo de Defensor del Pueblo de España, siendo la primera mujer elegida para ocupar este puestoDiputada por Sevilla en el Congreso de los Diputados (1977-1982)Ministra de Cultura de España (1981-1982).Diputada por Sevilla en el Congreso de los Diputados (1989-1996)Teniente de alcade de Sevilla (1991-1995)Alcaldesa de Sevilla (1995-1999)Diputada por Sevilla en el Congreso de los Diputados (2000-2004)Vicepresidenta tercera del Congreso de los Diputados (2000-2004)Senadora por Sevilla (2004-2008).Diputada por Sevilla en el Congreso de los Diputados (2008-2011)Defensora del Pueblo de España (Desde 2012)
La Defensora del Pueblo valora actuar contra el juez Pedraz por su alusión a los políticosSoledad Becerril, Defensora del Pueblo. El PP se quejará al CGPJCríticas de los políticos a Pedraz Defensora del Pueblo y exparlamentaria del PPLa Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, valorará actuar de oficio contra el juez Santiago Pedraz, por describir a la clase política como "decadente" en su auto de archivo de la causa contra los detenidos en las protestas del 25S.Becerril cree que "seguramente se podría actuar" contra el magistrado por parte de la institución a la que representa, aunque valorará la opción "sosegadamente". "Yo tengo por Pedraz más respeto que el juez por muchos políticos", aseguró en los micrófonos de Radio Nacional. "Yo estoy en la vida pública, como decenas de concejales y diputados que se han jugado la vida y se la han jugado por eso, y están haciendo un trabajo muy decente", continuó. En su auto de absolución a los ocho detenidos por las protestas frente al Congreso de los Diputados el pasado 25 de septiembre, el juez hizo referencia a la "decadencia de la clase política", una alusión que no ha gustado a los diputados, especialmente, a los 'populares', que se apresuraron a criticar a Pedraz. La Defensora del Pueblo expresó su molestia por el concepto de "la clase política", que considera despectiva e insistió en que hay muchos políticos "dignísimos, responsables, que estaban muy cerca de mí, y a los que han matado, a ellos y a sus mujeres".
María Soledad Becerril Bustamante, Marquesa de SalvatierraDurante la primera legislatura fue nombrada por Leopoldo Calvo-Sotelo ministra de Cultura en diciembre de 1981, siendo la primera mujer que accedía al Consejo de Ministros desde la Segunda República Española, cuando lo fue la anarquista Federica Montseny. Permaneció en este cargo hasta diciembre de 1982, cuando tomó posesión el primer gobierno de Felipe González.Fue alcaldesa de Sevilla desde 1995 a 1999. En 2004 fue elegida senadora por la provincia de Sevilla y en 2008, diputada por la Circunscripción electoral de Sevilla.En 2006 recibió la Medalla de Oro de Andalucía.El 29 de junio de 2012 fue designada para el cargo de Defensor del Pueblo de España, siendo la primera mujer elegida para ocupar este puestoDiputada por Sevilla en el Congreso de los Diputados (1977-1982)Ministra de Cultura de España (1981-1982).Diputada por Sevilla en el Congreso de los Diputados (1989-1996)Teniente de alcade de Sevilla (1991-1995)Alcaldesa de Sevilla (1995-1999)Diputada por Sevilla en el Congreso de los Diputados (2000-2004)Vicepresidenta tercera del Congreso de los Diputados (2000-2004)Senadora por Sevilla (2004-2008).Diputada por Sevilla en el Congreso de los Diputados (2008-2011)Defensora del Pueblo de España (Desde 2012)
............ manda cojones en manos de quien estamos, señor, llevame pronto!!
Cita de: Pensativo en Octubre 05, 2012, 12:36:19 pmhttp://ecodiario.eleconomista.es/publicidad/directm12/politica/noticias/4301245/10/12/La-Defensora-del-Pueblo-valora-actuar-contra-el-juez-Pedraz-por-su-alusion-a-los-politicos.html?utm_source=crosslink&utm_medium=flashCitarLa Defensora del Pueblo valora actuar contra el juez Pedraz por su alusión a los políticosSoledad Becerril, Defensora del Pueblo. El PP se quejará al CGPJCríticas de los políticos a Pedraz Defensora del Pueblo y exparlamentaria del PPLa Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, valorará actuar de oficio contra el juez Santiago Pedraz, por describir a la clase política como "decadente" en su auto de archivo de la causa contra los detenidos en las protestas del 25S.Becerril cree que "seguramente se podría actuar" contra el magistrado por parte de la institución a la que representa, aunque valorará la opción "sosegadamente". "Yo tengo por Pedraz más respeto que el juez por muchos políticos", aseguró en los micrófonos de Radio Nacional. "Yo estoy en la vida pública, como decenas de concejales y diputados que se han jugado la vida y se la han jugado por eso, y están haciendo un trabajo muy decente", continuó. En su auto de absolución a los ocho detenidos por las protestas frente al Congreso de los Diputados el pasado 25 de septiembre, el juez hizo referencia a la "decadencia de la clase política", una alusión que no ha gustado a los diputados, especialmente, a los 'populares', que se apresuraron a criticar a Pedraz. La Defensora del Pueblo expresó su molestia por el concepto de "la clase política", que considera despectiva e insistió en que hay muchos políticos "dignísimos, responsables, que estaban muy cerca de mí, y a los que han matado, a ellos y a sus mujeres".Antecedentes de la arriesgada biografía:CitarMaría Soledad Becerril Bustamante, Marquesa de SalvatierraDurante la primera legislatura fue nombrada por Leopoldo Calvo-Sotelo ministra de Cultura en diciembre de 1981, siendo la primera mujer que accedía al Consejo de Ministros desde la Segunda República Española, cuando lo fue la anarquista Federica Montseny. Permaneció en este cargo hasta diciembre de 1982, cuando tomó posesión el primer gobierno de Felipe González.Fue alcaldesa de Sevilla desde 1995 a 1999. En 2004 fue elegida senadora por la provincia de Sevilla y en 2008, diputada por la Circunscripción electoral de Sevilla.En 2006 recibió la Medalla de Oro de Andalucía.El 29 de junio de 2012 fue designada para el cargo de Defensor del Pueblo de España, siendo la primera mujer elegida para ocupar este puestoDiputada por Sevilla en el Congreso de los Diputados (1977-1982)Ministra de Cultura de España (1981-1982).Diputada por Sevilla en el Congreso de los Diputados (1989-1996)Teniente de alcade de Sevilla (1991-1995)Alcaldesa de Sevilla (1995-1999)Diputada por Sevilla en el Congreso de los Diputados (2000-2004)Vicepresidenta tercera del Congreso de los Diputados (2000-2004)Senadora por Sevilla (2004-2008).Diputada por Sevilla en el Congreso de los Diputados (2008-2011)Defensora del Pueblo de España (Desde 2012)Y a la señora marquesa no se le ha pasado por la cabeza actuar contra Andreita Fabra por decir "que se jodan", o que pasa que los ciudadanos/futuros parados no se merecen el mismo respeto que los castuzos patrios???, manda cojones en manos de quien estamos, señor, llevame pronto!!
El presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española, José Manuel Castelao, ha dimitido por la polémica suscitada después de decir durante una reunión que "las leyes son como las mujeres, están para violarlas”, informa María S. Sahuquillo
Acaban de dimitir al politico decadente del día:CitarEl presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española, José Manuel Castelao, ha dimitido por la polémica suscitada después de decir durante una reunión que "las leyes son como las mujeres, están para violarlas”, informa María S. Sahuquillo
El 41% de los trabajadores se jubila antes de los 65 años…y creciendo Carlos Sánchez 05/10/2012 (11:20h) La última reforma de la Seguridad Social -publicada en el BOE hace poco más de un año- tenía un doble objetivo: prolongar la edad de jubilación (hasta los 67 años en 2027) y acercar, al mismo tiempo, la edad legal de retiro y la real. ¿Se ha conseguido este último objetivo? Claramente, no. Los datos más recientes de la Seguridad Social muestran que entre enero y agosto de este año el 41,34% de los trabajadores se jubiló antes de los 65 años. O lo que es lo mismo, 82.960 trabajadores accedieron al derecho a cobrar una pensión pública antes de la edad legal de retiro. Lo sintomático es que lejos de reducirse ese porcentaje, como era el objetivo de la reforma, continúa creciendo. En 2011, el porcentaje fue del 40,5%, mientras que un año antes el 40% de los trabajadores se jubiló de forma anticipada.Esto quiere decir que se ha roto la tendencia decreciente que se manifestó en los últimos años, lo que se explica fundamentalmente por la dureza de la crisis, que ha expulsado a muchos empleados de su centro de trabajo. La Seguridad Social lo achaca a los siguientes factores. Por un lado, el porcentaje de jubilaciones con 60 años y coeficiente reductor mantiene un perfil descendente ya que solamente pueden acceder a esta modalidad los que fueron mutualistas antes de 1967, por lo que cada vez es menor la proporción de trabajadores que cumplen este requisito. Pero, por otro, se registran subidas en las jubilaciones con coeficiente reductor de 61 a 64 años (12%); en la jubilación especial a los 64 años (16%), y en la jubilación parcial (5%), que vuelve a subir después de las caídas de los últimos años. Las altas sin coeficiente registran una ligera caída. Estas causas son las que explican que la edad media de las altas de jubilación sea hasta agosto de 63,91 años, lo que supone un suave perfil ascendente. Es decir, cada vez hay más trabajadores que se jubilan antes de los 65 años, pero los que lo hacen tienen mayor edad. El hecho de un buen número de trabajadores se jubile antes de los 65 años no significa, sin embargo, que estén en activo menos años de los que marca la ley para cobrar el 100% de la base reguladora (la variable que se utiliza para calcular la cuantía de la pensión). Al contrario, según la Seguridad Social, nada menos que el 70% de las pensiones en vigor han cotizado durante más de 35 años dentro del régimen general, que es el más numeroso e importante del sistema. Pero es que si analizan las nuevas incorporaciones el resultado es que el 74% de los pensionistas que ingresan al sistema ha cotizado más de 35 años.Coeficientes reductoresComo se sabe, la Seguridad Social aplica coeficientes reductores cuando no se llega a los 35 años, pero no tiene en cuenta los excesos. Percibe lo mismo alguien que ha cotizado 35 años que 45.Ese porcentaje baja de forma dramática en el caso de los trabajadores autónomos. Apenas uno de cada tres (el 36,7%) ha cotizado más de 35 años. Pero si se analiza el resultado en el caso del régimen de empleadas de hogar la conclusión es que sólo el 6,5% de los beneficiarios ha cotizado durante 35 años o más.Los datos de la Seguridad Social muestran también el fracaso de otra de las políticas diseñadas por la Administración para sanear las cuentas de la Seguridad Social: la prolongación voluntaria de la edad legal de jubilación. Según esos datos, tan sólo 11.525 trabajadores continuaron en su empresa pasados los 65 años. Es decir, el 9,8%, un porcentaje que se mantiene prácticamente parado desde que en 2008 entró en vigor la ley que incentivaba esta posibilidad.En estos casos, la pensión de jubilación es sensiblemente mayor que en la media, lo que indica que se trata en general de trabajadores más cualificados con bases de cotización más elevadas. Los trabajadores que ya han cotizado menos de 39 años pero que voluntariamente prologan su edad de retiro, perciben, como media, 1.105 euros (con una bonificación del 2%), mientras que los que han cotizado más de 40 años cobran, de media, 1.582 euros.
Parece que la gente tiene prisa por jubilarse por miedo a que le quiten aún más en la próxima reforma de las pensiones.http://www.elconfidencial.com/economia/2012/10/05/el-41-de-los-trabajadores-se-jubila-antes-de-los-65-anosy-creciendo-106709/