www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Creo que la rebelión civil, o el nuevo ideario político, iniciativa partidista, plataformas, movimientos o como lo queráis llamar será de forma atomizada. De hecho pienso que no existe alguna otra alternativa, y me doy por satisfecho si esto funciona.En Francia - me consta - toda clase de iniciativas civiles son atendidas a niveles de ayuntamientos, aunque, claro está, su democracia institucional nada tenga que ver con la nuestra, pero qué coño, yo sí considero de utilidad este foro en este nuestro país aunque no se llegue a mucho más.Internet está haciendo mucho daño y aún no han dado con la tecla para inmovilizarlo (ni creo que den). El cambio de modelo social comenzará (de hecho considero que ya se ha iniciado) de forma muy fragmentada pero a su vez muy proyectada.Siempre, y digo siempre, la humanidad ha sabido generar ese paso que, aunque tarde, no por ello deba ser un canto a la desesperanza. Por tanto reivindico sin por ello quitar razón a las tesis de CdE, Gardel, Micru, Chosen, Currobena y demás foreros, que todo el trabajo desarrollado en este foro es más que útil.A mí desde luego me aporta y no poco.!!Enga, cohones!! Y ya de paso aprovecho para daros las gracias
iran viniendo, que tienen mal futurohttp://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/10/09/tienes-50-anos-y-cobras-mucho-a-la-calle-106942/
Y sólo hay dos: periodismo (de verdad) o partido político (de verdad). El resto de opciones, ya lo estamos haciendo. La influencia de la red no se puede evaluar sino a posteriori, y yo creo que en el futuro se verá más claro todo lo que ha supuesto y supondrá.
Poco pan y pésimo circo:CitarLa 1 estrena el sábado 'Audiencia abierta', el programa del Rey y el Príncipehttp://ecoteuve.eleconomista.es/programas/noticias/4314260/10/12/La-1-estrena-el-sabado-13-de-octubre-el-programa-sobre-la-Casa-Real.html
La 1 estrena el sábado 'Audiencia abierta', el programa del Rey y el Príncipe
Más que útil... Yo ya no soy la misma persona que empezó a leer hace ya un tiempo. Igual no tiene utilidad, pero es enriquecedor, para el que haya sabido sacarle provecho.Gracias a todos ustedes.
Para mi hay una tercera que todavía no hemos hecho: la creación de una argumentación estructurada de tamaño limitado (a.k.a. libro colaborativo).No se me ocurre mejor manera de combatir la demagogia de "la culpa es del euro/Alemania/Perico de los palotes/etc." que ofreciendo una visión de la realidad más completa, en menor espacio que en el foro y en un formato adecuado para todas las edades.
...... ninguna duda, ninguna iluminación"......
Yo también solía pensar así, pero ya no. El mundo está cambiando, hay que ser repetitivo pero muuuy digerible. Nadie se lee ya algo que tenga más de dos páginas. ¿He dicho dos? Una página ya es demasiado.Bueno, aquí habemos unos pocos frikis que todavía nos leemos unos tochos de la hostia, pero para mí no es el camino.
Grupos del 15M se reúnen con diputados alemanes del partido de Merkel Democracia Real Ya, 15MpaRato y otros colectivos reciben mañana a una comisión oficial del parlamento alemán en Madrid, con representantes de los partidos conservador, socialdemócrata, liberal y verde."Es curioso que el parlamento alemán nos pida una reunión mientras el Gobierno español nos está tratando casi como terroristas", dicen en DRY Madrid, que organiza el encuentroUna delegación oficial del parlamento alemán mantendrá este jueves una reunión con grupos del 15M sobre la situación económica y social de España. Los diputados, entre los que se encuentran dos miembros del partido del gobierno de Angela Merkel, solicitaron hace tres semanas una cita con Democracia Real Ya, que tras mucho debate ha decidido aceptar el encuentro y ampliar la invitación a otros colectivos del 15-M. Los seis diputados –dos de la CDU de Merkel, dos de los socialdemócratas SPD, uno del partido liberal y otra de los verdes– pertenecen a la comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Parlamento Alemán, que está de visita oficial en España. Los delegados alemanes escucharán las propuestas de colectivos como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, 15mPaRato, Auditoría Ciudadana de la Deuda, la coordinadora Anti-privatización de la Sanidad, Universidad Nómada o la comisión de Internacional de Acampada Barcelona, desde donde se han desplazado varios activistas específicamente para la reunión. La idea que tienen los organizadores es que la reunión sea meramente informativa pero que incluya una parte de debate en el que los diputados también plantearán sus dudas a los activistas. "Evidentemente, esto es una novedad para nosotros, un punto de inflexión", nos cuenta Rafael Hernández, que a última hora de la tarde anda con los preparativos del encuentro con otros miembros de Democracia Real Ya Madrid. Hernández reconoce que "hay gente muy reticente, también dentro de DRY, a hablar con políticos, sean españoles o alemanes". Una de las actitudes generales del 15-M en su eclosión fue la de no hablar con partidos políticos para evitar estrategias que pretendieran "abrazarles" o buscarles debilidades a través de la confrontación. Sin embargo, con el paso de los meses, muchas personas que militaban en organizaciones políticas y participaban en el 15-M han ejercido de bisagras en una relación que se ha ido abriendo, hasta el punto de que el 25-S varios partidos como Izquierda Unida o Equo se sintieron cómodos participando en la manifestación. Y hay un gesto que para ellos pesa mucho: "Es curioso que el parlamento alemán nos pida una reunión mientras el Gobierno español nos está tratando casi como terroristas. Tu propio gobierno se niega a hablar contigo y sin embargo vienen de fuera a darnos una legitimidad para ser interlocutores sociales y un colectivo que conoce bien la realidad social", explica Hernández. La foto del 15-M dialogando con los partidos conservadores y liberales de Alemania, artífices del modelo económico actual para salir de la crisis, se ve como una lección para el Gobierno. Haciendo analogías, la misma paradoja que ofrecía la reunión de los sindicatos con Merkel. El encuentro se celebrará a puerta cerrada y en un lugar que Democracia Real Ya prefiere no hacer público para evitar problemas. "Como todo el 15-M, somos pacíficos y no queremos que un grupo de 20 personas se presente a intentar hacerle una encerrona a los diputados; sabemos que es algo delicado que genera debate y suspicacias", nos dicen. Tras el mismo, diputados y activistas ofrecerán una rueda de prensa conjunta. Todo comenzó con un correo electrónico desde la embajada alemana al buzón de DRY Madrid. La bola comenzó a rodar y los activistas han preparado intervenciones temáticas de 5 a 10 minutos para exponer problemas y soluciones alternativas, que además han plasmado en dossieres en español e inglés. Los diputados alemanes tendrán que escuchar, por ejemplo, que el impago de la deuda a sus bancos es clave para una salida justa de la crisis.
Visitas al Parlamento, al CES y al Banco de España El Bundestag aterriza en Madrid para fiscalizar las reformas de Rajoy Alemania sigue sin fiarse del todo de España y prefiere auscultar in situ el grado de consenso que suscitan las reformas emprendidas por el Gobierno. Una delegación del Bundestag permanece aquí desde el lunes para entrevistarse con miembros del Ejecutivo, diputados y representantes de las principales instituciones del país. Federico Castaño (09-10-2012) Foto:Gtres La delegación germana, compuesta por siete parlamentarios del partido de Angela Merkel, del SPD, de la izquierda regional de Baviera y de los Verdes, se entrevistó ayer durante hora y media con los portavoces españoles de la Comisión del Pacto de Toledo, a los que sometieron a un tercer grado sobre la reforma de las pensiones. Acababan de llegar de Barcelona, donde han tomado también la temperatura a la pulsión soberanista de CiU, y en su agenda han introducido una visita al Consejo Económico y Social, que también hicieron ayer, al Banco de España y al equipo económico del Gobierno. <blockquote> La delegación alemana se quedó pasmada ante la posibilidad de que 60.000 millones de euros estén escondidos en España bajo al economía sumergida </blockquote> El jefe de la delegación se llama Max Strunbinger y representa a la coalición de Gobierno integrada por la CDU y los democristianos de la CSU. Como enviado de los socialdemócratas del SPD ha venido Ofmar Schreiner. Su interés se centró ayer en conocer el nivel de consenso que reúne en España una reforma más radical de las pensiones, teniendo en cuenta que es una de las principales exigencias de los grandes fondos de inversión internacionales y de los acreedores, preocupados por el cobro de la deuda. Los alemanes se marcharon del Congreso con la impresión de que en el Parlamento español no hay unanimidad sobre los cambios pendientes, ya que la diputada socialista Isabel López Chamosa acentuó su contrariedad con los pasos que quiere dar el Gobierno para ampliar la edad de jubilación y eliminar el IPC como referencia única para actualizar las pensiones. Menos mal que los interlocutores del PP en la reunión, Eugenio Azpiroz y Carmen Álvarez coincidieron en su diagnóstico y pudieron salvar un poco la situación.La delegación alemana acababa de reunirse con los miembros del Consejo Económico y Social y se mostró espantada por un dato que desconocían y que les produjo alarma: en España puede haber hasta 60.000 millones de euros metidos en la negra capa de la economía sumergida. Si el país es tan volátil en el marcaje de los objetivos de déficit y, encima, es tan ineficiente en el cobro de los impuestos, a los ojos de los germanos ha quedado introducido en el mismo saco que Grecia. Esta es, al menos, la impresión con la que se despidieron nuestros ilustres visitantes después de testar las opiniones de sus interlocutores. <blockquote> Los diputados españoles alertaron a los ilustres visitantes de la importancia que tiene que el núcleo duro de Europa ponga orden en el actual desconcierto </blockquote> En la reunión con los parlamentarios salió también el ‘banco malo’ y la reforma laboral. Ellos, en Alemania, recordaron, también tuvieron que encarar cambios en la legislación laboral en la etapa de Gerhard Schöeder y lo hicieron sin el acuerdo de los sindicatos. La parlamentaria socialista fue la que más hincapié hizo en que cualquier reforma de esta naturaleza debe contar con el respaldo de los agentes sociales, que diría Zapatero.Los diputados españoles no desaprovecharon la ocasión para cantar también las cuarenta, siempre en un tono educado, al Gobierno de Merkel y a la Troika comunitaria. Fue el portavoz de CiU, Carles Campuzano, el que con más brillantez transmitió a los alemanes el mensaje de que por muchos ajustes que hagan España y el resto de los países del sur, no conseguirán levantar cabeza si el núcleo duro de Europa no empieza a obrar con orden y cordura. Los alemanes del SPD les dieron la razón, algo es algo. URL: [url=http://vozpopuli.com/economia/15424-el-bundestag-aterriza-en-madrid-para-fiscalizar-las-reformas-de-rajoy]http://vozpopuli.com/economia/15424-el-bundestag-aterriza-en-madrid-para-fiscalizar-las-reformas-de-rajoy [/url]
Llevo un par de días de retraso así que no se como está la cosa ni si alguien ha puesto ya la noticia pero ahí la dejo por si acaso:CitarGrupos del 15M se reúnen con diputados alemanes del partido de Merkel "Es curioso que el parlamento alemán nos pida una reunión mientras el Gobierno español nos está tratando casi como terroristas", dicen en DRY Madrid, que organiza el encuentro
Grupos del 15M se reúnen con diputados alemanes del partido de Merkel "Es curioso que el parlamento alemán nos pida una reunión mientras el Gobierno español nos está tratando casi como terroristas", dicen en DRY Madrid, que organiza el encuentro
S&P recorta el rating de España dos escalones, hasta 'BBB-', con perspectiva negativa
Cita de: Gardel en Octubre 10, 2012, 15:15:43 pmDesde el verano encuentro el foro redundante, entiéndanme; lo que aquí se comenta está en todas las esquinas si uno abre las orejas un poco, ya está en la calle, ya lo sabemos todos y nada se mueve.Nos hemos pasado tanto tiempo esperando El Coco, tan preocupados de avisar -mayúsculas y resaltados de teclado mediante- de que vendría, que cuando ha llegado nos ha pillado muy atrás, sin demasiado que ofrecer como supuesto medio de información alternativo.Hoy, la mayor parte de este foro se nutre exclusivamente de noticias de prensa.No hemos sido capaces de articular ningún movimiento que pudiera tener un reflejo real en la sociedad y aquí seguimos, en medio del naufragio, agarrados a nuestros viejos nicks y calentándonos las orejas unos a otros con la misma historia mil veces repetida.
Desde el verano encuentro el foro redundante, entiéndanme; lo que aquí se comenta está en todas las esquinas si uno abre las orejas un poco, ya está en la calle, ya lo sabemos todos y nada se mueve.
Cita de: Currobena en Octubre 10, 2012, 16:07:15 pmCita de: CdE en Octubre 10, 2012, 16:01:03 pmCita de: Gardel en Octubre 10, 2012, 15:15:43 pmDesde el verano encuentro el foro redundante, entiéndanme; lo que aquí se comenta está en todas las esquinas si uno abre las orejas un poco, ya está en la calle, ya lo sabemos todos y nada se mueve.Nos hemos pasado tanto tiempo esperando El Coco, tan preocupados de avisar -mayúsculas y resaltados de teclado mediante- de que vendría, que cuando ha llegado nos ha pillado muy atrás, sin demasiado que ofrecer como supuesto medio de información alternativo.Hoy, la mayor parte de este foro se nutre exclusivamente de noticias de prensa.No hemos sido capaces de articular ningún movimiento que pudiera tener un reflejo real en la sociedad y aquí seguimos, en medio del naufragio, agarrados a nuestros viejos nicks y calentándonos las orejas unos a otros con la misma historia mil veces repetida.CdE, es que la única manera que nos planteamos en su momento de hacer algo era a través de un movimiento político, y en su momento decidimos que el foro no se utilizaría para eso.Aparte de que sería difícil de por sí, porque las élites no están sólo en la casta. Entre el pueblo hay muchos que querrían echarlas para ocupar su sitio. Ello implica que tendríamos que tener muy atada la estructura jerárquica de dicho movimiento político, asegurando que fuera dirigido de abajo-arriba (realmente democrático) y no al revés (oligárquico, como ahora). Porque trabajar para intentar mover a la casta y encontrarte que varios de tus compañeros sólo esperan para poder ocupar su sitio no es agradable...te lo digo por experiencia, aunque me imagino que habrás sentido lo mismo más de una vez.No estoy de acuerdo. Se podían y se pueden hacer muchas otras cosas activas sin llegar al terreno político. Se podría hacer una campaña de divulgación, me remito a este hilo una vez más:http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/cosas-que-contar-a-la-gente-(ciberactivismo)/Pienso que aún queda mucha tela que cortar y aún estamos a tiempo de aportar un granito de arena.
Cita de: CdE en Octubre 10, 2012, 16:01:03 pmCita de: Gardel en Octubre 10, 2012, 15:15:43 pmDesde el verano encuentro el foro redundante, entiéndanme; lo que aquí se comenta está en todas las esquinas si uno abre las orejas un poco, ya está en la calle, ya lo sabemos todos y nada se mueve.Nos hemos pasado tanto tiempo esperando El Coco, tan preocupados de avisar -mayúsculas y resaltados de teclado mediante- de que vendría, que cuando ha llegado nos ha pillado muy atrás, sin demasiado que ofrecer como supuesto medio de información alternativo.Hoy, la mayor parte de este foro se nutre exclusivamente de noticias de prensa.No hemos sido capaces de articular ningún movimiento que pudiera tener un reflejo real en la sociedad y aquí seguimos, en medio del naufragio, agarrados a nuestros viejos nicks y calentándonos las orejas unos a otros con la misma historia mil veces repetida.CdE, es que la única manera que nos planteamos en su momento de hacer algo era a través de un movimiento político, y en su momento decidimos que el foro no se utilizaría para eso.Aparte de que sería difícil de por sí, porque las élites no están sólo en la casta. Entre el pueblo hay muchos que querrían echarlas para ocupar su sitio. Ello implica que tendríamos que tener muy atada la estructura jerárquica de dicho movimiento político, asegurando que fuera dirigido de abajo-arriba (realmente democrático) y no al revés (oligárquico, como ahora). Porque trabajar para intentar mover a la casta y encontrarte que varios de tus compañeros sólo esperan para poder ocupar su sitio no es agradable...te lo digo por experiencia, aunque me imagino que habrás sentido lo mismo más de una vez.