Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Y que no me vengan con que es consecuencia de la crisis. Eso es consecuencia de un consentimiento político a todas luces, de una hoja de ruta muy definida por el BCE y Alemania ante la crisis sistémica (esa sí es de verdad).
EU Commission forces crisis-hit countries to privatise waterBrussels – The European Commission is deliberately promoting privatization of water services as one of the conditions being imposed as part of bailouts, it has acknowledged in a letter to civil society groups.1 EU Commissioner Olli Rehn's directorate was responding to questions posed in an open letter concerning the European Commission’s role in imposing privatisation through the Troika in Greece, Portugal and other countries.2 The civil society groups have today written to Commissioner Rehn to demand that he “refrains from any further pressure to impose water privatisation conditionalities”.3The Commission's push for privatisation goes against the growing trend in Europe and around the world which has seen water privatisation fail to deliver. Paris and many other cities have recently remunicipalised their water services due to negative experiences with privatisation. The Dutch government in 2004 passed a law banning private sector provision of water supply and the Italian Constitutional Court ruled that any future legislation attempting to privatise public services would be unconstitutional.The Commission has not put forward any evidence to back its stance in its reply, even though research shows that public provision is often more effective than private. It also violates key articles of the EU Treaty which state that the EU should be neutral on the question of water ownership.4Members of the European Parliament have already tabled a question to the Commission asking for clarification on the contradiction between the Troika’s recommendations and the required neutrality of the Commission. “This really demonstrates how the Commission has lost touch with reality. Their ideological arguments are not based on substantiated facts and goes to the extreme of ignoring the democratic will of the people,” said Gabriella Zanzanaini, of Food & Water Europe. “The Commission has a lot to explain. Not only is there is no evidence at all to support the view that the private sector is more efficient, but there is very strong public resistance to privatization. European citizens will not back down quietly on this.” said Jan Willem Goudriaan of the European Federation of Public Service Unions (EPSU).As movements around Europe are gathering momentum to fight the sale of public water, the first European Citizen’s Initiative has been launched to promote the implementation of the right to water for all in Europe and that water supply and management of water resources not be subject to ‘internal market rules’ as well as being excluded from liberalisation.5Contact Pablo Sanchez EPSUtel: 0032 474 626 633 email: psanchez@epsu.org Olivier Hoedeman, Corporate Europe Observatory tel: 0032 4 7448 6545 email: olivier@corporateeurope.org Gabriella Zanzanaini, Food & Water Europe tel: 0032 488 409 662 email: gzanzanaini@fweurope.org 1. http://documents.foodandwaterwatch.org/doc/FoodWaterEuropeWaterPrivatization17Oct2012.pdf 2. http://corporateeurope.org/open-letter-eu-commission-water-privatisation 3. http://documents.foodandwaterwatch.org/doc/FoodWaterEuropeWaterPrivatization17Oct2012.pdf 4. The EU's supposed neutrality on the question of public or private ownership and management of collective water services is outlined in article 345 TFEU and Art. 171 of the Directive 2006/123/EC on services in the internal market. 5. http://www.right2water.eu
Y una pincelada de esas que me gustan a mí de tomar el pulso a la calle:http://www.eldiariomontanes.es/v/20121017/cantabria/dueno-chale-mompia-coma-20121017.htmlCitar UN VECINO DE MOMPÍA, EN COMA TRAS RECIBIR UNA PALIZA EN EL ASALTO A SU CHALÉ «Están matando a mi marido» Dos de los asaltantes que agredieron a Cecilio Merino fueron atrapados por uno de sus hijos y por varios vecinos, y el tercero, por la Guardia Civil Vivir en un unifamiliar ya es un deporte de riesgo en Españistán.
El principal robo lo cometieron en un chalé de la urbanización El Trigal, en Santa Marina de Piedramuelle. En la madrugada del 10 de mayo de 2011 accedieron a la vivienda y despertaron al matrimonio propietario de la vivienda. A la mujer la amordazaron con su propia ropa interior y los amenazaron con matar a los «bambinos», en referencia a sus dos hijos de 19 y 25 años, para conseguir el mayor de los botines.
Cita de: Маркс en Octubre 18, 2012, 12:17:47 pmY que no me vengan con que es consecuencia de la crisis. Eso es consecuencia de un consentimiento político a todas luces, de una hoja de ruta muy definida por el BCE y Alemania ante la crisis sistémica (esa sí es de verdad).Gracias pero discrepo. No es cosa de una hoja de ruta. Es cosa de toda la cultura política de todo el siglo. Revertir esto no estaría en manos de un gobierno "opuesto al neoliberalismo" ni nada parecido. Los gobiernos opuestos al neoliberalismo han sido y son parte del problema.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
La acción directa. El 15 M se desvincula del asalto. Asaltan un colegio al grito de 'dónde están los curas que los vamos a quemar'David Vigario @ 17-10-2012 21:52Mérida.- Una profesora resulta herida tras el asalto a un centro religioso de Mérida de diez jóvenes que hacían la huelga.Una profesora de segundo curso de Primaria del Colegio Salesiano 'María Auxiliadora' de Mérida ha resultado herida este mediodía tras el asalto protagonizado por diez jóvenes de 15, 16 y 17 años, que forzaron el acceso al centro educativo para recorrer los pasillos, en plena jornada lectiva, al grito de "dónde están los curas que los vamos a quemar".Los jóvenes intentaron entrar por la fuerza en las clases, donde se encontraban los alumnos del centro -más de 1.000, desde los primeros cursos de Infantil- con el objetivo de arrancar los crucifijos, según ha relatado el director del centro, Marco Antonio Romero. "Más educación pública y menos crucifijos", coreaban a las puertas de las aulas.Un trabajador encargado del mantenimiento del centro ha sido zarandeado y derribado al suelo cuando intentaba impedir que no entrasen por las puertas.Varios de estos profesores les hicieron frente y les instaron a marcharse, aunque los asaltantes se negaron y respondieron con amenazas verbales y empujones. Los asaltantes portaban banderas republicanas y tildaban a los profesores del centro de "putos fascistas" y también arremetían contra los alumnos del centro. A su vez, intentaron robar de las clases algunos ordenadores portátiles y accedieron al comedor del centro, que se encontraba aún vacío de escolares, y tiraron al suelo bollos de pan y numerosos platos, además de realizar pintadas groseras por el centro. También pusieron un bollo a los pies de la estatua de Domingo Sabio, y regaron con mangueras a los alumnos que estaban en sus aulas.Una profesora heridaLa peor parte se la llevó una profesora, que impidió por todos los medios que accedieran al aula donde estaban dando las clases. Después de intentarlo incluso por las ventanas, cuyas persianas eran rápidamente cerradas por profesores y alumnos desde el interior de las aulas, una profesora fue herida al pillarse los dedos con una puerta que los asaltantes intentaban forzar. En su ataque, los jóvenes portaban teléfonos móviles para, según ellos mismos espetaban a los profesores, grabarles si los docentes les intentaban sacar del centro por la fuerza: "Tú tócame, que te grabo y se te cae el pelo porque soy menor", les decían con altanería, según han explicado testigos presentes de los incidentes a ELMUNDO.es.Mientras transcurrían los incidentes, pasados unos minutos de la una de la tarde, la dirección del centro llamó de forma urgente a la Policía y una dotación acudió al centro educativo y cerró la carretera al tráfico para impedir el acceso al resto de los asaltantes. Los agentes intentaron deponer la actitud de los jóvenes, aunque en todo momento evitaron repeler las agresiones a los profesores para intentar, a través del diálogo, calmar los ánimos. La profesora herida acudió posteriormente al Servicio de Urgencias del Hospital de Mérida y después, con el parte de lesiones, el colegio tiene previsto presentar una denuncia contra los agresores.El centro educativo se encuentra en la periferia de la ciudad y hasta allí se trasladaron los estudiantes en su día de huelga por lo que la dirección del centro prevé reforzar la seguridad para la jornada de mañana, la tercera y definitiva de la huelga en la educación pública, en previsión de sufrir algún ataque de similares características.Representantes del movimiento 15-M de Mérida, se han puesto en contacto con ELMUNDO.es para desvincularse de los sucesos y aseguran que ellos, desde el exterior del recinto, no vieron nada, y desconocen si alguien pudo acceder sin su permiso al interior del centro educativo.
Yo tengo un problemón con este escenario, y es que deja intactas las causas básicas de la crisis.Amoavé, para mí la crisis se debe a dos cosas, intervencionismo y oligopolios. Acumulaciones de poder, vamos. Que llevan a que unos pocos tomen decisiones que afectan a muchos, que llevan a decisiones malas, que llevan a un efecto soviético de mala planificación.¿Y de qué transición estructural me hablan?-Alemania toma el control de los empresones del sur > mayor concentración, más oligopolio.-Reforma financiera con liquidación de bankitos y absorción de sus activos > mayor concentración, más oligopolio.-Programa de infraestructurones tipo ITER > mayor intervencionismo.-Control fiscal central > mayor intervencionismo.Se habla de que España haga su transición estructural a una economía exportadora a la alemana. No se menciona que la economía exportadora alemana está burbujeada hasta las trancas y tiene que transicionar estructuralmente ella misma para ser viable... ¿y dónde está esa transición en los planes que se barajan? ¿Dónde se ve que Alemania planee reequilibrar el balance sueldos/beneficios para dejar de empobrecer a su clase media? ¿Dónde se ve que Alemania deje de utilizar al resto de países del euro como munición para mantener la moneda en el nivel que conviene a su competitiva industria exportadora?Es inevitable la liquidación de los bankitos inviables, por supuesto, ¿pero qué medidas se consideran a posteriori para evitar la oligopolización extrema del mercado en unos pocos bancos too big to fail? ¡Que los bancos too big to fail son más importantes en la crisis española que los aeropuertos sin aviones! Y ya que hablamos de los aeropuertos, ¿es que si los alemanes deciden intervenir masivamente con proyectos a lo ITER o Desertec no van a cometer errores como los que dieron lugar a la burbuja de infraestructuras española? ¡Pero si esos errores son inherentes a la decisión centralizada!A mí todo esto me parece un patadón palante. La solución tiene que venir por otras rutas totalmente distintas. (Sin perjuicio de que, a corto y para sacudirse a la castuza, haya que andar por este camino.)[Nota: esto no va expresamente por Decreasing Management, sino por toda una 'corriente' del foro. La corriente dominante, me atrevería a decir.]
Sigue el guión de "la doctrina del shock" que ya se aplicó en los paises del cono sur de américa en los 90...EU Commission forces crisis-hit countries to privatise water
"Your response [Rehn's] is astonishing. Not only does it confirm that the Commission has indeed imposed water privatisation on these countries but it actually defends this as the Commission’s preferred general policy for the water sector, implying this policy will continue. Your letter asserts a declaration of beliefs in the general virtues of the privatization of public water utilities, which is wholly unsubstantiated by facts."http://corporateeurope.org/sites/default/files/Reply%20to%20the%20EC%27s%20letter.pdf
-Alemania toma el control de los empresones del sur > mayor concentración, más oligopolio.
¿Significa eso que la Eurozona está condena a desintegrarse?Varoufakis: "No tiene buena pinta. Grecia y España no se hallan en una recesión, sino en una depresión. Sí; están en coma. Recesiones las hay siempre, y a menudo no se pueden considerar algo malo, porque aceleran la desaparición de empresas sin futuro. Pero una depresión significa muy otra cosa: no sólo afecta a las empresas débiles, sino a todas. Una empresa griega exitosa, fabricante de máquinas-herramientas, el 98% de cuya producción se exporta al extranjero, se halla ahora mismo en concurso de acreedores, a pesar de contar con una rebosante cartera de pedidos. No puede comprar materias primas, porque no tiene crédito a corto plazo, lo que le impide responder a los pedidos. Lo mismo se está viendo ya en España. Lo que hace los recortes y la medidas de ahorro es estrangular más la economía."
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha asegurado que "se está estudiando la prohibición de captación, reproducción y tratamiento de imágenes, sonidos y datos de los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado" que se encuentren "en el ejercicio de sus funciones".Durante unas jornadas en Madrid organizadas por los sindicatos CSI-F, CEP y CESI, Cosidó ha manifestado que esta prohibición se aplicaría cuando las imágenes en cuestión puedan poner "en peligro" la integridad del agente policial o "en riesgo la operación".Según Cosidó, con esta y otras medidas, que se enmarcarían en la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, se busca establecer las medidas "más adecuadas" para "facilitar el normal desarrollo de la convivencia ciudadana, especialmente cuando la integridad física se puede ver amenazada así como la conservación de bienes públicos o privados ante situaciones de acción violenta o especial alteración del orden público".En las jornadas, el director general ha advertido de un "problema que se deriva de estos tiempos complicados", como es el "incremento de la violencia contra la Policía en momentos puntuales de agitación".'Cultura violencia'Tras poner como ejemplo manifestaciones como las del aniversario del 15-M o las protestas mineras en Madrid y Asturias, ha remarcado que "este fenómeno aumenta considerablemente la dificultad del desarrollo profesional en tanto que la integridad física de los agentes puede verse comprometida y dañada". A su juicio, esto pone de manifiesto "un avance en la aceptación de una cultura de violencia, una cultura que mina las bases de una sociedad pacífica y solidaria".Por este motivo, ha hecho hincapié en que "dar seguridad a los policías es un principio básico, un eje fundamental de la política de seguridad" del Gobierno, de modo que ha destacado que, "a pesar de las dificultades presupuestarias", ya se ha puesto en marcha la futura adquisición de hasta 20.000 chalecos antibalas.Pero además de la protección física de los agentes, Cosidó ha subrayado la necesidad de "aumentar su protección jurídica" poniendo a disposición de los policías "servicios jurídicos de asistencia que puedan defenderles ante situaciones conflictivas que se puedan producir en algunas intervenciones".Reforma del Código PenalCosidó ha aprovechado también para manifestar su apoyo al anteproyecto de reforma del Código Penal, que, a su juicio, sienta "las bases para la prevención y persecución de las conductas que atentan gravemente contra el orden público".Entre algunas de las novedades que incluirá el Código Penal, el director de la Policía ha recordado que la definición de delito de atentado variará para incluir en él todos los supuestos de acometimiento, agresión, empleo de violencia o amenazas graves de violencia sobre el agente de las fuerzas de seguridad o miembros de servicios de asistencia y rescate.La acción de resistencia pasiva, junto a la desobediencia, se mantiene penada con entre seis meses y un año de cárcel. La falta de desobediencia desaparece, pero se sancionará como infracción administrativa en la Ley de Seguridad Ciudadana.Otra novedad afecta a la alteración del orden público. La pena se agrava cuando se porten armas, se exhiban simuladas o se realicen actos de violencia con peligro para la vida o integridad de las personas, así como los actos de pillaje.Sólo se castigará la difusión de mensajes que inciten a la comisión de algún delito de alteración del orden público o actos de violencia, pero no la simple convocatoria a movilizaciones.
Sigue el guión de "la doctrina del shock" que ya se aplicó en los paises del cono sur de américa en los 90...http://corporateeurope.org/pressreleases/2012/eu-commission-forces-crisis-hit-countries-privatise-waterCitarEU Commission forces crisis-hit countries to privatise water
EU Commission forces crisis-hit countries to privatise water
Es un offtopic, pero me lo llevo preguntando desde hace tiempo. No sabía si abrir un hilo para esto...lo pongo en este hlo - junto con el de ppcc la plaza pública del foro - y si el moderator lo considera conveniente lo mueve, lo agita, o lo destruye.A la hora de poner este post hay 23 usuarios registrados y 55 visitantes...sería cuanto menos curioso saber algo de esos visitantes, no? a mi por lo menos unas estadísiticas de ello me darían mucho morbo .... No sé si hay algo elaborado, algo pillado por software o lo que sea. Son visitantes ocasionales traidos por alguna referencia de ppcc o es gente que se pega su buen rato leyendo? son del hispanistán o hay interés allende nuestras cada vez más difusas fronteras? en fin, pos eso.salud