Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
¿Vale la pena crecer así?Una de las obsesiones más comunes a casi todos los dirigentes políticos es lograr que aumente el Producto Interior Bruto, que se registren tasas cada vez más altas de crecimiento económico.Cuando esto ocurre enseguida nos dicen que la economía va bien y que a partir de ahí vendrán más empleos y mejores condiciones de vida pero eso, desgraciadamente, casi nunca ocurre de verdad.El concepto que se utiliza para medir el crecimiento de nuestras economías, el Producto Interior Bruto, sólo puede proporcionar una medida muy grosera de lo que en realidad está creciendo y de cómo nos afecta a todos.Por un lado, sólo registra lo que se puede medir en valores monetarios. Estos días, por ejemplo, está aumentando el Producto Interior Bruto español por el valor correspondiente al gasto que se realiza para retirar los vertidos producidos en las playas de Ibiza. También aumentará el PIB este verano gracias al gasto que se realice para levantar los cadáveres de nuestras carreteras, o para prevenir la llegada de medusas a nuestras costas, o para apagar los fuegos que puedan declararse en nuestros bosques. Todo ello hace que haya más actividades económicas e incluso más ganancias y posiblemente más empleo pero la cuestión estriba en que de ese incremento no se resta la pérdida de bienestar que haya podido suponer el cierre de las playas, las muertes o la evidente destrucción de riqueza que todo eso comporta.Es evidente, sin embargo, que el más elemental sentido del bienestar humano tiene que ver no sólo con lo que tiene valor monetario sino con muchas más cosas, con la felicidad, la seguridad o la satisfacción material o espiritual, que hoy día no se computan en el PIB.El profesor español José A. Tapia ha puesto de relieve resultados muy significativos que contradicen la idea intuitiva que suele predominar entre los dirigentes sociales e incluso entre la mayoría de los ciudadanos. Contrariamente a lo que comúnmente se piensa, la realidad, en palabras de Tapia, es que es “en los años de crisis económica o, en otras palabras, de recesión, cuando aumenta el desempleo, la mortalidad tiende a disminuir más rápidamente. Y, a su vez, los años de crecimiento económico intenso, en los que el desempleo se reduce, se asocian a una evolución peor de la mortalidad, que tiende a disminuir más lentamente y a veces incluso aumenta. Estos efectos se han comprobado en EE.UU. y Alemania, en España durante el período 1980-1997, en un panel de países industrializados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y en varios países latinoamericanos”. (José A. Tapia Granados. “Salud, economía y libertad: 40 años de crecimiento económico, transición política y condiciones de salud en España”.Esos datos sugieren claramente que el crecimiento económico, la simple expansión de los valores monetarios que registra el PIB, no implica por sí mismo, sino más bien todo lo contrario si el modelo de crecimiento no es el adecuado, que se logren efectos beneficiosos sobre el bienestar, al menos concebido en este caso como mejor salud y menos mortalidad.Por eso decimos que el crecimiento que muestra el PIB es ficticio, porque no refleja los costes que aunque sean no monetarios están claramente asociados a la actividad económica.El PIB tampoco nos dice nada acerca de cómo se reparte lo que está creciendo, de modo que se puede decir que la economía marcha divinamente cuando, en realidad, sólo les va bien o mucho mejor a unos pocos, como de hecho viene ocurriendo en los últimos años de gran incremento de las desigualdades.La significancia perversa de la idea de crecimiento económico medido solamente a través del Producto Interior Bruto se muestra claramente cuando la actividad que lo está generando es tan desordenada e irracional como la construcción y el urbanismo que hoy día predominan.Como ha recordado José Manuel Naredo, algunos investigadores, como W.M. Hern, han comparado las manchas que deja el cáncer en los escáner y las de la cartografía sobre la ocupación del territorio. Así han podido comprobar el enorme parecido entre los procesos cancerígenos y la incidencia que tiene la especie humana sobre el territorio para generar el crecimiento económico de nuestros días.Es asombroso confirmar que los procesos de crecimiento urbano que estamos contemplando continuamente a nuestro alrededor tienen efectivamente las mismas características de las patologías cancerígenas: crecimiento rápido e incontrolado, indiferenciación de las células malignas, metástasis en diferentes lugares e invasión y destrucción de los tejidos adyacentes.Estas semejanzas con el cáncer del crecimiento económico de nuestra época, basado en el desorden urbano, en la hiperexplotación de los recursos, en la especulación inmobiliaria o en la sobreproducción, no son un simple recurso retórico.Lo que está sucediendo verdaderamente es que fomentamos un tipo de actividad económica que es depredadora y fatal para el conjunto de nuestro ecosistema.Lo habitual es, por ejemplo, que cuando se hacen planes urbanísticos, y en general cuando se establecen las previsiones del crecimiento de la actividad económica, no se tome en cuenta el volumen de residuos que se van a generar, o el consumo de energía o de materiales físicos que va a ser necesario utilizar o movilizar para llevarla a cabo. Nada de eso forma parte de la contabilidad social al uso porque ésta no atiende a los efectos o costes que la actividad genera sobre el medio ambiente, sobre la vida humana o sobre la existencia misma del planeta. Poblamos de cemento nuestras tierras y costas, amurallamos los cauces naturales, envenenamos el aire y el agua, consumimos sin reponer los recursos ancestrales, desforestamos sin límite o, simplemente, agotamos las condiciones que son imprescindibles para la propia vida humana y no tenemos nada de eso en cuenta a la hora de mostrar lo que cuesta la actividad que se está llevando a cabo. Lo único que importa es que aumente el valor monetario de lo que hacemos y nos creemos que eso significa que todo marcha viento en popa.Ese tipo de razonamiento es perverso en todo caso pero se está haciendo especialmente peligroso en España porque lo han asumido, quizá como el que hablaba en prosa sin saberlo, los jueces y magistrados que han de resolver las demandas sobre los desmanes urbanísticos que tantas veces se ponen en marcha irregularmente gracias a las corruptelas de propios y extraños.Con frecuencia ya casi generalizada se suelen oponer a su paralización cautelar afirmando que llevan consigo un potencial de riqueza de tal envergadura que se pondría en peligro un valor económico muy elevado si su construcción se retrasara. Un razonamiento literalmente bruto porque, al igual que el PIB, sólo tiene en cuenta valores monetarios y presentes. Si los magistrados no computaran solamente los costes explícitos de esos proyectos y tuvieran en cuenta los implícitos (los que suponen dejar de hacer o disfrutar), los no monetarios y los efectos a largo plazo, con toda seguridad que sentenciarían de otro modo. No dejarían que se llevaran a cabo proyectos como los que en tantas ocasiones se legalizaron a posteriori en multitud de ciudades españolas.Y todo ello, sin hablar de un aspecto que igualmente se olvida continuamente aunque debería ser el primero en tener en cuenta: es materialmente imposible sostener el ritmo de crecimiento incluso bajo de nuestra época basado en el consumo no repuesto de energía y todo tipo de recursos finitos.Cuando las instituciones, los líderes sociales, los encargados de hacer justicia y los propios ciudadanos asumen sin pestañear que lo conveniente es crecer, aunque sea de cualquier forma, nadie puede luego extrañarse que a nuestro alrededor se multiplique la inseguridad, el desasosiego y el temor. Como dice José Manuel Naredo, el ser humano se ha erigido en el vértice de la pirámide de la depredación planetaria. Y eso significa que depredamos a nuestros congéneres y nos destruimos a nosotros mismos.Hoy día ya no deberían quedar dudas de que el problema del crecimiento económico radica precisamente en su propio concepto, en su naturaleza intrínseca. Ni siquiera ya es el modo, ni el ritmo lo que va a paralizar el progreso social y la vida misma en este planeta. El enemigo, aunque esto pueda parecer exagerado, es el propio crecimiento y por eso, como decía hace poco el profesor francés Serge Latouche, hay que hacerse objetores: “Yo objeto contra la imperante religión del crecimiento económico. Se venera el crecimiento como fin en sí mismo, se persigue siempre crecer por crecer. ¡Es algo irracional y suicida!” (La Vanguardia, 16-03-2007).Ahora bien, me parece que tampoco es completamente válida cualquier tipo de objeción. Es imprescindible la denuncia, la manifestación más clara posible de los problemas, como puede estar haciendo por ejemplo la conocida película de Al Gore, pero creo que no basta con eso. El crecimiento irracional de nuestra civilización tiene resultados “incómodos” pero es que lo relevante es que tiene causas y tiene propósitos y, sobre todo, tiene responsables muy directos.Todo esto último es lo que hay que poner también sobre la mesa porque, si no, podremos impactarnos pero nunca seremos capaces de determinar en qué otra dirección conviene orientar la vida social y económica de este planeta herido.http://juantorreslopez.com/publicaciones/articulos-de-opinion-y-divulgacion/2007/vale-la-pena-crecer-asi/
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
se quejaba de los efectos de la globalización y la comida basura ("compramos fruta a 30 céntimos de China y en Lleida se tira porque a los agricultores no les pagaban..."), hasta que decidieron crear un "estructura económica justa".
apartamentos de unos 55 metros, por lo que cada uno de los socios o familias han pagado 17.000 euros
Personas de profesiones y dedicaciones diferentes componen la cooperativa, cuyos miembros [...] están ahora en plena fase de rehabilitación de la colonia.
¿Es posible una microsociedad autoabastecida?
Cita de: CHOSEN en Octubre 18, 2014, 13:49:56 pmA mi me parece todo muy raro. Muy muy raro.Citarse quejaba de los efectos de la globalización y la comida basura ("compramos fruta a 30 céntimos de China y en Lleida se tira porque a los agricultores no les pagaban..."), hasta que decidieron crear un "estructura económica justa". Pero que es esto!!! ¿Acaso el comercio chino es injusto? ¿Es mas "justo" comprar fruta en LLeida que en Andalucía? ¿Son injustas las marcas blancas? ¿Se supone que hemos de llevar pantalones LEVIs porque es una injusticia vestir ropa barata?Citarapartamentos de unos 55 metros, por lo que cada uno de los socios o familias han pagado 17.000 euros Hasta para ser hippy hay que tener dinero: 400€/m2 y encima tienen que reconstruir la colonia entera!!! Citar Personas de profesiones y dedicaciones diferentes componen la cooperativa, cuyos miembros [...] están ahora en plena fase de rehabilitación de la colonia.Han pagado por trabajar.[...]Estaría muy bien que nos explicases como o a costa de quien vamos a seguir viviendo como ricos.[...]
A mi me parece todo muy raro. Muy muy raro.Citarse quejaba de los efectos de la globalización y la comida basura ("compramos fruta a 30 céntimos de China y en Lleida se tira porque a los agricultores no les pagaban..."), hasta que decidieron crear un "estructura económica justa". Pero que es esto!!! ¿Acaso el comercio chino es injusto? ¿Es mas "justo" comprar fruta en LLeida que en Andalucía? ¿Son injustas las marcas blancas? ¿Se supone que hemos de llevar pantalones LEVIs porque es una injusticia vestir ropa barata?Citarapartamentos de unos 55 metros, por lo que cada uno de los socios o familias han pagado 17.000 euros Hasta para ser hippy hay que tener dinero: 400€/m2 y encima tienen que reconstruir la colonia entera!!! Citar Personas de profesiones y dedicaciones diferentes componen la cooperativa, cuyos miembros [...] están ahora en plena fase de rehabilitación de la colonia.Han pagado por trabajar.[...]
Estaría muy bien que nos explicases como o a costa de quien vamos a seguir viviendo como ricos.
Estaría genial que no te burlaras de quien no piensa como tu, y más cuando la opinión se basa en evidencias científicas, y se soporta en leyes físicas (Leyes de la termodinámica):
Cita de: sudden and sharp en Octubre 19, 2014, 18:31:48 pmUn poco de calma.Que tal de vez en cuando un: "No me convence." O un: "Me quedo con mi punto de vista." Y ya.El problema viene, creo, de hacer afirmaciones demasiado rotundas. Luego otro forero las desmonta, y ya tenemos el lío. Los terceros, leen todo, y deciden con qué se quedan.Pero las descalificaciones, más allá de un desahogo muy de vez en cuando, no son del gasto general del foro. Se puede dar cualquier opinión, y se puede criticar.No veo el problema.Ya veo que no ves problema. De hecho incluso le agradeces los mensajes en los que se mofa usando falacias, como la tontería del Facebook de antes. ¿Datos? Para que! Mejor ridiculizar y tratar de desacreditar al oponente Personalmente, me tomo la molestia de traer referencias, traducir artículos y tratar de buscar fuentes que corroboren mi postura. A otros les basta con soltar un chascarrillo para poner a su público en pie Como motivo de protesta, me dejo la nueva firma.Un saludo.
Un poco de calma.Que tal de vez en cuando un: "No me convence." O un: "Me quedo con mi punto de vista." Y ya.El problema viene, creo, de hacer afirmaciones demasiado rotundas. Luego otro forero las desmonta, y ya tenemos el lío. Los terceros, leen todo, y deciden con qué se quedan.Pero las descalificaciones, más allá de un desahogo muy de vez en cuando, no son del gasto general del foro. Se puede dar cualquier opinión, y se puede criticar.No veo el problema.
Como siempre, no aportas datos ni referencias a tus pontificaciones.
¿En sudamerica regalan tierra fertil cultivable?
Cita de: El TiLti en Octubre 18, 2014, 23:44:18 pmEstaría muy bien que nos explicases como o a costa de quien vamos a seguir viviendo como ricos.Yo no tengo porque explicar nada.He dicho que los "listos" que se van a vivir al pueblo han desembolsado medio millón de euros, que le han metido en el bolsillo a alguien bastante mas listo (y millonario) que ellos. Buena forma de empezar a decrecer. Yo digo que para llevar una vida rural, ecológica, libre y feliz de la muerte, les hubiese salido más rentable pagarse un billete de avión a sudamérica (1200€) y probar allí las mieles de la vida en el campo. Y con perspectivas de crecimiento positivo.
Lo que no tolero es que los usuarios de iphone expulsados del sistema por la burbuja inmobiliaria, se permitan darme lecciones sobre decrecimiento cuando han desembolsado 500.000€ en adquirir, cito literalmente: Sus cooperativistas adquieren un derecho de uso ilimitado y heredable. lo que viene siendo equivalente a decir que compran unos terrenitos para empezar una burbujita desde abajo, cada cual dentro de sus posibilidades.Porque si quieres formar parte de la comuna hippy, tienes que pagar al precio al que ahora ellos te vendan. Sino, ese no es tu sitio.
Y tu me vienes con que 1.800 millones de chinos -que por cierto viven en su mayoría en el campo- y sudamericanos quieren consumir TU petróleo, que nos cargamos el planeta, que el ser humano extermina especies, etc... Lo que vienen siendo fuegos artificiales para no entrar el fondo de la cuestión: que unos señores han hecho millonario al que les vendió unas chozas en ruinas. Que esperan que su terruño se convierta en un polo de atracción turística, del que poder desahuciar a las familias que no se puedan permitir el lujo de pagarlo.Porque la cooperativita no es gratis.Esa es la cuestión.Cuestión en la que tu no has entrado.
Que creas que dándole "me gusta" a fotos de perritos en Facebook vas a cambiar el mundo me parece perfecto. Que me quieras dar lecciones sobre Energía sin conocer mi currículum ya no me gusta tanto, pero si es lo que quieres, hágase tu voluntad:Las leyes de la termodinámica GARANTIZAN un suministro energético ilimitado en los próximos 5.000 millones de años -mucho más allá de la duración de la especie humana- y sólo puede ser esgrimido como argumento en dos condiciones.1º hablando de sistemas cerrados (aislar la tierra)2º que el que la mencione, no sepa muy bien de lo que está hablando (tu caso)Es decir, las evidencias científicas dicen que la tierra va a disponer de energía suficiente, al menos en forma de radiación solar. Por tanto el argumentito de la termodinámica te lo puedes ahorrar, sólo vale para ganar aplausos del que no entiende lo que está leyendo (como burbunova, fiel defensor de la energía nuclear).A lo que íbamos: ¿cuales son las ventajas de trabajar en el campo, haciendo millonario al que te ha vendido un cacho de tierra, cuando puedes vivir como un rey en cualquier otra parte del mundo? ¿Que problema tienen los nazionalistas catalanes con los chinos?
Por último, TE sólo es un foro. Uno de los mejores, me atrevo a decir. Cuidémoslo.