Matizo el mensaje anterior: La democracia como mecanismo impersonal, como algoritmo de organización de la sociedad, me parece neutral. No critico directamente al sistema, inerte por definición.
Lo que opino es que la gente -el pueblo=demos- que es el input de la democracia, no da, no damos por naturaleza el nivel mínimo requerido. Y eso se traduce en deficiencias importantes. Pero yo no pretendo cambiar la zoología humana, yo acepto a las personas por como son con su parte buena y su parte mala. Simplemente algunos se han pasado de frenada en eso de "animal social y cooperador".
Por tanto mis críticas a la democracia vienen como extensión de mis críticas a las personas que formamos la sociedad. Si cogemos una sociedad de pícaros y malandrines, es imposible que el algoritmo funcione como algunos esperan que funcione.
Esa es mi crítica, Nostrasladamus.
Algunos piensan o esperan que el sistema (una fórmula matemática, neutral por definición) represente algo que nunca jamás va a representar. Es como querer que una sopa de pollo sepa a verduras. Pretendéis que la democracia funcione de una forma que es imposible que funcione, porque aún creeis en la falacia del buen indígena, cooperador y feliz con los otros pueblos del mundo.
De ahí que en el debate sobre la democracia, algunos terminasen diciendo que no había democracia en ningun lugar del mundo. Lo cual viene poco menos que a significar lo mismo, pero sin bajar al problema central del asunto.
Que el problema en el funcionamiento de la democracia son las personas.
Por eso cuanto más insisitís en dar voz y poder "al pueblo" más me rechina todo el asunto.
Y seguís. Y seguís.
Respecto al estado represor, lo mismo;
El Estado es represor porque "el pueblo" quiere reprimirte
A TI.No son los extraterrestres ni Rajoy. Es tu vecino a quien le molesta que pongas la música alta.
Yo te pido que reflexiones desde el inicio del debate, y sumarices si realmente es o no es así.
Respecto a la intervención de las comunicaciones (Snowden) tienes el ejemplo más claro de ignorancia del sistema social en que vivimos:
Como individual, creer que una empresa privada (supongamos Jazztel) tiene la obligación ¿? EMPRESARIAL de no acceder ¿? a TUS comunicaciones, es desconocer el básico funcionamiento de las cosas. Es pensar que el resto del universo está aqui para satisfacer tus deseos de emperador absoluto por 19'99€ al mes.
Si quieres comunicaciones privadas, te fabricas un teléfono con cuerda y yogures.
Me parece increíble tener que justificar que las comunicaciones que requieren de una infraestructura externa dependen de esa infraestructura externa, y que en ese mismo momento ya dejan de ser privadas.
No hablo a nivel social. Hablo a nivel ingeniería.
Si quieres hablar privadamente, te tiras un cable desde tu casa a EEUU y hablas privadamente con el que esté al otro extremo. Pero pensar que una infraestructura SOCIAL deba quedar fuera del control de la sociedad, me parece ya exagerado. Luego podemos hablar de las formas de controlar esto, de órdenes judiciales, de criptografía y lo que tu quieras, pero lo que es cierto es que cuando hablas por teléfono, no tienes ni idea de cómo funciona el teléfono ni tienes interés por saberlo. Yo no tengo ese problema moral. Se que cuando hablo por teléfono mis palabras dejan de pertenecerme por una cuestión OBVIA de infraestructura.
Y lo mejor de todo, es el punto que viene depués:
La mayoría de quienes defienden la privacidad de las comunicaciones -que estoy de acuerdo- la mayoría digo luego pretenden que dejen de pasar por manos privadas y que sean servicios básicos centralizados y
nacionalizados

Joder, sólo pido un poco de coherencia.
Es como pretender que haya banca pública y a la vez criticar el rescate de Bankia.
¿A que viene presentar a Snowden como paradigma de no-se-que cuando trabajaba para el departamento de Estado del país al que se pretende dar el control sobre las empresas privadas de comunicaciones?

La excusa es que el Estado controla a sus ciudadanos.
¿Acaso se pretende que ese control sea realizado privadamente por las compañías?
¿Acaso se pretende llenar el país de cuerdas de yogur individualizadas?
¿Acaso se pretende que no haya control?
Supongo que el deseo es que el control se realice bajo unas ciertas normas o premisas democráticas (orden judicial).
Y vuelta a empezar: Explícale eso al votante medio de Donald Trump que opina exactamente lo contrario a ti.
Y cuando concluyas que "la gente" no es lo que tu deseas que fuera, y que por extensión la democracia tampoco, entonces, vienes aqui y empezamos a hablar desde un punto en común

un abrazo