www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 21 Visitantes están viendo este tema.
A este paso, en el Gobierno no va a caber un 'tonto útil' más- ESTAMOS EN UNA ESCALERA, ok, PERO NO TENEMOS NI IDEA DE SI SUBIMOS O BAJAMOS; lo único importante es que se nos vea que vamos como "De la Oferta", aunque sin molestar mucho a los que van como "De la Demanda".
Pero es que vd. asume que esto es como el campo, que pones a diez tios con un azadón, y ¡ale!Desde luego, si nuestro futuro va a ser un pelín más prometedor que el de Zimbawe, esa no es la idea.Si vd. es realmente productivo y tiene la capacidad y formación de sacar adelante un trabajo cualificado, trabajará 7 u 8 horas al día, y a cambio se llevará un sueldo superior al de subsistencia.
Cita de: Raf909 en Febrero 28, 2013, 13:08:56 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Febrero 28, 2013, 11:43:35 amCita de: CHOSEN en Febrero 28, 2013, 10:40:12 amRespecto a la noticia de la nueva ley de desahucio (1 retraso y a la calle)CitarEl Congreso de los Diputados ha aprobado hoy y remitido al Senado el proyecto de ley que agiliza el desahucio de viviendas por impago de alquiler y crea un registro de sentencias firmes por impago de renta.Cuidado con esta medida.Si, a priori puede hacer que los caseretes se decidan a legalizar alquileres, toda vez que se aseguran de que la ley está de su parte...pero tambien puede hacer que los que tenemos el dinero (porque pagamos, no te jode) prefiramos pasar a la oscuridad, si el mercado negro trata mejor nuestro herido orgullo de not-mortgaged.Entre firmar que me tienes cogido por el cuello, o firmar nada, yo prefiero que no haya nada firmado. Por si acaso.Es un arma de doble filo que viene a confirmar una ley universal: El mercado negro es más beneficioso que el legalizado.Que triste que yo tenga que decir esto.La medida también supone una presión a la baja en los precios de alquiler: si un inquilino se ve poco cómodo o un poco al filo pagando 700 euros al mes, con esta ley (que te deja en la calle con 1 impago) ese mismo inquilino sólo alquilará por 600 o menos.En el fondo, lo que quieren es empujar a la compra a los pocos inquilinos despistados que hay ("si voy a pagar 700 al mes de alquiler con la espada de Damocles encima, mejor me meto en una hipoteca de 500"). No sé si quedan tantos despistados ansiosos de meterse en hipoteca + zulo con el panorama que hay en España...Esto es un ejemplo más de violencia del Estado contra los ciudadanos, como en los "buenos" tiempos de la burbuja.Me parece un total despropósito, la verdad (ya lo he comentado antes); Entre rabia e indignación no sabría con que quedarme. Ahora bien, estas cosas producen en mí un efecto extraño; me parece tan anti-natura en este momento esta medida, que me hace plantearme si hay algo que nosotros no sabemos. Se me ocurren 3 posibilidades acerca del porqué de esta medida:- Son inútiles y no saben hacerlo mejor- Quieren incentivar la compra para favorecer sus interesesSi es la segunda opción, cabrían 2 posibilidades:- Tienen info de la que nosotros no disponemos (nose pasta en depósitos bancarios o algo) que les puede hacer pensar que hay un remanente de dinero por gastar, y ellos quieran dirigirlo a la compra de vivienda.- No tienen ninguna info. Simplemente tratan de quemar los últimos cartuchos.El problema de la segunda opción, es que... ¿no habrá nadie que les diga que esta crisis va para muy largo y que pueden pasar a la historia como los subnormales que se cargaron el país?Yo me decanto por la segunda opción: o bien no tienen ningún interés en saber que la crisis va a pasar a ser "nueva normalidad" (por lo que ahí se va quedar por varias décadas), o si lo saben, lo único que les importa es rebañar lo poco que quede repegado al fondo del caldero; que eso sea de consecuencias desastrosas no ya a largo ni medio plazo, sino incluso a corto, les da igual siempre y cuando crean que pueden salirse a tiempo o blindarse de las consecuencias. Creo que a no mucho tardar muchos verán hasta qué punto estaban equivocados y de la Casta y paracasta veremos caer víctimas como moscas; a pesar de ello, también habrá, por desgracia, muchos de ellos a los que les saldrá bien.Claro que en realidad esto no es sino una de las esencias del CPM, y que usado adecuadamente, es nuestro aliado the trend is your friend...
Cita de: visillófilas pepitófagas en Febrero 28, 2013, 11:43:35 amCita de: CHOSEN en Febrero 28, 2013, 10:40:12 amRespecto a la noticia de la nueva ley de desahucio (1 retraso y a la calle)CitarEl Congreso de los Diputados ha aprobado hoy y remitido al Senado el proyecto de ley que agiliza el desahucio de viviendas por impago de alquiler y crea un registro de sentencias firmes por impago de renta.Cuidado con esta medida.Si, a priori puede hacer que los caseretes se decidan a legalizar alquileres, toda vez que se aseguran de que la ley está de su parte...pero tambien puede hacer que los que tenemos el dinero (porque pagamos, no te jode) prefiramos pasar a la oscuridad, si el mercado negro trata mejor nuestro herido orgullo de not-mortgaged.Entre firmar que me tienes cogido por el cuello, o firmar nada, yo prefiero que no haya nada firmado. Por si acaso.Es un arma de doble filo que viene a confirmar una ley universal: El mercado negro es más beneficioso que el legalizado.Que triste que yo tenga que decir esto.La medida también supone una presión a la baja en los precios de alquiler: si un inquilino se ve poco cómodo o un poco al filo pagando 700 euros al mes, con esta ley (que te deja en la calle con 1 impago) ese mismo inquilino sólo alquilará por 600 o menos.En el fondo, lo que quieren es empujar a la compra a los pocos inquilinos despistados que hay ("si voy a pagar 700 al mes de alquiler con la espada de Damocles encima, mejor me meto en una hipoteca de 500"). No sé si quedan tantos despistados ansiosos de meterse en hipoteca + zulo con el panorama que hay en España...Esto es un ejemplo más de violencia del Estado contra los ciudadanos, como en los "buenos" tiempos de la burbuja.Me parece un total despropósito, la verdad (ya lo he comentado antes); Entre rabia e indignación no sabría con que quedarme. Ahora bien, estas cosas producen en mí un efecto extraño; me parece tan anti-natura en este momento esta medida, que me hace plantearme si hay algo que nosotros no sabemos. Se me ocurren 3 posibilidades acerca del porqué de esta medida:- Son inútiles y no saben hacerlo mejor- Quieren incentivar la compra para favorecer sus interesesSi es la segunda opción, cabrían 2 posibilidades:- Tienen info de la que nosotros no disponemos (nose pasta en depósitos bancarios o algo) que les puede hacer pensar que hay un remanente de dinero por gastar, y ellos quieran dirigirlo a la compra de vivienda.- No tienen ninguna info. Simplemente tratan de quemar los últimos cartuchos.El problema de la segunda opción, es que... ¿no habrá nadie que les diga que esta crisis va para muy largo y que pueden pasar a la historia como los subnormales que se cargaron el país?
Cita de: CHOSEN en Febrero 28, 2013, 10:40:12 amRespecto a la noticia de la nueva ley de desahucio (1 retraso y a la calle)CitarEl Congreso de los Diputados ha aprobado hoy y remitido al Senado el proyecto de ley que agiliza el desahucio de viviendas por impago de alquiler y crea un registro de sentencias firmes por impago de renta.Cuidado con esta medida.Si, a priori puede hacer que los caseretes se decidan a legalizar alquileres, toda vez que se aseguran de que la ley está de su parte...pero tambien puede hacer que los que tenemos el dinero (porque pagamos, no te jode) prefiramos pasar a la oscuridad, si el mercado negro trata mejor nuestro herido orgullo de not-mortgaged.Entre firmar que me tienes cogido por el cuello, o firmar nada, yo prefiero que no haya nada firmado. Por si acaso.Es un arma de doble filo que viene a confirmar una ley universal: El mercado negro es más beneficioso que el legalizado.Que triste que yo tenga que decir esto.La medida también supone una presión a la baja en los precios de alquiler: si un inquilino se ve poco cómodo o un poco al filo pagando 700 euros al mes, con esta ley (que te deja en la calle con 1 impago) ese mismo inquilino sólo alquilará por 600 o menos.En el fondo, lo que quieren es empujar a la compra a los pocos inquilinos despistados que hay ("si voy a pagar 700 al mes de alquiler con la espada de Damocles encima, mejor me meto en una hipoteca de 500"). No sé si quedan tantos despistados ansiosos de meterse en hipoteca + zulo con el panorama que hay en España...Esto es un ejemplo más de violencia del Estado contra los ciudadanos, como en los "buenos" tiempos de la burbuja.
Respecto a la noticia de la nueva ley de desahucio (1 retraso y a la calle)CitarEl Congreso de los Diputados ha aprobado hoy y remitido al Senado el proyecto de ley que agiliza el desahucio de viviendas por impago de alquiler y crea un registro de sentencias firmes por impago de renta.Cuidado con esta medida.Si, a priori puede hacer que los caseretes se decidan a legalizar alquileres, toda vez que se aseguran de que la ley está de su parte...pero tambien puede hacer que los que tenemos el dinero (porque pagamos, no te jode) prefiramos pasar a la oscuridad, si el mercado negro trata mejor nuestro herido orgullo de not-mortgaged.Entre firmar que me tienes cogido por el cuello, o firmar nada, yo prefiero que no haya nada firmado. Por si acaso.Es un arma de doble filo que viene a confirmar una ley universal: El mercado negro es más beneficioso que el legalizado.Que triste que yo tenga que decir esto.
El Congreso de los Diputados ha aprobado hoy y remitido al Senado el proyecto de ley que agiliza el desahucio de viviendas por impago de alquiler y crea un registro de sentencias firmes por impago de renta.
Es el mismo motivo por el que hoy podíamos oir que en la UPM aumentan los cargos de confianza mientras que por otro lado hacen un ERE: saben que el chollo se va a acabar pronto, así que estan rebañando todo lo que pueden, muertos de miedo y desesperados. Es como el que apura el bote de gel de ducha que se acaba.
Cita de: Starkiller en Febrero 26, 2013, 23:56:34 pmPero es que vd. asume que esto es como el campo, que pones a diez tios con un azadón, y ¡ale!Desde luego, si nuestro futuro va a ser un pelín más prometedor que el de Zimbawe, esa no es la idea.Si vd. es realmente productivo y tiene la capacidad y formación de sacar adelante un trabajo cualificado, trabajará 7 u 8 horas al día, y a cambio se llevará un sueldo superior al de subsistencia.Incluso aceptando la situación que planteas (y que 8 horas sea un óptimo de productividad me parece mucho aceptar, yo lo reduciría 2 o 3), hay otra alternativa que no contemplas: esos tres expertos superproductivos trabajan 8 horas diarias para alcanzar una productividad óptima, y cuando el proyecto se termina, se pasan una temporada sin trabajar, o trabajando una jornada menor.Esta irregularidad, que nos puede parecer extraña, es como ha trabajado la inmensa mayoría de la humanidad hasta la revolución industrial. Labores estacionales, dependientes del clima y de otros muchísimos condicionantes. Lo anormal es el trabajo de 8 horas todo el año con un mes de vacaciones como norma universal: es un one size fits all, y como tal está abocado al fracaso.Por lo menos yo siempre he tenido clarísimo que uno de los problemas subyacentes del desplome estructural que vivimos es que seguimos utilizando métodos de organización del trabajo industriales cuando la inmensa mayoría del trabajo ya no es industrial; y sobre todo, cuando en los últimos 30 años la informatización y las redes han creado unos requerimientos de trabajo que se dan de hostia limpia con la organización industrial.Una economía sana, ante cambios profundos en las condiciones de productividad, sería capaz de proponer una docena de alternativas (trabajo irregular, trabajo por proyectos, trabajo a tiempo reducido, minijobs; ese era el sentido de mi referencia a la organización del trabajo en proyectos de software libre), en múltiples combinaciones, para absorber el golpe. Es nuestra economía enferma la que sólo contempla una posibilidad, el trabajo indefinido a tiempo completo; las alternativas existentes como la media jornada son consideradas versiones degradadas del mismo, igual que el alquiler se considera una alternativa degradada a la propiedad (profecía autocumplida, porque se legisla para que sean alternativas degradadas). Y por supuesto, no puede encajar el golpe. La RBU puede tener su lugar, pero la dicotomía planteada entre una clase productora a tiempo completo y una clase subvencionada perceptora de RBU sin trabajo remunerado sería una situación antitransicionista. Para sanear la economía es imprescindible empezar a desarrollar un mayor abanico de posibilidades laborales.Un último punto: recordemos que la burbuja (en el sentido más amplio de la palabra, no la burbuja inmobiliaria española), que ha jodido las valoraciones y los precios de todo, también ha jodido la valoración y los precios de la productividad. El único problema de los minijobs es que con uno no llegue para vivir. Pero no dan lo suficiente ahora que los precios de todo y el reparto de la productividad están completamente jodidos.
(28/02/2013 18:14) ¿Y LOS PRECIOS, QUÉ "COÑO" HACEN SUBIENDO?.-Perdónenme la palabrota.Se ahonda el diferencial de inflación con los países centrales de la eurozona. Y lo único que escuchamos al respecto son las recetitas de siempre para cuando hay un modelo funcionando: flexibilizar. ¿Flexibilizar el desierto, idiotas?Ya dentro de la política de precios y rentas, se arbitran medidas carísimas para sostener los precios inmobiliarios y las rentas de alquiler. ¿Qué tipo de suicidio económico es este, "hijoputitas" de El Pisito?SOLO HAY UNA META: TRANSICIONAR A OTRO MODELO.TODO AQUEL QUE DIGA QUE LA META ES CRECER, ¡AL PAREDÓN!Los gobernantes nos están preparando el REBOTE DE LA RATA MUERTA 2014 para asegurarse la reelección. ¡Que se metan las elecciones por donde les quepan! No obstante, me parece a mí que, en cuanto rompan a decir que ya nos estamos recuperando a lo largo de 2014, se van a encontrar con la horma de su zapato: la gente se lo va a creer, y va a sustituir el miedo de la caída libre por la reivindicación. Dicho de otro modo, con las campanas al vuelo de "lo peor ya ha pasado" [frase ya proclamada en el Congreso] habrá de venir la conflicitividad social y...¡LA REPRESIÓN!
User-agent: *Disallow: Disallow: /_*/Disallow: /ES/FamiliaReal/Urdangarin/Disallow: /CA/FamiliaReal/Urdangarin/Disallow: /EU/FamiliaReal/Urdangarin/Disallow: /GL/FamiliaReal/Urdangarin/Disallow: /VA/FamiliaReal/Urdangarin/Disallow: /EN/FamiliaReal/Urdangarin/Sitemap: http://www.casareal.es/sitemap.xmlhttp://www.casareal.es/robots.txt