www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
La conexión rusa del corralitoEl 25% de los depósitos bancarios están en manos rusas que se benefician de un impuesto de sociedades del 10%MARÍA ANTONIA SÁNCHEZ-VALLEJO Madrid 17 MAR 2013 - 01:28 CETAunque paguen a escote parte del rescate con la tasa impuesta a sus cuentas, los chipriotas no son los únicos –ni los principales- damnificados por el primer corralito de la eurozona. Miles de ciudadanos extranjeros, titulares de cerca del 40% de los depósitos bancarios chipriotas, han quedado en estado de shock por el anuncio, entre ellos miles de griegos que habían transferido su dinero a Chipre con la vana esperanza de preservarlo de su crisis, y muy especialmente los alrededor de 50.000 ciudadanos rusos que residen permanentemente en la isla mediterránea.La tercera economía de la eurozona era hasta ayer mismo una bicoca para los inversores extranjeros: miles de británicos, rusos y, en los últimos años, chinos se han beneficiado de un impuesto de sociedades del 10%. De ahí que, con más del 25% de los depósitos bancarios y un tercio de la inversión extranjera en manos rusas, el Gobierno de Nicosia recurriera antes a Moscú que a Bruselas cuando el contagio de sus bancos a la crisis griega empezó a dar señales. De Rusia llegó, en 2011, el préstamo de 2.500 millones de euros concedido por Rusia, con el que Nicosia esperaba remendar el Laiki Bank (Banco Popular) y el Banco de Chipre, las dos entidades más tocadas por la reestructuración de la deuda griega con pérdidas de 4.500 millones de euros (el 25% del PIB).En el gesto de Chipre echándose en brazos rusos había mucho de desconfianza hacia sus socios del euro por la -en su opinión- nefasta gestión de la crisis griega, pero aún más de intereses entreverados de gratitud y una filiación fraternal: la religión ortodoxa. “Sin Rusia no hay memorándum”, titulaba este domingo el diario Politis, en un claro guiño al desenlace de una crisis cuya solución –el rescate- venía negociándose desde hacía nueve meses con Bruselas y que solo la victoria de Nikos Anastasiadis, el candidato conservador, en las presidenciales de febrero pareció desbloquear. Además de Rusia, China también fue sondeada por Nicosia para solucionar la quiebra de sus bancos antes de llamar a las puertas de Bruselas.Pero en la crisis chipriota se juega algo más que la tranquilidad de la eurozona: paraíso fiscal, y área de servicio regional cotizadísima, la isla ha recuperado, con la guerra siria, el protagonismo estratégico que tuvo durante la de Líbano (1975-90); la existencia de dos bases británicas en la isla, y de unos cuantos puertos en el norte frecuentados por la Marina rusa, dan fe de esos intríngulis. A todo ello se suma la existencia de reservas de hidrocarburos en sus aguas, que han concitado la atención de propios y ajenos (China y Rusia, a la cabeza de todos).La religión ortodoxa y la desconfianza en la UE por cómo ha resuelto la crisis griega, explican el acercamiento a RusiaEl Gobierno de Nicosia ha alcanzado un acuerdo con dos compañías israelíes sobre la explotación del 30% de los yacimientos de gas natural que se hallan en los alrededores de la llamada Plataforma 12, que comparten. La empresa estadounidense Noble Energy es la responsable de las prospecciones en la zona económica exclusiva de Chipre, colindante con sus aguas territoriales y, por tanto, con las turcas (y, al sur de la isla de Kastelórizo, con las de Grecia, que también aspira a su parte del pastel). Ankara ha anunciado represalias contra todos los participantes en las operaciones de detección y explotación y las diferencias sobre esa ingente bolsa de gas amenazan con enquistar hasta el día del juicio final la cuestión chipriota, es decir, la división y ocupación del norte de la isla por Turquía desde 1974, otra anomalía de este pequeño país, miembro de la zona euro desde 2008.Un informe del Deutsche Bank apuntaba esta semana la posilibidad de que los yacimientos pasen a manos de los acreedores hasta que Chipre pague la totalidad de su deuda, lo que coincide grosso modo con los programas de los dos candidatos que se batieron en las presidenciales de febrero: tanto el ganador Anastasiadis como el candidato derrotado, el comunista Stavros Malás, habían insistido en utilizar los ingresos del gas para enjugar los intereses de la deuda.Anastasiadis, cabe recordarlo, era el candidato de la canciller alemana, Angela Merkel. Ahora, con el rescate acordado, se multiplican los pronósticos: ¿será un gobernante como el también conservador portugués Pedro Passos Coelho, disciplinado alumno de la troika? ¿O, como le recomiendan algunos medios de comunicación locales, tirará más al socialista griego Yorgos Papandreu, que se jugó el tipo, y lo perdió, esgrimiendo la posibilidad de un referéndum sobre la permanencia de Grecia en la eurozona? Eso mismo pedían ayer el partido comunista (AKEL, en sus siglas griegas) y parte de la opinión pública chipriota: un referéndum. Y sin demora.
(17/03/2013 09:10) EL PROBLEMA DE LA IMPOSIBILIDAD DE LA CESIÓN EN PAGO LIBERATORIA NO HA HECHO NADA MÁS QUE EMPEZAR PORQUE, EN EL SIGUIENTE MODELO ECONÓMICO, LA VIVIENDA BÁSICA SERÁ DE PROVISIÓN PÚBLICA.-Hasta ahora los chinos vivían en hutones. Mantienen vacías ciudades enteras bien construidas. Parece una burbuja occidental, pero no lo es. En China, viviendas básicas como la que tenía la pobre Erika Rocasolano [probablemente, una suicidada más de El Pisito], van a ser gratis. Imagínense, pues, la presión a la baja de costes salariales en la siguiente fase de desarrollo comercial chino extendida a todo tipo de manufacturas y tecnología intermedia.Sí o sí, tenemos que transicionar [2025]:- del modelo "Construcción-Consumo Efecto Riqueza-Necesidad Financiación";- al modelo "Inversión Productiva-Exportaciones-Capacidad Fianciación".Ustedes me diran cómo se hace sin poner los costes inmobiliarios al servicio del proceso. Me refiero a los costes inmobiliarios indirectos anidados en las rentas salariales y los precios de los aprovisionamientos.La vivienda básica, como la sanidad y la educación, será de provisión pública o semipública. Y los alquileres basicos, 99 euros netos mensuales o menos.
He echado un vistazo a las portadas del regimen sobre Chipre para ver de que pie cojea cada uno y hacerme una idea de como habrá sido el email que les ha llegado de su dueño correspondiente sobre lo que tienen que contar:- La Razón: No dice nada, toda la portada es para el papa y una oferta de cuchillos. - ABC: Le dedica un recuadrito con el titular : "El gobierno advierte que el 'corralito' de Chipre 'no es extrapolable a España'".- El Mundo: "Merkel obliga a confiscar parte del ahorro a Chipre", bastante espacio, foto e inicio del artículo en la portada.- El País: "La UE obliga a los chipriotas a pagar con sus ahorros parte del rescate", bastante destacado aunque no hay foto. Dedica varias páginas y editorial.- La Vanguardia, a 4 columnas: "LA UE confisca parte de los ahorros de los chipriotas".
Por cierto, no deciais tambien vosotros que esto estaba embridadisisimo??A veces es acojonante leeros pero no deja de ser divertido ver como defendeis lo uno y lo contrario. Con estas medidas los culpables se van de rositas y lo aplaudis.
Cualitativamente, este tufo europeo apesta, tiene de hecho muy mala pinta para nuestro próximo futuro, como europeitos de a pié: nada de quiebras de bankos y nosotros, que no tenemos nada que ver en estos contratos firmados entre bankos y particulares, vamos a ser obligados a pagar la cagada, o al menos, parte. __________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Y la tribu ppcciana bailándole las aguas a los expoliadores.
Ana Pastor dice que el rescate a Chipre ayudará a la estabilidad del euro
(17/03/2013 09:41) EL PROBLEMA DE LA CAPACIDAD DE COMPRA DE LOS SALARIOS NO SE RESUELVE CON MEDIDITAS FISCALES NI TOQUETEANDO TIPOS DE INTERÉS O DE CAMBIO.-Hemos dejado que los salarios se situaran por debajo del "nivel de subsistencia" [concepto clásico]. La culpa la tiene la Economía de las Dos Zanahorias: Pelotazos y Sueldazos.El sindicalismo rojo, policía de la capacidad de compra de los salarios [y garante de la Demanda de Consumo], ha sido desactivado por la fantasía carnavalesca del capitalismo popular. No era importante ganar cada vez menos en términos reales porque:- se compensaba con lo que se revalorizaba la vivienda; y- si valías, llegarías a un puesto de trabajador-directivo donde te resarcirías.Si no, es que algo habías hecho mal o eras un "enfermo", un rarito.Parece mentira la complacencia que se ha mostrado con la mierda de frase:- "Lo que está claro, Marujita, es que hoy en día tienen que trabajar los dos".España tiene 17 mill. de familias y 17 mill. de puestos de trabajo. Tocamos a un puesto por cada familia. Sin embargo, hay 1,7 mill. de familias con todos desempleados.SOLO HAY UNA SOLUCIÓN: VIVIENDA BÁSICA DE PROVISIÓN PÚBLICA, como la sanidad y la educación.
yo entiendo lo que dice CdE, incluido el doble mensajeSi tenemos que alegrarnos de este expolio porque la otra opción es una guerra abierta...alégrense ustedes, porque ni leo en bloque, ni veo la vida en bloque. Pero como argumento es más que pobre