Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Xoshe en Diciembre 29, 2012, 17:37:27 pmResumidamente diríamos.1.- El capital necesita ganancia. Cuanto más gane, mejor. Y si no lo hace así, colapsa. (Otros ganan más que él y quiebra)2.- Pero si no hay dinero para consumir, debido a bajos salarios, no hay demanda agregada y el sistema también colapsa. A esta aporía tenemos que añadir una evidencia. El ejército de reserva es vital para mantener bajas las expectativas y la capacidad de negociación del proletariado. Otra evidencia. Por el momento no se ha encontrado alternativa. Peor. Todas las alternativas han terminado en catástrofes humanitarias.1 y 2 son ciertos en un sistema basado en el crecimiento.La alternativa está clara cuál es: Decreasing Management.
Resumidamente diríamos.1.- El capital necesita ganancia. Cuanto más gane, mejor. Y si no lo hace así, colapsa. (Otros ganan más que él y quiebra)2.- Pero si no hay dinero para consumir, debido a bajos salarios, no hay demanda agregada y el sistema también colapsa. A esta aporía tenemos que añadir una evidencia. El ejército de reserva es vital para mantener bajas las expectativas y la capacidad de negociación del proletariado. Otra evidencia. Por el momento no se ha encontrado alternativa. Peor. Todas las alternativas han terminado en catástrofes humanitarias.
02/01/2013 (19:32)DE ESTA SE SALE TRANSICIONANDO A UN NUEVO MODELO.-1] HOGARES.- La mayoría social natural, compuesta por inmomutilados, terruñistas y jubilados, es reaccionaria a más no poder.2] ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.- Los bufones políticos de la mayoría natural, divididos en carotas y nenazas, sólo saben estamparse en la cara tartas de merengue, entre grandes risotadas.3] EMPRESAS.- Los ejecutivos de sueldo abusivo tienen un único afán: estirar su bicoca personal un par de trimestres más.Eso sí, todos ellos están de acuerdo en una cosa, aparentemente muy sesuda, aunque, en el fondo, una idiotez:- "De esta se sale creciendo".¿Que crezca el cáncer de El Pisito-Hipotecón, El Terruñito y Las Ideítas?http://www.youtube.com/watch?v=KZS3BEMNNXo¡Igual, ante tanta contemporización e impotencia, la Iglesia Católica se queda como única instancia con oferta de sociedad a largo plazo!EL PAPA PONE LA DESREGULACIÓN FINANCIERA A LA ALTURA DEL TERRORISMO Y DEL CRIMEN ORGANIZADO.-Minuto 02:05http://www.youtube.com/watch?v=HQKdTXCFcBoG X LFeliz año.
[...]Por cierto el enlace a los Cambios de Régimen "Regimen Shift" de Wikipedia excelente. La cuestión es que trasladar a las sociedades humanas, con tal grado de complejidad biológica y cultural, estos conceptos es difícil; y mucho más acertar. Al final mucho depende, en último lugar, de una decisión de la/y o/varias personas. __________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Austeridad: ¿y para quién es el costo?Por todas partes, austeridad es la exigencia del día. Claro que pareciera haber algunas excepciones, momentáneamente, en unos cuantos países –China, Brasil, los Estados del Golfo y, quizá, unos cuantos más. Pero éstas son excepciones a la demanda que permea el sistema-mundo hoy. En parte, esta demanda es absolutamente trucada. En parte, esto refleja un problema económico real. Pero, ¿cuáles son los puntos?Por un lado, el increíble desperdicio de un sistema capitalista en verdad condujo a una situación en que el sistema-mundo está amenazado por su real incapacidad para continuar consumiendo globalmente en el nivel en que el mundo lo ha estado haciendo, sobre todo porque el nivel real de consumo incrementa de un modo constante. Estamos agotando de hecho los elementos básicos para la sobrevivencia humana, puesto que el consumismo ha sido la base de nuestras actividades productivas y especulativas.Por otro lado, sabemos que el consumo global es muy desigual, tanto entre países como dentro de los países. Es más, la brecha entre los actuales beneficiarios y los actuales perdedores crece con persistencia. Estas divergencias constituyen la polarización fundamental de nuestro sistema-mundo, no sólo en lo económico, sino también política y culturalmente.Esto ya no es un secreto para las poblaciones mundiales. El cambio climático y sus consecuencias, la escasez de los alimentos y el agua, y sus consecuencias, son visibles para más y más gente, mucha de la cual comienza a llamar a un viraje en los valores civilizatorios y a alejarnos del consumismo.De hecho, las consecuencias políticas son muy preocupantes para algunos de los más grandes productores capitalistas, que se percatan de que ya no cuentan con una posición política sostenible y, por tanto, enfrentan la inevitable incapacidad de controlar recursos y riqueza. La demanda actual en pos de austeridad es una suerte de dique de último recurso para detener la marea de la crisis estructural del sistema-mundo.La austeridad que se está poniendo en práctica es una austeridad impuesta a los segmentos económicamente más débiles de las poblaciones mundiales. Los gobiernos buscan salvarse a sí mismos de la perspectiva de la bancarrota y buscan escudar a las mega-corporaciones (especialmente a los mega-bancos, pero no sólo a ellos) de que paguen el precio de sus egregias locuras y sus heridas infligidas por ellos mismos (con el desplome de sus ganancias). El modo en que intentan lograrlo es esencialmente recortando las redes de seguridad (si no es que eliminarlas del todo) que se erigieron históricamente para salvar a los individuos de las consecuencias del desempleo y las enfermedades graves, del embargo de las viviendas y de todos los otros problemas concretos que las personas y sus familias enfrentan comúnmente.Aquellos que buscan sacar ventaja en el corto plazo continúan jugando en el mercado de la bolsa en transacciones constantes y rápidas. Pero en el mediano plazo éste es un juego dependiente de la capacidad para hallar compradores para los productos en venta. Y la efectiva demanda está desapareciendo constantemente, debido a estos recortes en las redes de seguridad y debido al miedo masivo de que todavía haya más recortes por venir.Los proponentes de la austeridad regularmente nos aseguran que estamos a punto de darle vuelta a la esquina, o que lo haremos pronto, y de que volverá una prosperidad general revivida. Sin embargo, de hecho no estamos doblando esta esquina mítica y las promesas de un resurgimiento se vuelven más y más modestas y se calcula que tardarán más de lo previsto.Hay también otros que piensan que una solución socialdemócrata está al alcance. En lugar de austeridad debemos aumentar los gastos del gobierno y fijarle impuestos a los segmentos más acaudalados de la población. Aun si esto fuera políticamente realizable, ¿funcionaría? Los proponentes de la austeridad tienen un argumento plausible. No hay recursos suficientes a escala mundial para responder al nivel de consumo que todo mundo desea conforme más y más individuos exigen políticamente estar dentro de los consumidores más grandes.Aquí es donde entran las excepciones a las que me refiero. En este momento hay lugares que están expandiendo la cantidad de grandes consumidores, no sólo cambiando la localización geográfica de estos grandes consumidores. Los países que tienen "excepciones" están, por tanto, aumentando los dilemas económicos en lugar de resolverlos.Sólo hay dos formas de salir del dilema real implicado en esta crisis estructural. Una es establecer un sistema-mundo autoritario no capitalista que utilice la fuerza y el engaño en vez del "mercado", para permitir y aumentar la distribución mundial no igualitaria del consumo básico. La otra es cambiar nuestros valores civilizatorios.Para poder concretar un sistema histórico relativamente igualitario y relativamente democrático en donde vivir no necesitamos "crecimiento", sino lo que se conoce en América Latina como buen bivir. Esto significa involucrarnos en una discusión racional continua acerca de cómo es que el mundo entero podría asignar los recursos del mundo de tal modo que no sólo todos podamos tener lo que realmente necesitamos para sobrevivir, sino que podamos también conservar la posibilidad de que las generaciones futuras logren esto mismo.Para algunos segmentos de la población mundial esto significa que sus hijos "consumirán" menos; para otros, que "consumirán" más. Pero en un sistema así todos contaremos con una "red de seguridad" de una vida con garantías de la solidaridad social que un sistema así hace posible.Los siguientes 20 a 40 años habrá una enorme batalla política no en torno a la sobrevivencia del capitalismo (el cual ha agotado sus posibilidad como sistema), sino acerca de qué sistema deberemos "elegir" colectivamente para reemplazarlo –un modelo autoritario que imponga una polarización continua (y expandida) o uno relativamente democrático y relativamente igualitario.
02/01/2013 (19:32)(...)¡Igual, ante tanta contemporización e impotencia, la Iglesia Católica se queda como única instancia con oferta de sociedad a largo plazo!EL PAPA PONE LA DESREGULACIÓN FINANCIERA A LA ALTURA DEL TERRORISMO Y DEL CRIMEN ORGANIZADO.-Minuto 02:05http://www.youtube.com/watch?v=HQKdTXCFcBo
.......... Controlar las situaciones sociales, con españoles de por medio, requiere (según ellos) sólo una acción: implantar el caciquismo. .....
Cita de: Pisitófilos Creditófagos02/01/2013 (19:32)....... la Iglesia Católica se queda como única instancia con oferta de sociedad a largo plazo..
02/01/2013 (19:32)....... la Iglesia Católica se queda como única instancia con oferta de sociedad a largo plazo..
Cita de: Pisitófilos Creditófagos¡Igual, ante tanta contemporización e impotencia, la Iglesia Católica se queda como única instancia con oferta de sociedad a largo plazo!EL PAPA PONE LA DESREGULACIÓN FINANCIERA A LA ALTURA DEL TERRORISMO Y DEL CRIMEN ORGANIZADO.-Minuto 02:05http://www.youtube.com/watch?v=HQKdTXCFcBo
¡Igual, ante tanta contemporización e impotencia, la Iglesia Católica se queda como única instancia con oferta de sociedad a largo plazo!EL PAPA PONE LA DESREGULACIÓN FINANCIERA A LA ALTURA DEL TERRORISMO Y DEL CRIMEN ORGANIZADO.-Minuto 02:05http://www.youtube.com/watch?v=HQKdTXCFcBo
La imagen de este sujeto rodeado de oro y lujo, calzando Prada, que pontifica sobre la riqueza, la pobreza y los "marvadoh merkaoh" no me sugiere más que cinismo. Porque claro, es que la banca vaticana no tiene sus casos de corrupción, desfalco y relaciones con el crimen organizado (Cosa Nostra) o el tráfico de armas (esos pepinos pagados a través de una empresa panameña). Y Cajasur no la malversaban unos curitas católicos. Hay que joderse con la hipocresía. Claro, que después se confiesa (para algo tiene línea directa con las más altas instancias) y queda limpio de pecado y vergüenza y demás ¿no?
Cita de: pringaete en Enero 03, 2013, 14:10:42 pmLa imagen de este sujeto rodeado de oro y lujo, calzando Prada, que pontifica sobre la riqueza, la pobreza y los "marvadoh merkaoh" no me sugiere más que cinismo. Porque claro, es que la banca vaticana no tiene sus casos de corrupción, desfalco y relaciones con el crimen organizado (Cosa Nostra) o el tráfico de armas (esos pepinos pagados a través de una empresa panameña). Y Cajasur no la malversaban unos curitas católicos. Hay que joderse con la hipocresía. Claro, que después se confiesa (para algo tiene línea directa con las más altas instancias) y queda limpio de pecado y vergüenza y demás ¿no?Por no hablar de que tienen una buena parte de las acciones de Beretta...
Creo que lo de El Vaticano invirtiendo en Beretta a través del Instituto para las obras de religión (Banco Vaticano) es falso.(Para que inventarnos historias si tenemos lo del Banco Ambrosiano, Marcinkus y el asesinato de Calvi)Por cierto, que el otro día alguien reprodujo una falsísima cita de las memorias de Aznar.
03/01/2013 (19:21)[Qué artículo más divertido y lúcido sobre Islandia. Salen tres elementos que me interesan mucho: a] la imposibilidad de resolver esta burbuja inmohipotecaria global a base de NACIONALISMO y, mucho menos, de provincianismo mal llevado; b] el CRECIMIENTO como hipotética panacea; y c] que, en todos los sitios, la MIXTIFICACIÓN es la misma, toda vez que la inmomutilación es igual -he escuchado a una prima mía francesa la misma ideíta de que, "en EEUU, solo se responde de los préstamos hipotecarios con el bien hipotecado", como si todos los préstamos fueran "non recourse" y, por tanto, la banca americana idiota.]SI NO HAY "FISCAL CLIFF", HABRÁ "FISCAL SLOPE".-Aunque a nosotros nos gustaría que hubiera "Fiscal Glut", porque, tal y como están las cosas, cuanto peor, mejor, je, je.No entiendo cómo no se coge nuestra ironía sobre que la Iglesia Católica-Jerarquía, igual, es la única institución con oferta alternativa de sociedad a largo plazo, ya que el Papa ha puesto anteayer la desregulación financiera a la altura del terrorismo y el crimen organizado, cosa que no es para despreciar, ¿o no?Nunca olvidéis que el izquierdismo es la enfermedad infantil del comunismo.