Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Qué pequeñas miserias con las cotizacioncitas para no tocar el core de los T que son las rentas de los negocios y de los pisitos. Ya podían al menos extender a los autónomos más jóvenes la cuota de 50 euros (y bajarla a 20) a 5 años o más, a cambio se supone que va implícito que no habrá pensiones públicas con ese nivel de cotización (en países como Holanda la cuota de autónomos es simbólica pero el retiro se capitaliza aparte, aquí podrían al menos dar a elegir, si no para siempre al menos los primeros años, que son los más duros) . Pero nada parchecitos y a seguir tirando hasta que el hombre blanco lo permita.
Cita de: eppur simuove en Enero 28, 2013, 23:46:59 pm[...]La respuesta desde 'el idealista' es poner los datos desde 1995 (27% de caida extra). http://www.idealista.com/news/archivo/2013/01/28/0571511-el-precio-de-la-vivienda-repunto-tanto-como-la-inflacion-en-la-ultima-decadaAhora solo falta que alguien publique la correccion necesaria desde 1986 27% de caída extra... hasta los 1100 €/m2, según la gráfica.Y eso contando con que no haya deflación y/o que los sueldos no sigan bajando...
[...]La respuesta desde 'el idealista' es poner los datos desde 1995 (27% de caida extra). http://www.idealista.com/news/archivo/2013/01/28/0571511-el-precio-de-la-vivienda-repunto-tanto-como-la-inflacion-en-la-ultima-decadaAhora solo falta que alguien publique la correccion necesaria desde 1986
Cita de: Shevek en Enero 29, 2013, 01:09:19 amCita de: eppur simuove en Enero 28, 2013, 23:46:59 pm[...]La respuesta desde 'el idealista' es poner los datos desde 1995 (27% de caida extra). http://www.idealista.com/news/archivo/2013/01/28/0571511-el-precio-de-la-vivienda-repunto-tanto-como-la-inflacion-en-la-ultima-decadaAhora solo falta que alguien publique la correccion necesaria desde 1986 27% de caída extra... hasta los 1100 €/m2, según la gráfica.Y eso contando con que no haya deflación y/o que los sueldos no sigan bajando...Si el panorama económico fuera más o menos "ortodoxo", yo seguiría considerando que la media de equilibrio se situaría en -60/65% de los precios máximos de la burbuja, que es lo que vengo sosteniendo desde hace años. Esto nos daría un m2 medio español de alrededor de 800 €; lo que significaría que en las grandes capitales debería situarse aproximadamente en el doble de ese valor, es decir en los 1.500/1.600 euros. Este nivel de precios sería equivalente, ajustando a inflación, a la meseta de 1990-1997; que es a mi entender el momento en que debiéramos basarnos para establecer un baremo más o menos creíble. Ir más atrás, a mediados de los '80, nos situaría en un nivel de precios muy bajo a estándares internacionales -en España lo inmobiliario estaba en aquél momento subvaluado, de allí lo que repite pp.cc. de propiedades compradas a precios de risa-.Por supuesto que un empeoramiento estructural de la situación en los próximos años podría generar un overshooting que nos lleve a esos niveles, pero debiéramos considerarlo precisamente como una perforación de la media histórica; yo creo que el equilibrio está en el medio de los 90 (en 1996, por ejemplo, el m2 del eixample de Barcelona estaba en unos 1.200-1.300 €/m2, en barrios mediopelo, entre 900 y 1.100). Lo que pasa es que hoy hacer previsiones se está volviendo cada vez más complicado, porque la agonía de este sistema está provocando convulsiones por todos lados; como comentaba en el post anterior, se están produciendo ahora si no burbujas un burbujeo desordenado en muchos lugares del mundo. Gran parte de esta actividad sísmica no responde a ninguna dinámica de placas conocida, así que debemos suponer que tenemos el magma muy cerca de la superficie: la caída del poder adquisitivo de los salarios y de su parte de la torta en el PBI occidental está en mínimos desde la última posguerra mundial -y la tendencia sigue hacia abajo-, de la misma manera que luego de 5-6 años del punto de inflexión, no hay desapalancamiento real en occidente.Con este panorama, hacer previsiones se vuelve temerario. Por supuesto, cabe esperar que la media €/m2 se vaya a niveles de los '80, pero en buena medida debida a una polarización de precios que desestructure radicalmente el mercado (es decir, ver barrios detroitizados a 100 €/m2 que lleve la media al abismo, mientras que algo en lugares madmax-free los precios sigan más o menos como si nada), lo que nos daría un cuadro desolador, con grandes áreas urbanas abandonadas a su suerte y convertidas en zona de guerra por las cuales no se podrá ni cruzar sin riesgo vital.Disculpen, a veces me levanto en plan Sarah Connor y a la tarde se me pasa.
Si el panorama económico fuera más o menos "ortodoxo", yo seguiría considerando que la media de equilibrio se situaría en -60/65% de los precios máximos de la burbuja, que es lo que vengo sosteniendo desde hace años. Esto nos daría un m2 medio español de alrededor de 800 €; lo que significaría que en las grandes capitales debería situarse aproximadamente en el doble de ese valor, es decir en los 1.500/1.600 euros. Este nivel de precios sería equivalente, ajustando a inflación, a la meseta de 1990-1997; que es a mi entender el momento en que debiéramos basarnos para establecer un baremo más o menos creíble. Ir más atrás, a mediados de los '80, nos situaría en un nivel de precios muy bajo a estándares internacionales -en España lo inmobiliario estaba en aquél momento subvaluado, de allí lo que repite pp.cc. de propiedades compradas a precios de risa-.Por supuesto que un empeoramiento estructural de la situación en los próximos años podría generar un overshooting que nos lleve a esos niveles, pero debiéramos considerarlo precisamente como una perforación de la media histórica; yo creo que el equilibrio está en el medio de los 90 (en 1996, por ejemplo, el m2 del eixample de Barcelona estaba en unos 1.200-1.300 €/m2, en barrios mediopelo, entre 900 y 1.100). Lo que pasa es que hoy hacer previsiones se está volviendo cada vez más complicado, porque la agonía de este sistema está provocando convulsiones por todos lados; como comentaba en el post anterior, se están produciendo ahora si no burbujas un burbujeo desordenado en muchos lugares del mundo. Gran parte de esta actividad sísmica no responde a ninguna dinámica de placas conocida, así que debemos suponer que tenemos el magma muy cerca de la superficie: la caída del poder adquisitivo de los salarios y de su parte de la torta en el PBI occidental está en mínimos desde la última posguerra mundial -y la tendencia sigue hacia abajo-, de la misma manera que luego de 5-6 años del punto de inflexión, no hay desapalancamiento real en occidente.Con este panorama, hacer previsiones se vuelve temerario. Por supuesto, cabe esperar que la media €/m2 se vaya a niveles de los '80, pero en buena medida debida a una polarización de precios que desestructure radicalmente el mercado (es decir, ver barrios detroitizados a 100 €/m2 que lleve la media al abismo, mientras que algo en lugares madmax-free los precios sigan más o menos como si nada), lo que nos daría un cuadro desolador, con grandes áreas urbanas abandonadas a su suerte y convertidas en zona de guerra por las cuales no se podrá ni cruzar sin riesgo vital.Disculpen, a veces me levanto en plan Sarah Connor y a la tarde se me pasa.
Ahondando en lo que comenta Republik:¿Alguien sabe de que forma van a contabilizar esos 50 eurillos?Porque me temo que (lógicamente) sea proporcional. Es decir, pagas ahora 50 euros y así computarán en su momento.La intención a priori no es mala, un "la primera es gratis" para enganchar al sistema a cuantos aún tengan ganas de emprender algo Pero lleva trasfondo oscuro.Tiene un nulo sentido en la coyuntura actual, donde se está poniendo sobre la mesa una renta mínima de subsistencia (400€) para varios millones de ciudadanos. ¿Alguien cree que con esas pequeñas cotizaciones de 50€ (que como digo, se contabilizará en proporción) se compense la hecatombe de 2 millones de familias con TODOS sus miembros en paro? Solo se pretende maquillar las cifras de desempleo para que Europa no afee (aún más) el escandaloso 50% de paro juvenil. Solo que -lástima de generación- encima de putas, tienen que poner la cama (50€) para que el gobierno limpie su imagen. Encima!!!Con lo fácil que sería aplicar recetas sobre el ladrillo, en vez de inventitos que -seamos honestos- no hacen sino centrifugar y expulsar del sistema a autónomos ya establecidos (que no se pueden acoger a esta medida).¿A alguien le ha pasado que cuando llama su compañía de telefono para que le apliquen la oferta que hacen a nuevas líneas, y le dicen que no se puede, que esas ofertas solo son para las nuevas lineas y portabilidades?Pues eso.
Cita de: Republik en Enero 29, 2013, 10:56:13 amQué pequeñas miserias con las cotizacioncitas para no tocar el core de los T que son las rentas de los negocios y de los pisitos. Ya podían al menos extender a los autónomos más jóvenes la cuota de 50 euros (y bajarla a 20) a 5 años o más, a cambio se supone que va implícito que no habrá pensiones públicas con ese nivel de cotización (en países como Holanda la cuota de autónomos es simbólica pero el retiro se capitaliza aparte, aquí podrían al menos dar a elegir, si no para siempre al menos los primeros años, que son los más duros) . Pero nada parchecitos y a seguir tirando hasta que el hombre blanco lo permita.Si no me equivoco, en algún país (Inglaterra, creo) se cotiza como autónomo según lo que se saque. Tiene más lógica.
Cita de: zombietoads en Enero 29, 2013, 13:52:37 pmCita de: Republik en Enero 29, 2013, 10:56:13 amQué pequeñas miserias con las cotizacioncitas para no tocar el core de los T que son las rentas de los negocios y de los pisitos. Ya podían al menos extender a los autónomos más jóvenes la cuota de 50 euros (y bajarla a 20) a 5 años o más, a cambio se supone que va implícito que no habrá pensiones públicas con ese nivel de cotización (en países como Holanda la cuota de autónomos es simbólica pero el retiro se capitaliza aparte, aquí podrían al menos dar a elegir, si no para siempre al menos los primeros años, que son los más duros) . Pero nada parchecitos y a seguir tirando hasta que el hombre blanco lo permita.Si no me equivoco, en algún país (Inglaterra, creo) se cotiza como autónomo según lo que se saque. Tiene más lógica.Tiene toda la lógica del mundo y es lo más justo. Pero para eso necesitaríamos una AEAT com mucho más volumen y medios.Mientras tanto tenemos esta vergüenza, que obliga al que no gana un duro a pagar una cuota X sí o sí, mientras permite - sin mayor dificultad- que la compañera de facultad, de padre autónomo, tenga su beca, y el mini esperando en la puerta.
Dice el post de Mistermaguf."Con este panorama, hacer previsiones se vuelve temerario. Por supuesto, cabe esperar que la media €/m2 se vaya a niveles de los '80, pero en buena medida debida a una polarización de precios que desestructure radicalmente el mercado (es decir, ver barrios detroitizados a 100 €/m2 que lleve la media al abismo, mientras que algo en lugares madmax-free los precios sigan más o menos como si nada), lo que nos daría un cuadro desolador, con grandes áreas urbanas abandonadas a su suerte y convertidas en zona de guerra por las cuales no se podrá ni cruzar sin riesgo vital."Pues por ahí va el tema. De hecho ha empezado ya la polarización aunque sin tanto terror como Detroit o Saint Louis (acabo de leer An Empire Wilderness y no me he repuesto)Conozco un señor que ha vendido hace meses un piso de 100 metros en Castellana por 1 millón de euros. Y otro que ha visto desplomarse su patrimonio en Zaragoza porque no vale nada.De la misma manera que va a haber gente con trabajo y gente sin el, los que lo tengan podrán pagar el precio que se les pida. Los que no lo tengan se irán a la periferia y pagarán, efectivamente, mil euros metro cuadrado, si llega.Así lo veo, porque no veo al Reino de España acabando con el dinero negro que todo lo infecta.
Espero que los ministros de la cosa del empleo tengan un gran sentido del humor, porque si estas son las medidas que toman para aliviar el paro y promover la creación de empresas, más vale que el chiste tenga un final con mucha gracia y la puntuación en el bubble shooter sea impresionante."Hagan juego, señores"
(29/01/2013 21:34) LA SEXTA CASTA.-Llevo todo el día dándole vueltas a esto:- "Corporate executives prospered, as did the gateholders of the debt economy, whilst the vast majority saw their real wages decline y their indebtedness spiral".http://www.zerohedge.com/news/2013-01-26/end-eraPS: En otro orden de cosas, sólo tiene parte de razón en lo del Imperio Español.