Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 17 Visitantes están viendo este tema.
Las instituciones son sin duda determinantes, pero no son solo resultado de la acción política, sino también de la actuación de los agentes privados. Resulta surrealista pretender que los agentes empresariales no tengan nada que ver con nuestros bajos niveles de productividad, inversión o formación, o la corrupción. Hay países, como Italia, donde un sistema político disfuncional no ha impedido a las élites empresariales construir un sistema productivo dinámico.
Hoy, en España, una parte de la élite empresarial dice ser una cosa, pero es otra muy distinta; reclama una España competitiva e innovadora, pero sus comportamientos de inversión, formación, fiscalidad, corrupción o competencia van en dirección contraria.
No. Necesitamos raciocinio, no supersticiones. No necesitamos predicadores del Levítico, necesitamos hechos. No necesitamos dejar de comer carne los viernes, necesitamos comer, a secas, coño. Y mas Dawkins y menos Rouco.
La Iglesia siempre ha sido pro-sistema, y no en vano, ha disfrutado de una relación muy estrecha con todos y cada uno de los gobiernos que hemos padecido. Me gustará más o menos que la Iglesia tome partido en la transición -realmente me gusta muy poco- pero pienso que puede y tiene que aportar mucho. Por eso mi pregunta a ppcc: ¿es la función pública la única esperanza? ¿no deberíamos esperar que la Iglesia aportara algo?
Cita de: avsgi en Febrero 05, 2013, 13:16:07 pmLa Iglesia siempre ha sido pro-sistema, y no en vano, ha disfrutado de una relación muy estrecha con todos y cada uno de los gobiernos que hemos padecido. Me gustará más o menos que la Iglesia tome partido en la transición -realmente me gusta muy poco- pero pienso que puede y tiene que aportar mucho. Por eso mi pregunta a ppcc: ¿es la función pública la única esperanza? ¿no deberíamos esperar que la Iglesia aportara algo?Siempre, no. Desde 313. Yo siento simpatía por cierta parte de la historia de la Iglesia... Las catacumbas, la TdL, Jeuscristo echando a los mercaderes del templo...Soy pragmático. Hacen falta valores, si tienen que venir del "opio de primera clase", pues sea. Pero que se respete la libertad de cada uno de creer y organizar su vida como le venga en gana.
(Salvo porque Dawkins me parece un gilipollas contraproducente para su causa, pero eso es otra discusión).
Yo siento simpatía por cierta parte de la historia de la Iglesia... Las catacumbas, la TdL, Jeuscristo echando a los mercaderes del templo...
05/02/2013 (11:13) 7.- #5 Casi siempre suelo estar de acuerdo con ustd pero, en este caso, como propietario e inquilino tengo que discrepar.Si usted tiene un restaurante. ¿Qué le parecería un cliente que...1. Se dedica a pedir filete, comer la mitad, protestar y pedir otro, protestar y pedir otro...2. Se va sin pagarCon efectiva seguridad jurídica [sencillez y rapidez en el ejercicio de la justicia] se abarataría y mejoraría muchisimo el mercado de alquiler.Cuando surge este tema, no sé cuántas veces habré tenido que explicar que, como propietario, lo que quiero es un ingreso recurrente y seguro. Que el ingreso sea alto o bajo es cuestión de oferta y demanda y es mi acierto o equivocación arrendar o no arrendar.Pero, sin seguridad jurídica [sencillez y rapidez], suben rentas y coste total del alquiler porque el propietario pide aval [innecesario con seguridad jurídica], fianza [innecesario con seguridad jurídica] y porque el miedo reduce la oferta inmobiliaria en alquiler.Como no hay oferta en alquiler, absurda e injustamente se incentiva fiscalmente, se cambian normativas en favor del propietario [pero sólo las secundarias]... todo ello innecesario con seguridad jurídica.