www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
veo lo que dice Saturio y por eso no entiendo la frase de ppcc; creo que no hay primero proyectos y segundo dinero, por ese orden, y por tanto soy pesimista aunque pueda haber cosillas que me mantengan el ánimo y el pan.considero financiar sacar rentabilidades entre cero y cinco y ese mismo es el % de beneficio de un buen proyecto, más arriba complicado mantenerse y considero que una buena empresa - en sentido amplio- ha de tener como objetivo ganar poco mucho tiempo.pelotazos no.
LLevais dos hojas perdiendo el tiempo.Ni 99, ni 50, ni 500€.Hoy por hoy es absolutamente IMPOSIBLE saber cual es el Fair Market Value (valor justo o razonable) tanto de los inmuebles como por extensión de su alquiler.Es imposible. No se puede, porque no hay mercado. Está en coma, intervenido. Y en ausencia de mercado es obviamente imposible conocer la rentabilidad/validez de una transacción. Ejemplo: que yo le compre un melón a un gitano en la carretera no convierte la carretera en el mercado de abastos. Si, sabemos que ha habido una transacción, pero NO ha sido en el mercado, porque no hay mercado de frutas en la carretera comarcal, no puedo comparar los precios, no se si 1€/Kg es buena compra o mala compra. Simplemente quería melon porque había musha caló y le pago 1, 2 o 4 euros el kilo de melón (4 veces más) lo que me pida el gitano. Me da igual, porque estoy FUERA DE MERCADO.Las transacciones inmobiliarias actuales HOY son eso.Casos puntuales FUERA del mercado, porque NO hay mercado de vivienda, al estar el sector intervenido por el Estado. Otro debate distinto es el tipo de intervención estatal que permite tapiar edificios públicos mientras hordas de desahuciados vagan por las calles mano sobre mano Ahí ahora no entro.La cuestión en la que estamos de acuerdo es que el mercado está intervenido (no hay libertad de mercado) y la Sareb es la herramienta, y sólo los cínicos o los desinformados esperan que resuelva los problemas del país.Y como son muchos, lo único que podemos hacer los pobres bichos que un día aprendimos a sumar es agarrarnos a lo que tengamos a mano. Si son 450 como dice pringaete, pues así sea. Y si son 150, pues enhorabuena.Pero no confundamos.Ninguno de los dos están en el mercado. Ni el de 450 ni el de 150.Hay transacciones fuera de mercado. No hay mercado.PD: Cuando se habla de intervención en Korea del Norte a mí la verdad me hace gracia. Solo hay que mirar a nuestro alrededor para ver que no somos muy diferentes.
Dinos donde es eso para hacernos una idea.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Francamente, no se si por motivos pragmáticos no seria aconsejable moderar el tono apocalíptico..-Para los que tengan hijos o piensen tenerlos, es francamente jodido.-Para las personas que estén en el lado malo, el del desempleo, es terrorifico.No soy partidario del piruletismo, pero he visto el efecto del discurso pesimista en audiencias de parados, y como se lo toma algún futuro padre, y es jodido.Ahora, la respuesta a la pregunta de que hacer en España en estos momentos, es francamente deprimente.
Yo creo que hay un universo quasi infinito en el tema de la energía. 1.- diversificación del sistema energético para el transporte: - Aumentar el parque de automóviles a Gas, en detrimento de la gasolina. Porque no se potencia el GLP para tener un 20% del parque d automóviles y camiones?
Por motivos pragmáticos, los niños no suelen ponerle precio a un hogar, así que te aseguro que serán los menos afectados por el precio de una vivienda. Los niños no piden hipotecas en el banco. En general se conforman con tener buenos padres. Y si sus padres les dicen que es mejor vivir de alquiler, créeme, se sentirán tan felices cómo cualquier otro niño. Seguro que le dan más valor a otras cosas. En Alemania y muchos otros países la mayoría de la población vive de alquiler, y los niños siguen jugando tan contentos.Así que esa dramatización es producto de unos valores equivocados. Es hora de poner las cosas en su justa perspectiva.
Cita de: Raf909 en Febrero 07, 2013, 23:49:41 pmYo creo que hay un universo quasi infinito en el tema de la energía. 1.- diversificación del sistema energético para el transporte: - Aumentar el parque de automóviles a Gas, en detrimento de la gasolina. Porque no se potencia el GLP para tener un 20% del parque d automóviles y camiones? Mi pequeñisima aportación, que vengo aqui a aprenderTrabajo como taxista y tuve la oportunidad de trabajar con un vehículo a gas. El combustible vale la mitad (0.74 hace meses) pero consume aproximadamente el doble en litros/100km. Por otra parte el motor gasolina es mas economico sin embargo la instalación para gas (unos 2000€) compensa al sobrecoste del diesel, y la sencillez del motor de gasolina deja de ser tanta. El jefe lo metió por recibir una subvención (creo que de 2000€, el valor de la instalación)Es decir, a tu pregunta, la respuesta es que no hay ningún incentivo económico
Un colega tuvo una hija con su pareja hace casi 20 meses. Los comentarios de varios colegas: "¿A quien se le ocurre tener un hijo sin tener siquiera casa propia?"Y yo defendiendo que en el planeta millones de parejas tienen hijos en casas de alquiler y que no pasa nada. No sabeis con que jeto me miraban. De llorar. Espero que en torno al 2025 el pentagono infernal RGCIMano se invierta.