www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Acabo de hablar con dos viejetes para alquilarles su casa; uno me pide 850 por un piso de una habitación (ejque está nuevo y sin nevera oiga) y el otro me pide 950 (ejque se ve todo Carabanchel (veridico 100%)).Hoy han muerto dos viejos por no poder pagar su vivienda, no me alegro, pero no siento ninguna pena, esto es una guerra: un piso vacío más, dos pensiones menos.La Inocencia es la primera víctima de las guerras, yo la mía la perdí hace tiempo.Seguimos en pie.
Cita de: Archimandrita en Febrero 12, 2013, 20:08:41 pmAcabo de hablar con dos viejetes para alquilarles su casa; uno me pide 850 por un piso de una habitación (ejque está nuevo y sin nevera oiga) y el otro me pide 950 (ejque se ve todo Carabanchel (veridico 100%)).Hoy han muerto dos viejos por no poder pagar su vivienda, no me alegro, pero no siento ninguna pena, esto es una guerra: un piso vacío más, dos pensiones menos.La Inocencia es la primera víctima de las guerras, yo la mía la perdí hace tiempo.Seguimos en pie.Esos viejetes estaban más en tu bando, que en el otro.Una cosa es que los pepitos se pillen los dedos --y aprendan--, y otra cosa son las muertes... por no poder pagar una burrada, por lo que realmente, no lo vale.A mí sí me entristece, porque los CULPABLES, con mayúsculas, ni se inmutan.
(12/02/2013 13:42) QUÉ MAL LO VAMOS A PASAR HASTA LAS ELECCIONES.-La campaña electoral por la reelección del PP-Rajoy ha comenzado.A finales de este mismo año nos van a meter un dato-PIB cero o levemente positivo, que se nos venderá como inicio de "recuperación". A lo largo de 2014, la fanfarria será inaguantable.De un modo u otro la congelación de precios del banco malo se reflejará en las estadísticas. Dicho encefalograma artificialmente plano se nos presentará como una señal "inequívoca" de capitulación en precios, en sí misma, indicador anticipado del presunto "nuevo ciclo inmobiliario" y, por ende, de la "recuperación" económica.¡Dios quiera que pique el mínimo número de membrillos, de modo que el saldo vivo hipotecario suba lo menos posible!En cuaquier caso, el REBOTE DEL GATO MUERTO 2014 nos va a costar recursos financieros y, lo peor, va a significar la pérdida de mucho tiempo.¡Dios quiera que el rebote del gato muerto, "dead cat bounce", se quede en un mero DEAD RAT BOUNCE!Sin remar todos en el mismo sentido nunca llegaremos al puerto del nuevo modelo, estructura o patrón de crecimiento económico.Ningún extranjero les va a comprar ningún pisito. Desengáñense. Sean realistas.
Cita de: r.g.c.i.m. en Febrero 12, 2013, 18:11:09 pmPeso de la masa salarial??Donde esta la pasta?DpO?Sds.Muchas gracias r.g.c.i.m., por este post y por su esquema del otro dia. Consigue usted agitar mi conciencia y hacerme pensar.Ahora a intentar plasmar lo que me ha evocado su reflexion. Los sueldos apenas han subido en los últimos 20 años, al menos el mediano y el tipico (ya sabemos lo que la media engaña). Donde esta toda esa riqueza? DpOPor contra la riqueza si ha aumentado, al menos en teoria, la productividad es mucho mayor gracias a todos los avances tecnológicos (sobre todo a la informatica). Esta riqueza se ha ido hacia arriba, en forma de piramide inversa, es decir, cuanto mas alto vamos subiendo en el escalafón mayor mordida de los beneficios extraídos de la población.Si a esto le sumamos que parte de la perdida de riqueza se produce debido a que el dinero en circulación cada vez vale menos debido a que la masa monetaria es cada vez mayor, la extracción de riqueza y la merma en la capacidad de ahorro es brutal. Quien controla el volumen de masa monetaria? Quien conoce como funciona la economia y la utiliza en su provecho? Quien se beneficia de este conocimiento y lo usa para que su riqueza no pierda valor? Los sustratos mas altos y poderosos.Si a esto le sumamos otro componente: Los medios de comunicación y la educación. Quien los controla? Quien crea opinion? Quien filtra la información?A parte, tenemos a las putas marionetas baratas que se exponen publicamente, ponen la cara, ya sea amable o no, los Politicos. Los mismos politicos que venden a su pueblo, se venden a ellos mismos por unas migajas de poder.Por lo tanto los politicos, y por ende el Estado (hablo de los actuales, no generico) son el brazo armado del que hacen uso los de la DpO, los lobbistas, la elite financiera o como prefieran llamarle, a traves del cual legislan a su antojo para perpetuarse. Generan opinion favorable a traves de los mass mierda, y a la vez los tienen distraidos con el CIRCO.Y sin darnos cuenta nos vamos empobreciendo, perdiendo capacidad de reacción (rana, agua hirviendo).Mintras todo esto sucede, las personas, la sociedad, el pueblo sigue enfrentandose por problemas ficticios o agrandados por parte de los altavoces mediaticos, generando atomización y enfrentamiento, y alejando los focos de los problemas que realmente nos afectan. Se airean ideologias, para ganar adeptos, y tras esto se enfrentan ideologias, enfrentando a las personas. Los putas titeres politicos se difrazan de cierta ideologia, a la que no siguen pero con la que se escudan, generando enfrentamiento y rechazo entre los seguidores de otras ideologias, y ganando adeptos entre los supuestos seguidores cegados. Esto es como si fuera fútbol, pero con ideologias y partidos politicos, "yo soy de mi equipo hasta la muerte" La pregunta es, si todo esto lo sabemos, y tenemos identificado al enemigo ¿Como nos enfrentamos a el? Lo pregunto al foro, y a ppcc ¿Como?Yo tengo claro que es necesario retomar ciertos valores. Y hay 2 que destacaria por encima de todo:1. Respeto a la diferencia2. Espíritu critico Personalmente, me puedo entender a la perfección con gente con ideas socialistas, y con liberales, todo es una cuestión de respeto, de saber escuchar, y de saber ceder si toca (o no, pero respetando).Renunciaremos a las ideologias férreas y a las dicotomias cuando sea cuestión de supervivencia? La sociedad necesita reaccionar y ver la verdadera causa de la situación. De momento ni esta, ni se le espera. Haremos algo al respecto??Saludos
Peso de la masa salarial??Donde esta la pasta?DpO?Sds.
PD: Estoy viendo el fúrgol (perdónenme, soy un pecador y la carne es débil) y veo que ahora la Champions está patrocinada por... Gazprom.
Cita de: dmar en Febrero 12, 2013, 21:57:54 pmPD: Estoy viendo el fúrgol (perdónenme, soy un pecador y la carne es débil) y veo que ahora la Champions está patrocinada por... Gazprom.joder, me he quedado con lo mismo... deformación foril
Cita de: cujo en Febrero 12, 2013, 22:16:21 pmCita de: dmar en Febrero 12, 2013, 21:57:54 pmPD: Estoy viendo el fúrgol (perdónenme, soy un pecador y la carne es débil) y veo que ahora la Champions está patrocinada por... Gazprom.joder, me he quedado con lo mismo... deformación forilAgradecemos la inestimable información de nuestros avezados operativos tras las líneas de la lumpencultura
salario relativo. Para Marx, por ejemplo, el salario relativo era mucho más importante que el salario nominal o real. Porque el salario relativo indicaba cuánto más se empobrecían los trabajadores a pesar de que sus condiciones materiales de vida aumentaran. Y esto es así porque el salario relativo mide la proporción de la renta que reciben los trabajadores.En efecto, la renta al coste de los factores (Y) se distribuye entre trabajadores y capitalistas o, en términos más modernos, entre asalariados (masa salarial: MS) y beneficios empresariales (EBE). En notación puede escribirse que Y = MS + EBE.Eso significa que de todo lo producido por una economía hay una parte que se quedan los trabajadores y otra que se quedan los empresarios. Vemos cómo ha sido el reparto reciente.Pues lo que vemos es que la participación salarial en la renta -el salario relativo- ha caído desde 1992 de forma ininterrumpida. Y eso por cierto incluye a la crisis, salvo muy ligeramente en la primera fase como ya hemos apuntado. Los asalariados recibían en 1992 el 69% de la renta, mientras que en 2010 es sólo el 61%. Y a principios de los ochenta era del 73%. Marx, y no sólo él, nos diría que nos estamos empobreciendo continuamente en beneficio de los capitalistas.Observando la línea naranja, que mide la tasa de variación, vemos que casi siempre está por debajo del 0% lo que es un indicativo del empobrecimiento. Sólo en momentos de crisis la participación salarial sube ligeramente, pero como consecuencia de un descenso en el nivel de beneficios empresariales causado por la crisis misma.
El ranking de los ejecutivos que más ganaron en 2011 lo encabeza Inditex, con su presidente y consejero delegado, Pablo Isla, con 17,98 millones de euros. Aunque gran parte de esta cifra se debe a la valoración del paquete de acciones que le fueron otorgadas al ser nombrado consejero delegado el pasado año. Además, Pablo Isla recibió 127 millones por formar parte del consejo de adminsitración, de la vicepresidencia y de comisiones de empresa. Tiene también una retribución fija de 2,45 millones y otra variable de 1,73 millones.Segunda posición para Alfredo Sáenz, consejero delegado del Banco Santander, con unos ingresos de casi 12,51 millones. Esta entidad concentra el mayor número entre los ejecutivos mejor pagados del Ibex, aunque entre todos ellos Sáenz es el único que supera los 10 millones de euros.Antonio Brufau es el tercer ejecutivo mejor pagado. El presidente de la petrolera Repsol alcanza los 10,48 millones de euros. En esta cantidad se incluye una gratificación puntual de 2,77 millones, asociada a los buenos resultados obtenidos por Repsol en 2010. Poero también 353.188 euros por pertenecer al consejo, 2,36 millones por el desempeño de funciones directivas, 1,94 millones en retribuciones en especie junto a variables, 375.000 euros por pertenecer al consejo de Gas Natural y de YPF, y, finalmente, 2,67 millones como pólizas de seguro de vida y jubilación.Cierra el «grupo de los 10 millones» César Alierta, presidente de Telefónica, con unos ingresos de casi 10,27 millones. Los podemos desglosar en 4,02 millones como retribución variable a corto plazo; 2,53 millones de sueldo como ejecutivo y presidente; 100.000 euros por su pertenencia a la comisión ejecutiva del consejo, y 265.300 euros por otros conceptos variables. Habría que sumar 1,08 millones más por prestaciones sociales y salario en especie.Quinto puesto para el presidente de Iberdrola, José Ignacio Galán. Sus 9,32 millones se deben en gran parte a la liquidación por la entrega de 500.000 acciones, con una valoración de 3,02 millones de euros. Pero también a la remuneración de 6,3 millones por otros conceptos, 567.000 euros por su pertenencia al consejo, 168.000 euros por la prima de asistencia, 4,5 millones por la retribución fija, 61.000 euros por otros conceptos, y un extra especial de 1 millón de euros por la buena labor de gobierno corporativo desarrollada.Segundo cargo de Telefónica en la lista de los «mejor pagados», con el puesto número 6, para su consejero delegado, Julio Linares. Son 7,31 millones, de los que 1,5 se deben a la percepción de acciones. Además recibe un sueldo de 2,5 millones, 126.000 euros por otros conceptos, 564.501 euros en prestaciones sociales, y un salario en especie de 83.923 euros.El nuevo directivo del Santander en el número 7. Matías Rodríguez Inciarte, vicepresidente y consejero de la entidad. Sus ingresos ascienden a 6,51 millones de euros.Le sigue, también desde el Banco Santander, Francisco Luzón, ya retirado, exconsejero y exdirector general para Latinoamérica. Cobró en 2011 la cantidad de 6,47 millones de euros.En la novena posición nos encontramos al presidente de la constructora ACS,Florentino Pérez, que ganó 6 millones de euros. Son 1,53 millones para su plan de pensiones, 13.000 euros para un seguro de vida, y una retribución por el resto de conceptos de 4,45 millones de euros.De nuevo nos encontramos con el Banco Santander en la décima posición. Y el puesto lo ocupa Ana Patricia Botín, con 5,51 millones de euros. Ocupa el cargo de consejera delegada, y sus ingresos fueron superiores a los de su padre, que le sigue en la lista.Emilio Botín ingresó 5,08 millones de euros por desempeñar el cargo de presidente del Banco Santander. Esta cifra incluye su asignación anual, las dietas de asistencia, la retribución fija y variable, y la valoración de las acciones que la entidad repartió entre sus ejecutivos.Puesto número 12 para el presidente del BBVA, Francisco González. Un total de 4,98 millones de euros que se desglosan en 3 millones de sueldo variable y 1,9 de fijo. Eso sí, sus ingresos disminuyeron respecto a 2010 en un 6,4%.El siguiente puesto lo ocupa José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona. Y es el que encabeza el grupo de los que cobran «menos de cinco millones». Sus ingresos se cifran en 4.57 millones, de los que 4,4 provienen de la retribución en metálico, 76.000 euros en acciones y 18.000 euros en especie.Decimocuarta posición para el presidente de Abengoa, Felipe Benjumea, con 4,48 millones de euros.Y cerrando la lista, el consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, que ingresó en 2011 la cifra de 4,22 millones de euros.[\quote]
En un país próximo a los seis millones de desempleados el sufrimiento va por barrios. Hay una casta privilegiada que permanece inmune a las dificultades. La crisis ha agrandado la brecha salarial entre los directivos y los empleados. El ejercicio 2007 fue el último de bonanza económica. Ese año, los consejeros ejecutivos y los miembros de la alta dirección de las empresas del Ibex 35 que hoy en día permanecen en el índice cobraban de media 873.666 euros, mientras que el gasto medio por empleado era de 37.122 euros. Es decir, había una brecha salarial de 23,53 veces. En 2011, la desigualdad se amplió hasta las 24,68 veces: la élite directiva de esas mismas compañías —534 personas— recibió una compensación media de 1,07 millones de euros, y el gasto medio por trabajador fue de 43.353 euros.
El aumento de los salarios de los administradores no se justifica por la creación de valor lograda para sus accionistas. En el periodo analizado (2007-2011) solo 11 empresas del Ibex fueron rentables para sus dueños, sumando a la evolución en Bolsa de los títulos los dividendos distribuidos. Inditex fue, de largo, la compañía cuyo equipo gestor más enriqueció a sus accionistas, con una rentabilidad total en esos cinco años del 76,9%. Tras el grupo textil se situaron Grifols (45,3%) y Gas Natural (36,9%). Tras descontar dividendos, el Ibex registró unas minusvalías del 23,17% en este periodo. El peor valor del selectivo fue Sacyr (-89%), seguido de Gamesa (-68,8%) y Mediaset (68,1%). Los dos grandes bancos del país, Banco Santander y BBVA, con dos de las cúpulas directivas mejor remuneradas de toda la Bolsa, fueron responsables de pérdidas para sus accionistas del 41,5% y el 53,4%, respectivamente.
Una cosa.Todas esas cuentas sobre rentas de los salarios.¿Consideran las pensiones como rentas salariales?