Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 17 Visitantes están viendo este tema.
Lo contrario de la libertad es el poder. El poder existe cuando un agente puede imponer actos a muchos terceros. Cuando hay libertad, no es problema que la gente escoja el mal, porque hay millones de decisiones individuales y todas las tendencias son minoría; incluso el mal está disgregado en muchas direcciones distintas. El problema es cuando los poderes concentrados imponen (vía violencia, engaño o incentivos perversos) un par de formas de hacer el mal.
El otro día yo despotricaba contra la idea de que los trabajadores habían sido "seducidos" para cambiar sueldos por revalorizaciones inmobiliarias. Mi idea básica es que la combatividad de los trabajadores había sido más reprimida con amenazas (paro, deslocalización) y engaños (bajadas de precios, aumento de crédito, de tal forma que no se daban cuenta de la caída de su poder adquisitivo).Se me olvidaba el argumento de la inflación. Los países con mayor burbuja inmobiliaria han sido países con una larga historia de inflaciones desmesuradas. Los padres de los inmomutilados vivían en un mundo donde no invertir tus ahorros era igual a perderlos, y han transmitido esa idea a sus hijos: lo que siempre decía Melchor Rodríguez de la cultura inflacionista de la peseta.Eso no es ni seducción ni leches. Es imposición violenta indirecta, por parte de los generadores de la inflación (los bancos centrales, los oligopolios y en general los incentivos del sistema). Y tampoco es "elegir libremente el mal". Porque hoy me toca despotricar contra este discurso curil que tanto parece estar encantando. Yo voy a sostener la idea exactamente contraria: estamos como estamos porque no podemos elegir libremente el mal.A poco que lo pensemos, veremos que ese discurso es contradictorio con todo lo que sostenemos el resto del día. La libertad, en economía, se traduce en mercados libres. ¿No estamos hartos de decir que en España no hay ningún mercado libre ni nada que se le parezca? ¿Acaso el mercado inmobiliario de nuestros padres, bajo una inflación bidigital, era un mercado libre? En absoluto: eso una imposición tan violenta como la falta de elecciones o el partido único.Lo contrario de la libertad es el poder. El poder existe cuando un agente puede imponer actos a muchos terceros. Cuando hay libertad, no es problema que la gente escoja el mal, porque hay millones de decisiones individuales y todas las tendencias son minoría; incluso el mal está disgregado en muchas direcciones distintas. El problema es cuando los poderes concentrados imponen (vía violencia, engaño o incentivos perversos) un par de formas de hacer el mal.Yo le digo a la gente que no estaré contento hasta que cada votante del PPSOE me pida perdón personalmente. Que todo el mundo asuma su responsabilidad personal. Pero eso es una cosa, y los discursos de superioridad moral que NO apuntan a las causas prácticas y reales de la crisis son otra cosa muy diferente.Y en las raíces de la crisis, en lo más profundo, siempre encontramos a los poderes concentrados: administraciones salidas de madre y corporaciones oligopólicas. Por definición.
...El último responsable de tu bienestar eres tu. El último responsable de que no te timen eres tu. ...
...... Y en las raíces de la crisis, en lo más profundo, siempre encontramos a los poderes concentrados: administraciones salidas de madre y corporaciones oligopólicas. Por definición.
Cita de: Starkiller en Febrero 18, 2013, 15:24:34 pm...El último responsable de tu bienestar eres tu. El último responsable de que no te timen eres tu. ...Muy cierto. El caso es que es así, independientemente de si debiera ser así o no. El el Capitalismo te cuidas tú, en contraposición del Socialismo, donde (se supone que) te cuida el Estado. Nos guste o no, y por supuesto nadie ha podido elegir.
La Caixa patrocinará a la selección de baloncestoLa selección española de baloncesto, actual subcampeona olíimpica y bicampeona de Europa (además de campeona del mundo en 2006) contará con un nuevo patrocinador desde este mismo año. Caixabank aparecerá en sus camisetas durante el próximo mundial en España en 2014.http://www.cincodias.com/articulo/mercados/caixa-patrocinara-seleccion-baloncesto/20130218cdscdsmer_7/Esta le va a gustar a pp.cc.
Cita de: AlonsoQuijano en Febrero 18, 2013, 12:21:48 pmPero vaya, que si considera que es un debate cerrado por haberse alcanzado no se que conclusiones inamovibles, el gato es suyo...y eso, que para usted la peseta.Tranquilo, que el gato no es mio, y aun así, no soy dado a la zoofilia. Sirva como explicación, que no excusa, que estoy con una buena infección de una muela, y por lo tanto de peor humor que de costumbre...
Pero vaya, que si considera que es un debate cerrado por haberse alcanzado no se que conclusiones inamovibles, el gato es suyo...y eso, que para usted la peseta.
...Que eso eso desemboque en cualquier tipo de selección genética (natural o artificial), es algo que me parece una falacia, y además, una de las peligrosísismas, que como ya comento, ha llevado a fundamentar no solo algunas ideologías muy dañinas en el pasado, sino muchas actitudes aun más dañinas en el presente (Porque la idea calvinista de la Predestinación ha sido suplantada por el Darwinismo Social sin tocar un pelo de su trasfondo)...
Lo que más me está chocando de la TE es que siempre he pensado que serían los bancos los que tirarían abajo los precios, mientras que los particulares irían a remolque sin "malvender"La realidad que me rodea es que los particulares SÍ están tirando precios.
Cita de: sudden-and sharp en Febrero 18, 2013, 15:33:14 pmCita de: Starkiller en Febrero 18, 2013, 15:24:34 pm...El último responsable de tu bienestar eres tu. El último responsable de que no te timen eres tu. ...Muy cierto. El caso es que es así, independientemente de si debiera ser así o no. El el Capitalismo te cuidas tú, en contraposición del Socialismo, donde (se supone que) te cuida el Estado. Nos guste o no, y por supuesto nadie ha podido elegir.Si y no. En el socialismo, si llega alguien y te atraca por la calle y te quita tus 50€, nadie te devuelve tus 50€. Si "inviertes" de cualquier forma 500€ en algo, y los pierdes, nadie te devuelve tus 500€.Si hablamos de socialismo del duro, es que no hay donde invertirlo, claro está. Pero creo que se me comprende.El responsable de no ser timado eres tu. En casos extremos el estado (Socialista o capitalista, o leches) puede ofrecer algo de árnica (No debe dejar que te mueras de hambre), pero en ningun caso compensarte lo timado.El único deber irrenunciable del estado es perseguir al timador, caer con toda la fuerza de la justicia sobre él, e intentar por todos los medios compensar a los timados con, y solo con, los bienes del timador.Y esto es algo connatural a todos los estados, independientemente de la ideología política, social, o equipo de futbol preferido. Pero parece que en España nos hemos olvidado... ¡Coño! Que el estado, pagando a las víctimas de los timadores, equivale a subvencionar al timador a costa de todos!!!Que ningun estado lo hace!!! Que ninguna teoría de estado lo admite!!!Cojones, entremos en razón!!!
Cita de: sudden-and sharp en Febrero 18, 2013, 15:19:29 pmLa Caixa patrocinará a la selección de baloncestoLa selección española de baloncesto, actual subcampeona olíimpica y bicampeona de Europa (además de campeona del mundo en 2006) contará con un nuevo patrocinador desde este mismo año. Caixabank aparecerá en sus camisetas durante el próximo mundial en España en 2014.http://www.cincodias.com/articulo/mercados/caixa-patrocinara-seleccion-baloncesto/20130218cdscdsmer_7/Esta le va a gustar a pp.cc. Creo que han detectado abandono de clientes (sobre todo no catalanes, en especial procedentes de entidades no catalanas a las que La Caixa ha absorbido) y este patrocinio puede ser un intento de ligar la marca "La Caixa" a "España".
JOSEP VILARASAU / Presidente de honor de La Caixa“Los bancos solo quiebran cuando emprenden malas inversiones”...P. Su estrategia se resumía en más de todo: más oficinas, más depósitos, más créditos…R. Sí, pero siempre di a la red un lema: nadie será castigado por no dar un crédito. Los malos créditos son los que acaban con las entidades buenas. Los cajeros, los banqueros han de ser como cazadores: si ven una pieza buena, a por ella; pero si no están seguros, mejor dejarla correr. Por eso jamás fijé a las oficinas objetivos concretos de concesión de créditos. Como me decía con ironía Epifanio Ridruejo, “solo hay que conceder un crédito cuando es absolutamente imposible denegarlo”. Ningún banco ha quebrado jamás por tener demasiadas oficinas o demasiado personal, o por tener demasiado caro el pasivo. Todos los que han quebrado, han quebrado porque tenían un mal activo. Siempre repito un aforismo chino de El arte de la guerra, de Sunzi: “Los buenos generales se colocan en situación de que sea imposible su derrota”....P. ¿Le inquieta la cuestión de la independencia de Cataluña?R. Si me preguntan cómo la veo, respondo que no la veo. Si me preguntan qué haría La Caixa en esa hipótesis, recuerdo que la entidad tiene casi 7.000 oficinas, de las cuales 1.700 están en Cataluña. Y si me preguntan qué le ocurriría, contesto que La Caixa se creó en 1904, con la monarquía de Alfonso XIII; pasó por la dictadura de Primo de Rivera; luego por la República; en la Guerra Civil tuvo tres direcciones generales, en Barcelona, Mallorca y en territorio de Franco; después vivió bajo otra dictadura, muy larga; y al cabo, la monarquía de Juan Carlos I y la actual libertad. A La Caixa no le pasará nada.
Eso no es ni seducción ni leches. Es imposición violenta indirecta, por parte de los generadores de la inflación (los bancos centrales, los oligopolios y en general los incentivos del sistema).
Off-topic para moderadoresPor motivos de volumen de posts, hace tiempo se tomó la decisión de crear un hilo ppcc cada trimestre, coincidiendo con las estaciones del año.En diciembre de 2011 se creo el hilo de "Invierno", que se decidió llamar "Invierno 2012" (supongo que porque más parte de la estación transcurre en el año nuevo que en el antiguo).Sin embargo, en diciembre de 2012 no se ha respetado esa nomenclatura, y se abrió este hilo, que se llama también "Invierno 2012" en lugar de Invierno 2013.Ahora hay dos hilos con ese mismo nombre.¿Es posible corregir el nombre de este hilo, y que pase a ser "Invierno 2013"?Por curiosidad, ¿cómo es que técnicamente no ha fallado nada habiendo dos hilos diferentes con el mismo nombre?(Nos dimos cuenta de esto ayer, buscando unos posts antiguos, y haciéndonos un lio tremendo hasta descubrirlo)