www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Defcon en Febrero 18, 2013, 21:54:09 pmCita de: Saturio en Febrero 18, 2013, 21:48:48 pmCita de: Starkiller en Febrero 18, 2013, 20:10:38 pmClaro, que el mismo diagnóstico hubiera hecho de la Argentina post-corralito, y no se aplica. Eso es lo que mas miedo me da. Acabar igual.Lo único que nos diferencia de Argentina es el acento.Nosotros lo tenemos algo peor. No tenemos sus recursos naturales.Tenemos la tutela de Europa y por suerte no un vecino del Norte 5 veces mayor y con menores costes laborales. Eso ayuda pero es verdad que es cosa de suerte porque en historia y en estructura socioeconómica tenemos mucho en común con Argentina, especialmente para lo malo.
Cita de: Saturio en Febrero 18, 2013, 21:48:48 pmCita de: Starkiller en Febrero 18, 2013, 20:10:38 pmClaro, que el mismo diagnóstico hubiera hecho de la Argentina post-corralito, y no se aplica. Eso es lo que mas miedo me da. Acabar igual.Lo único que nos diferencia de Argentina es el acento.Nosotros lo tenemos algo peor. No tenemos sus recursos naturales.
Cita de: Starkiller en Febrero 18, 2013, 20:10:38 pmClaro, que el mismo diagnóstico hubiera hecho de la Argentina post-corralito, y no se aplica. Eso es lo que mas miedo me da. Acabar igual.Lo único que nos diferencia de Argentina es el acento.
Claro, que el mismo diagnóstico hubiera hecho de la Argentina post-corralito, y no se aplica. Eso es lo que mas miedo me da. Acabar igual.
Cita de: Republik en Febrero 18, 2013, 22:00:08 pmCita de: Defcon en Febrero 18, 2013, 21:54:09 pmCita de: Saturio en Febrero 18, 2013, 21:48:48 pmCita de: Starkiller en Febrero 18, 2013, 20:10:38 pmClaro, que el mismo diagnóstico hubiera hecho de la Argentina post-corralito, y no se aplica. Eso es lo que mas miedo me da. Acabar igual.Lo único que nos diferencia de Argentina es el acento.Nosotros lo tenemos algo peor. No tenemos sus recursos naturales.Tenemos la tutela de Europa y por suerte no un vecino del Norte 5 veces mayor y con menores costes laborales. Eso ayuda pero es verdad que es cosa de suerte porque en historia y en estructura socioeconómica tenemos mucho en común con Argentina, especialmente para lo malo.También tenemos la desventaja de ser la puerta de África (aunque debería ser una gran ventaja). Todavía no descarto del todo, que cuando los bancos alemanes limpien sus balances nos dejen caer del todo porque esta casta si se lo plantean les hubiera durado 2 semanas y de momento ahí andan a sus anchas, incluso absteniéndose en ciertas votaciones importantes en la UE.
Eso no es cierto del todo. Sin extenderme demasiado, la inflación es una herramienta de los estados (de usted y mía en definitiva) para luchar contra el atesoramiento y la acumulación inherentes a la dinámica capitalista.No es que los gobiernos quieran inflacionar para que el ahorrador de clase media pierda poder adquisitivo, es que esa misma clase media exigirá más moneda en circulación cuando la ya existente fluya hacia los negocios beneficiarios del sistema, dejándola con una manita delante, y otra detrás.El ejemplo más paradigmático lo tenemos en USA, donde la reserva se ve obligada a imprimir casi sin control bajo la amenaza real de que la propia economía interna norteamericana colapse, debido a la falta de papel moneda en circulación motivado por el extravagante delirio internacional que supuso ser reserva mundial de valor.Por contra si la reserva cejara en su cometido, debido a la propia dinámica del capitalismo (libre mercado y acumulación) los dólares en circulación dentro de USA se drenarían fuera de las fronteras, abocando al desprovisionamiento de medio de intercambio para John Smith.En resumen: Cuidado con lo que deseamos, todo sea que se convierta en realidad La inflación, fijadita a su 2% y todos contentos. Los inversores, y los ahorradores. Normas de juego estrictas para todos.Esa y no otra es la clave del éxito del CHF.
España tiene muchas ventajas comparativas. No es hora, a punto de meterme en la camita, de ir desgranando todas. Pero tiene un superhuevo de ellas. El problema es la malíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisima administración de sus recursos.¿Es normal el abandono en el que tenemos a América Latina donde en todo el continente solo se puede cursar bachiller español en Sao Paulo? Y, queriendo los alemanes dejar caer el nuclear y estando cerca de África ¿no podríamos hacer algo en ese campo? Hemos sido neutrales en las dos guerras pasadas. No somos antialemanes, tenemos una razonable, aunque como de costumbre desaprovechada, presencia en el Magreb. No sigo.Ya postée lo que había hecho ZP con Casa América. ¿Para qué repetirme?USA igual. Medio USA tiene nombres españoles. Celebran sus centenarios con delirio. Vamos a remolque.Minoría hispana usa...lo dejo que luego no duermo. La mala administración. El viejo mal.
Alemania quiere eliminar las restricciones a los productos de Estados UnidosEl problema es que, para hacer posible ese acuerdo, Europa tendría que prescindir de las regulaciones que protegen los productos agrícolas de los países europeos del sur, entre ellos España, una regulación relativamente proteccionista. Sería necesario, además, dar entrada a los productos con modificaciones genéticas que ahora mismo no son permitidos y que entrarían con total libertad desde EEUU.http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/18/economia/1361191173.html
Lo que más me está chocando de la TE es que siempre he pensado que serían los bancos los que tirarían abajo los precios, mientras que los particulares irían a remolque sin "malvender"La realidad que me rodea es que los particulares SÍ están tirando precios. La semana pasada por ejemplo me ofrecieron un piso antiguo de 90m2 sin garaje en Madrid - metro Francos Rodriguez por 90k. y en alquileres más de lo mismo, los particulares se están comiendo descuentos a marchas forzadas
CitarAlemania quiere eliminar las restricciones a los productos de Estados UnidosEl problema es que, para hacer posible ese acuerdo, Europa tendría que prescindir de las regulaciones que protegen los productos agrícolas de los países europeos del sur, entre ellos España, una regulación relativamente proteccionista. Sería necesario, además, dar entrada a los productos con modificaciones genéticas que ahora mismo no son permitidos y que entrarían con total libertad desde EEUU.http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/18/economia/1361191173.htmlDejar entrar el maíz y demás productos tóxicos de Monsanto supondría una catástrofe sanitaria y agrícola para Europa y para España: empezaríamos a disfrutar de la tasa de cáncer y obesidad yanki y la polinización de esas especies modificadas se extiende de forma irreversible en la naturaleza.
Lo único que nos diferencia de Argentina es el acento.
Cita de: Starkiller en Febrero 18, 2013, 22:03:58 pmChé, pive. No decís más que boludeces... Shé, pibe, (¡ojo!, que la abuela es porteña de origen)
Ché, pive. No decís más que boludeces...
------ Operación Membrillo III: El Rebote de la Rata Muerta ------(hoy hace falta bastante estómago)La estrategia mediática:Se hace calar el mensaje de que el alquiler subeIPC Por debajo de la inflaciónEl precio de los alquileres subió un 0,2% en enero, según el INELa subida de los alquileres se sitúa 2,5 puntos por debajo del IPC general, que se situó en el 2,7% en enero.http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/15/suvivienda/1360924630.htmlSe propone hacer negocio de las viviendas vacías, manteniéndolas vacías...ESTUDIO Cinco millones de casas vacíasEl mantenimiento de las viviendas vacías podría generar 5.000 millones- Está favoreciendo el desarrollo de un mercado de múltiples servicios básicos -desde limpieza hasta mantenimiento o seguridad-, que supondrá una fuente generadora de nuevos puestos de trabajo.- Los robos con fuerza en domicilios aumentaron un 25,4% ... por el método de alarmar al personalhttp://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/18/suvivienda/1361186667.htmlSe extorsiona a los ciudadanos que buscan un precio medianamente justoMERCADO Técnicas 'agresivas''Si quieres un chollo adelanta 3.000 euros'Las inmobiliarias solicitan adelantos para realizar ofertas. La OCU estima que la fórmula es "más que dudosa".http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/14/suvivienda/1360856502.htmlSe anuncian ofertas, que no son tan chollo, y se repite que son "para mileuristas" ("si aprovechas ofertas es que eres pobre"; hidalguía 2.0)....STOCK BANCA 3.780 casasCasaktua busca compradores entre los 'mileuristas' para sus pisos baratosEl portal bancario dispone de 3.800 casas con un precio inferior a 121.000 euros que ofrece "a los 4,5 millones de mileuritas (sic) españoles". ...pero ojo, justo al valor que propone ppcc* Casas por lo que vale el abono transportes* Banesto vendió 3.200 viviendas en 2012http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/18/suvivienda/1361206406.htmlSe dan noticias que hacer parecer positivo el BM666BANCA Desciende casi un punto en diciembreLa transferencia de activos al 'banco malo' baja la mora de la banca al 10,44%Es la tasa más baja desde julio de 2012 y el primer descenso en 17 meses. Los créditos dudosos ascienden a 167.447 millones.http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/18/economia/1361179052.htmlSe critica a la banca por opacidad, exceptuando a Santa Caixa...ALQUILER Fondo Social de Vivienda suma 6.000 inmueblesLos bancos informan de forma desigual sobre los pisos de alquiler socialLa que aporta la información más completa es CaixaBank, que reseña la ubicación, dimensiones y el precio del alquiler del inmueble.http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/18/suvivienda/1361181793.htmlSe pone a la banca (y a Fomento) como portavoces del no a la dación en pago retroactiva (luego debe ser buena )HIPOTECAS Se aprobará en marzoKutxabak: La nueva ley hipotecaria no puede ser una invitación a no pagar- Aunque sí debe "solucionar" los problemas de los "deudores de buena fe", ha dicho su presidente, Mario Fernández.- Fomento se pronuncia a favor de los bancos.http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/18/suvivienda/1361190985.html... pero la opacidad verdadera que se intensifica es la del Gobierno, como en los peores tiempos de la burbujaHIPOTECAS Encargada al Insituto Nacional de EstadísticaEl Gobierno no publicará hasta 2014 la nueva estadística de desahuciosSáenz de Santamaría había anunciado en diciembre la introducción de esta nueva estadística para reflejar la "verdadera realidad".http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/18/suvivienda/1361177299.html... y se espolea la puesta en práctica de medidas que revitalicen al zombie. Medidas que no se ponen en práctica porque suponen otra dádiva y, ¡sorpresa!, NHDLa recuperación, en peligroAtasco legal en el sector inmobiliarioAún no ha entrado en vigor ninguna de las leyes anunciadas por el Gobierno -algunas hace ya un año- para revitalizar el sector, crear empleo y fomentar el alquiler y la rehabilitación.http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/18/suvivienda/1361185519.html
(19/02/2013 08:39) [Lo bueno que sucede en Volkswagen se imputa, literalmente, a "la iniciativa de un emprendedor que dedicó treinta años de su vida a trabajar", de nombre Ulrich Hackenberg. ¿Ven cómo ES IDIOTA PENSAR QUE LOS DIRECTIVOS CORPORATIVOS NO TIENEN NADA QUE VER en la burbuja-pirámide generacional y en el desierto productivo que padecemos después del pinchazo-derrumbe? La empresa privada se ha convertido en Auschwitz Monowitz bajo MINICAUDILLITOS TIRANOS que sólo saben ir a lo suyo, que es aguantar un par de trimestres más cobrando los sueldazos que se ponen a costa de los demás trabajadores, todos precarizados. Todo lo malo que pasa en el sector público es por querer parecerse a la mierda perversa y siniestra en que se ha convertido el super-endeudado sector privado después de tres décadas de necedad del Capitalismo Popular. El compañero "AlonsoQuijano", en www.transicionestructural.net, nos da las claves psicológica y psicosocial de lo que está pasando, remitiéndonos a la lectura del libro "EMPATÍA CERO: NUEVA TEORÍA DE LA CRUELDAD", de Simon Bahron Cohen.]
19/02/2013 08:42) NO ESTAMOS ANTE MEROS VAIVENES DE LA DEMANDA ADMINISTRABLES CON POLÍTICA FISCAL.-Se vio muy bien en lo imperceptibles que fueron los hipotéticos efectos expansivos del "tax rebate" del 0,5% del PIB [400 euros por contribuyente] que se hizo en 2008 [recuérdese que el "turning point" había sido en otoño de 2006].Otro gallo habría cantado si se hubiera podido financiar un "tax rebate" del 200% del PIB [120.000,- euros por familia].Precisamente, es el estrangulamiento financiero, que se ve en impotencias como esta, lo que nos indica que la crisis es estructural y no coyuntural. Trae causa del pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria y del superendeudamiento privado improductivo que ha dejado tras de sí. No se puede hacer razonablemente ningún análisis que no considere estas circunstancias.Los "antiausteridadistas", pues, piden que el mudo hable, el ciego vea y el sordo oiga. Puro politiqueo.[sigue 1]
(19/02/2013 08:44) [cont. 1]En cuanto al consumo, las fantasías animadas de ayer y hoy del capitalismo popular [Pelotazos & Sueldazos] han arruinado el poder adquisitivo de la gente. No es cuestión de mero "efecto renta"*. Es algo mucho más complejo y profundo.Además, está la cuestión de que ahora un hipotético "super-tax rebate" serviría sólo para que el junkie volviera a metérselo en la vena. Si no, explíquesenos por qué, a pesar de la depresión económica que padecemos, sube el diferencial de inflación de España con los países centrales del euro.Finalmente, dígasenos por qué se considera que los déficits fiscales tan ingentes que estamos dando representan una política fiscal restrictiva; y por qué la inmensa expansión monetaria no se traduce en una mayor actividad económica y más empleo.LA BURBUJA NO ERA LA SALUD. ERA LA ENFERMEDAD. SU PINCHAZO ES LA BUENA NOTICIA DEL PROCESO DE CURACIÓN.Los episodios que se nos venden como "recuperación" [re-inflado] no son sino recaídas en la enfermedad, algunas intencionales por razones inconfesables.[sigue 2]
(19/02/2013 08:45) [cont. 2]Solo cabe tener paciencia para la "longa noite de pedra" que nos separa del nuevo modelo, estructura o patrón de crecimiento económico. Lo que pasa es que ello supone acabar con el statu quo de algunos influyentes caraduras [incluso en el mundo académico], y, sobre todo, es contrario al apego usurero que tienen muchos a su mierda de pisitos.Los "antiausteridadistas" saben que nadan contra corriente y que no tienen razón. Pregúntense por qué cacarea tanto cada uno en particular. Verán que siempre se trata de mezquindades.Finalmente, permítanme terminar diciendo que no hay nada que hacer sin abaratamiento radical de costes inmobiliarios. Y nada mejor, en este sentido, que:ALQUILER BÁSICO 99-99- 99 euros netos mensuales; para- 99 años de vida útil contable.Gracias por leerme.__* Cuando el precio de un bien baja, su cantidad demandada sube porque sus demandantes: a] ganan poder adquisitivo [efecto renta]; y b] se salen de otro bien [efecto sustitución].