www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Citar(21/02/2013 21:07) Se me ha olvidado decir que 120.000 euros por vivienda es un pastón en términos de coste de producción, para el que sabe de esto.Si nos vamos a gastar 120.000 euros por vivienda, por lo menos que tengan 99 m2, como los pisos pre-burbuja, y con esa pasta da de sobra.
(21/02/2013 21:07) Se me ha olvidado decir que 120.000 euros por vivienda es un pastón en términos de coste de producción, para el que sabe de esto.
Cita de: sudden-and sharp en Febrero 20, 2013, 00:08:03 aminsistín en que me fixeran un contrato. Dábanme largas porque así non lle pagaban a Facenda."[/i]"Eu xa lles pago dabondo! Cando cheguei o piso era inservible, non servía para vivir nel. Estaba até sen pintar. Aínda non ten nin quecedor da auga."Otro caso más de repugnantes inmousureros...Que bien. Un juez que cobra un salario público que no es pagado de lo que no se recauda en impuestos de la renta de ese alquiler que no estaba regularizado precisamente para no pagar, manda a unos policías que cobran un salario público que no es pagado de lo que no se recauda de..., bueno, ya me entienden. Feudalismo 2.0. Los siervos de la gleba pagamos impuestos para que los señores puedan mantener recaudadores que recauden el dinero.Y algunos debatiendo sobre lo que es violencia
insistín en que me fixeran un contrato. Dábanme largas porque así non lle pagaban a Facenda."[/i]"Eu xa lles pago dabondo! Cando cheguei o piso era inservible, non servía para vivir nel. Estaba até sen pintar. Aínda non ten nin quecedor da auga."Otro caso más de repugnantes inmousureros...
- Esa dinamica dialectica es endiablada y deshonesta, y al cabo de nada, en lugar de decir que este Rey es corrupto, decimos sin rubor que todos los reyes son corruptos, y acabamos acpetandolo como parte del discurso normal. Pues yo NO lo acepto.Eso es VEHEMENTE para mi.- La VEHEMNCIA no puede ser ejercida si previamente no se es honesto. Y aqui varios ya han saltado a encararme mi post con su vehemente rechazo a lo que reen que yo propongo. Adoro la vehemencia. Si alguien es vehemente sin ser honesto, me rio de el y su vehemencia queda en arma vacia. No comprende.Cree ser vehemente pero en realidad lucha por el buenrrollismo.
LAS DECLARACIONES DEL CASO BANKIA CAMBIAN LA ESTRATEGIA DE LOS ATRAPADOS EN PARTICIPACIONES PREFERENTESLos preferentistas de Bankia preparan querella contra la cúpula del banco por falsificación de cuentas y manipulación de preciosLos inversores atrapados en las preferentes de Bankia han dado un giro a su causa. Tras la declaración del auditor de Deloitte, ya no discuten si se les engañó o no en la comercialización sino si el producto que se comercializaba era realmente negociable. El giro es importante porque traslada el peso del cliente al banco: deja de importar si el inversor sabía o no lo que firmaba y la carga cae ahora sobre el banco que debe probar si vendió o no lo que anunciaba.Quienes invirtieron en las participaciones preferentes de Bankia ya no discuten si les engañaron o no en la comercialización. Tras la declaración del auditor de Deloitte, que negó la validez de las cuentas de la compañía, argumentan que, en realidad, fueron víctimas de un fraude: se les colocó un producto que nunca cumplió con los requisitos técnicos descritos. La diferencia en la estrategia es fundamental: ya no importa si el cliente sabía o no lo que firmaba sino si el producto que se firmaba realmente existía o no.Según los abogados de la causa, las participaciones preferentes debían cubrir dos requisitos que nunca se cumplieron:En primer lugar, tenían obligación de "cotizar en mercados secundarios organizados" y, por tanto, "han de poder negociarse", aseguran las fuentes consultadas. En segundo lugar, su precio debía fluctuar de acuerdo con ese mercado.Nunca existió un "mercado de preferentes"Según los abogados personados en la causa de Bankia, los documentos de emisión de cada una de las series de participaciones preferentes se informaba a los inversores de que los títulos cotizarían en el mercado AIAF. Sin embargo, tras el análisis de la comercialización de las acciones, prácticamente el 100% de los títulos fueron de las manos de los bancos a los preferentistas y de vuelta a los mismos bancos cuando decidieron vender a pérdida. Nunca hubo comercio de preferentes entre entidades y ninguna invirtió en las preferentes de alguna otra en las más de cien emisiones que se produjeron a lo largo de los años."Lo lógico es que los inversores profesionales hubieran invertido en grandes cantidades, al menos el tiempo necesario para obtener los altos rendimientos que los contratos solían ofrecer el primer y, a veces, el segundo año y después desprenderse de los títulos en el mercado (venderlos). Pero eso no es lo que parece que ha sucedido", denuncia la asociación de ciudadanos contra las preferentes 15-MpaRato.El precio fue pactado con un tenedor y movido artificialmenteSegún los datos aportados a la causa, los precios en el caso de Bankia fueron sostenidos por el contrato que ésta firmó con el Banco Popular, empresa tenedora de las preferentes. Según esos datos, nadie realizó ni una sola operación desde noviembre de 2011. De acuerdo con esa lógica, el valor de las preferentes debería haber quedado congelado y sólo debería bajar cuando llegaran las órdenes de venta.Pese a esa falta de operaciones, la asociación denuncia que la cotización refleja una caída al 75% cuando debía reflejar un valor del 100%, lo que había pagado en acciones BFA ese mismo 28 de marzo de 2012.Implicaciones penalesDe acuerdo con los abogados de la causa, esos dos extremos han sido confirmados por el auditor de Deloitte en su declaración, lo que da un giro en la estrategia que usará ese testimonio para apuntalar los cargos de falisificación de cuentas y manipulación de precios contra la cúpula de Bankia.http://www.vozpopuli.com/economia/21786-los-preferentistas-de-bankia-preparan-querella-contra-la-cupula-del-banco-por-falsificacion-de-cuentas-y-manipulacion-de-precios
O sea, en 2014 hay elecciones europeas y calculamos que habrá inyección de dinero para el crecimiento. En 2015 ya no hará falta y volvemos a la ultraortodoxia del ajuste y el recorte hasta que lo hundamos todo.
Hola:Monarquía - república son formas de ESTADO; democracia - partidocracia son formas de GOBIERNO.Efectivamente, puede haber democracia + monarquía, la pregunta que debemos hacernos es qué precio pagamos por ésta (especialmente, el riesgo moral de que nuestra sociedad se construya sobre la base de derechos de sangre). Así como debemos preguntarnos qué precio pagamos por suprimir la monarquía (conflictos políticos, etc.)En cualquier caso, es el pueblo el que debe elegirlo libremente (incluso la MN). Si de un referendum sale monarquía, se acabó el problema durante mucho tiempo; si sale república, se acabó para siempre.No por casualidad ninguna monarquía tiene separación de poderes, es decir no hay ninguna nación cuya forma de estado sea monárquica que a la vez tenga una forma de gobierno auténticamente democrática.Y así llegamos a la clave de todo: sea cual sea el camino que ha de seguir esta nación, el pueblo debe participar en la toma de decisiones. Hablando en plata: PERÍODO CONSTITUYENTE Y NUEVA CONSTITUCIÓN. En otro caso, tendremos la n-ésima imposición de un régimen por el pueblo pero sin el pueblo.Saludos.
Unas apreciaciones por derecho a replica y acabo mi turno y no desvio sus intereses mas.- Starky, no me identifique llevarse el skatergories con retirarse de la partida de skatergories dejar que sigan jugando. Ese error de nomenclatura es burdo e hiriente. No entro a valorar si intencionadamente. La catadura personal del que actua asi a asa es absolutamente diferente, siendo uno muchisimo mas censurable que el otro.
Sobre la relación entre la corrupción del régimen del 78 y la figura de la monarquía, lo diré en una palabra: TOTAL.El actual régimen nace como el acto de traición de JC I a su propio padre, que un día recibe sendos telegramas, uno de JC y otro de Franco, informándole de que D. Juan Carlos será el Rey. Los textos decían algo así:D. Juan Carlos: "lo hago por el bien de la Corona".Respuesta de D. Juan: "vas a salvar una Corona sin Honor".D. Juan (padre) por supuesto se opone a que pasen por encima suyo, el legítimo heredero, como escenificó numerosas veces incluso en público. Durante dos años, JC fue Rey sin que el número uno de la línea sucesoria hubiese abdicado. Finalmente, ante la evidencia de los hechos consumados, D. Juan abdicó.El segundo acto de traición fue la traición al pueblo, en el mal llamado referendum constitucional del 78. Al ingenuo pueblo se le da a elegir entre algo o nada, y desgraciadamente se crea el mito de "la constitución que nos dimos". El régimen político del 78 es punto por punto el mismo régimen de la Ley de Reforma Política del 77, ley franquista que ya estaba en vigor un año antes del plebiscito (que no referendum).A D. Juan Carlos no le causó ninguna mala conciencia el participar en el engaño, con tal de asegurar definitivamente la monarquía. Su papel fue precisamente que el pueblo no pudiese elegir, no fuera a gustarle más la república.Con semejantes actos de traición y deshonra a sus espaldas, la monarquía no podía seguir la vía de la virtud. Escándalos económicos y amorosos se han tapado sistemáticamente, además de servir de ejemplo a la partidocracia de la falta de moralidad imperante. Y sobre las mentiras del 23F hablamos otro día que ya es bastante por hoy.Saludos.
Para vosotros el fuero (Platón). Yo quiero el huevo (Aristóteles).
Cita de: sudden-and sharp en Febrero 22, 2013, 15:06:22 pmPara vosotros el fuero (Platón). Yo quiero el huevo (Aristóteles).Tu huevo (Aristóteles) en realidad no es tuyo, porque sin libertad política tu amo te lo quitará cuando quiera. Igual que ahora nos lo están quitando todo sin preguntarnos.Saludos.