Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Pregunto: ¿Quién o cómo se controla qué memes llegan al gran público y cuáles no?
Cita de: dmar en Febrero 24, 2013, 01:00:32 amPregunto: ¿Quién o cómo se controla qué memes llegan al gran público y cuáles no?Curiosamente, son los mass media los que lo hacen. Evidentemente, y como hace por principio la casta con los fenómenos sociales espontáneos, por lo general los retienen hasta que ven que la presión se hace incontenible, y cuando les dan vía libre, intentan encauzarlos hacia lo que les conviene. Les pongo un ejemplo: ¿recuerdan que, hace unos años, muchos de nosotros comentábamos en burbuja.info el oscurantismo informativo en lo referente a los suicidios, y ahora son el tema de moda? Pero, claro, ahora son un arma en una lucha política de la que esperan sacar beneficio una rama de "los de siempre".
Por tanto las nuevas generaciones crecen con amigos germanocroatas, germanorusos, germanofrancobúlgaros etc etc. Eliminando así el "miedo" al extraño...Por supuesto esto solo ocurre en los polos económicos regionales existiendo el riesgo tal y como aquí se habla, de que la polarización económica que estamos viviendo construya grandes zonas, incluso países enteros (Ej: España) alejados de ese potencial cohesionador dejando un núcleo de "élites" y dos orillas (suroeste) y (sureste) de carne de cañon...
Del por qué de dos chantajes y de cómo la abdicación del Rey se anunciará antes de fin de año ¡Levántate y anda! Y, como Lázaro, Mariano Rajoy, que yacía cual boxeador noqueado sobre la lona por culpa del ataque en tromba de crisis económica y corrupción galopante, se puso en pie cuando el árbitro estaba a punto de cantar el último de los 10 fatídicos segundos. Nacional | Jesús Cacho | 23-02-2013 El Rey y el príncipe de Asturias comparten confidencias durante una audiencia en La Zarzuela Foto:Gtres ¡Levántate y anda! Y, como Lázaro, Mariano Rajoy, que yacía cual boxeador noqueado sobre la lona por culpa del ataque en tromba de la crisis económica y corrupción galopante, se puso en pie cuando el árbitro estaba a punto de cantar el último de los 10 fatídicos segundos. Lo hizo con un brioso discurso de más de hora y media, un texto bien armado con el que abrumó a Rubalcaba en el debate sobre el estado de la nación. Rajoy no está muerto, cierto, y ese pedestre milagro logró el miércoles arrancar un suspiro de alivio entre muchos españoles que comenzaban a sospechar que el Gobierno y su presidente, desaparecidos en combate, habían tirado la toalla ante el tamaño del desafío económico y la desfachatez de una corrupción que inunda de mierda la propia sede del PP. Ahora viene lo más difícil: llega la hora de preguntarse de qué va a servir esa victoria, qué va a hacer Mariano con ella, en qué se va a concretar ese impulso de ave Fénix renacida de sus cenizas desde el punto de vista de una ciudadanía empobrecida por la crisis y humillada por el relato de tanto ladrón como ahora enseñorea los juzgados de España.Acababa de terminar el debate, mediodía del jueves 21, cuando los medios comenzaron a escupir en internet la última perversión salida de las sentinas de Luis Bárcenas: en la página 33 del informe (213 páginas) remitido esta semana por la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) al juez Pablo Ruz de la AN se hallaba una perla, una gema llamada a poner de nuevo contra las cuerdas al presidente del Gobierno. Resulta que el extesorero acudió el 14 de diciembre pasado a dejar constancia ante un notario de Madrid de su condición de responsable, nada menos que durante 15 años, de la cuenta donde el partido ingresaba el dinero recibido en “donaciones”, y también de que durante esos tres lustros se encargó de reflejar “con detalle, los nombres de los donantes y los perceptores de esos fondos”. Por si alguien tenía alguna duda. Cuando acudió a la notaría de Andrés Domingo Nafría, Bárcenas ya sabía que las autoridades suizas iban a entregar a la Justicia española los datos de su famosa cuenta con más de 22 millones de euros, pero todavía faltaban dos meses para que El País explotara la bomba de los supuestos sobresueldos que se cobraban en negro en Génova 13. <blockquote> La bomba que maneja Bárcenas tiene tal carga explosiva que al Partido Popular no le queda otra salida que el pacto </blockquote> Poco dura la alegría en casa del pobre. Un Rubalcaba noqueado tras el debate salió de nuevo a escena para asegurar que Rajoy “no tiene salida”, puesto que “desde el momento en que afirmó que todo era mentira, se ató políticamente al señor Bárcenas”. Para el PSOE, el presidente del Gobierno “está hipotecado”, aunque algunos tal vez se atrevan a calificar la hipoteca de “chantaje” puro y duro. La bomba que maneja Bárcenas tiene tal carga explosiva que al partido en el Gobierno no le queda otra salida que el pacto con el dueño del maletín nuclear, utilizando para ello el aparato del Estado, CNI incluido, como ya se insinuó aquí hace un par de semanas, y naturalmente la Justicia, con el ministro del ramo Ruiz-Gallardón al frente del batallón de zapadores.Se entiende la negativa del presidente no ya a citar a Bárcenas por su nombre, sino a entrar en serio en un asunto como la corrupción que hoy amenaza la estabilidad política y el porvenir de nuestra doliente democracia. En el PP el cabreo es monumental con Javier Arenas, el amigo a quien Rajoy colocó como “vigilante de la playa” con la misión de evitar que la bomba llegara a explotar (“tranquilo, Mariano, que esto está controlado”) y que, como es habitual en el andaluz, no ha hecho su trabajo o la ha hecho rematadamente mal. Algo, sin embargo, parece haber hecho bien, algún tipo de pacto ha debido alcanzar sotto voce con el ex tesorero, cuando a día de hoy no hay ni rastro de su querido amigo José María Aznar entre los sobrecogedores del PP. A estas alturas, y en vista del ganao que pasta en la calle Génova, algunos se preguntan, sin embargo, si en el PP hay talento bastante como para manejar cuestión tan delicada, o si el escándalo acabará llevándose por delante al partido, al Gobierno y al lucero del alba, arrastrando consigo los restos del naufragio español.Urdangarin como el moderno Tempranillo Chantajeada se encuentra también la Corona, cogida entre la espada y la pared por el escándalo que ayer llevó al yerno del Rey, con las cámaras de televisión de medio mundo por testigo, a declarar en los juzgados de Palma de Mallorca. Pobre imagen de España, mancillada estampa de una España carcomida por las termitas de una corrupción galopante. El duque empalmado se atuvo ayer al libreto, cumplió su papel, que no era otro que tratar de exculpar a la Casa del Rey, es decir, al Rey de España, de cualquier responsabilidad en esa forma de robar el dinero del erario que José Maria Hinojosa, alias el Tempranillo, patentó en la primera mitad del XIX en Sierra Morena, y que el duque ha actualizado ahora con la ayuda de administradores públicos igualmente venales y dignos de caminar con grilletes. <blockquote> Por Zarzuela ha desfilado no solo Corinna sino toda una patulea de tipos poderosos y adinerados </blockquote> El problema es que, confrontado a la evidencia demoledora de las pruebas que maneja Diego Torres, lo que ayer regurgitó el bello duque no se lo cree nadie. El problema es que en la memoria de cientos, miles de españoles enteraos está presente la forma de operar en asuntos de dinero que nuestro Monarca ha practicado durante los últimos 38 años. El problema es que por Zarzuela ha desfilado no solo Corinnazu Sayn-Wittgenstein, sino toda una patulea de tipos poderosos, particularmente adinerados, cuya visita podía deparar algún rédito. Por pasar ha pasado hasta Arturo Fasana –que llegaba en el helicóptero de Alberto Alcocer y salía conducido por el chófer de Francisco Correa-, acusado por la Justicia española de custodiar y mover desde Suiza el dinero negro de la Gürtel. La cuestión es que Iñaki Urdangarin no ha hecho nada que durante años no viera y oyera hacer en casa de su suegro, nada que no avalara y ratificara su esposa, la infanta Cristina, porque desde la subida al trono se vio como la cosa más natural del mundo que el Rey se enriqueciera a golpe de comisión, y quienes tenían la obligación de haber puesto orden en el caos prefirieron mirar hacia otro lado. Y el problema, ese pecado de enriquecimiento ilícito, ha terminado por concretarse, para desgracia del buen nombre de España, en una cifra, una cualquiera, puede que sea mayor, que The New York Times (NYT) cuantificó en septiembre pasado: 2.300 millones de dólares, algo así como 260.000 millones de las antiguas pesetas.Ante esta realidad, no hay tío páseme el río. Y, si hemos de ser consecuentes por una vez, que ya es hora, hemos de decir que ese es el drama que lleva arrastrando este país desde hace décadas, el sumidero por el que se despeñaron los principios morales, el origen de todos los problemas, la relajación de las barreras éticas que tiempo ha hicieron del español común un ser generalmente honesto y apegado a su buen nombre, y ello porque si no es ejemplar la cabeza mal pueden serlo los pies, de modo que por esa pirámide del oro, del Rey abajo todos, se fue derramando por las arterias de la sociedad española la ensoñación de creced y enriqueceos, malditos, a toda costa. El cierre de la parábola no puede ser que otro que reconocer la pérdida de prestigio sufrida por la Corona a causa de las malas prácticas reales, y reclamar la necesidad urgente de proceder a recuperar el honor perdido de la jefatura del Estado, invitando al Monarca a llevar a cabo una abdicación controlada en la persona de su hijo, ello en cuanto las circunstancias económicas y sociales del país lo permitan.La necesidad de rescatar el honor de la naciónEl resto es seguir jugando al gato y al ratón, es engañar y engañarnos, es ocultar la realidad y vivir en la ignominia. El prestigio de España no puede seguir sustentado en pies de barro. El honor de la nación no puede permanecer un día más prisionero de conductas que, por muy reales que sean, no tendrían un pase en cualquier democracia europea consolidada. Las cosas no van a mejorar, sino al revés, incluso físicamente, para un Monarca condenado a corto plazo a la silla de ruedas de no mediar milagro. Los perros ladran cada día más alto. Sirva de prueba el comportamiento de tanto escribano cortesano, gente cobarde hasta la náusea que, con las encías gastadas por los años que llevan amorrados al palo de mesana real, parecen estos días fieros revolucionarios reclamando la abdicación. No terminan, sin embargo, de explicar por qué, no acaba de parir la burra, no se atreven, siempre cobardes, aunque a poco que se lo proponga la Casa terminará por hacer de ellos unos peligrosos bolcheviques dispuestos a asaltar el palacio de invierno. <blockquote> Los españoles, abocados a elegir: aceptar un cambio controlado o correr el riesgo del inmobilismo </blockquote> Los españoles parecen abocados a una elección más histórica que dramática: aceptar un cambio controlado en la jefatura del Estado, o correr el riesgo de un inmovilismo que, podrido hasta la raíz, degenere en revuelta o incluso en revolución susceptible de poner patas arriba el bienestar conseguido en las últimas décadas. Hay una tercera vía, que los auténticos demócratas –especie rara en España- aceptarían de mil amores, consistente en la apertura de un proceso constituyente que, con el mayor consenso posible, además de plantear a la ciudadanía la vieja cuestión Monarquía-República, abordara la solución integral de los problemas territoriales, el saneamiento de las instituciones y la regeneración que esta pobre democracia nuestra lleva reclamando hace tanto tiempo, dibujando así un futuro de convivencia para los próximos 40 años.El jefe del Ejecutivo dejó claro el miércoles que, en su opinión, el Estado funciona y su estructura es la adecuada. Según su punto de vista, no es necesario ningún cambio que afecte a las estructuras político-partidarias, y menos aún a la simbiosis de éstas con las oligarquías económico-financieras que controlan el país. Todo está bien como está. A este conservador de provincias, un cambio lampedusiano como en el fondo supondría la sustitución en el trono del Rey por el príncipe Felipe le parece una revolución inaceptable. Pero ni el Gobierno de la nación puede seguir sometido al chantaje de un extesorero, ni la Corona puede continuar prisionera de las malas prácticas de quien ha sido su titular en las últimas cuatro décadas. Diga Rajoy lo que quiera, parece claro que la abdicación del Rey Juan Carlos no es ya cuestión opinable, sino necesidad inaplazable, y que será difícil, si las cosas de la economía echan a andar en el segundo semestre, que el proceso no se inicie antes de fin de año.
Expón alguna pincelada de como sería esa República, o ese nuevo Orden Constitucional y después, argumenta resolvería los problemas acuciantes que tenemos, tanto de economía como de funcionamiento democrático.Y luego ya si eso, pedimos la cabeza del Bautista.[ ...que parece que nos la ofrecen, sin haberla pedido. ]
Lo dicho, gracias a Dios que Europa está al volante y no nosotros (porque si estuviera yo, lo primero que hacía era darme un gustazo ideológico, político, económico o pegarle una tunda al que se quedó con la chica que me gustaba en el instituto).
Cita de: Terzaghi en Febrero 24, 2013, 10:14:30 amPor tanto las nuevas generaciones crecen con amigos germanocroatas, germanorusos, germanofrancobúlgaros etc etc. Eliminando así el "miedo" al extraño...Por supuesto esto solo ocurre en los polos económicos regionales existiendo el riesgo tal y como aquí se habla, de que la polarización económica que estamos viviendo construya grandes zonas, incluso países enteros (Ej: España) alejados de ese potencial cohesionador dejando un núcleo de "élites" y dos orillas (suroeste) y (sureste) de carne de cañon...Una estructura similar a la que sufren los Estados Unidos, aunque a la inversa: en ellos los sectores sociales y territoriales emprendedores y sofisticados tienden a estar en las esquinas noreste y suroeste (sobre todo ahora que el polo industrial de los Grandes Lagos se ha deslocalizado). El resto es desierto y jungla, y salvajes que vagan por la jungla al grito de "Yeee-Haw" mientras enarbolan sus escopetas.Evidentemente, exagero y simplifico mucho, pero cuando hace unos diez años se empezó a hablar de si el futuro de España era ser la California de Europa o ser la Florida de Europa, a mí se me pasaba por la cabeza que tal vez el futuro de España sea ser la Arkansas de Europa, en dura competencia con Serbia y Montenegro, con el hándicap añadido de que ellos ya han pasado sus limpiezas étnicas, y a nosotros nos queda por pasar.Insisto en que es una exageración y simplificación. Ruego a Dios para que así sea.
Cada vez que me presentan a álguien de mi edad o menos le pregunto si piensa en emigrar, todos dicen que sí. ¿Se imaginan que emigrasen tantos sub-35 que ya no se puedan pagar las pensiones? ¿Se imaginan el día que el gobierno toque las pensiones, a los T queriendo marchar contra ellos, o contra la UE, y dándose cuenta de que sólo son viejos cansados y sin ideas? ¿Pidiéndoles a los jóvenes solidaridad y viendo cómo nadie va a querer luchar por ellos?
Cita de: dmar en Febrero 24, 2013, 15:24:58 pm Cada vez que me presentan a álguien de mi edad o menos le pregunto si piensa en emigrar, todos dicen que sí. ¿Se imaginan que emigrasen tantos sub-35 que ya no se puedan pagar las pensiones? ¿Se imaginan el día que el gobierno toque las pensiones, a los T queriendo marchar contra ellos, o contra la UE, y dándose cuenta de que sólo son viejos cansados y sin ideas? ¿Pidiéndoles a los jóvenes solidaridad y viendo cómo nadie va a querer luchar por ellos?Los quince millones de norte y centroafricanos que habrá en España por entonces sin duda no van a pagar nuestras pensiones, pero pueden ser suficientes para pagar las de ellos. Establecido el adecuado contrato social, pueden también servir para el control de las calles. Hay precedentes históricos de estas alianzas entre la aristocracia y el lumpen contra las clases trabajadoras y mercantiles, incluso algunos en la España de la Reconquista.
Cita de: Taliván Hortográfico en Febrero 24, 2013, 13:35:01 pmCita de: Terzaghi en Febrero 24, 2013, 10:14:30 amPor tanto las nuevas generaciones crecen con amigos germanocroatas, germanorusos, germanofrancobúlgaros etc etc. Eliminando así el "miedo" al extraño...Por supuesto esto solo ocurre en los polos económicos regionales existiendo el riesgo tal y como aquí se habla, de que la polarización económica que estamos viviendo construya grandes zonas, incluso países enteros (Ej: España) alejados de ese potencial cohesionador dejando un núcleo de "élites" y dos orillas (suroeste) y (sureste) de carne de cañon...Una estructura similar a la que sufren los Estados Unidos, aunque a la inversa: en ellos los sectores sociales y territoriales emprendedores y sofisticados tienden a estar en las esquinas noreste y suroeste (sobre todo ahora que el polo industrial de los Grandes Lagos se ha deslocalizado). El resto es desierto y jungla, y salvajes que vagan por la jungla al grito de "Yeee-Haw" mientras enarbolan sus escopetas.Evidentemente, exagero y simplifico mucho, pero cuando hace unos diez años se empezó a hablar de si el futuro de España era ser la California de Europa o ser la Florida de Europa, a mí se me pasaba por la cabeza que tal vez el futuro de España sea ser la Arkansas de Europa, en dura competencia con Serbia y Montenegro, con el hándicap añadido de que ellos ya han pasado sus limpiezas étnicas, y a nosotros nos queda por pasar.Insisto en que es una exageración y simplificación. Ruego a Dios para que así sea.No lo veo. Hoy debo estar pesimista. La MN quiere que todo se arregle, pero eso es secundario con tal de no reconocer sus errores; la defensa numantina del que se sabe culpable. Creen que su hoja de servicios lo justifica todo. Quieren su particular amnistía del franquismo. Cada vez que me presentan a álguien de mi edad o menos le pregunto si piensa en emigrar, todos dicen que sí. ¿Se imaginan que emigrasen tantos sub-35 que ya no se puedan pagar las pensiones? ¿Se imaginan el día que el gobierno toque las pensiones, a los T queriendo marchar contra ellos, o contra la UE, y dándose cuenta de que sólo son viejos cansados y sin ideas? ¿Pidiéndoles a los jóvenes solidaridad y viendo cómo nadie va a querer luchar por ellos?
Mmmm, a mí no termina de convencerme. Mira, yo pasé mi niñez en una Argentina que aún disfrutaba de las glorias pasadas y seguía siendo, aún en los 60-70's destino inmigratorio, incluídos españoles. Crecí de modo tal vez equivalente a la generación de los H actuales, es decir, no tuve ningún tipo de dificultad seria, las cosas funcionaban bien y-lo más importante de todo, porque es lo que define las cosas en el sentido cultural- el clima que imperaba hasta al menos el fin de los '70 era de un ascenso permanente y casi asegurado para las clases medias, porque eso era lo que venía siendo desde hacía 30 años. Las clases medias urbanas de mi generación tuvieron esa condición. Y sin embargo, cuando las cosas comenzaron a torcerse y luego a derrumbarse, todos salieron a liarla parda. Sin demora.Es más, en Argentina hay una cultura de la "movilización permanente" que incluso se ha pasado para el otro lado -y a mi juicio está siendo en la última década especialmente contraproducente-, porque se ha explotado esta característica como arma arrojadiza de los populismos, que apañan el "movilizacionismo" a medida que lo han ido manipulando, infiltrando y vaciando de contenidos e independencia de criterio, con lo cual lo han convertido -con lamentable éxito- en arma de los fanatismos.Para volver a lo anterior, entiendo que existen diversas idiosincracias y condiciones, pero creo que los procesos culturales son más complejos que estas explicaciones. En cualquier caso, siempre me interesaron éstos temas y éste es un buen lugar para debatirlo.