www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: CHOSEN en Febrero 25, 2013, 13:10:11 pmCita de: Starkiller en Febrero 25, 2013, 11:10:28 amNo; eso carece de sentido. No se trata simplmente de que no se mueran de hambre, sino de tenerlos fuera de las calles. Será similar a alemania: vivienda básica, servicios básicos (agua, luz, etc...), y un mínimo para alimentación. Y, por supuestísimo, internet.La idea es dar un pack de mínimos, no dar cobijo y ayudas a futura delincuencia. Hay una diferencia.Y como comento en el hilo de A Brave New World, cultura/información gratuita, sea legal o no: juegos, películas, ocio, redes sociales. Lo que sea, con tal de que esten ocupados.El wishful thinking que me propones no es distinto a una utopía socialista revestida de tecnoentretenimiento. No creo que los españoles se sientan atraídos por ese paradigma.Un porcentaje importante (Incluso, diría, mayoritario) de los menores de 30 años ya estan en ese paradigma.Solo que ahora lo sufragan los padres.
Cita de: Starkiller en Febrero 25, 2013, 11:10:28 amNo; eso carece de sentido. No se trata simplmente de que no se mueran de hambre, sino de tenerlos fuera de las calles. Será similar a alemania: vivienda básica, servicios básicos (agua, luz, etc...), y un mínimo para alimentación. Y, por supuestísimo, internet.La idea es dar un pack de mínimos, no dar cobijo y ayudas a futura delincuencia. Hay una diferencia.Y como comento en el hilo de A Brave New World, cultura/información gratuita, sea legal o no: juegos, películas, ocio, redes sociales. Lo que sea, con tal de que esten ocupados.El wishful thinking que me propones no es distinto a una utopía socialista revestida de tecnoentretenimiento. No creo que los españoles se sientan atraídos por ese paradigma.
No; eso carece de sentido. No se trata simplmente de que no se mueran de hambre, sino de tenerlos fuera de las calles. Será similar a alemania: vivienda básica, servicios básicos (agua, luz, etc...), y un mínimo para alimentación. Y, por supuestísimo, internet.La idea es dar un pack de mínimos, no dar cobijo y ayudas a futura delincuencia. Hay una diferencia.Y como comento en el hilo de A Brave New World, cultura/información gratuita, sea legal o no: juegos, películas, ocio, redes sociales. Lo que sea, con tal de que esten ocupados.
Digo yo que el que trabaje 8 horas tendrá un incentivo que se definirá por todo aquello que no entre en el pack del perceptor de la RBU:-comida-internet-viviendaFuera de estas tres cosas hay otras muchas, basta con echar un vistazo a lo que uno hace con su dinero: viajes, gastronomía plus, espectáculos, ocio rural, deportes high-classed, etc. El resto dispondrá de más tiempo libre pero quedará recluido en el sector del anacoreta con google chrome.
Pero si España es un país en quiebra y los acreedores tienen prioridad... ¿con que se va a pagar esa RBU? ¿Con fondos europeos? ¿Porqué no se está haciendo en los BRICS, si tan directa es la fórmula de quitarle a los que tienen para dárselo a los que no tienen? Siento hacer de abogado del diablo, pero es así.¿Tiene cabida la utopía cubano-venezolana en el viejo continente? no lo se Los emergentes son un buen ejemplo; Favelas ya tienen, sueldos miserables también. Súmale la ventaja de su no-decrecimiento económico. Pero no se toman esas medidas.Conclusión obvia. No me habléis de conflicto social En Veracruz te asesinan para robarte el reloj. Que pasa, que ellos tienen una mayor tolerancia al conflicto social por ser sudamericanos o que pasa? A estas alturas de la película ya deberíamos distinguir entre "lo que debería ser" y "lo que será".Oye, que otra cosa es que estéis elucubrando a 100 años vista.Algo tendrá que hacerse.
Lo curioso es que la tasa de homicidios en Venezuela no era ni remotamente la de ahora hace 15 años. Entre Caracas y Río se comen la mitad de la tabla ellos solos. Aun así los países menos conflictivos como Chile o Uruguay siguen viviendo con estándares mucho más degradados que los del más mísero país europeo.
(25/02/2013 15:48) ¡Qué fácil es gobernar una corporación cuando los trabajadores están acojonados pensando que van a perder el empleo y, además, están comprometidos financieramente en sus "himbersiones"!¡A que sí!Esta vez el problema está en que los cipayos de la casta directiva han dejado a sus compañeros de la base impotentes para el consumo, al menos, durante dos décadas. La oligarquía de toda la vida no era tan depredadora, me temo.
Ayer estuve en Cuellar. Vista de su recinto amurallado.El Alcalde que hizo esa urbanización de adosados ha perdido las elecciones. Ahora hay un Alcalde del PP. Pero lo interesante es que el antiguo Alcalde es funcionario del Ministerio de Educación.
Citar........ los cipayos de la casta directiva han dejado a sus compañeros de la base impotentes para el consumo, al menos, durante dos décadas.....
........ los cipayos de la casta directiva han dejado a sus compañeros de la base impotentes para el consumo, al menos, durante dos décadas.....
Y ya no digamos la destrucción brutal del patrimonio... Cuéllar es una joya, y gran parte de su patrimonio arquitectónico se está cayendo a cachos poque NHD y porque muchas cosas son propiedad privada. Cuántas iglesias han desaparecido porque el "dueño" la ha usado de cuadra y la ha dejado hundir antes que permitir que la restauren... Y luego desde el ayuntamiento hacen salvajadas de restauración como lo de la muralla. De todas formas, y offtopicazo publicitario - rural: la historia de Cuéllar es de libro, y para eso recomiendo la del padre Balbino Velasco, creo que todavía se edita. Y para saber más sobre la zona, los libros de José María Viloria también van muy bien (todo lo relacionado con el Sexmo de Valcorba).